SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Regional de Educación Normal
“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”
Licenciatura
Educación preescolar
Portafolio de evidencias.
Nombre del curso
Acercamiento a las ciencias naturales en el preescolar.
Alumna
Patricia López Martínez.
Catedrático
Melba Hernández Santos.
Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz, 18 enero 2016
Jardín de niños“Ignacio Manuel Altamirano”
La planeación constituye una acción mediadora entre los planes y programas de
estudio y las escuelas y los grupos. En este sentido, puede ser considerada como
“el instrumento principal para posibilitar que un proyecto general... pueda ir
bajando poco a poco a la situación concreta representada por cada una de las
escuelas, situada en un determinado contexto geográfico y 3 social, con un
determinado cuerpo docente, con alumnos y estructuras particulares (...). La
planeación es, por tanto, una serie de operaciones que los profesores, bien como
conjunto, bien en grupos de dimensiones más reducidas... llevan a cabo para
organizar a nivel concreto la actividad didáctica, y con ello poner en práctica
aquellas experiencias de aprendizaje que irán a constituir el currículo
efectivamente seguido por los alumnos” (Lodini, en Zabalza, 1993, pp. 20-21).
Una adecuación curricular es un tipo de estrategia educativa generalmente dirigida
a estudiantes con necesidades educativas especiales. Teniendo en cuenta un
diagnóstico de grupo podremos identificar las características y necesidades de
todos los estudiantes para después, considerar las limitaciones metodológicas en
las planeaciones didácticas.
Las Adaptaciones curriculares pueden ser categorizadas en varios tipos. Las
orientaciones dadas por el Ministerio de Educación y Ciencia (1996) y por autores
especializados en estas temáticas (González Manjón, 1993; Garrido, 1993, 2001;
Garrido y Santana, 1999; Muzas et al, 2000), nos dan cumplida cuenta de estas
múltiples clasificaciones y tipologías.
Normalmente, tal como nos explica Garrido (2001), las ACI se elaboran para
algunas áreas o bloques temáticos, quedando las restantes áreas y bloques del
currículo acomodados a lo que se haga desde la programación de aula.
Las adecuaciones implementadas en esta intervención docente fueron solo
adecuaciones basadas en los elementos básicos del currículum, estas
adecuaciones se enfocaron principalmente en:
Adaptaciones curriculares individualizadas.
Son todos aquellos ajustes o modificaciones que se efectúan en los diferentes
elementos de la propuesta educativa desarrollada para un alumno con el fin de
responder a sus necesidades educativas especiales. De acuerdo a los dos tipos
de adecuaciones individualizadas, se tomó como referencia la adecuación no
significativa. Esta adecuación se basa principalmente en modificaciones en
cuanto a los tiempos, las actividades, la metodología, tipología de los ejercicios o
la forma de realizar la evaluación.
Retomando de nuevo la finalidad de este reporte, iniciare por la descripción del
grupo de 3º B en el cual intervengo. El grupo consta de 20 alumnos de los cuales
10 son niñas y evidentemente el resto son niños. Ninguno presenta barreras de
aprendizaje, algunos presentan problemas de lenguaje pero afortunadamente no
es nada cognitivo, solo depende de la edad cronológica de los niños. Lo que
realmente se necesita es lograr integrar a todos los niños en las actividades y
juegos.
Mi foco de atención en el grupo es Itzel; Itzel, en algunas ocasiones suele saludar
a su educadora diciendo buenos días, pero eso depende de lo que pase en su
casa, ya que existen problemas familiares y la mayoría de estos son provocados
por la figura paterna. Pero, lo que realmente me hace querer observarla durante el
resto del día es debido a los movimientos involuntarios, por ejemplo, cuando se
trata de hacer una actividad, que implique permanecer sentados, con el paso del
tiempo Itzel comienza a mover las piernas, este movimiento afecta la
concentración en la actividad. Por lo tanto trato que ella mi ayude siempre en
ciertas tareas que le permitan estar de pie.
Sé que esta no se es una gran adecuación, quizá sí, pero necesite mejorarse;
pero, al menos sé que pude lograr una motivación en Itzel y el resto de sus
compañeros.
Esto solo es un caso que llama mi atención, existen otros como la timidez en Erik,
él aun no logra tener seguridad en lo que hace y dice, pero pienso que durante
estas intervenciones, logro integrarse un poco más con sus compañeros e incluso
conmigo.
Por su parte María Motessori nos señala que Nadie puede ser libre a menos que
sea independiente, por lo tanto, las primeras manifestaciones activas de libertad
individual del niño deben ser guiadas de tal manera que a través de esa actividad
el niño pueda estar en condiciones para llegar a la independencia.
Conclusión:
Las Adecuaciones Curriculares son una estrategia de planificación y actuación
docente que aspira a responder a las necesidades educativas de cada alumno y
alumna.
Algunos alumnos tienen dificultad para centrar su atención cuando están sentados
en una mesa junto con otros y prefieren trabajar solos. Otros perciben este
aislamiento como un castigo. Es lógico que tal vez no se pueda tener al alumno
todo el tiempo en la mejor situación (En el caso de Itzel). Lo que conviene recordar
ahora es que cuando un alumno empieza a experimentar dificultades en el
aprendizaje, esta situación- aprender genera una reacción de rechazo que se
traduce fácilmente en falta de concentración. Para que esto no suceda es
recomendable implementar estrategias que centren al niño en las actividades,
para que así se logren en un cierto porciento los aprendizajes esperados.
Las adecuaciones son de gran ayuda no solo con niños que tengan barreras de
aprendizaje no con las diversas situaciones o necesidades que a lo largo de
nuestro trayecto laboral nos encontremos y sea necesario dicha adecuación, para
el beneficio de cada uno de nuestros alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
Maria Roldan
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
edgar17diciembre
 
Filosofia De La Educacion
Filosofia De La EducacionFilosofia De La Educacion
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
Vanessa Atiencia
 
Hilda Taba (1).pptx
Hilda Taba (1).pptxHilda Taba (1).pptx
Hilda Taba (1).pptx
Juan Peña
 
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuelaDescripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
veronica ruvalcaba
 
Acompañamiento directivo a la planeación didáctica
Acompañamiento directivo a la planeación didácticaAcompañamiento directivo a la planeación didáctica
Acompañamiento directivo a la planeación didáctica
Gerardo Arturo Preciado Puga
 
Guía de observación[1]
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]
ferreolo
 
Fases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógicaFases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógica
Maria de la Paz Villegas
 
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADORDIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADORsupervision escolar042
 
Horario de clases
Horario de clases Horario de clases
Horario de clases
Hilda Bernabé
 
Ejemplo de actividad colaborativa.Taller acompanamiento entre_pares
Ejemplo de actividad colaborativa.Taller acompanamiento entre_paresEjemplo de actividad colaborativa.Taller acompanamiento entre_pares
Ejemplo de actividad colaborativa.Taller acompanamiento entre_pares
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones CurricularesOrientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
P. Henríquez
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
hugomedina36
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
Yesenia Reyes Morales
 
Medios de instrucciòn
Medios de instrucciònMedios de instrucciòn
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicano
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicanoIdeologias y filosofia del sistema educativo mexicano
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicano
May Bluhum De Ruiz
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Silvana Carvajal Cuiza
 
Guía de observación de una sesión de clase
Guía  de observación de una sesión de claseGuía  de observación de una sesión de clase
Guía de observación de una sesión de clase
Jaqueline Palafox
 
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULOESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
Patricia Ramirez Monsalve
 

La actualidad más candente (20)

MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
 
Filosofia De La Educacion
Filosofia De La EducacionFilosofia De La Educacion
Filosofia De La Educacion
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
 
Hilda Taba (1).pptx
Hilda Taba (1).pptxHilda Taba (1).pptx
Hilda Taba (1).pptx
 
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuelaDescripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
 
Acompañamiento directivo a la planeación didáctica
Acompañamiento directivo a la planeación didácticaAcompañamiento directivo a la planeación didáctica
Acompañamiento directivo a la planeación didáctica
 
Guía de observación[1]
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]
 
Fases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógicaFases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógica
 
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADORDIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
 
Horario de clases
Horario de clases Horario de clases
Horario de clases
 
Ejemplo de actividad colaborativa.Taller acompanamiento entre_pares
Ejemplo de actividad colaborativa.Taller acompanamiento entre_paresEjemplo de actividad colaborativa.Taller acompanamiento entre_pares
Ejemplo de actividad colaborativa.Taller acompanamiento entre_pares
 
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones CurricularesOrientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
 
Medios de instrucciòn
Medios de instrucciònMedios de instrucciòn
Medios de instrucciòn
 
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicano
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicanoIdeologias y filosofia del sistema educativo mexicano
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicano
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Guía de observación de una sesión de clase
Guía  de observación de una sesión de claseGuía  de observación de una sesión de clase
Guía de observación de una sesión de clase
 
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULOESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
 

Destacado

Fundamento teorico
Fundamento teoricoFundamento teorico
Fundamento teorico
Walter Rojas
 
Metódica descriptiva. Presentación Informe Final de Investigación (IFI)
Metódica descriptiva. Presentación Informe Final de Investigación (IFI)Metódica descriptiva. Presentación Informe Final de Investigación (IFI)
Metódica descriptiva. Presentación Informe Final de Investigación (IFI)
César Rodríguez Alvarado
 
Rehailitacion afasia disartria desde la fono
Rehailitacion afasia disartria desde la fonoRehailitacion afasia disartria desde la fono
Rehailitacion afasia disartria desde la fono
jazmin7706
 
Informe final de actividades de proyecto lectura y escritura. lic. ma luisa ...
Informe final de actividades de proyecto lectura  y escritura. lic. ma luisa ...Informe final de actividades de proyecto lectura  y escritura. lic. ma luisa ...
Informe final de actividades de proyecto lectura y escritura. lic. ma luisa ...
loidamayoral
 
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorioInforme Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Mariela Chale Bardales
 
Pasos para un buen informe de laboratorio
Pasos para un buen informe de laboratorioPasos para un buen informe de laboratorio
Pasos para un buen informe de laboratorio
Juanca Mendoza Ortiz
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Patty LóMar
 
Affordable Taiwan Travel
Affordable Taiwan TravelAffordable Taiwan Travel
Affordable Taiwan Travel
MUSTHoover
 
21 февраля в группе
21 февраля в группе21 февраля в группе
21 февраля в группеvirtualtaganrog
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
jameschloejames
 
หลักสูตร Sqs ผจก
หลักสูตร Sqs ผจกหลักสูตร Sqs ผจก
หลักสูตร Sqs ผจกNutthawuth Kanasup
 
Why should healthcare professionals care about social media?
Why should healthcare professionals care about social media?Why should healthcare professionals care about social media?
Why should healthcare professionals care about social media?
Innovation Agency
 
Articulo del 42 al 52
Articulo del 42 al 52Articulo del 42 al 52
Articulo del 42 al 52
PAulo Borikua
 
Global Problem
Global ProblemGlobal Problem
Global Problem
richie_s_0535
 
Jamie's resume
Jamie's resumeJamie's resume
Jamie's resume
Jamie Jones
 
2 d0106 ma evaluacion
2 d0106 ma evaluacion2 d0106 ma evaluacion
2 d0106 ma evaluacionUnfv Fiis
 
คุฏบะฮฺ อีดิลฟิฏริ ฮ.ศ. 1436
คุฏบะฮฺ อีดิลฟิฏริ ฮ.ศ. 1436คุฏบะฮฺ อีดิลฟิฏริ ฮ.ศ. 1436
คุฏบะฮฺ อีดิลฟิฏริ ฮ.ศ. 1436
สำนักจุฬาราชมนตรี
 
Intro to sustainability intro
Intro to sustainability introIntro to sustainability intro
Intro to sustainability intro
Ian Garrett
 
Lecture 4.2 c++(comlete reference book)
Lecture 4.2 c++(comlete reference book)Lecture 4.2 c++(comlete reference book)
Lecture 4.2 c++(comlete reference book)
Abu Saleh
 

Destacado (20)

Fundamento teorico
Fundamento teoricoFundamento teorico
Fundamento teorico
 
Metódica descriptiva. Presentación Informe Final de Investigación (IFI)
Metódica descriptiva. Presentación Informe Final de Investigación (IFI)Metódica descriptiva. Presentación Informe Final de Investigación (IFI)
Metódica descriptiva. Presentación Informe Final de Investigación (IFI)
 
Rehailitacion afasia disartria desde la fono
Rehailitacion afasia disartria desde la fonoRehailitacion afasia disartria desde la fono
Rehailitacion afasia disartria desde la fono
 
Informe final de actividades de proyecto lectura y escritura. lic. ma luisa ...
Informe final de actividades de proyecto lectura  y escritura. lic. ma luisa ...Informe final de actividades de proyecto lectura  y escritura. lic. ma luisa ...
Informe final de actividades de proyecto lectura y escritura. lic. ma luisa ...
 
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorioInforme Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
 
Pasos para un buen informe de laboratorio
Pasos para un buen informe de laboratorioPasos para un buen informe de laboratorio
Pasos para un buen informe de laboratorio
 
Crm 002
Crm 002Crm 002
Crm 002
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Affordable Taiwan Travel
Affordable Taiwan TravelAffordable Taiwan Travel
Affordable Taiwan Travel
 
21 февраля в группе
21 февраля в группе21 февраля в группе
21 февраля в группе
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
 
หลักสูตร Sqs ผจก
หลักสูตร Sqs ผจกหลักสูตร Sqs ผจก
หลักสูตร Sqs ผจก
 
Why should healthcare professionals care about social media?
Why should healthcare professionals care about social media?Why should healthcare professionals care about social media?
Why should healthcare professionals care about social media?
 
Articulo del 42 al 52
Articulo del 42 al 52Articulo del 42 al 52
Articulo del 42 al 52
 
Global Problem
Global ProblemGlobal Problem
Global Problem
 
Jamie's resume
Jamie's resumeJamie's resume
Jamie's resume
 
2 d0106 ma evaluacion
2 d0106 ma evaluacion2 d0106 ma evaluacion
2 d0106 ma evaluacion
 
คุฏบะฮฺ อีดิลฟิฏริ ฮ.ศ. 1436
คุฏบะฮฺ อีดิลฟิฏริ ฮ.ศ. 1436คุฏบะฮฺ อีดิลฟิฏริ ฮ.ศ. 1436
คุฏบะฮฺ อีดิลฟิฏริ ฮ.ศ. 1436
 
Intro to sustainability intro
Intro to sustainability introIntro to sustainability intro
Intro to sustainability intro
 
Lecture 4.2 c++(comlete reference book)
Lecture 4.2 c++(comlete reference book)Lecture 4.2 c++(comlete reference book)
Lecture 4.2 c++(comlete reference book)
 

Similar a Fundamentacion del informe

Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.
Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.
Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.
Fundación CADAH TDAH
 
Ensayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardoEnsayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardo
George Cruz
 
3. educativa-y-adaptaciones-curriculares-s
3. educativa-y-adaptaciones-curriculares-s3. educativa-y-adaptaciones-curriculares-s
3. educativa-y-adaptaciones-curriculares-s
Costanza Salcedo
 
Ppt taller profesores nº1blog
Ppt taller profesores nº1blogPpt taller profesores nº1blog
Ppt taller profesores nº1blog
maria salvadora rojas
 
Unidad IV
Unidad IV Unidad IV
Unidad IV
Angi Rendon
 
Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)
Alfaresbilingual
 
Aprender y enseñar en educación infantil
Aprender y enseñar en educación infantilAprender y enseñar en educación infantil
Aprender y enseñar en educación infantil
Universidad de Oviedo
 
Mi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiMi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andii
Wichol de Cerro
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
Wichol de Cerro
 
Ensayo 2 final
Ensayo 2 finalEnsayo 2 final
Ensayo 2 final
nataliacarolina18
 
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo DanielUnidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
danieltizamo
 
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicialPotenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
karenalmanza123
 
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
daniina
 
Medidas a adoptar para los alumnos tdah desde el centro
Medidas a adoptar  para los alumnos tdah desde el centroMedidas a adoptar  para los alumnos tdah desde el centro
Medidas a adoptar para los alumnos tdah desde el centro
Tercer ciclo
 
Doc1 concepto aten_diversidad
Doc1 concepto aten_diversidadDoc1 concepto aten_diversidad
Doc1 concepto aten_diversidad
aherabe
 
Desarrollo (informe de practicas)
Desarrollo (informe de practicas)Desarrollo (informe de practicas)
Desarrollo (informe de practicas)
Luis Juarez Gomez
 
Informe Aprendizaje Significativo
Informe Aprendizaje SignificativoInforme Aprendizaje Significativo
Informe Aprendizaje Significativo
Karen Còrdova
 
Cuestionamiento (Video de la maestra de Milpillas)
Cuestionamiento (Video de la maestra de Milpillas)Cuestionamiento (Video de la maestra de Milpillas)
Cuestionamiento (Video de la maestra de Milpillas)
Karen Jasmin Alcantar
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Anitza Martinez
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Judith Guerrero Amador
 

Similar a Fundamentacion del informe (20)

Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.
Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.
Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.
 
Ensayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardoEnsayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardo
 
3. educativa-y-adaptaciones-curriculares-s
3. educativa-y-adaptaciones-curriculares-s3. educativa-y-adaptaciones-curriculares-s
3. educativa-y-adaptaciones-curriculares-s
 
Ppt taller profesores nº1blog
Ppt taller profesores nº1blogPpt taller profesores nº1blog
Ppt taller profesores nº1blog
 
Unidad IV
Unidad IV Unidad IV
Unidad IV
 
Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)
 
Aprender y enseñar en educación infantil
Aprender y enseñar en educación infantilAprender y enseñar en educación infantil
Aprender y enseñar en educación infantil
 
Mi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiMi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andii
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
 
Ensayo 2 final
Ensayo 2 finalEnsayo 2 final
Ensayo 2 final
 
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo DanielUnidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
 
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicialPotenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
 
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
 
Medidas a adoptar para los alumnos tdah desde el centro
Medidas a adoptar  para los alumnos tdah desde el centroMedidas a adoptar  para los alumnos tdah desde el centro
Medidas a adoptar para los alumnos tdah desde el centro
 
Doc1 concepto aten_diversidad
Doc1 concepto aten_diversidadDoc1 concepto aten_diversidad
Doc1 concepto aten_diversidad
 
Desarrollo (informe de practicas)
Desarrollo (informe de practicas)Desarrollo (informe de practicas)
Desarrollo (informe de practicas)
 
Informe Aprendizaje Significativo
Informe Aprendizaje SignificativoInforme Aprendizaje Significativo
Informe Aprendizaje Significativo
 
Cuestionamiento (Video de la maestra de Milpillas)
Cuestionamiento (Video de la maestra de Milpillas)Cuestionamiento (Video de la maestra de Milpillas)
Cuestionamiento (Video de la maestra de Milpillas)
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 

Más de Patty LóMar

Pedagogía Diferenciada
Pedagogía Diferenciada Pedagogía Diferenciada
Pedagogía Diferenciada
Patty LóMar
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
Patty LóMar
 
¿Qué es la comprensión?
¿Qué es la comprensión?¿Qué es la comprensión?
¿Qué es la comprensión?
Patty LóMar
 
Estrategias de enseñanza...
Estrategias de enseñanza...Estrategias de enseñanza...
Estrategias de enseñanza...
Patty LóMar
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervención Propuesta de intervención
Propuesta de intervención
Patty LóMar
 
12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar
Patty LóMar
 
ESTRATEGIAS DOCENTES II. Habilidades Esenciales para Enseñar
ESTRATEGIAS DOCENTES  II. Habilidades Esenciales para EnseñarESTRATEGIAS DOCENTES  II. Habilidades Esenciales para Enseñar
ESTRATEGIAS DOCENTES II. Habilidades Esenciales para Enseñar
Patty LóMar
 
Reseña generalizada
Reseña generalizadaReseña generalizada
Reseña generalizada
Patty LóMar
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
Patty LóMar
 
Ensayo de 10 cuartillas
Ensayo de 10 cuartillasEnsayo de 10 cuartillas
Ensayo de 10 cuartillas
Patty LóMar
 
3. Reporte de la visita previa
3. Reporte de la visita previa3. Reporte de la visita previa
3. Reporte de la visita previa
Patty LóMar
 
Ensayo individual
Ensayo individual Ensayo individual
Ensayo individual
Patty LóMar
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
Patty LóMar
 
Planeaciones
Planeaciones Planeaciones
Planeaciones
Patty LóMar
 
Equipo 1 euclidiano
Equipo 1 euclidianoEquipo 1 euclidiano
Equipo 1 euclidiano
Patty LóMar
 
La noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niñoLa noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niño
Patty LóMar
 
El desarrollo de la nocion
El desarrollo de la nocionEl desarrollo de la nocion
El desarrollo de la nocion
Patty LóMar
 
Algunas orientaciones didácticas (1)
Algunas orientaciones didácticas (1)Algunas orientaciones didácticas (1)
Algunas orientaciones didácticas (1)
Patty LóMar
 
Exposición "Medición"
Exposición "Medición" Exposición "Medición"
Exposición "Medición"
Patty LóMar
 
Exposición de la Esfera.
Exposición de la Esfera.Exposición de la Esfera.
Exposición de la Esfera.
Patty LóMar
 

Más de Patty LóMar (20)

Pedagogía Diferenciada
Pedagogía Diferenciada Pedagogía Diferenciada
Pedagogía Diferenciada
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
 
¿Qué es la comprensión?
¿Qué es la comprensión?¿Qué es la comprensión?
¿Qué es la comprensión?
 
Estrategias de enseñanza...
Estrategias de enseñanza...Estrategias de enseñanza...
Estrategias de enseñanza...
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervención Propuesta de intervención
Propuesta de intervención
 
12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar
 
ESTRATEGIAS DOCENTES II. Habilidades Esenciales para Enseñar
ESTRATEGIAS DOCENTES  II. Habilidades Esenciales para EnseñarESTRATEGIAS DOCENTES  II. Habilidades Esenciales para Enseñar
ESTRATEGIAS DOCENTES II. Habilidades Esenciales para Enseñar
 
Reseña generalizada
Reseña generalizadaReseña generalizada
Reseña generalizada
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
 
Ensayo de 10 cuartillas
Ensayo de 10 cuartillasEnsayo de 10 cuartillas
Ensayo de 10 cuartillas
 
3. Reporte de la visita previa
3. Reporte de la visita previa3. Reporte de la visita previa
3. Reporte de la visita previa
 
Ensayo individual
Ensayo individual Ensayo individual
Ensayo individual
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Planeaciones
Planeaciones Planeaciones
Planeaciones
 
Equipo 1 euclidiano
Equipo 1 euclidianoEquipo 1 euclidiano
Equipo 1 euclidiano
 
La noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niñoLa noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niño
 
El desarrollo de la nocion
El desarrollo de la nocionEl desarrollo de la nocion
El desarrollo de la nocion
 
Algunas orientaciones didácticas (1)
Algunas orientaciones didácticas (1)Algunas orientaciones didácticas (1)
Algunas orientaciones didácticas (1)
 
Exposición "Medición"
Exposición "Medición" Exposición "Medición"
Exposición "Medición"
 
Exposición de la Esfera.
Exposición de la Esfera.Exposición de la Esfera.
Exposición de la Esfera.
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Fundamentacion del informe

  • 1. Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura Educación preescolar Portafolio de evidencias. Nombre del curso Acercamiento a las ciencias naturales en el preescolar. Alumna Patricia López Martínez. Catedrático Melba Hernández Santos. Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz, 18 enero 2016
  • 2. Jardín de niños“Ignacio Manuel Altamirano” La planeación constituye una acción mediadora entre los planes y programas de estudio y las escuelas y los grupos. En este sentido, puede ser considerada como “el instrumento principal para posibilitar que un proyecto general... pueda ir bajando poco a poco a la situación concreta representada por cada una de las escuelas, situada en un determinado contexto geográfico y 3 social, con un determinado cuerpo docente, con alumnos y estructuras particulares (...). La planeación es, por tanto, una serie de operaciones que los profesores, bien como conjunto, bien en grupos de dimensiones más reducidas... llevan a cabo para organizar a nivel concreto la actividad didáctica, y con ello poner en práctica aquellas experiencias de aprendizaje que irán a constituir el currículo efectivamente seguido por los alumnos” (Lodini, en Zabalza, 1993, pp. 20-21). Una adecuación curricular es un tipo de estrategia educativa generalmente dirigida a estudiantes con necesidades educativas especiales. Teniendo en cuenta un diagnóstico de grupo podremos identificar las características y necesidades de todos los estudiantes para después, considerar las limitaciones metodológicas en las planeaciones didácticas. Las Adaptaciones curriculares pueden ser categorizadas en varios tipos. Las orientaciones dadas por el Ministerio de Educación y Ciencia (1996) y por autores especializados en estas temáticas (González Manjón, 1993; Garrido, 1993, 2001; Garrido y Santana, 1999; Muzas et al, 2000), nos dan cumplida cuenta de estas múltiples clasificaciones y tipologías. Normalmente, tal como nos explica Garrido (2001), las ACI se elaboran para algunas áreas o bloques temáticos, quedando las restantes áreas y bloques del currículo acomodados a lo que se haga desde la programación de aula. Las adecuaciones implementadas en esta intervención docente fueron solo adecuaciones basadas en los elementos básicos del currículum, estas adecuaciones se enfocaron principalmente en: Adaptaciones curriculares individualizadas. Son todos aquellos ajustes o modificaciones que se efectúan en los diferentes elementos de la propuesta educativa desarrollada para un alumno con el fin de responder a sus necesidades educativas especiales. De acuerdo a los dos tipos de adecuaciones individualizadas, se tomó como referencia la adecuación no significativa. Esta adecuación se basa principalmente en modificaciones en
  • 3. cuanto a los tiempos, las actividades, la metodología, tipología de los ejercicios o la forma de realizar la evaluación. Retomando de nuevo la finalidad de este reporte, iniciare por la descripción del grupo de 3º B en el cual intervengo. El grupo consta de 20 alumnos de los cuales 10 son niñas y evidentemente el resto son niños. Ninguno presenta barreras de aprendizaje, algunos presentan problemas de lenguaje pero afortunadamente no es nada cognitivo, solo depende de la edad cronológica de los niños. Lo que realmente se necesita es lograr integrar a todos los niños en las actividades y juegos. Mi foco de atención en el grupo es Itzel; Itzel, en algunas ocasiones suele saludar a su educadora diciendo buenos días, pero eso depende de lo que pase en su casa, ya que existen problemas familiares y la mayoría de estos son provocados por la figura paterna. Pero, lo que realmente me hace querer observarla durante el resto del día es debido a los movimientos involuntarios, por ejemplo, cuando se trata de hacer una actividad, que implique permanecer sentados, con el paso del tiempo Itzel comienza a mover las piernas, este movimiento afecta la concentración en la actividad. Por lo tanto trato que ella mi ayude siempre en ciertas tareas que le permitan estar de pie. Sé que esta no se es una gran adecuación, quizá sí, pero necesite mejorarse; pero, al menos sé que pude lograr una motivación en Itzel y el resto de sus compañeros. Esto solo es un caso que llama mi atención, existen otros como la timidez en Erik, él aun no logra tener seguridad en lo que hace y dice, pero pienso que durante estas intervenciones, logro integrarse un poco más con sus compañeros e incluso conmigo. Por su parte María Motessori nos señala que Nadie puede ser libre a menos que sea independiente, por lo tanto, las primeras manifestaciones activas de libertad individual del niño deben ser guiadas de tal manera que a través de esa actividad el niño pueda estar en condiciones para llegar a la independencia.
  • 4. Conclusión: Las Adecuaciones Curriculares son una estrategia de planificación y actuación docente que aspira a responder a las necesidades educativas de cada alumno y alumna. Algunos alumnos tienen dificultad para centrar su atención cuando están sentados en una mesa junto con otros y prefieren trabajar solos. Otros perciben este aislamiento como un castigo. Es lógico que tal vez no se pueda tener al alumno todo el tiempo en la mejor situación (En el caso de Itzel). Lo que conviene recordar ahora es que cuando un alumno empieza a experimentar dificultades en el aprendizaje, esta situación- aprender genera una reacción de rechazo que se traduce fácilmente en falta de concentración. Para que esto no suceda es recomendable implementar estrategias que centren al niño en las actividades, para que así se logren en un cierto porciento los aprendizajes esperados. Las adecuaciones son de gran ayuda no solo con niños que tengan barreras de aprendizaje no con las diversas situaciones o necesidades que a lo largo de nuestro trayecto laboral nos encontremos y sea necesario dicha adecuación, para el beneficio de cada uno de nuestros alumnos.