SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicar el Ciclo
PHVA en el
Programa de
inducción,
capacitación y
entrenamiento
PHVA PROCESO DE
FORMACIÓN
Inducción, Capacitación,
Entrenamiento,
reinduccion
¿De donde Salen los Temas?
Cultura Organizacional.
Identificación de peligros riesgos.
Inci- Accidentalidad.
Requimientos legales.
Sentido superación.
Necesidades expresadas empleados
Necesidades productivas o Mercado.
INDUCCION
INTEGRA
ETAPAS
A. Inducción General
B. Inducción Especifica
C. Evaluación
ENTRENAMIENTO
Decreto 1530 de Agosto de 1996,
Decreto 1295 del 94
 Preparación. (Plan cuanto tiempo que
destrezas debe adquirir, dotación
personal y mobiliario y hta,
acompañamiento)
 Proceso de enseñanza-aprendizaje en
el puesto de trabajo.
Indagación si lo que dijo que sabia es cierto
( preguntar, características, capacidades)
Demostración ( eso se hace, como se hace,
)
Ensayo ( como lo hace, probar preguntar)
Seguimiento ( verificar , alguien
experimentado)
Participación (retroalimentación)
REINDUCCION REENTRENAMIENTO
 Ha permanecido alejado de su sitio de trabajo por lo
menos un período superior a 15 días, por razones de
incapacidad, licencia, vacaciones entre otras situaciones.
 · Se han modificado los procesos o se ha introducido
nueva tecnología.
 · No cumple con los estándares de seguridad.
 · Ha sufrido accidentes graves o leves pero repetitivos.
La reinducción y el reentrenamiento deben efectuarse
durante las dos primeras horas del turno o a más tardar
dentro de la primera semana en que se reincorpore a sus
tareas habituales.
Capacitación.
Procesos Organizados relativos tanto a la educación no
formal, dirigidos a complementar o mantener las
instrucciones iniciales , desarrollar habilidades,
cambio de actitud para incrementar capacidad.
PASOS PARA LA
CAPACITACION
 Detección Necesidades ¿?
 Clasificación y jerarquización de las necesidades de
capacitación
Jerarquizar las necesidades
 Definiciones de Objetivos
 Elaborar Del Programa o plan
 Ejecución (antes, durante, cierre)
 Evaluación (antes, durante, finalizar)
RECURSOS
PEDAGOGICOS -
INTERVENCION
 Técnicas didácticas activas
 Amonestaciones educativas
 Observación comportamientos
OBSERVACIONES DE
COMPORTAMIENTO
Objetivo: Evaluar a los
trabajadores sobre su
desempeño en materia de
seguridad durante la ejecución
de las labores cotidianas.

DURACIÓN: 20 a 30 MINUTOS
INDICADORES:
(%) Cumplimiento en el número de las observaciones :
Número de observadores / número de observaciones.
(%) Comportamiento seguro : Número de tareas seguras / total
de tareas observadas x 100.
(%) Observaciones sobre tareas críticas: Número de
observaciones hechas a tareas criticas / total de tareas
observadas x 100
DATOS RECOPILADOS DE:
FRANK E, Bird. FERNANDEZ, Frank. Administración del control de pérdidas.
Consejo Interamericano de Seguridad. Englewood, New Jersey
 
MUTUAL DE SEGURIDAD DE LA CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN.
Técnicas de supervisión y control de riesgos. Gerencia de Prevención de
Riesgos,
Subgerencia de Capacitación. Santiago de Chile
 
RAMIREZ L, Grabriel E., LEDEZMA G, Luz Dary. Programa de Salud
Ocupacional de Grasas Vegetales S.A
ARL SURA. Herramientas para mejorar las condiciones de trabajo. Y los
comportamientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL (Presentación)
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL (Presentación)SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL (Presentación)
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL (Presentación)
Jonatan Molina
 
ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA EL SG SST luis cris jorge.pptx
ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA EL SG SST luis cris jorge.pptxASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA EL SG SST luis cris jorge.pptx
ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA EL SG SST luis cris jorge.pptx
DIANAPATRICIAVALENCI6
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
David Romero
 
Riesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidyRiesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidy
20941862
 
ESTANDARES MINIMOS-45-PREGUNTAS Ministerio de Trabajo (1).pdf
ESTANDARES MINIMOS-45-PREGUNTAS Ministerio de Trabajo (1).pdfESTANDARES MINIMOS-45-PREGUNTAS Ministerio de Trabajo (1).pdf
ESTANDARES MINIMOS-45-PREGUNTAS Ministerio de Trabajo (1).pdf
Karina Linares SA
 
Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...
Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...
Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...
Cris An
 
Caso practico alejandro castillo
Caso practico alejandro castilloCaso practico alejandro castillo
Caso practico alejandro castillo
alecastillo22
 
Elementos esenciales de un sgsst
Elementos esenciales de un sgsstElementos esenciales de un sgsst
Elementos esenciales de un sgsst
Overallhealth En Salud
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
SST Asesores SAC
 
Modelo de un plan de capacitacion
Modelo de un plan de capacitacionModelo de un plan de capacitacion
Modelo de un plan de capacitacion
WILDER VILCAHUAMAN
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Lilian Lemus
 
Riesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial pptRiesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial ppt
ricaurtebethancourt
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
Jonathan Morales Méndez
 
1. Mejora Continua del SG-SST
1. Mejora Continua del SG-SST1. Mejora Continua del SG-SST
1. Mejora Continua del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
Capacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologicoCapacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologico
JelyBustos1
 
Estructura del servicio de seguridad y salud en el trabajo
Estructura del servicio de seguridad y salud en el trabajo Estructura del servicio de seguridad y salud en el trabajo
Estructura del servicio de seguridad y salud en el trabajo
Gustavo Specht
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
luismonasterios
 
El acoso laboral
El acoso laboralEl acoso laboral
El acoso laboral
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Samuel Montesinos Mejia
 
El estrés laboral- diapositivas
El estrés laboral- diapositivasEl estrés laboral- diapositivas
El estrés laboral- diapositivas
cintya elisabeth odar rojas
 

La actualidad más candente (20)

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL (Presentación)
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL (Presentación)SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL (Presentación)
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL (Presentación)
 
ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA EL SG SST luis cris jorge.pptx
ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA EL SG SST luis cris jorge.pptxASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA EL SG SST luis cris jorge.pptx
ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA EL SG SST luis cris jorge.pptx
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 
Riesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidyRiesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidy
 
ESTANDARES MINIMOS-45-PREGUNTAS Ministerio de Trabajo (1).pdf
ESTANDARES MINIMOS-45-PREGUNTAS Ministerio de Trabajo (1).pdfESTANDARES MINIMOS-45-PREGUNTAS Ministerio de Trabajo (1).pdf
ESTANDARES MINIMOS-45-PREGUNTAS Ministerio de Trabajo (1).pdf
 
Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...
Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...
Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...
 
Caso practico alejandro castillo
Caso practico alejandro castilloCaso practico alejandro castillo
Caso practico alejandro castillo
 
Elementos esenciales de un sgsst
Elementos esenciales de un sgsstElementos esenciales de un sgsst
Elementos esenciales de un sgsst
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Modelo de un plan de capacitacion
Modelo de un plan de capacitacionModelo de un plan de capacitacion
Modelo de un plan de capacitacion
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Riesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial pptRiesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial ppt
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
1. Mejora Continua del SG-SST
1. Mejora Continua del SG-SST1. Mejora Continua del SG-SST
1. Mejora Continua del SG-SST
 
Capacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologicoCapacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologico
 
Estructura del servicio de seguridad y salud en el trabajo
Estructura del servicio de seguridad y salud en el trabajo Estructura del servicio de seguridad y salud en el trabajo
Estructura del servicio de seguridad y salud en el trabajo
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
El acoso laboral
El acoso laboralEl acoso laboral
El acoso laboral
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
El estrés laboral- diapositivas
El estrés laboral- diapositivasEl estrés laboral- diapositivas
El estrés laboral- diapositivas
 

Destacado

Induccion laboral
Induccion laboralInduccion laboral
Induccion laboral
Lopez1972
 
Inducción y capacitacion al personal
Inducción y capacitacion al personalInducción y capacitacion al personal
Inducción y capacitacion al personal
Elizabeth Perez Varels
 
Coaching2
Coaching2Coaching2
SALUD OCUPACIONAL Y COPASST
SALUD OCUPACIONAL Y COPASSTSALUD OCUPACIONAL Y COPASST
SALUD OCUPACIONAL Y COPASST
Juan David
 
Modul 3 Biomechanic And Manual Material Handling
Modul 3 Biomechanic And Manual Material HandlingModul 3 Biomechanic And Manual Material Handling
Modul 3 Biomechanic And Manual Material Handling
Dwi Andriyanto
 
Owas
OwasOwas
Owas
yehet 94
 
Manual induciones222 veronica actal (1)
Manual induciones222  veronica actal (1)Manual induciones222  veronica actal (1)
Manual induciones222 veronica actal (1)
verosierral
 
Aa10 evidencia 10 comprensión de la vigilancia epidemiológica en los factores...
Aa10 evidencia 10 comprensión de la vigilancia epidemiológica en los factores...Aa10 evidencia 10 comprensión de la vigilancia epidemiológica en los factores...
Aa10 evidencia 10 comprensión de la vigilancia epidemiológica en los factores...
Sofy Arango
 
Dinámicas de inducción
Dinámicas de inducciónDinámicas de inducción
Dinámicas de inducción
ARequena92
 
Manual de Inducción
Manual de InducciónManual de Inducción
Manual de Inducción
reptell
 
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
Manual de Seguridad y Salud en OficinasManual de Seguridad y Salud en Oficinas
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
Carlos del Río
 
Dinámicas de induccion
Dinámicas de induccionDinámicas de induccion
Dinámicas de induccion
eriwonkaparra
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
germaldana
 
2 gatiso en implementacion de s 2
2 gatiso en implementacion de s 22 gatiso en implementacion de s 2
2 gatiso en implementacion de s 2
KnHack
 
Induccion Presentacion
Induccion PresentacionInduccion Presentacion
Induccion Presentacion
MaryEsth
 
dolor lumbar
dolor lumbardolor lumbar
dolor lumbar
GERMAN GUTIERREZ
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
Paola Lozano
 
Riesgos laborales en oficinas de atención al cliente
Riesgos laborales en oficinas de atención al clienteRiesgos laborales en oficinas de atención al cliente
Riesgos laborales en oficinas de atención al cliente
UPEL-IMPM - CIDEC
 
Copasst
CopasstCopasst
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Leydis Marian Mancilla Garcia
 

Destacado (20)

Induccion laboral
Induccion laboralInduccion laboral
Induccion laboral
 
Inducción y capacitacion al personal
Inducción y capacitacion al personalInducción y capacitacion al personal
Inducción y capacitacion al personal
 
Coaching2
Coaching2Coaching2
Coaching2
 
SALUD OCUPACIONAL Y COPASST
SALUD OCUPACIONAL Y COPASSTSALUD OCUPACIONAL Y COPASST
SALUD OCUPACIONAL Y COPASST
 
Modul 3 Biomechanic And Manual Material Handling
Modul 3 Biomechanic And Manual Material HandlingModul 3 Biomechanic And Manual Material Handling
Modul 3 Biomechanic And Manual Material Handling
 
Owas
OwasOwas
Owas
 
Manual induciones222 veronica actal (1)
Manual induciones222  veronica actal (1)Manual induciones222  veronica actal (1)
Manual induciones222 veronica actal (1)
 
Aa10 evidencia 10 comprensión de la vigilancia epidemiológica en los factores...
Aa10 evidencia 10 comprensión de la vigilancia epidemiológica en los factores...Aa10 evidencia 10 comprensión de la vigilancia epidemiológica en los factores...
Aa10 evidencia 10 comprensión de la vigilancia epidemiológica en los factores...
 
Dinámicas de inducción
Dinámicas de inducciónDinámicas de inducción
Dinámicas de inducción
 
Manual de Inducción
Manual de InducciónManual de Inducción
Manual de Inducción
 
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
Manual de Seguridad y Salud en OficinasManual de Seguridad y Salud en Oficinas
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
 
Dinámicas de induccion
Dinámicas de induccionDinámicas de induccion
Dinámicas de induccion
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
2 gatiso en implementacion de s 2
2 gatiso en implementacion de s 22 gatiso en implementacion de s 2
2 gatiso en implementacion de s 2
 
Induccion Presentacion
Induccion PresentacionInduccion Presentacion
Induccion Presentacion
 
dolor lumbar
dolor lumbardolor lumbar
dolor lumbar
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Riesgos laborales en oficinas de atención al cliente
Riesgos laborales en oficinas de atención al clienteRiesgos laborales en oficinas de atención al cliente
Riesgos laborales en oficinas de atención al cliente
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
 

Similar a Presentación induccion, capacitacion corta

TECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓNTECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
echelone
 
Desarrollo de personal
Desarrollo de personalDesarrollo de personal
Desarrollo de personal
Milagrosperez
 
Adiestramiento de caninos de compañía
Adiestramiento de caninos de compañíaAdiestramiento de caninos de compañía
Adiestramiento de caninos de compañía
alexmevet
 
Copia De Subsist
Copia De SubsistCopia De Subsist
Copia De Subsist
pnavase
 
Programa de conducta segura, metodo
Programa de conducta segura, metodoPrograma de conducta segura, metodo
Programa de conducta segura, metodo
Duoc UC
 
capacitacion.pptx
capacitacion.pptxcapacitacion.pptx
capacitacion.pptx
AlexRodriguezDiaz1
 
INDUCCION ORIENTACION EN PREVENCION DE RIESGOS.pptx
INDUCCION ORIENTACION EN PREVENCION DE RIESGOS.pptxINDUCCION ORIENTACION EN PREVENCION DE RIESGOS.pptx
INDUCCION ORIENTACION EN PREVENCION DE RIESGOS.pptx
heribertozavalarojas
 
Portfolios: Las competencias en el desarrollo profesional
Portfolios: Las competencias en el desarrollo profesionalPortfolios: Las competencias en el desarrollo profesional
Portfolios: Las competencias en el desarrollo profesional
Jaime Jimenez-Pernett
 
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgosEstrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Javiera Espíndola
 
Formacion de personal tema 6
Formacion de personal  tema 6Formacion de personal  tema 6
Formacion de personal tema 6
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
 
Propuesta De Mejora Y De Objetivos Unidad Formacion
Propuesta De Mejora Y De Objetivos  Unidad  FormacionPropuesta De Mejora Y De Objetivos  Unidad  Formacion
Propuesta De Mejora Y De Objetivos Unidad Formacion
guestcf8756
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
FilosofiaII
 
Evaluación Diagnóstica para Windows e Internet .pdf
Evaluación Diagnóstica para Windows e Internet .pdfEvaluación Diagnóstica para Windows e Internet .pdf
Evaluación Diagnóstica para Windows e Internet .pdf
gustavoreynaga4
 
La evaluación del impacto de la formación
La evaluación del impacto de la formaciónLa evaluación del impacto de la formación
Auditoria De Sistemas - expo ok
Auditoria De Sistemas - expo okAuditoria De Sistemas - expo ok
Auditoria De Sistemas - expo ok
ara10
 
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los UsuariosDS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
Blue Delacour
 
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los UsuariosDS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
Blue Delacour
 
Técnicas de capacitación
Técnicas de capacitaciónTécnicas de capacitación
Técnicas de capacitación
Dalia Apac
 
PLAN DE CAPACITACION.pptx
PLAN DE CAPACITACION.pptxPLAN DE CAPACITACION.pptx
PLAN DE CAPACITACION.pptx
HccIvan
 
Forching y medicion de formacion
Forching y medicion de formacionForching y medicion de formacion
Forching y medicion de formacion
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 

Similar a Presentación induccion, capacitacion corta (20)

TECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓNTECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
 
Desarrollo de personal
Desarrollo de personalDesarrollo de personal
Desarrollo de personal
 
Adiestramiento de caninos de compañía
Adiestramiento de caninos de compañíaAdiestramiento de caninos de compañía
Adiestramiento de caninos de compañía
 
Copia De Subsist
Copia De SubsistCopia De Subsist
Copia De Subsist
 
Programa de conducta segura, metodo
Programa de conducta segura, metodoPrograma de conducta segura, metodo
Programa de conducta segura, metodo
 
capacitacion.pptx
capacitacion.pptxcapacitacion.pptx
capacitacion.pptx
 
INDUCCION ORIENTACION EN PREVENCION DE RIESGOS.pptx
INDUCCION ORIENTACION EN PREVENCION DE RIESGOS.pptxINDUCCION ORIENTACION EN PREVENCION DE RIESGOS.pptx
INDUCCION ORIENTACION EN PREVENCION DE RIESGOS.pptx
 
Portfolios: Las competencias en el desarrollo profesional
Portfolios: Las competencias en el desarrollo profesionalPortfolios: Las competencias en el desarrollo profesional
Portfolios: Las competencias en el desarrollo profesional
 
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgosEstrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
 
Formacion de personal tema 6
Formacion de personal  tema 6Formacion de personal  tema 6
Formacion de personal tema 6
 
Propuesta De Mejora Y De Objetivos Unidad Formacion
Propuesta De Mejora Y De Objetivos  Unidad  FormacionPropuesta De Mejora Y De Objetivos  Unidad  Formacion
Propuesta De Mejora Y De Objetivos Unidad Formacion
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
Evaluación Diagnóstica para Windows e Internet .pdf
Evaluación Diagnóstica para Windows e Internet .pdfEvaluación Diagnóstica para Windows e Internet .pdf
Evaluación Diagnóstica para Windows e Internet .pdf
 
La evaluación del impacto de la formación
La evaluación del impacto de la formaciónLa evaluación del impacto de la formación
La evaluación del impacto de la formación
 
Auditoria De Sistemas - expo ok
Auditoria De Sistemas - expo okAuditoria De Sistemas - expo ok
Auditoria De Sistemas - expo ok
 
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los UsuariosDS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
 
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los UsuariosDS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
 
Técnicas de capacitación
Técnicas de capacitaciónTécnicas de capacitación
Técnicas de capacitación
 
PLAN DE CAPACITACION.pptx
PLAN DE CAPACITACION.pptxPLAN DE CAPACITACION.pptx
PLAN DE CAPACITACION.pptx
 
Forching y medicion de formacion
Forching y medicion de formacionForching y medicion de formacion
Forching y medicion de formacion
 

Último

MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 

Último (20)

MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 

Presentación induccion, capacitacion corta

  • 1. Aplicar el Ciclo PHVA en el Programa de inducción, capacitación y entrenamiento
  • 2. PHVA PROCESO DE FORMACIÓN Inducción, Capacitación, Entrenamiento, reinduccion
  • 3. ¿De donde Salen los Temas? Cultura Organizacional. Identificación de peligros riesgos. Inci- Accidentalidad. Requimientos legales. Sentido superación. Necesidades expresadas empleados Necesidades productivas o Mercado.
  • 4. INDUCCION INTEGRA ETAPAS A. Inducción General B. Inducción Especifica C. Evaluación
  • 5. ENTRENAMIENTO Decreto 1530 de Agosto de 1996, Decreto 1295 del 94  Preparación. (Plan cuanto tiempo que destrezas debe adquirir, dotación personal y mobiliario y hta, acompañamiento)  Proceso de enseñanza-aprendizaje en el puesto de trabajo. Indagación si lo que dijo que sabia es cierto ( preguntar, características, capacidades) Demostración ( eso se hace, como se hace, ) Ensayo ( como lo hace, probar preguntar) Seguimiento ( verificar , alguien experimentado) Participación (retroalimentación)
  • 6. REINDUCCION REENTRENAMIENTO  Ha permanecido alejado de su sitio de trabajo por lo menos un período superior a 15 días, por razones de incapacidad, licencia, vacaciones entre otras situaciones.  · Se han modificado los procesos o se ha introducido nueva tecnología.  · No cumple con los estándares de seguridad.  · Ha sufrido accidentes graves o leves pero repetitivos. La reinducción y el reentrenamiento deben efectuarse durante las dos primeras horas del turno o a más tardar dentro de la primera semana en que se reincorpore a sus tareas habituales.
  • 7. Capacitación. Procesos Organizados relativos tanto a la educación no formal, dirigidos a complementar o mantener las instrucciones iniciales , desarrollar habilidades, cambio de actitud para incrementar capacidad.
  • 8. PASOS PARA LA CAPACITACION  Detección Necesidades ¿?  Clasificación y jerarquización de las necesidades de capacitación Jerarquizar las necesidades  Definiciones de Objetivos  Elaborar Del Programa o plan  Ejecución (antes, durante, cierre)  Evaluación (antes, durante, finalizar)
  • 9. RECURSOS PEDAGOGICOS - INTERVENCION  Técnicas didácticas activas  Amonestaciones educativas  Observación comportamientos
  • 10. OBSERVACIONES DE COMPORTAMIENTO Objetivo: Evaluar a los trabajadores sobre su desempeño en materia de seguridad durante la ejecución de las labores cotidianas.
  • 11.  DURACIÓN: 20 a 30 MINUTOS INDICADORES: (%) Cumplimiento en el número de las observaciones : Número de observadores / número de observaciones. (%) Comportamiento seguro : Número de tareas seguras / total de tareas observadas x 100. (%) Observaciones sobre tareas críticas: Número de observaciones hechas a tareas criticas / total de tareas observadas x 100
  • 12. DATOS RECOPILADOS DE: FRANK E, Bird. FERNANDEZ, Frank. Administración del control de pérdidas. Consejo Interamericano de Seguridad. Englewood, New Jersey   MUTUAL DE SEGURIDAD DE LA CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN. Técnicas de supervisión y control de riesgos. Gerencia de Prevención de Riesgos, Subgerencia de Capacitación. Santiago de Chile   RAMIREZ L, Grabriel E., LEDEZMA G, Luz Dary. Programa de Salud Ocupacional de Grasas Vegetales S.A ARL SURA. Herramientas para mejorar las condiciones de trabajo. Y los comportamientos.