SlideShare una empresa de Scribd logo
Dominio y rango de una función
Página 1 de 10
Escuela Normal Superior de Villavicencio
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ____________________________________________________
ÁREA: CÁLCULO GRADO: UNDÉCIMO -__ FECHA: _______
DOCENTE: ARMANDO GONZÁLEZ PERÍODO: DOS GUÍA: 01
Saber Saber Hacer
Concepto de variable. Eventos físicos,
relaciones y modelos matemáticos.
Concepto de función. Gráfica, dominio,
codominio y rango de una función.
Clasificación de funciones de variable real.
Funciones algebraicas.
Funciones polinómicas.
Funciones racional e irracional.
Funciones transcendentales. Función
exponencial y función logarítmica.
Álgebra de funciones. Suma, producto y
cociente de funciones. Gráficas resultantes.
Función compuesta.
Soluciona ecuaciones e inecuaciones en diferentes contextos y resuelve
problemas rutinarios y no rutinarios que requieren el manejo de las propiedades
de las desigualdades y la solución de inecuaciones.
Reconoce las características y propiedades de las funciones de variable real.
Analiza funciones de variable real y las resultantes de sus operaciones a partir de
su gráfica en el plano cartesiano.
Construye y analiza funciones de variable real como modelos matemáticos de
situaciones cotidianas y objetos reales.
Realiza operaciones internas de suma, multiplicación y división entre funciones y
funciones compuestas y analiza las funciones resultantes.
Establece conexiones entre objetos matemáticos y modelos que explican
diferentes eventos físicos y situaciones reales cotidianas.
Determine el dominio y el rango de cada gráfica.
1.
Dominio
Rango −6 ≤ 𝑥 ≤ 7 −3 ≤ 𝑓( 𝑥) ≤ 8
-2
-1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
-7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8
-6
-5
-4
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
-2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Dominio y rango de una función
Página 2 de 10
2.
Dominio
Rango −6 ≤ 𝑥 ≤ 7 −3 ≤ 𝑓( 𝑥) ≤ 8
3.
Dominio
Rango −6 ≤ 𝑥 ≤ 7 −3 ≤ 𝑓( 𝑥) ≤ 8
4.
Dominio
Rango −6 ≤ 𝑥 ≤ 7 −3 ≤ 𝑓( 𝑥) ≤ 8
-2
-1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
-5
-4
-3
-2
-1
0
1
2
-3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7
-2
-1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7
𝑦 = 𝑔 𝑥
𝑦 = ℎ( 𝑡)
𝑦 = ℎ( 𝑡)
𝑦 = 𝑓( 𝑥)
Dominio y rango de una función
Página 3 de 10
5.
Dominio
Rango −6 ≤ 𝑥 ≤ 7 −3 ≤ 𝑓( 𝑥) ≤ 8
6.
Dominio
Rango −6 ≤ 𝑥 ≤ 7 −3 ≤ 𝑓( 𝑥) ≤ 8
7.
Dominio
Rango −6 ≤ 𝑥 ≤ 7 −3 ≤ 𝑓( 𝑥) ≤ 8
𝑦 = 𝑓( 𝑥)
𝑦 = 𝑓( 𝑡)
𝑦 = 𝑔( 𝑡)
𝑦 = 𝑔( 𝑥)
𝑦 = 𝑔( 𝑥)
𝑦 = 𝑓( 𝑥)
Dominio y rango de una función
Página 4 de 10
Determina el dominio de funciones
Escriba el nombre y determina el dominio de cada función
1. 𝑓( 𝑥) = 24𝑥 + 7
2. ℎ( 𝑥) = 𝑥2
− 4
3. ℎ( 𝑥) = √3𝑥 − 14 + 15
4. ℎ( 𝑥) = √12 − 5𝑥 − 3
5. 𝑔( 𝑥) =
2𝑥 − 5
6𝑥 − 7
6. 𝑓( 𝑥) =
7 − 3𝑥
4𝑥 − 9
7. ℎ( 𝑥) = √3𝑥 + 5 − 8
8. 𝑔( 𝑥) =
3𝑥 + 5
2𝑥 − 7
9. ℎ( 𝑥) = √9 − 2𝑥 + 8
10. ℎ( 𝑡) = √9𝑡 − 26 + 5
11. 𝑔( 𝑡) =
4 − 5𝑡
1 − 2𝑡
12. ℎ( 𝑥) =
8𝑥 + 5
7𝑥 + 2
Dominio y rango de una función
Página 5 de 10
Cómo determinar el dominio de una función de modelado. Ejemplo con
una función definida sobre los números reales
Para cada problema haga un bosquejo de tabla de datos en una hoja y lo presenta como evidencia de
desarrollo del ejercicio.
1. Paty tiene una hermosa planta. La planta comenzó retoñar 2 días antes de que Paty la comprara y la tuvo
por 98 días antes de que muriera. La altura máxima de la planta fue de 30 𝑐𝑚.
Digamos que ℎ(𝑡) denota la altura de la planta de Paty (medida en centímetros), 𝑡 son los días que
pasaron a partir de que ella compró la planta.
¿Cuál tipo de números es más apropiado para el dominio de la función?
o Entero o Números reales
Define el intervalo del dominio.
2. Thomas tiene 400 barras de caramelo en su tienda y cada una cuesta $0,50. Sea 𝑝(𝑏) el precio (medido en
pesos) de la compra de 𝑏 barras de caramelo.
¿Qué tipo de números es más apropiado para el dominio de la función?
o Entero o Números reales
Define el intervalo del dominio.
3. April está parado en el 50
escalón de una escalera vertical. La escalera tiene 15 escalones y la diferencia de
altura entre escalones consecutivos es de 0.5 𝑚. Él está pensando si sube, baja o se queda quieto.
Digamos que ℎ(𝑛) denota la altura por encima del nivel del suelo de los pies de April (medido en metros)
después de moverse 𝑛 escalones (si April bajara escalones, 𝑛 es negativa).
¿Cuál tipo de números es más apropiado para el dominio de la función?
o Entero o Números reales
Define el intervalo del dominio.
Dominio y rango de una función
Página 6 de 10
Problemas verbales del dominio de funciones
1. Wang Lei está organizando una gala de beneficencia. Hay un total de 900 boletos y cada uno cuesta $100.
Sea 𝑀(𝑛) el total del dinero recaudado 𝑀 (medido en pesos) por vender 𝑛 boletos.
¿Cuál tipo de número es más apropiado para el dominio de la función?
o Entero o Números reales
Define el intervalo del dominio.
2. Jack está remando un kayak en un lago.
Si la velocidad de la corriente es de 𝟑 kilómetros por hora en dirección opuesta a la de Jack, se tardará 𝟐 horas en
cruzar el lago. No cruzará el lago si la corriente opuesta es más fuerte que eso.
Jack se tardará 𝟏. 𝟐 horas en cruzar, suponiendo que la corriente del agua es de 𝟗 kilómetros por hora en su
dirección. No cruzará el lago si la corriente es más fuerte que eso.
Sea 𝒅(𝒄) la duración 𝒅 (medida en horas) del viaje de Jack, dado que la velocidad de la corriente es de 𝒄 kilómetros
por hora (cuando la corriente es en dirección opuesta a la dirección de Jack, 𝒄 es negativa).
¿Cuál tipo de número es más apropiado para el dominio de la función?
o Entero o Números reales
Define el intervalo del dominio.
3. El grupo de Undécimo 6 tuvo un examen en donde las calificaciones posibles estaban en un rango de 1 a 10
(inclusivo) y la calificación promedio fue 7̅. La gráfica de barras resume el número de estudiantes que obtuvieron
cada calificación posible.
Sea 𝑁(𝑝) el número 𝑁 de estudiantes cuya calificación está a 𝒑 puntos de calificación promedio (cuando la calificación
está por debajo del promedio, 𝒑 es negativa).
¿Cuál tipo de número es más apropiado para el dominio de la función?
o Entero o Números reales
Define el intervalo del dominio.
Dominio y rango de una función
Página 7 de 10
4. La siguiente tabla lista los líderes de jonrones de cada temporada en la Liga Nacional entre los años 2000-2010.
Sea 𝐻(𝑦) el número de jonrones de cada temporada 𝑦 de la Liga Nacional, de acuerdo con la tabla.
¿Cuál tipo de número es más apropiado para el dominio de la función?
o Entero o Números reales
Define el intervalo del dominio.
Temporada Jugador # de jonrones Equipo
2000 Sammy Sosa 50 Chicago
2001 Barry Bonds 73 San Francisco
2002 Sammy Sosa 49 Chicago
2003 Jim Thome 47 Philadelphia
2004 Adrián Beltre 48 Los Ángeles
2005 Andruw Jones 51 Atlanta
2006 Ryan Howard 58 Philadelphia
2007 Prince Fielder 50 Milwaukee
2008 Ryan Howard 48 Philadelphia
2009 Albert Pujols 47 St. Louis
2010 Albert Pujols 42 St. Louis
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Númerodeestudiantes
Calificación
Dominio y rango de una función
Página 8 de 10
5. Andrés tiene una hermosa planta. La planta empezó a germinar 2 días antes de que Andrés la comprara, y la tuvo
durante 98 días antes de que muriera. Cuando alcanzo su altura máxima la planta media 30 centímetros de alto.
Hagamos que ℎ(𝑡) denote la altura de la planta de Andrés 𝒉 (medida en centímetros) en el tiempo 𝒕 (medido en
días) desde el momento que la compró.
¿Cuál tipo de número es más apropiado para el dominio de la función?
o Entero o Números reales
Define el intervalo del dominio.
6. Carlos tiene 8 hectáreas de terreno donde cultivara maíz y plátano. Espera ganar un ingreso de $1.000.000 por
hectárea de cultivo plátano y un ingreso de $800.000 por hectárea de maíz.
Sea 𝐼(𝑘) el ingreso 𝐼 (medido en pesos) de Carlos si destina 𝑘 hectáreas de terreno al cultivo de maíz (el resto será
destinado a cultivo de plátano).
¿Cuál tipo de número es más apropiado para el dominio de la función?
o Entero o Números reales
Define el intervalo del dominio.
7. Armando estaba diseñando un nanorobot con forma de huevo que puede viajar a través del sistema cardiovascular.
Probó cómo la razón entre el área de la superficie del robot y su volumen afecta la tasa a la que se hunde en fluidos.
Encontró que cuando la razón del área de la superficie al volumen era 10 𝑛𝑚−1
(nanómetros inversos), que es la
razón máxima que pudo obtener, el robot se hundía a una tasa de 70 𝑛𝑚/𝑠. Mientras más se acercaba la razón a
0𝑛𝑚−1
, más rápido se hundía el robot.
Hagamos que 𝑆(𝑟) denote la tasa 𝑆 (medida en 𝑛𝑚/𝑠) a la que se hunde el robot como una función de la razón del
área de la superficie al volumen 𝑟 (medida en 𝑛𝑚−1
).
¿Cuál tipo de número es más apropiado para el dominio de la función?
o Entero o Números reales
Define el intervalo del dominio.
Dominio y rango de una función
Página 9 de 10
8. Alfredo es un comerciante de especias. Cobra $5 por 1 kilogramo de semillas de comino, que es la menor cantidad
que vende. La mayor cantidad de semillas de comino que Alfredo puede vender es 1000 kilogramos, que cuesta
$2000.
Sea 𝑝(𝑤) el precio 𝑝 (medido en pesos) de 𝑤 kilogramos de semillas de comino en la tienda de Alfredo.
¿Cuál tipo de número es más apropiado para el dominio de la función?
o Entero o Números reales
Define el intervalo del dominio.
9. La primera casa en la calle de William tiene el número 1 y la última tiene el número 88. William hizo un pequeño
proyecto para la escuela en el cual mapeó los tipos de edificios en su calle.
Sea 𝐵(𝑛) el tipo de edificio 𝐵 de la casa con numero 𝑛 en la calle de William, de acuerdo con la siguiente regla.
• Edifico residencial → 𝐵 = 0
• Edificio comercial → 𝐵 = 1
• Edificio gubernamental → 𝐵 = 2
• Otro → 𝐵 = 3
¿Cuál tipo de número es más apropiado para el dominio de la función?
o Entero o Números reales
Define el intervalo del dominio.
10. La altitud a la cual cocinamos un huevo en agua hirviendo afecta cuanto se va a tardar el huevo en estar
perfectamente cocido.
Se tarda 198 segundos hervir un huevo a la perfección en el lugar más bajo posible, la orilla del Mar Muerto, que
tiene una altitud de −418 metros.
El lugar más alto posible es la cima del Monte Everest que tiene una altitud de 8848 𝑚. En la cima del Monte
Everest, se tarda 209 segundos hervir un huevo a la perfección.
Sea 𝑡(𝑎) el tiempo 𝑡 (medido en segundos) que toma hervir un huevo a la perfeccion en una olla con agua hirviendo
a una altitud de 𝑎 metros.
¿Cuál tipo de número es más apropiado para el dominio de la función?
o Entero o Números reales
Define el intervalo del dominio.
Dominio y rango de una función
Página 10 de 10
11. Noah tiene una cuerda de 12 cm de longitud que está usando para delinear un rectángulo.
Hagamos que 𝐴(𝑤) denote el área del rectángulo 𝐴 (medido en cm cuadrados) como una función de su ancho 𝑤
(medido en cm).
¿Cuál tipo de número es más apropiado para el dominio de la función?
o Entero o Números reales
Define el intervalo del dominio.
6 − 𝑤6 − 𝑤
𝑤
𝑤

Más contenido relacionado

Similar a G01 Matemáticas Undécimo

Guía+nº1 +funciones 8º+básico+a
Guía+nº1 +funciones 8º+básico+aGuía+nº1 +funciones 8º+básico+a
Guía+nº1 +funciones 8º+básico+a
aurora soto castillo
 
Guía de ejercicios funciones 8°
Guía de ejercicios funciones 8°Guía de ejercicios funciones 8°
Guía de ejercicios funciones 8°
Hernan Rodriguez Troncoso
 
Guia aprendizaje en casa matemáticas período 2
Guia aprendizaje en casa matemáticas período 2 Guia aprendizaje en casa matemáticas período 2
Guia aprendizaje en casa matemáticas período 2
araujorobert
 
MAT073-S1- Funciones (introducción, dominio)
MAT073-S1- Funciones (introducción, dominio)MAT073-S1- Funciones (introducción, dominio)
MAT073-S1- Funciones (introducción, dominio)
Zaira Mayari Castañeda Pichardo
 
MAT012 S1-Funciones (introducción, dominio)
MAT012 S1-Funciones (introducción, dominio)MAT012 S1-Funciones (introducción, dominio)
MAT012 S1-Funciones (introducción, dominio)
zmayari
 
Manual Scherzer 5 Primaria.pdf.pdf
Manual Scherzer 5 Primaria.pdf.pdfManual Scherzer 5 Primaria.pdf.pdf
Manual Scherzer 5 Primaria.pdf.pdf
EsaAmaroRonces1
 
3° MATEMATICAS- CUADERNILLO REMEDIAL - ALUMNO.pdf
3° MATEMATICAS- CUADERNILLO  REMEDIAL - ALUMNO.pdf3° MATEMATICAS- CUADERNILLO  REMEDIAL - ALUMNO.pdf
3° MATEMATICAS- CUADERNILLO REMEDIAL - ALUMNO.pdf
NancyMedina520155
 
MATEMATICA 4TO GRADO.pdf
MATEMATICA 4TO GRADO.pdfMATEMATICA 4TO GRADO.pdf
MATEMATICA 4TO GRADO.pdf
FranciscaAlsina
 
Ejemplos Estandares (D)
Ejemplos Estandares (D)Ejemplos Estandares (D)
Ejemplos Estandares (D)
guestbc8d9f1
 
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdfS04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
rogeliobarrueta
 
Probabilidades, pozo millonario loteria nacional
Probabilidades, pozo millonario loteria nacionalProbabilidades, pozo millonario loteria nacional
Probabilidades, pozo millonario loteria nacional
Andy Andrade
 
Secuencias de aprendizaje bloque 1 libro 4 primaria
Secuencias de aprendizaje bloque 1 libro 4 primariaSecuencias de aprendizaje bloque 1 libro 4 primaria
Secuencias de aprendizaje bloque 1 libro 4 primaria
José Eulalio Arreguin Perez
 
Repaso Matemáticas para reguylarizar a los alumnos
Repaso Matemáticas para reguylarizar a los alumnosRepaso Matemáticas para reguylarizar a los alumnos
Repaso Matemáticas para reguylarizar a los alumnos
FranklynVelazquez1
 
Guia de calculo periodo 1
Guia de calculo periodo 1Guia de calculo periodo 1
Guia de calculo periodo 1
Jack Toloza
 
Matemática por competencias
Matemática por competenciasMatemática por competencias
Matemática por competencias
Segundo Silva Maguiña
 
Matemática por competencias
Matemática por competenciasMatemática por competencias
Matemática por competencias
Segundo Silva Maguiña
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Actividades mate 2 do trimestre2
Actividades mate 2 do trimestre2Actividades mate 2 do trimestre2
Actividades mate 2 do trimestre2
Escuela
 
Unidad 1 matematicas quinto
Unidad 1 matematicas quintoUnidad 1 matematicas quinto
Unidad 1 matematicas quinto
DFERNANDA1
 
Varianza
VarianzaVarianza
Varianza
Raul Altamirano
 

Similar a G01 Matemáticas Undécimo (20)

Guía+nº1 +funciones 8º+básico+a
Guía+nº1 +funciones 8º+básico+aGuía+nº1 +funciones 8º+básico+a
Guía+nº1 +funciones 8º+básico+a
 
Guía de ejercicios funciones 8°
Guía de ejercicios funciones 8°Guía de ejercicios funciones 8°
Guía de ejercicios funciones 8°
 
Guia aprendizaje en casa matemáticas período 2
Guia aprendizaje en casa matemáticas período 2 Guia aprendizaje en casa matemáticas período 2
Guia aprendizaje en casa matemáticas período 2
 
MAT073-S1- Funciones (introducción, dominio)
MAT073-S1- Funciones (introducción, dominio)MAT073-S1- Funciones (introducción, dominio)
MAT073-S1- Funciones (introducción, dominio)
 
MAT012 S1-Funciones (introducción, dominio)
MAT012 S1-Funciones (introducción, dominio)MAT012 S1-Funciones (introducción, dominio)
MAT012 S1-Funciones (introducción, dominio)
 
Manual Scherzer 5 Primaria.pdf.pdf
Manual Scherzer 5 Primaria.pdf.pdfManual Scherzer 5 Primaria.pdf.pdf
Manual Scherzer 5 Primaria.pdf.pdf
 
3° MATEMATICAS- CUADERNILLO REMEDIAL - ALUMNO.pdf
3° MATEMATICAS- CUADERNILLO  REMEDIAL - ALUMNO.pdf3° MATEMATICAS- CUADERNILLO  REMEDIAL - ALUMNO.pdf
3° MATEMATICAS- CUADERNILLO REMEDIAL - ALUMNO.pdf
 
MATEMATICA 4TO GRADO.pdf
MATEMATICA 4TO GRADO.pdfMATEMATICA 4TO GRADO.pdf
MATEMATICA 4TO GRADO.pdf
 
Ejemplos Estandares (D)
Ejemplos Estandares (D)Ejemplos Estandares (D)
Ejemplos Estandares (D)
 
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdfS04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
 
Probabilidades, pozo millonario loteria nacional
Probabilidades, pozo millonario loteria nacionalProbabilidades, pozo millonario loteria nacional
Probabilidades, pozo millonario loteria nacional
 
Secuencias de aprendizaje bloque 1 libro 4 primaria
Secuencias de aprendizaje bloque 1 libro 4 primariaSecuencias de aprendizaje bloque 1 libro 4 primaria
Secuencias de aprendizaje bloque 1 libro 4 primaria
 
Repaso Matemáticas para reguylarizar a los alumnos
Repaso Matemáticas para reguylarizar a los alumnosRepaso Matemáticas para reguylarizar a los alumnos
Repaso Matemáticas para reguylarizar a los alumnos
 
Guia de calculo periodo 1
Guia de calculo periodo 1Guia de calculo periodo 1
Guia de calculo periodo 1
 
Matemática por competencias
Matemática por competenciasMatemática por competencias
Matemática por competencias
 
Matemática por competencias
Matemática por competenciasMatemática por competencias
Matemática por competencias
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
Actividades mate 2 do trimestre2
Actividades mate 2 do trimestre2Actividades mate 2 do trimestre2
Actividades mate 2 do trimestre2
 
Unidad 1 matematicas quinto
Unidad 1 matematicas quintoUnidad 1 matematicas quinto
Unidad 1 matematicas quinto
 
Varianza
VarianzaVarianza
Varianza
 

Más de William Armando Gonzalez

Guía # 01 Ecuaciones
Guía # 01 EcuacionesGuía # 01 Ecuaciones
Guía # 01 Ecuaciones
William Armando Gonzalez
 
EV04 Funciones por partes
EV04 Funciones por partesEV04 Funciones por partes
EV04 Funciones por partes
William Armando Gonzalez
 
EV03 Funciones por partes
EV03 Funciones por partesEV03 Funciones por partes
EV03 Funciones por partes
William Armando Gonzalez
 
EV02 Funciones por partes
EV02 Funciones por partesEV02 Funciones por partes
EV02 Funciones por partes
William Armando Gonzalez
 
EV01 Funciones por partes
EV01 Funciones por partesEV01 Funciones por partes
EV01 Funciones por partes
William Armando Gonzalez
 
G04 Matemáticas Undécimo
G04 Matemáticas UndécimoG04 Matemáticas Undécimo
G04 Matemáticas Undécimo
William Armando Gonzalez
 
G03 Matemáticas Undécimo
G03 Matemáticas UndécimoG03 Matemáticas Undécimo
G03 Matemáticas Undécimo
William Armando Gonzalez
 
G02 Matemáticas Undécimo
G02 Matemáticas UndécimoG02 Matemáticas Undécimo
G02 Matemáticas Undécimo
William Armando Gonzalez
 
EV04 Razones Trigonométricas
EV04 Razones TrigonométricasEV04 Razones Trigonométricas
EV04 Razones Trigonométricas
William Armando Gonzalez
 
EV03 Razones Trigonométricas
EV03 Razones TrigonométricasEV03 Razones Trigonométricas
EV03 Razones Trigonométricas
William Armando Gonzalez
 
EV02 Razones Trigonométricas
EV02 Razones TrigonométricasEV02 Razones Trigonométricas
EV02 Razones Trigonométricas
William Armando Gonzalez
 
EV01 Razones Trigonométricas
EV01 Razones TrigonométricasEV01 Razones Trigonométricas
EV01 Razones Trigonométricas
William Armando Gonzalez
 
G03 Matemáticas Décimo
G03 Matemáticas DécimoG03 Matemáticas Décimo
G03 Matemáticas Décimo
William Armando Gonzalez
 
G05 Matemáticas Décimo
G05 Matemáticas DécimoG05 Matemáticas Décimo
G05 Matemáticas Décimo
William Armando Gonzalez
 
G04 Matemáticas Décimo
G04 Matemáticas DécimoG04 Matemáticas Décimo
G04 Matemáticas Décimo
William Armando Gonzalez
 
G03 Matemáticas Décimo
G03 Matemáticas DécimoG03 Matemáticas Décimo
G03 Matemáticas Décimo
William Armando Gonzalez
 
G02 Matemáticas Décimo
G02 Matemáticas DécimoG02 Matemáticas Décimo
G02 Matemáticas Décimo
William Armando Gonzalez
 
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectánguloGuía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
William Armando Gonzalez
 
Informe dos laboratorio
Informe dos laboratorioInforme dos laboratorio
Informe dos laboratorio
William Armando Gonzalez
 
Informe 1
Informe 1Informe 1

Más de William Armando Gonzalez (20)

Guía # 01 Ecuaciones
Guía # 01 EcuacionesGuía # 01 Ecuaciones
Guía # 01 Ecuaciones
 
EV04 Funciones por partes
EV04 Funciones por partesEV04 Funciones por partes
EV04 Funciones por partes
 
EV03 Funciones por partes
EV03 Funciones por partesEV03 Funciones por partes
EV03 Funciones por partes
 
EV02 Funciones por partes
EV02 Funciones por partesEV02 Funciones por partes
EV02 Funciones por partes
 
EV01 Funciones por partes
EV01 Funciones por partesEV01 Funciones por partes
EV01 Funciones por partes
 
G04 Matemáticas Undécimo
G04 Matemáticas UndécimoG04 Matemáticas Undécimo
G04 Matemáticas Undécimo
 
G03 Matemáticas Undécimo
G03 Matemáticas UndécimoG03 Matemáticas Undécimo
G03 Matemáticas Undécimo
 
G02 Matemáticas Undécimo
G02 Matemáticas UndécimoG02 Matemáticas Undécimo
G02 Matemáticas Undécimo
 
EV04 Razones Trigonométricas
EV04 Razones TrigonométricasEV04 Razones Trigonométricas
EV04 Razones Trigonométricas
 
EV03 Razones Trigonométricas
EV03 Razones TrigonométricasEV03 Razones Trigonométricas
EV03 Razones Trigonométricas
 
EV02 Razones Trigonométricas
EV02 Razones TrigonométricasEV02 Razones Trigonométricas
EV02 Razones Trigonométricas
 
EV01 Razones Trigonométricas
EV01 Razones TrigonométricasEV01 Razones Trigonométricas
EV01 Razones Trigonométricas
 
G03 Matemáticas Décimo
G03 Matemáticas DécimoG03 Matemáticas Décimo
G03 Matemáticas Décimo
 
G05 Matemáticas Décimo
G05 Matemáticas DécimoG05 Matemáticas Décimo
G05 Matemáticas Décimo
 
G04 Matemáticas Décimo
G04 Matemáticas DécimoG04 Matemáticas Décimo
G04 Matemáticas Décimo
 
G03 Matemáticas Décimo
G03 Matemáticas DécimoG03 Matemáticas Décimo
G03 Matemáticas Décimo
 
G02 Matemáticas Décimo
G02 Matemáticas DécimoG02 Matemáticas Décimo
G02 Matemáticas Décimo
 
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectánguloGuía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
 
Informe dos laboratorio
Informe dos laboratorioInforme dos laboratorio
Informe dos laboratorio
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

G01 Matemáticas Undécimo

  • 1. Dominio y rango de una función Página 1 de 10 Escuela Normal Superior de Villavicencio NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ____________________________________________________ ÁREA: CÁLCULO GRADO: UNDÉCIMO -__ FECHA: _______ DOCENTE: ARMANDO GONZÁLEZ PERÍODO: DOS GUÍA: 01 Saber Saber Hacer Concepto de variable. Eventos físicos, relaciones y modelos matemáticos. Concepto de función. Gráfica, dominio, codominio y rango de una función. Clasificación de funciones de variable real. Funciones algebraicas. Funciones polinómicas. Funciones racional e irracional. Funciones transcendentales. Función exponencial y función logarítmica. Álgebra de funciones. Suma, producto y cociente de funciones. Gráficas resultantes. Función compuesta. Soluciona ecuaciones e inecuaciones en diferentes contextos y resuelve problemas rutinarios y no rutinarios que requieren el manejo de las propiedades de las desigualdades y la solución de inecuaciones. Reconoce las características y propiedades de las funciones de variable real. Analiza funciones de variable real y las resultantes de sus operaciones a partir de su gráfica en el plano cartesiano. Construye y analiza funciones de variable real como modelos matemáticos de situaciones cotidianas y objetos reales. Realiza operaciones internas de suma, multiplicación y división entre funciones y funciones compuestas y analiza las funciones resultantes. Establece conexiones entre objetos matemáticos y modelos que explican diferentes eventos físicos y situaciones reales cotidianas. Determine el dominio y el rango de cada gráfica. 1. Dominio Rango −6 ≤ 𝑥 ≤ 7 −3 ≤ 𝑓( 𝑥) ≤ 8 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 2. Dominio y rango de una función Página 2 de 10 2. Dominio Rango −6 ≤ 𝑥 ≤ 7 −3 ≤ 𝑓( 𝑥) ≤ 8 3. Dominio Rango −6 ≤ 𝑥 ≤ 7 −3 ≤ 𝑓( 𝑥) ≤ 8 4. Dominio Rango −6 ≤ 𝑥 ≤ 7 −3 ≤ 𝑓( 𝑥) ≤ 8 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 𝑦 = 𝑔 𝑥 𝑦 = ℎ( 𝑡) 𝑦 = ℎ( 𝑡) 𝑦 = 𝑓( 𝑥)
  • 3. Dominio y rango de una función Página 3 de 10 5. Dominio Rango −6 ≤ 𝑥 ≤ 7 −3 ≤ 𝑓( 𝑥) ≤ 8 6. Dominio Rango −6 ≤ 𝑥 ≤ 7 −3 ≤ 𝑓( 𝑥) ≤ 8 7. Dominio Rango −6 ≤ 𝑥 ≤ 7 −3 ≤ 𝑓( 𝑥) ≤ 8 𝑦 = 𝑓( 𝑥) 𝑦 = 𝑓( 𝑡) 𝑦 = 𝑔( 𝑡) 𝑦 = 𝑔( 𝑥) 𝑦 = 𝑔( 𝑥) 𝑦 = 𝑓( 𝑥)
  • 4. Dominio y rango de una función Página 4 de 10 Determina el dominio de funciones Escriba el nombre y determina el dominio de cada función 1. 𝑓( 𝑥) = 24𝑥 + 7 2. ℎ( 𝑥) = 𝑥2 − 4 3. ℎ( 𝑥) = √3𝑥 − 14 + 15 4. ℎ( 𝑥) = √12 − 5𝑥 − 3 5. 𝑔( 𝑥) = 2𝑥 − 5 6𝑥 − 7 6. 𝑓( 𝑥) = 7 − 3𝑥 4𝑥 − 9 7. ℎ( 𝑥) = √3𝑥 + 5 − 8 8. 𝑔( 𝑥) = 3𝑥 + 5 2𝑥 − 7 9. ℎ( 𝑥) = √9 − 2𝑥 + 8 10. ℎ( 𝑡) = √9𝑡 − 26 + 5 11. 𝑔( 𝑡) = 4 − 5𝑡 1 − 2𝑡 12. ℎ( 𝑥) = 8𝑥 + 5 7𝑥 + 2
  • 5. Dominio y rango de una función Página 5 de 10 Cómo determinar el dominio de una función de modelado. Ejemplo con una función definida sobre los números reales Para cada problema haga un bosquejo de tabla de datos en una hoja y lo presenta como evidencia de desarrollo del ejercicio. 1. Paty tiene una hermosa planta. La planta comenzó retoñar 2 días antes de que Paty la comprara y la tuvo por 98 días antes de que muriera. La altura máxima de la planta fue de 30 𝑐𝑚. Digamos que ℎ(𝑡) denota la altura de la planta de Paty (medida en centímetros), 𝑡 son los días que pasaron a partir de que ella compró la planta. ¿Cuál tipo de números es más apropiado para el dominio de la función? o Entero o Números reales Define el intervalo del dominio. 2. Thomas tiene 400 barras de caramelo en su tienda y cada una cuesta $0,50. Sea 𝑝(𝑏) el precio (medido en pesos) de la compra de 𝑏 barras de caramelo. ¿Qué tipo de números es más apropiado para el dominio de la función? o Entero o Números reales Define el intervalo del dominio. 3. April está parado en el 50 escalón de una escalera vertical. La escalera tiene 15 escalones y la diferencia de altura entre escalones consecutivos es de 0.5 𝑚. Él está pensando si sube, baja o se queda quieto. Digamos que ℎ(𝑛) denota la altura por encima del nivel del suelo de los pies de April (medido en metros) después de moverse 𝑛 escalones (si April bajara escalones, 𝑛 es negativa). ¿Cuál tipo de números es más apropiado para el dominio de la función? o Entero o Números reales Define el intervalo del dominio.
  • 6. Dominio y rango de una función Página 6 de 10 Problemas verbales del dominio de funciones 1. Wang Lei está organizando una gala de beneficencia. Hay un total de 900 boletos y cada uno cuesta $100. Sea 𝑀(𝑛) el total del dinero recaudado 𝑀 (medido en pesos) por vender 𝑛 boletos. ¿Cuál tipo de número es más apropiado para el dominio de la función? o Entero o Números reales Define el intervalo del dominio. 2. Jack está remando un kayak en un lago. Si la velocidad de la corriente es de 𝟑 kilómetros por hora en dirección opuesta a la de Jack, se tardará 𝟐 horas en cruzar el lago. No cruzará el lago si la corriente opuesta es más fuerte que eso. Jack se tardará 𝟏. 𝟐 horas en cruzar, suponiendo que la corriente del agua es de 𝟗 kilómetros por hora en su dirección. No cruzará el lago si la corriente es más fuerte que eso. Sea 𝒅(𝒄) la duración 𝒅 (medida en horas) del viaje de Jack, dado que la velocidad de la corriente es de 𝒄 kilómetros por hora (cuando la corriente es en dirección opuesta a la dirección de Jack, 𝒄 es negativa). ¿Cuál tipo de número es más apropiado para el dominio de la función? o Entero o Números reales Define el intervalo del dominio. 3. El grupo de Undécimo 6 tuvo un examen en donde las calificaciones posibles estaban en un rango de 1 a 10 (inclusivo) y la calificación promedio fue 7̅. La gráfica de barras resume el número de estudiantes que obtuvieron cada calificación posible. Sea 𝑁(𝑝) el número 𝑁 de estudiantes cuya calificación está a 𝒑 puntos de calificación promedio (cuando la calificación está por debajo del promedio, 𝒑 es negativa). ¿Cuál tipo de número es más apropiado para el dominio de la función? o Entero o Números reales Define el intervalo del dominio.
  • 7. Dominio y rango de una función Página 7 de 10 4. La siguiente tabla lista los líderes de jonrones de cada temporada en la Liga Nacional entre los años 2000-2010. Sea 𝐻(𝑦) el número de jonrones de cada temporada 𝑦 de la Liga Nacional, de acuerdo con la tabla. ¿Cuál tipo de número es más apropiado para el dominio de la función? o Entero o Números reales Define el intervalo del dominio. Temporada Jugador # de jonrones Equipo 2000 Sammy Sosa 50 Chicago 2001 Barry Bonds 73 San Francisco 2002 Sammy Sosa 49 Chicago 2003 Jim Thome 47 Philadelphia 2004 Adrián Beltre 48 Los Ángeles 2005 Andruw Jones 51 Atlanta 2006 Ryan Howard 58 Philadelphia 2007 Prince Fielder 50 Milwaukee 2008 Ryan Howard 48 Philadelphia 2009 Albert Pujols 47 St. Louis 2010 Albert Pujols 42 St. Louis 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Númerodeestudiantes Calificación
  • 8. Dominio y rango de una función Página 8 de 10 5. Andrés tiene una hermosa planta. La planta empezó a germinar 2 días antes de que Andrés la comprara, y la tuvo durante 98 días antes de que muriera. Cuando alcanzo su altura máxima la planta media 30 centímetros de alto. Hagamos que ℎ(𝑡) denote la altura de la planta de Andrés 𝒉 (medida en centímetros) en el tiempo 𝒕 (medido en días) desde el momento que la compró. ¿Cuál tipo de número es más apropiado para el dominio de la función? o Entero o Números reales Define el intervalo del dominio. 6. Carlos tiene 8 hectáreas de terreno donde cultivara maíz y plátano. Espera ganar un ingreso de $1.000.000 por hectárea de cultivo plátano y un ingreso de $800.000 por hectárea de maíz. Sea 𝐼(𝑘) el ingreso 𝐼 (medido en pesos) de Carlos si destina 𝑘 hectáreas de terreno al cultivo de maíz (el resto será destinado a cultivo de plátano). ¿Cuál tipo de número es más apropiado para el dominio de la función? o Entero o Números reales Define el intervalo del dominio. 7. Armando estaba diseñando un nanorobot con forma de huevo que puede viajar a través del sistema cardiovascular. Probó cómo la razón entre el área de la superficie del robot y su volumen afecta la tasa a la que se hunde en fluidos. Encontró que cuando la razón del área de la superficie al volumen era 10 𝑛𝑚−1 (nanómetros inversos), que es la razón máxima que pudo obtener, el robot se hundía a una tasa de 70 𝑛𝑚/𝑠. Mientras más se acercaba la razón a 0𝑛𝑚−1 , más rápido se hundía el robot. Hagamos que 𝑆(𝑟) denote la tasa 𝑆 (medida en 𝑛𝑚/𝑠) a la que se hunde el robot como una función de la razón del área de la superficie al volumen 𝑟 (medida en 𝑛𝑚−1 ). ¿Cuál tipo de número es más apropiado para el dominio de la función? o Entero o Números reales Define el intervalo del dominio.
  • 9. Dominio y rango de una función Página 9 de 10 8. Alfredo es un comerciante de especias. Cobra $5 por 1 kilogramo de semillas de comino, que es la menor cantidad que vende. La mayor cantidad de semillas de comino que Alfredo puede vender es 1000 kilogramos, que cuesta $2000. Sea 𝑝(𝑤) el precio 𝑝 (medido en pesos) de 𝑤 kilogramos de semillas de comino en la tienda de Alfredo. ¿Cuál tipo de número es más apropiado para el dominio de la función? o Entero o Números reales Define el intervalo del dominio. 9. La primera casa en la calle de William tiene el número 1 y la última tiene el número 88. William hizo un pequeño proyecto para la escuela en el cual mapeó los tipos de edificios en su calle. Sea 𝐵(𝑛) el tipo de edificio 𝐵 de la casa con numero 𝑛 en la calle de William, de acuerdo con la siguiente regla. • Edifico residencial → 𝐵 = 0 • Edificio comercial → 𝐵 = 1 • Edificio gubernamental → 𝐵 = 2 • Otro → 𝐵 = 3 ¿Cuál tipo de número es más apropiado para el dominio de la función? o Entero o Números reales Define el intervalo del dominio. 10. La altitud a la cual cocinamos un huevo en agua hirviendo afecta cuanto se va a tardar el huevo en estar perfectamente cocido. Se tarda 198 segundos hervir un huevo a la perfección en el lugar más bajo posible, la orilla del Mar Muerto, que tiene una altitud de −418 metros. El lugar más alto posible es la cima del Monte Everest que tiene una altitud de 8848 𝑚. En la cima del Monte Everest, se tarda 209 segundos hervir un huevo a la perfección. Sea 𝑡(𝑎) el tiempo 𝑡 (medido en segundos) que toma hervir un huevo a la perfeccion en una olla con agua hirviendo a una altitud de 𝑎 metros. ¿Cuál tipo de número es más apropiado para el dominio de la función? o Entero o Números reales Define el intervalo del dominio.
  • 10. Dominio y rango de una función Página 10 de 10 11. Noah tiene una cuerda de 12 cm de longitud que está usando para delinear un rectángulo. Hagamos que 𝐴(𝑤) denote el área del rectángulo 𝐴 (medido en cm cuadrados) como una función de su ancho 𝑤 (medido en cm). ¿Cuál tipo de número es más apropiado para el dominio de la función? o Entero o Números reales Define el intervalo del dominio. 6 − 𝑤6 − 𝑤 𝑤 𝑤