SlideShare una empresa de Scribd logo
Diferenciación y
Posicionamien
to
Caso iPhone
Caso iPhone
Costo más
bajo Diferenciación
Objetivo
Amplio
Liderazgo en
costos
Estrategia de
Diferenciación
Objetivo
estrecho
Estrategia de
enfoque
(Basada en
costo)
Estrategia de
enfoque
(Basada en la
diferenciación)
Ventaja Competitiva
Alcance
Precios más bajos al cliente
por productos equivalentes
Productos superiores en algunas
dimensiones importantes
¿Desventaja Competitiva?
Estrategias Competitivas Genéricas
Pasos del proceso de posicionamiento
1. Identificar el conjunto relevante de
productos competitivos que sirven a un
mercado objetivo
Marcas competidoras
dentro de una forma de
producto
Formas competidoras
del producto dentro de
una clase de producto
Clases competidoras del
producto que satisfacen
una necesidad genérica
Venta de
Hamburguesas:
La Nota, McDonalds, La
Cremita
Venta de comida rápida:
McDonalds, La Nota, La
Cremita, El Faraón,
Arabian Food,
Tzentzontle, Pizza Hut,
Tony Roma’s
Venta de comida: Ventas
de cómida rápida
(McDonalds, Arabian
Food, La nota), Pizzerías,
Pollos en brasa, Perro
calientes callejeros,
restaurantes, café-
restaurantes
Pasos del proceso de posicionamiento
1. Identificar el conjunto relevante de
productos competitivos que sirven a un
mercado objetivo
Marcas competidoras
dentro de una forma de
producto
Formas competidoras
del producto dentro de
una clase de producto
Clases competidoras del
producto que satisfacen
una necesidad genérica
Refrescos con COLA:
Coca Cola, Pepsi Cola,
Big Cola
Refrescos:
Coca Cola, Pepsi Cola,
Big Cola, Frescolita,
Chinotto, Sprite, Hit,
Golden, etc
Bebidas: REFRESCOS
(Coca Cola, Pepsi Cola,
Frescolita), MALTAS
(Malta Polar), (JUGOS
PASTEURIZADOS (Jugos
Yukery), AGUAS
MINERALES (Agua
Minalba), etc
Pasos del proceso de posicionamiento
1. Identificar el conjunto relevante de
productos competitivos que sirven a un
mercado objetivo
Mercado de las BEBIDAS
Coca Cola 21,07%
Pepsi Cola 09,87%
Malta Polar 09,32%
Frescolita 03,72%
Malta regional 00,78%
Gatorade 01,77%
Powerade 01,82%
Jugos Carabobo 02,95%
Jugos Yukery 02,86%
Jugos Santal 00,93%
Mercado de los REFRESCOS
Coca Cola 45,9%
Pepsi Cola 21,5%
Frescolita 08,1%
Mercado de los
REFRESCOS CON COLA
Coca Cola 55%
Pepsi Cola 35%
Big Cola 10%
Actividad: ¿Qué marcas de refrescos han
probado?
Hagamos una lista
Pasos del proceso de posicionamiento
2. Identificar los atributos determinantes
Jabón Hoteles
¿Es determinante a la hora de elegir un hotel?
Seguridad Bancos
¿Es determinante a la hora de elegir un banco?
Cuantas más variables o atributos se utilizan en el posicionamiento, mayor es la
oportunidad para la confusión e incluso para la incredulidad por parte del consumidor
¿Cómo podemos “descubrir” qué
dimensiones del producto son atributos
determinantes?
Actividad grupal: Reúnanse en grupos y
discutan en 10 minutos cuáles son los
atributos determinantes de un refresco
Pasos del proceso de posicionamiento
3. Reunir datos sobre las percepciones de
los clientes de productos en el conjunto
competitivo
REFRESCO
1
Totalmente
de acuerdo
De acuerdo Indiferente Desacuerdo Totalmente
desacuerdo
Atributo 1
Atributo 2
.
.
Atributo n
Pasos del proceso de posicionamiento
4. Analizar las posiciones actuales de los
productos en el conjunto competitivo
Pasos del proceso de posicionamiento
Volver
Pasos del proceso de posicionamiento
Volver
Pasos del proceso de posicionamiento
Volver
Pasos del proceso de posicionamiento
4. Analizar las posiciones actuales de los
productos en el conjunto competitivo
Volver
Pasos del proceso de posicionamiento
4. Analizar las posiciones actuales de los
productos en el conjunto competitivo
¿Cómo lo hacemos?
Pasos del proceso de posicionamiento
4. Analizar las posiciones actuales de los
productos en el conjunto competitivo
¿Cómo lo hacemos?
Hagámoslo con un ejemplo… Mercado de los refrescos
Pasos del proceso de posicionamiento
4. Analizar las posiciones actuales de los
productos en el conjunto competitivo
¿Cómo lo hacemos?
PROFESORES
1er Semestre
Disposición Metodología
Profesor 1 3.29 2.83
Profesor 2 4.17 3.80
Profesor 3 4.78 4.71
Profesor 4 4.71 4.69
Ver tabulación
Mala Metodología Buena Metodología
Mejor Disposición
Peor Disposición
P1
1
2
3
4
5
1 2 4 5
P2
P3
P4
Pasos del proceso de posicionamiento
4. Analizar las posiciones actuales de los
productos en el conjunto competitivo
El mapa perceptual resulta ser una herramienta poderosa y valiosa para la toma de
decisiones en cuestión de posicionamiento porque en él se puede:
1. Identificar las fuerzas y debilidades de los productos -bajo estudio- para que
posteriormente se encuentren aquellos puntos de diferencia que se puedan reforzar,
desarrollar o aprovechar al máximo para su comercialización. Por ejemplo, en la
figura 1 se observa que los helados Nestlé se perciben de manera similar a los de
Bing (obsérvese la cercanía de sus posiciones en el mapa). Esto resulta una
desventaja para Nestlé. Por lo tanto, la decisión podría ser modificar la imagen de
éste helado en cuanto a su cremosidad).
Pasos del proceso de posicionamiento
4. Analizar las posiciones actuales de los
productos en el conjunto competitivo
2. Entender la estructura competitiva del mercado desde la perspectiva del
consumidor, lo que permite saber los límites de la categoría a la que pertenece la
marca de interés, y ayuda a detectar oportunidades para atender nuevos mercados o
necesidades que no
han sido aprovechadas por las marcas existentes.
3. Evaluar la efectividad del posicionamiento de una marca a través de determinar
cuáles ventajas y desventajas percibe el consumidor, lo que da pie a una revisión del
programa de mercadotecnia para posicionarla o reposicionarla.
4. Determinar la posibilidad de éxito o fracaso para extender la línea del producto y
estimar si la posición de una nueva marca se puede lograr.
5. Identificar las diferencias entre segmentos de mercado al comparar los mapas
perceptuales de
distintos grupos de consumidores.
Pasos del proceso de posicionamiento
5. Redactar la declaración de
posicionamiento o proposición de valor
para guiarla estrategia de marketing
Una vez que se ha determinado el posicionamiento deseado para el producto, es
buena idea ponerlo por escrito para que se entienda con claridad CÓMO se
pretende colocar el producto y DÓNDE encajará éste en su conjunto competitivo.
Declaración de posicionamiento Proposición de valor
Para las familias estadounidenses de altos
recursos, Volvo es el automóvil que ofrece lo
máximo en seguridad y duración
Mercado objetivo: Familias estadounidenses de
altos recursos.
Beneficios ofrecidos: Seguridad, duración.
Gama de precios: sobreprecio de 20% sobre
autos similares
Caso iPhone
Video 1
Video 2
Video 3
Video 4
Video 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración de Productos y Marcas; Administración de Servicios
Administración de Productos y Marcas; Administración de ServiciosAdministración de Productos y Marcas; Administración de Servicios
Administración de Productos y Marcas; Administración de Servicios
Alana Vargas Casasnovas
 
Ciclo de vida de los productos
Ciclo de vida de los productosCiclo de vida de los productos
Ciclo de vida de los productos
Jonathan Torres
 
7.marca
7.marca7.marca
7.marca
alicecalderon
 
Estudio de la Cartera de Productos
Estudio de la Cartera de ProductosEstudio de la Cartera de Productos
Estudio de la Cartera de Productos
AnaMorenoLobato
 
Bloque Tematico 2 Punto 4
Bloque Tematico 2 Punto 4Bloque Tematico 2 Punto 4
Bloque Tematico 2 Punto 4
direccioncomercial
 
Analisis
Analisis Analisis
MEZCLA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
MEZCLA DE PRODUCTOESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTOMEZCLA DE PRODUCTOESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
MEZCLA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
Isa Digital
 
15 marketing operacional-producto
15   marketing operacional-producto15   marketing operacional-producto
15 marketing operacional-producto
Carlos Rojas
 
mezcla de producto
mezcla de productomezcla de producto
Producto marca
Producto   marcaProducto   marca
Producto marca
alvaro alcocer sotil
 
12 pasos para lanzar un producto
12 pasos para lanzar un producto12 pasos para lanzar un producto
12 pasos para lanzar un producto
Carlota Ayala
 
Sesion 7 add.ppt mm
Sesion 7 add.ppt mmSesion 7 add.ppt mm
Sesion 7 add.ppt mm
Miguel Vargas
 
Marketing-slideshare
Marketing-slideshareMarketing-slideshare
Marketing-slideshare
alitoche
 
Clase 4: Posicionamiento efectivo del Producto
Clase 4: Posicionamiento efectivo del Producto Clase 4: Posicionamiento efectivo del Producto
Clase 4: Posicionamiento efectivo del Producto
atlantisplantillas
 
La espiral de la publicidad
La espiral de la publicidadLa espiral de la publicidad
La espiral de la publicidad
Isa Digital
 
Proyecto De Marketing
Proyecto De MarketingProyecto De Marketing
Proyecto De Marketing
cltc06
 

La actualidad más candente (16)

Administración de Productos y Marcas; Administración de Servicios
Administración de Productos y Marcas; Administración de ServiciosAdministración de Productos y Marcas; Administración de Servicios
Administración de Productos y Marcas; Administración de Servicios
 
Ciclo de vida de los productos
Ciclo de vida de los productosCiclo de vida de los productos
Ciclo de vida de los productos
 
7.marca
7.marca7.marca
7.marca
 
Estudio de la Cartera de Productos
Estudio de la Cartera de ProductosEstudio de la Cartera de Productos
Estudio de la Cartera de Productos
 
Bloque Tematico 2 Punto 4
Bloque Tematico 2 Punto 4Bloque Tematico 2 Punto 4
Bloque Tematico 2 Punto 4
 
Analisis
Analisis Analisis
Analisis
 
MEZCLA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
MEZCLA DE PRODUCTOESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTOMEZCLA DE PRODUCTOESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
MEZCLA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
 
15 marketing operacional-producto
15   marketing operacional-producto15   marketing operacional-producto
15 marketing operacional-producto
 
mezcla de producto
mezcla de productomezcla de producto
mezcla de producto
 
Producto marca
Producto   marcaProducto   marca
Producto marca
 
12 pasos para lanzar un producto
12 pasos para lanzar un producto12 pasos para lanzar un producto
12 pasos para lanzar un producto
 
Sesion 7 add.ppt mm
Sesion 7 add.ppt mmSesion 7 add.ppt mm
Sesion 7 add.ppt mm
 
Marketing-slideshare
Marketing-slideshareMarketing-slideshare
Marketing-slideshare
 
Clase 4: Posicionamiento efectivo del Producto
Clase 4: Posicionamiento efectivo del Producto Clase 4: Posicionamiento efectivo del Producto
Clase 4: Posicionamiento efectivo del Producto
 
La espiral de la publicidad
La espiral de la publicidadLa espiral de la publicidad
La espiral de la publicidad
 
Proyecto De Marketing
Proyecto De MarketingProyecto De Marketing
Proyecto De Marketing
 

Destacado

Bd04
Bd04Bd04
Why Bethany Scholarship Essay
Why Bethany Scholarship EssayWhy Bethany Scholarship Essay
Why Bethany Scholarship Essay
Allison Snyder
 
L
LL
NUEVAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS
NUEVAS TENDENCIAS TECNOLOGICASNUEVAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS
NUEVAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS
Lily Cabrera
 
Mitos de la_sociedad_de_la_informaci_n_
Mitos de la_sociedad_de_la_informaci_n_Mitos de la_sociedad_de_la_informaci_n_
Mitos de la_sociedad_de_la_informaci_n_
grupo133
 
Variables flash
Variables flashVariables flash
Variables flash
JF-96
 
Encuesta de opinion
Encuesta de opinionEncuesta de opinion
Encuesta de opinion
Areli020198
 
RyanDennis
RyanDennisRyanDennis
RyanDennis
Ryan Dennis, SD
 
Mcrz muestra
Mcrz muestraMcrz muestra
Mcrz muestra
Mary Ramirez Zamudio
 
Hilarious Holiday Jokes
Hilarious Holiday JokesHilarious Holiday Jokes
Hilarious Holiday Jokes
Tuhin Tusar
 
Tendencias tecnológicas del 2015
Tendencias tecnológicas del 2015Tendencias tecnológicas del 2015
Tendencias tecnológicas del 2015
DanielCastillo06
 
how to handle stress
how to handle stresshow to handle stress
how to handle stress
none
 
NEW Logo BRAVO
NEW Logo BRAVONEW Logo BRAVO
NEW Logo BRAVOLily D.
 
Nucleo 2
Nucleo 2Nucleo 2
flickr
flickrflickr
Tendencias tecnologicas
Tendencias tecnologicasTendencias tecnologicas
Tendencias tecnologicas
Michelle Lanchi
 
Lucas Digital Portfolio
Lucas Digital PortfolioLucas Digital Portfolio
Lucas Digital Portfolio
Matthew Lucas
 

Destacado (20)

Bd04
Bd04Bd04
Bd04
 
Why Bethany Scholarship Essay
Why Bethany Scholarship EssayWhy Bethany Scholarship Essay
Why Bethany Scholarship Essay
 
L
LL
L
 
NUEVAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS
NUEVAS TENDENCIAS TECNOLOGICASNUEVAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS
NUEVAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS
 
Mitos de la_sociedad_de_la_informaci_n_
Mitos de la_sociedad_de_la_informaci_n_Mitos de la_sociedad_de_la_informaci_n_
Mitos de la_sociedad_de_la_informaci_n_
 
Variables flash
Variables flashVariables flash
Variables flash
 
Encuesta de opinion
Encuesta de opinionEncuesta de opinion
Encuesta de opinion
 
RyanDennis
RyanDennisRyanDennis
RyanDennis
 
BookTrailerLink
BookTrailerLinkBookTrailerLink
BookTrailerLink
 
Mcrz muestra
Mcrz muestraMcrz muestra
Mcrz muestra
 
Hilarious Holiday Jokes
Hilarious Holiday JokesHilarious Holiday Jokes
Hilarious Holiday Jokes
 
Tendencias tecnológicas del 2015
Tendencias tecnológicas del 2015Tendencias tecnológicas del 2015
Tendencias tecnológicas del 2015
 
how to handle stress
how to handle stresshow to handle stress
how to handle stress
 
NEW Logo BRAVO
NEW Logo BRAVONEW Logo BRAVO
NEW Logo BRAVO
 
Nucleo 2
Nucleo 2Nucleo 2
Nucleo 2
 
Mandala
MandalaMandala
Mandala
 
Tipos de fuentes
Tipos de fuentesTipos de fuentes
Tipos de fuentes
 
flickr
flickrflickr
flickr
 
Tendencias tecnologicas
Tendencias tecnologicasTendencias tecnologicas
Tendencias tecnologicas
 
Lucas Digital Portfolio
Lucas Digital PortfolioLucas Digital Portfolio
Lucas Digital Portfolio
 

Similar a Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 5b: Posicionamiento

Capítulo 2. Función de las CMI en el proceso de marketing 2011
Capítulo 2.  Función de las CMI en el proceso de marketing 2011Capítulo 2.  Función de las CMI en el proceso de marketing 2011
Capítulo 2. Función de las CMI en el proceso de marketing 2011
Esteban Vallejo
 
Marketing 1ra!
Marketing 1ra!Marketing 1ra!
Marketing 1ra!
kandyyafa
 
Mercado y consumidor, mercado y producto, junior carias...
Mercado y consumidor, mercado y producto, junior carias...Mercado y consumidor, mercado y producto, junior carias...
Mercado y consumidor, mercado y producto, junior carias...
jairolopez83
 
Segmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion Y PosicionamientoSegmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion Y Posicionamiento
Margarita Rodriguez
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Javier Juliac
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Javier Juliac
 
Mercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégicaMercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégica
Gabriela Abreu
 
Clase 4: Posicionamiento efectivo del Producto
Clase 4: Posicionamiento efectivo del Producto Clase 4: Posicionamiento efectivo del Producto
Clase 4: Posicionamiento efectivo del Producto
atlantisplantillas
 
Análisis de mercado
Análisis de mercadoAnálisis de mercado
Análisis de mercado
Jaime Fuentes
 
análisis de la competencia.pptx
análisis de la competencia.pptxanálisis de la competencia.pptx
análisis de la competencia.pptx
GiselaElenaRodrguez
 
PPT-S03-2020-II.pptx
PPT-S03-2020-II.pptxPPT-S03-2020-II.pptx
PPT-S03-2020-II.pptx
JinLuidguinTolentino
 
Marketing mix internacional producto
Marketing mix internacional  productoMarketing mix internacional  producto
Marketing mix internacional producto
Alexander Mete Pola
 
Marketing resumen
Marketing resumenMarketing resumen
Marketing resumen
Paula Simian
 
Gerencia de Productos y Marcas
Gerencia de Productos y MarcasGerencia de Productos y Marcas
Gerencia de Productos y Marcas
Marwin Lavayen
 
Producto
ProductoProducto
Producto
MARKETING 2019
 
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo PpsPlan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Pps
freddyperdomo
 
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo PpsPlan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Pps
freddyperdomo
 
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo PpsPlan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Pps
freddyperdomo
 
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo PpsPlan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Pps
freddyperdomo
 
material_2019B_MKT260_01_111865.ppt
material_2019B_MKT260_01_111865.pptmaterial_2019B_MKT260_01_111865.ppt
material_2019B_MKT260_01_111865.ppt
CarlosDelaGarza22
 

Similar a Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 5b: Posicionamiento (20)

Capítulo 2. Función de las CMI en el proceso de marketing 2011
Capítulo 2.  Función de las CMI en el proceso de marketing 2011Capítulo 2.  Función de las CMI en el proceso de marketing 2011
Capítulo 2. Función de las CMI en el proceso de marketing 2011
 
Marketing 1ra!
Marketing 1ra!Marketing 1ra!
Marketing 1ra!
 
Mercado y consumidor, mercado y producto, junior carias...
Mercado y consumidor, mercado y producto, junior carias...Mercado y consumidor, mercado y producto, junior carias...
Mercado y consumidor, mercado y producto, junior carias...
 
Segmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion Y PosicionamientoSegmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion Y Posicionamiento
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Mercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégicaMercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégica
 
Clase 4: Posicionamiento efectivo del Producto
Clase 4: Posicionamiento efectivo del Producto Clase 4: Posicionamiento efectivo del Producto
Clase 4: Posicionamiento efectivo del Producto
 
Análisis de mercado
Análisis de mercadoAnálisis de mercado
Análisis de mercado
 
análisis de la competencia.pptx
análisis de la competencia.pptxanálisis de la competencia.pptx
análisis de la competencia.pptx
 
PPT-S03-2020-II.pptx
PPT-S03-2020-II.pptxPPT-S03-2020-II.pptx
PPT-S03-2020-II.pptx
 
Marketing mix internacional producto
Marketing mix internacional  productoMarketing mix internacional  producto
Marketing mix internacional producto
 
Marketing resumen
Marketing resumenMarketing resumen
Marketing resumen
 
Gerencia de Productos y Marcas
Gerencia de Productos y MarcasGerencia de Productos y Marcas
Gerencia de Productos y Marcas
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo PpsPlan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Pps
 
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo PpsPlan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Pps
 
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo PpsPlan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Pps
 
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo PpsPlan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Pps
 
material_2019B_MKT260_01_111865.ppt
material_2019B_MKT260_01_111865.pptmaterial_2019B_MKT260_01_111865.ppt
material_2019B_MKT260_01_111865.ppt
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 5b: Posicionamiento

  • 2.
  • 5. Costo más bajo Diferenciación Objetivo Amplio Liderazgo en costos Estrategia de Diferenciación Objetivo estrecho Estrategia de enfoque (Basada en costo) Estrategia de enfoque (Basada en la diferenciación) Ventaja Competitiva Alcance Precios más bajos al cliente por productos equivalentes Productos superiores en algunas dimensiones importantes ¿Desventaja Competitiva? Estrategias Competitivas Genéricas
  • 6. Pasos del proceso de posicionamiento 1. Identificar el conjunto relevante de productos competitivos que sirven a un mercado objetivo Marcas competidoras dentro de una forma de producto Formas competidoras del producto dentro de una clase de producto Clases competidoras del producto que satisfacen una necesidad genérica Venta de Hamburguesas: La Nota, McDonalds, La Cremita Venta de comida rápida: McDonalds, La Nota, La Cremita, El Faraón, Arabian Food, Tzentzontle, Pizza Hut, Tony Roma’s Venta de comida: Ventas de cómida rápida (McDonalds, Arabian Food, La nota), Pizzerías, Pollos en brasa, Perro calientes callejeros, restaurantes, café- restaurantes
  • 7. Pasos del proceso de posicionamiento 1. Identificar el conjunto relevante de productos competitivos que sirven a un mercado objetivo Marcas competidoras dentro de una forma de producto Formas competidoras del producto dentro de una clase de producto Clases competidoras del producto que satisfacen una necesidad genérica Refrescos con COLA: Coca Cola, Pepsi Cola, Big Cola Refrescos: Coca Cola, Pepsi Cola, Big Cola, Frescolita, Chinotto, Sprite, Hit, Golden, etc Bebidas: REFRESCOS (Coca Cola, Pepsi Cola, Frescolita), MALTAS (Malta Polar), (JUGOS PASTEURIZADOS (Jugos Yukery), AGUAS MINERALES (Agua Minalba), etc
  • 8. Pasos del proceso de posicionamiento 1. Identificar el conjunto relevante de productos competitivos que sirven a un mercado objetivo Mercado de las BEBIDAS Coca Cola 21,07% Pepsi Cola 09,87% Malta Polar 09,32% Frescolita 03,72% Malta regional 00,78% Gatorade 01,77% Powerade 01,82% Jugos Carabobo 02,95% Jugos Yukery 02,86% Jugos Santal 00,93% Mercado de los REFRESCOS Coca Cola 45,9% Pepsi Cola 21,5% Frescolita 08,1% Mercado de los REFRESCOS CON COLA Coca Cola 55% Pepsi Cola 35% Big Cola 10% Actividad: ¿Qué marcas de refrescos han probado? Hagamos una lista
  • 9. Pasos del proceso de posicionamiento 2. Identificar los atributos determinantes Jabón Hoteles ¿Es determinante a la hora de elegir un hotel? Seguridad Bancos ¿Es determinante a la hora de elegir un banco? Cuantas más variables o atributos se utilizan en el posicionamiento, mayor es la oportunidad para la confusión e incluso para la incredulidad por parte del consumidor ¿Cómo podemos “descubrir” qué dimensiones del producto son atributos determinantes? Actividad grupal: Reúnanse en grupos y discutan en 10 minutos cuáles son los atributos determinantes de un refresco
  • 10. Pasos del proceso de posicionamiento 3. Reunir datos sobre las percepciones de los clientes de productos en el conjunto competitivo REFRESCO 1 Totalmente de acuerdo De acuerdo Indiferente Desacuerdo Totalmente desacuerdo Atributo 1 Atributo 2 . . Atributo n
  • 11. Pasos del proceso de posicionamiento 4. Analizar las posiciones actuales de los productos en el conjunto competitivo
  • 12. Pasos del proceso de posicionamiento Volver
  • 13. Pasos del proceso de posicionamiento Volver
  • 14. Pasos del proceso de posicionamiento Volver
  • 15. Pasos del proceso de posicionamiento 4. Analizar las posiciones actuales de los productos en el conjunto competitivo Volver
  • 16. Pasos del proceso de posicionamiento 4. Analizar las posiciones actuales de los productos en el conjunto competitivo ¿Cómo lo hacemos?
  • 17. Pasos del proceso de posicionamiento 4. Analizar las posiciones actuales de los productos en el conjunto competitivo ¿Cómo lo hacemos? Hagámoslo con un ejemplo… Mercado de los refrescos
  • 18. Pasos del proceso de posicionamiento 4. Analizar las posiciones actuales de los productos en el conjunto competitivo ¿Cómo lo hacemos? PROFESORES 1er Semestre Disposición Metodología Profesor 1 3.29 2.83 Profesor 2 4.17 3.80 Profesor 3 4.78 4.71 Profesor 4 4.71 4.69 Ver tabulación
  • 19. Mala Metodología Buena Metodología Mejor Disposición Peor Disposición P1 1 2 3 4 5 1 2 4 5 P2 P3 P4
  • 20. Pasos del proceso de posicionamiento 4. Analizar las posiciones actuales de los productos en el conjunto competitivo El mapa perceptual resulta ser una herramienta poderosa y valiosa para la toma de decisiones en cuestión de posicionamiento porque en él se puede: 1. Identificar las fuerzas y debilidades de los productos -bajo estudio- para que posteriormente se encuentren aquellos puntos de diferencia que se puedan reforzar, desarrollar o aprovechar al máximo para su comercialización. Por ejemplo, en la figura 1 se observa que los helados Nestlé se perciben de manera similar a los de Bing (obsérvese la cercanía de sus posiciones en el mapa). Esto resulta una desventaja para Nestlé. Por lo tanto, la decisión podría ser modificar la imagen de éste helado en cuanto a su cremosidad).
  • 21. Pasos del proceso de posicionamiento 4. Analizar las posiciones actuales de los productos en el conjunto competitivo 2. Entender la estructura competitiva del mercado desde la perspectiva del consumidor, lo que permite saber los límites de la categoría a la que pertenece la marca de interés, y ayuda a detectar oportunidades para atender nuevos mercados o necesidades que no han sido aprovechadas por las marcas existentes. 3. Evaluar la efectividad del posicionamiento de una marca a través de determinar cuáles ventajas y desventajas percibe el consumidor, lo que da pie a una revisión del programa de mercadotecnia para posicionarla o reposicionarla. 4. Determinar la posibilidad de éxito o fracaso para extender la línea del producto y estimar si la posición de una nueva marca se puede lograr. 5. Identificar las diferencias entre segmentos de mercado al comparar los mapas perceptuales de distintos grupos de consumidores.
  • 22. Pasos del proceso de posicionamiento 5. Redactar la declaración de posicionamiento o proposición de valor para guiarla estrategia de marketing Una vez que se ha determinado el posicionamiento deseado para el producto, es buena idea ponerlo por escrito para que se entienda con claridad CÓMO se pretende colocar el producto y DÓNDE encajará éste en su conjunto competitivo. Declaración de posicionamiento Proposición de valor Para las familias estadounidenses de altos recursos, Volvo es el automóvil que ofrece lo máximo en seguridad y duración Mercado objetivo: Familias estadounidenses de altos recursos. Beneficios ofrecidos: Seguridad, duración. Gama de precios: sobreprecio de 20% sobre autos similares
  • 23. Caso iPhone Video 1 Video 2 Video 3 Video 4 Video 5