SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

EL ciclo PHVA es un ciclo de mejoramiento continuo compuesto por cuatro etapas

Planear: Establecer una estrategia.
Hacer: Poner en práctica la estrategia.
Verificar: Mirar que tan viable ha sido el plan establecido inicialmente.
Actuar: Es tomar decisiones si no se obtienen los resultados esperados.

FORMACIÓN APRENDIZ SENA

   PLANEAR:

          Identificar las necesidades presentes de profesionales en el ámbito
          laboral
          Establecer las competencias profesionales y académicas para suplir
          estas necesidades
          Lanzar convocatorias a todos las personas interesadas con las fechas
          de inscripción

   HACER:

          Capacitar a las personas matriculadas en dichos programas
          Enfocar la formación a la productividad en el área de estudio
          Realiza una formación integral tanto como personal como laboral

   VERIFICAR:

         Analizar el desempeño profesional de los egresados
         Validar si lo enseñado fue lo requerido a nivel profesional
         Realizar un estudio del medio si se necesitan mas profesionales según
         campo de estudio

   ACTUAR:

          Continuar con la formación si el medio lo requiere
          Fortalecer las deficiencias presentadas en el momento de ejecutar el
          plan
          Enfocar mejor las competencias profesionales
ENFOQUE AL CLIENTE

  1. Prestar una buena atención y un buen servicio al cliente
  2. Enfocar todas las funciones de las empresas para satisfacer las
     necesidades de los clientes

LIDERAZGO

  1. Orientación al logro
  2. Comprometer a todo el personal para alcanzar todos los objetivos
     propuestos

PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL

  1. Involucrar a todo el personal para el buen funcionamiento de la
     organización
  2. El personal debe demostrar y aplicar todas sus capacidades para el
     beneficio de su compañía

ENFOQUE BASADOS EN EL PROCESO

  1. Visualizar la compañía como una serie de micro-procesos para llegar a un
     macro-proceso
  2. Identificar que mis resultados desarrollados en un proceso son requeridos
     mas adelante, todo direccionado a la satisfacción de el cliente

ENFOQUE DEL SISTEMA PARA LA GESTIÓN

  1. Establecer que cada proceso de la compañía en su todo
  2. El cumplimiento de todos los objetivos con lleva a la eficacia y la eficiencia
     de la organización

MEJORA CONTINUA

  1. Establecer la mejora continua como un objetivo permanente
  2. Implementar la mejora continua como parte de el día a día

ENFOQUE BASADO EN HECHOS PARA TOMA DE DECISIONES

  1. La eficiencia de la compañía se basa en decisiones acertadas
  2. Un buen análisis de la información permitirá la toma de decisiones para la
     compañía

RELACIONES MUTUAMENTE BENEFICIOSAS CON EL PROVEEDOR

  1. Establecer buena relación con los proveedores
  2. Buscar beneficios tanto como para el proveedor y la compañía
CONCLUSIÓN

El sistema de gestión de calidad es una estrategia para el mejoramiento de todas
las compañías que buscan la excelencia y el mejoramiento continuo en todos sus
procesos esta mejora se consigue aplicando el ciclo PHVA que consiste planear,
hacer, verificar y actuar y además de esto se deben aplicar los ocho principios
básicos de la calidad, los cuales son: enfoque al cliente, liderazgo, participación
del personal, enfoque basado en procesos, enfoque del sistema para la gestión, la
mejora continua, enfoque basado en hechos para la toma de decisiones y
relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.8 mejoramiento continuo
3.8 mejoramiento continuo3.8 mejoramiento continuo
3.8 mejoramiento continuo
Daniel Guerrero
 
Mejoramiento de calidd
Mejoramiento de caliddMejoramiento de calidd
Mejoramiento de calidd
gaby_g_10
 
Curso Plan de Calidad y Mejora Continua
Curso Plan de Calidad y Mejora ContinuaCurso Plan de Calidad y Mejora Continua
Curso Plan de Calidad y Mejora Continua
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Centro de calidad utn frba
Centro de calidad utn frbaCentro de calidad utn frba
Centro de calidad utn frba
Gestión de la Calidad de UTN BA
 
Adcaphum tema 5.1.1 complementaria
Adcaphum tema 5.1.1 complementariaAdcaphum tema 5.1.1 complementaria
Adcaphum tema 5.1.1 complementaria
liclinea6
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
Alejandro Samayoa
 
Solución del caso
Solución del casoSolución del caso
Solución del caso
nalvemireya
 
Diapositiva del blogger
Diapositiva del bloggerDiapositiva del blogger
Diapositiva del blogger
maria060215
 
Martha ppt
Martha pptMartha ppt
Martha ppt
noelysl
 
Principio 5 Mejora
Principio 5 MejoraPrincipio 5 Mejora
Principio 5 Mejora
Suelen Oseida
 
Los aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidadLos aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidad
Edilma Cruz
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
Kewin Villa Diaz
 
Politica integral y_objetivos_sig_osc
Politica integral y_objetivos_sig_oscPolitica integral y_objetivos_sig_osc
Politica integral y_objetivos_sig_osc
Gisselle Vergara Holguín
 
ELECTIVA 1 REINGENIERIA
ELECTIVA 1 REINGENIERIAELECTIVA 1 REINGENIERIA
ELECTIVA 1 REINGENIERIA
Christian Drago
 
La Calidad Total; Maniobra de la competitividad
La Calidad Total; Maniobra de la competitividadLa Calidad Total; Maniobra de la competitividad
La Calidad Total; Maniobra de la competitividad
zuly2004
 
Joseph m juran ppt
Joseph m juran pptJoseph m juran ppt
Joseph m juran ppt
Ana Claudia Acevedo de laVega
 
Sist operativo pop_v1
Sist operativo pop_v1Sist operativo pop_v1
Sist operativo pop_v1
Cesc Alcaraz
 
Los aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidadLos aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidad
Nominales
 
Proceso en una empresa ofimatica
Proceso en una empresa ofimaticaProceso en una empresa ofimatica
Proceso en una empresa ofimatica
Juanes Morales
 
Ficha curso introduccion al lean manufacturing
Ficha curso introduccion al lean manufacturingFicha curso introduccion al lean manufacturing
Ficha curso introduccion al lean manufacturing
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 

La actualidad más candente (20)

3.8 mejoramiento continuo
3.8 mejoramiento continuo3.8 mejoramiento continuo
3.8 mejoramiento continuo
 
Mejoramiento de calidd
Mejoramiento de caliddMejoramiento de calidd
Mejoramiento de calidd
 
Curso Plan de Calidad y Mejora Continua
Curso Plan de Calidad y Mejora ContinuaCurso Plan de Calidad y Mejora Continua
Curso Plan de Calidad y Mejora Continua
 
Centro de calidad utn frba
Centro de calidad utn frbaCentro de calidad utn frba
Centro de calidad utn frba
 
Adcaphum tema 5.1.1 complementaria
Adcaphum tema 5.1.1 complementariaAdcaphum tema 5.1.1 complementaria
Adcaphum tema 5.1.1 complementaria
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
 
Solución del caso
Solución del casoSolución del caso
Solución del caso
 
Diapositiva del blogger
Diapositiva del bloggerDiapositiva del blogger
Diapositiva del blogger
 
Martha ppt
Martha pptMartha ppt
Martha ppt
 
Principio 5 Mejora
Principio 5 MejoraPrincipio 5 Mejora
Principio 5 Mejora
 
Los aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidadLos aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidad
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
Politica integral y_objetivos_sig_osc
Politica integral y_objetivos_sig_oscPolitica integral y_objetivos_sig_osc
Politica integral y_objetivos_sig_osc
 
ELECTIVA 1 REINGENIERIA
ELECTIVA 1 REINGENIERIAELECTIVA 1 REINGENIERIA
ELECTIVA 1 REINGENIERIA
 
La Calidad Total; Maniobra de la competitividad
La Calidad Total; Maniobra de la competitividadLa Calidad Total; Maniobra de la competitividad
La Calidad Total; Maniobra de la competitividad
 
Joseph m juran ppt
Joseph m juran pptJoseph m juran ppt
Joseph m juran ppt
 
Sist operativo pop_v1
Sist operativo pop_v1Sist operativo pop_v1
Sist operativo pop_v1
 
Los aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidadLos aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidad
 
Proceso en una empresa ofimatica
Proceso en una empresa ofimaticaProceso en una empresa ofimatica
Proceso en una empresa ofimatica
 
Ficha curso introduccion al lean manufacturing
Ficha curso introduccion al lean manufacturingFicha curso introduccion al lean manufacturing
Ficha curso introduccion al lean manufacturing
 

Destacado

PLANIFICACION ESTRATEGICA
PLANIFICACION ESTRATEGICAPLANIFICACION ESTRATEGICA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
CAROLINAPRIMICIERO
 
Calidad
CalidadCalidad
TEC El ciclo PHVA planear hacer verificar y actuar
TEC El ciclo PHVA planear  hacer verificar y actuarTEC El ciclo PHVA planear  hacer verificar y actuar
TEC El ciclo PHVA planear hacer verificar y actuar
Axel Panuco
 
PHVA
PHVAPHVA
PHVA
PHVAPHVA
PHVA
Lindaram
 
Taller Semana 1 Conceptos de la calidad y sus principios - PHVA
Taller Semana 1 Conceptos de la calidad y sus principios - PHVATaller Semana 1 Conceptos de la calidad y sus principios - PHVA
Taller Semana 1 Conceptos de la calidad y sus principios - PHVA
sandra
 
Diapositivas phv
Diapositivas phvDiapositivas phv
Presentación induccion, capacitacion corta
Presentación induccion, capacitacion cortaPresentación induccion, capacitacion corta
Presentación induccion, capacitacion corta
Asesorias Salud Ocupacional Ambiental
 
Memorias Aranda webCast Controle el riesgo con el ciclo PHVA
Memorias Aranda webCast Controle el riesgo con el ciclo PHVAMemorias Aranda webCast Controle el riesgo con el ciclo PHVA
Memorias Aranda webCast Controle el riesgo con el ciclo PHVA
Aranda Software
 
Accion hseq01 monitoreos
Accion hseq01 monitoreosAccion hseq01 monitoreos
Accion hseq01 monitoreos
gcgestionhumana
 
Mapa mental conceptual_daylenisramos
Mapa mental conceptual_daylenisramosMapa mental conceptual_daylenisramos
Mapa mental conceptual_daylenisramos
Daylenis Isamar Ramos
 
3.0 Ciclo PHVA
3.0 Ciclo PHVA3.0 Ciclo PHVA
3.0 Ciclo PHVA
Leo Bonilla
 
Ciclo phva lite
Ciclo phva liteCiclo phva lite
Ciclo phva lite
Dany Rojas
 
Mapa mental PHVA
Mapa mental PHVAMapa mental PHVA
Mapa mental PHVA
Viviana Rojas Rodriguez
 
Actividad de aprendizaje unidad 1 introducción a los sistemas de gestión de l...
Actividad de aprendizaje unidad 1 introducción a los sistemas de gestión de l...Actividad de aprendizaje unidad 1 introducción a los sistemas de gestión de l...
Actividad de aprendizaje unidad 1 introducción a los sistemas de gestión de l...
KeeLiinciitaa Osorio
 
PHVA o Ciclo de Deming
PHVA o Ciclo de DemingPHVA o Ciclo de Deming
PHVA o Ciclo de Deming
Milagros Espinoza Zavala
 
Taller Semana 1 P.H.V.A
Taller  Semana 1 P.H.V.ATaller  Semana 1 P.H.V.A
Taller Semana 1 P.H.V.A
gladysestela
 
Ciclo phva
Ciclo phvaCiclo phva
Ciclo phva
mriveros
 
El ciclo PHVA empresas de Turismo
El ciclo PHVA empresas de Turismo El ciclo PHVA empresas de Turismo
El ciclo PHVA empresas de Turismo
Universidad del Tolima
 
Ciclo phva salud ocupacional
Ciclo phva salud ocupacionalCiclo phva salud ocupacional
Ciclo phva salud ocupacional
JUAN URIBE
 

Destacado (20)

PLANIFICACION ESTRATEGICA
PLANIFICACION ESTRATEGICAPLANIFICACION ESTRATEGICA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
TEC El ciclo PHVA planear hacer verificar y actuar
TEC El ciclo PHVA planear  hacer verificar y actuarTEC El ciclo PHVA planear  hacer verificar y actuar
TEC El ciclo PHVA planear hacer verificar y actuar
 
PHVA
PHVAPHVA
PHVA
 
PHVA
PHVAPHVA
PHVA
 
Taller Semana 1 Conceptos de la calidad y sus principios - PHVA
Taller Semana 1 Conceptos de la calidad y sus principios - PHVATaller Semana 1 Conceptos de la calidad y sus principios - PHVA
Taller Semana 1 Conceptos de la calidad y sus principios - PHVA
 
Diapositivas phv
Diapositivas phvDiapositivas phv
Diapositivas phv
 
Presentación induccion, capacitacion corta
Presentación induccion, capacitacion cortaPresentación induccion, capacitacion corta
Presentación induccion, capacitacion corta
 
Memorias Aranda webCast Controle el riesgo con el ciclo PHVA
Memorias Aranda webCast Controle el riesgo con el ciclo PHVAMemorias Aranda webCast Controle el riesgo con el ciclo PHVA
Memorias Aranda webCast Controle el riesgo con el ciclo PHVA
 
Accion hseq01 monitoreos
Accion hseq01 monitoreosAccion hseq01 monitoreos
Accion hseq01 monitoreos
 
Mapa mental conceptual_daylenisramos
Mapa mental conceptual_daylenisramosMapa mental conceptual_daylenisramos
Mapa mental conceptual_daylenisramos
 
3.0 Ciclo PHVA
3.0 Ciclo PHVA3.0 Ciclo PHVA
3.0 Ciclo PHVA
 
Ciclo phva lite
Ciclo phva liteCiclo phva lite
Ciclo phva lite
 
Mapa mental PHVA
Mapa mental PHVAMapa mental PHVA
Mapa mental PHVA
 
Actividad de aprendizaje unidad 1 introducción a los sistemas de gestión de l...
Actividad de aprendizaje unidad 1 introducción a los sistemas de gestión de l...Actividad de aprendizaje unidad 1 introducción a los sistemas de gestión de l...
Actividad de aprendizaje unidad 1 introducción a los sistemas de gestión de l...
 
PHVA o Ciclo de Deming
PHVA o Ciclo de DemingPHVA o Ciclo de Deming
PHVA o Ciclo de Deming
 
Taller Semana 1 P.H.V.A
Taller  Semana 1 P.H.V.ATaller  Semana 1 P.H.V.A
Taller Semana 1 P.H.V.A
 
Ciclo phva
Ciclo phvaCiclo phva
Ciclo phva
 
El ciclo PHVA empresas de Turismo
El ciclo PHVA empresas de Turismo El ciclo PHVA empresas de Turismo
El ciclo PHVA empresas de Turismo
 
Ciclo phva salud ocupacional
Ciclo phva salud ocupacionalCiclo phva salud ocupacional
Ciclo phva salud ocupacional
 

Similar a Fundamentos de un sistema de gestion de calidad[1]

CONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdfCONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdf
jasimber piñeres
 
CONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdfCONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdf
jasimber piñeres
 
Tarea 24. teoria de la calidad
Tarea 24. teoria de la calidadTarea 24. teoria de la calidad
Tarea 24. teoria de la calidad
equipo3-12V
 
GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2
Cursos de Especialización
 
03 cuestionario sistemas de producción
03 cuestionario sistemas de producción03 cuestionario sistemas de producción
03 cuestionario sistemas de producción
Héctor Luna
 
Semana Cinco Gestion De Procesos
Semana Cinco Gestion  De ProcesosSemana Cinco Gestion  De Procesos
Semana Cinco Gestion De Procesos
malcocer
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
elianabello303
 
Mejoramiento continuo
Mejoramiento continuoMejoramiento continuo
Mejoramiento continuo
dainellys
 
Formato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humanoFormato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humano
Anayibe Miranda
 
2da ENTREGA - MANUFACTURA ESBELTA..pdf
2da ENTREGA - MANUFACTURA ESBELTA..pdf2da ENTREGA - MANUFACTURA ESBELTA..pdf
2da ENTREGA - MANUFACTURA ESBELTA..pdf
RogerMartnez16
 
Mejoramiento continuo
Mejoramiento continuo Mejoramiento continuo
Mejoramiento continuo
Carol140109
 
FILOSOFÍA JOSEPH JURAN
FILOSOFÍA JOSEPH JURANFILOSOFÍA JOSEPH JURAN
FILOSOFÍA JOSEPH JURAN
Hector García Cárdenas
 
Electiva 5, ricseliz figuera
Electiva 5, ricseliz figueraElectiva 5, ricseliz figuera
Electiva 5, ricseliz figuera
RicselizDv
 
Presentacion MEDELLIN BAGRE.PPTX
Presentacion MEDELLIN BAGRE.PPTXPresentacion MEDELLIN BAGRE.PPTX
Presentacion MEDELLIN BAGRE.PPTX
AutorizacionesFarmac
 
Proceso capacitacion-clase
Proceso capacitacion-claseProceso capacitacion-clase
Proceso capacitacion-clase
Universidad Veracruzana
 
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Gabby Banda
 
Carolina_Pizarro_Semana-4. (1).docx
Carolina_Pizarro_Semana-4. (1).docxCarolina_Pizarro_Semana-4. (1).docx
Carolina_Pizarro_Semana-4. (1).docx
carolina419107
 
Capacitacion entrenamientodesarrollo iñigues flor
Capacitacion entrenamientodesarrollo iñigues florCapacitacion entrenamientodesarrollo iñigues flor
Capacitacion entrenamientodesarrollo iñigues flor
Florinigues2014
 
Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernas
ces-ada
 
Mejora Continua - TRABAJO!!
Mejora Continua - TRABAJO!!Mejora Continua - TRABAJO!!
Mejora Continua - TRABAJO!!
Dervys Ramos
 

Similar a Fundamentos de un sistema de gestion de calidad[1] (20)

CONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdfCONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdf
 
CONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdfCONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdf
 
Tarea 24. teoria de la calidad
Tarea 24. teoria de la calidadTarea 24. teoria de la calidad
Tarea 24. teoria de la calidad
 
GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2
 
03 cuestionario sistemas de producción
03 cuestionario sistemas de producción03 cuestionario sistemas de producción
03 cuestionario sistemas de producción
 
Semana Cinco Gestion De Procesos
Semana Cinco Gestion  De ProcesosSemana Cinco Gestion  De Procesos
Semana Cinco Gestion De Procesos
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Mejoramiento continuo
Mejoramiento continuoMejoramiento continuo
Mejoramiento continuo
 
Formato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humanoFormato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humano
 
2da ENTREGA - MANUFACTURA ESBELTA..pdf
2da ENTREGA - MANUFACTURA ESBELTA..pdf2da ENTREGA - MANUFACTURA ESBELTA..pdf
2da ENTREGA - MANUFACTURA ESBELTA..pdf
 
Mejoramiento continuo
Mejoramiento continuo Mejoramiento continuo
Mejoramiento continuo
 
FILOSOFÍA JOSEPH JURAN
FILOSOFÍA JOSEPH JURANFILOSOFÍA JOSEPH JURAN
FILOSOFÍA JOSEPH JURAN
 
Electiva 5, ricseliz figuera
Electiva 5, ricseliz figueraElectiva 5, ricseliz figuera
Electiva 5, ricseliz figuera
 
Presentacion MEDELLIN BAGRE.PPTX
Presentacion MEDELLIN BAGRE.PPTXPresentacion MEDELLIN BAGRE.PPTX
Presentacion MEDELLIN BAGRE.PPTX
 
Proceso capacitacion-clase
Proceso capacitacion-claseProceso capacitacion-clase
Proceso capacitacion-clase
 
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
 
Carolina_Pizarro_Semana-4. (1).docx
Carolina_Pizarro_Semana-4. (1).docxCarolina_Pizarro_Semana-4. (1).docx
Carolina_Pizarro_Semana-4. (1).docx
 
Capacitacion entrenamientodesarrollo iñigues flor
Capacitacion entrenamientodesarrollo iñigues florCapacitacion entrenamientodesarrollo iñigues flor
Capacitacion entrenamientodesarrollo iñigues flor
 
Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernas
 
Mejora Continua - TRABAJO!!
Mejora Continua - TRABAJO!!Mejora Continua - TRABAJO!!
Mejora Continua - TRABAJO!!
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Fundamentos de un sistema de gestion de calidad[1]

  • 1. FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EL ciclo PHVA es un ciclo de mejoramiento continuo compuesto por cuatro etapas Planear: Establecer una estrategia. Hacer: Poner en práctica la estrategia. Verificar: Mirar que tan viable ha sido el plan establecido inicialmente. Actuar: Es tomar decisiones si no se obtienen los resultados esperados. FORMACIÓN APRENDIZ SENA PLANEAR: Identificar las necesidades presentes de profesionales en el ámbito laboral Establecer las competencias profesionales y académicas para suplir estas necesidades Lanzar convocatorias a todos las personas interesadas con las fechas de inscripción HACER: Capacitar a las personas matriculadas en dichos programas Enfocar la formación a la productividad en el área de estudio Realiza una formación integral tanto como personal como laboral VERIFICAR: Analizar el desempeño profesional de los egresados Validar si lo enseñado fue lo requerido a nivel profesional Realizar un estudio del medio si se necesitan mas profesionales según campo de estudio ACTUAR: Continuar con la formación si el medio lo requiere Fortalecer las deficiencias presentadas en el momento de ejecutar el plan Enfocar mejor las competencias profesionales
  • 2. ENFOQUE AL CLIENTE 1. Prestar una buena atención y un buen servicio al cliente 2. Enfocar todas las funciones de las empresas para satisfacer las necesidades de los clientes LIDERAZGO 1. Orientación al logro 2. Comprometer a todo el personal para alcanzar todos los objetivos propuestos PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL 1. Involucrar a todo el personal para el buen funcionamiento de la organización 2. El personal debe demostrar y aplicar todas sus capacidades para el beneficio de su compañía ENFOQUE BASADOS EN EL PROCESO 1. Visualizar la compañía como una serie de micro-procesos para llegar a un macro-proceso 2. Identificar que mis resultados desarrollados en un proceso son requeridos mas adelante, todo direccionado a la satisfacción de el cliente ENFOQUE DEL SISTEMA PARA LA GESTIÓN 1. Establecer que cada proceso de la compañía en su todo 2. El cumplimiento de todos los objetivos con lleva a la eficacia y la eficiencia de la organización MEJORA CONTINUA 1. Establecer la mejora continua como un objetivo permanente 2. Implementar la mejora continua como parte de el día a día ENFOQUE BASADO EN HECHOS PARA TOMA DE DECISIONES 1. La eficiencia de la compañía se basa en decisiones acertadas 2. Un buen análisis de la información permitirá la toma de decisiones para la compañía RELACIONES MUTUAMENTE BENEFICIOSAS CON EL PROVEEDOR 1. Establecer buena relación con los proveedores 2. Buscar beneficios tanto como para el proveedor y la compañía
  • 3. CONCLUSIÓN El sistema de gestión de calidad es una estrategia para el mejoramiento de todas las compañías que buscan la excelencia y el mejoramiento continuo en todos sus procesos esta mejora se consigue aplicando el ciclo PHVA que consiste planear, hacer, verificar y actuar y además de esto se deben aplicar los ocho principios básicos de la calidad, los cuales son: enfoque al cliente, liderazgo, participación del personal, enfoque basado en procesos, enfoque del sistema para la gestión, la mejora continua, enfoque basado en hechos para la toma de decisiones y relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor.