SlideShare una empresa de Scribd logo
Werbach y Hunter (2012) señalan que la gamificación consiste en:
…el uso de elementos de juegos y técnicas de diseño de juegos en contextos no
lúdicos.
Foncubierta y Rodríguez (2014) que definen la gamificación como:
…la técnica o técnicas que el profesor emplea en el diseño de una actividad, tarea
o proceso de aprendizaje (sean de naturaleza analógica o digital) introduciendo
elementos del juego (insignias, límite de tiempo, puntuación, dados, etc.) y/o su
pensamiento (retos, competición, etc.) con el fin de enriquecer esa experiencia de
aprendizaje, dirigir y/o modificar el comportamiento de los alumnos en el aula.
¿Qué es la Gamificación?
Para efectos de este taller…
“Gamification” es la aplicación de principios y
elementos propios del juego en un ambiente de
aprendizaje para modificar comportamientos,
incrementar la motivación y favorecer la participación
de los estudiantes.
Elementos de la definición
Elementos de juego
Metas y objetivos
Generan motivación al presentar
al jugador un reto o una situación
problemática por resolver. Ayudan
a comprender el propósito de la
actividad y a dirigir los esfuerzos
de los estudiantes
Reglas
Están diseñadas específicamente
para limitar las acciones de los
jugadores y mantener el juego
manejable. Son sencillas, claras y
muchas veces intuitivas.
Narrativa
Sitúa a los participantes en un
contexto realista en el que las
acciones y tareas pueden ser
practicadas. Los inspira al
identificarlos con un personaje,
una situación o una causa
Libertad de elegir
Dispone al jugador a diferentes
posibilidades para explorar y
avanzar en el juego, así como
diferentes maneras de lograr
los objetivos.
Recompensas
Son bienes recibidos en el juego
para acercarse al objetivo del
mismo; permiten acceder a una
nueva área, adquirir nuevas
habilidades o tener mejores
recursos. Motivan la competencia y
el sentimiento de logro.
Libertad para equivocarse
Anima a los jugadores a
experimentar
riesgos sin causar miedo o daño
irreversible. Propicia la confianza
y participación del estudiante.
Estatus visible
Permite que todos los participantes
tengan presente su avance y el de los
demás, aquello que han conseguido
y lo que les falta. Esto puede generar
reputación, credibilidad y
reconocimiento.
Retroalimentación
Dirige el avance del usuario a partir de su
comportamiento. Suele ser inmediata, al
indicar al jugador si se está actuando de
forma correcta o en qué medida se dirige
al objetivo. En ocasiones esta se da al
final de un episodio para mostrar
estadística o análisis sobre el desempeño
del jugador.
Cooperación
y Competencia
Anima a los jugadores a aliarse para
lograr un objetivo común, y a
enfrentarse a otros participantes para
lograr el objetivo antes o mejor que
ellos. Esta dinámica genera una mayor
motivación de los participantes pues
los desafía a hacerlo mejor que sus
oponentes.
Restricción
de tiempo
Introduce una presión extra
que puede ayudar a concretar
los esfuerzos para resolver
una tarea en un periodo
determinado.
Progreso
Se basa en la pedagogía del andamiaje,
es decir, guía y apoya a los estudiantes
al organizar niveles o categorías, con
el propósito de dirigir el avance.
Permite que el jugador, conforme
avanza en el
juego, desarrolle habilidades cada vez
más complejas o difíciles.
Sorpresa
Incluir elementos inesperados en el
juego puede ayudar a motivar y
mantener a los jugadores
involucrados en el juego.
Contexto no lúdico
Técnicas de diseño
Diferencia entre Gamificación, juegos serios y
aprendizaje basado en juegos
Gamificación
La Gamificación en la educación incorpora elementos del diseño del juego para aprovecharlos en el contexto educativo.
Esto quiere decir que no se trata de utilizar juegos en sí mismos, sino tomar algunos de sus principios o mecánicas tales
como los puntos o incentivos, la narrativa, la retroalimentación inmediata, el reconocimiento, la libertad de equivocarse,
etc., para enriquecer la experiencia de aprendizaje (Deterding et al., 2011; Kim, 2015).
La Gamificación funciona como una estrategia didáctica motivacional en el proceso de enseñanza-aprendizaje para
provocar comportamientos específicos en el alumno dentro de un ambiente que le sea atractivo, que genere un compromiso
con la
actividad en la que participa y que apoye al logro de experiencias positivas para alcanzar un aprendizaje significativo.
Juegos Serios
Los Juegos Serios son juegos tecnológicos diseñados con un propósito más allá del mero entretenimiento, es decir,
pensados y creados con fines educativos e informativos, por ejemplo, simuladores o juegos para crear conciencia
(Dicheva et al, 2015).
Este tipo de juegos sitúa al jugador o aprendiz en un contexto muy particular con el objetivo de desarrollar un
conocimiento o habilidad específica. Por esta razón es difícil incorporar un Juego Serio a una situación de aprendizaje
diferente para la que fue creado.
Un Juego Serio puede ser descrito como un juego con propósito; busca incidir en la resolución de problemas reales en
entornos fabricados que simulan la vida real. Aunque pueden ser divertidos, esta no es la intención por la que son
creados. Generalmente se busca un cambio social, desarrollo de habilidades, salud emocional, etc. (Wouters, van
Nimwegen, van Oostendorp y van der Spek, 2013). Un ejemplo de Juego Serio es Darfur is dying, diseñado para crear
conciencia en los jugadores acerca de los conflictos en Darfur, que consiste en ayudar a resolver la crisis que se enfrenta
en aquella zona.
Aprendizaje Basado en Juegos
El Aprendizaje Basado en Juegos es el uso de juegos como medios de instrucción. Este usualmente se presenta
como el aprendizaje a través de juegos en un contexto educativo diseñado por los profesores. Generalmente son
juegos que ya existen, cuyas mecánicas ya están establecidas, y son adaptadas para que exista un balance entre la
materia de estudio, el juego y la habilidad del jugador para retener y aplicar lo aprendido en el mundo real
(EdTechReview, 2013).
En el Aprendizaje Basado en Juegos, los juegos no requieren ser digitales, aunque es muy común que la
incorporación
de este enfoque aproveche el desarrollo tecnológico. Ejemplos de Aprendizaje Basado en Juegos son:
• El Jeopardy para enseñar o repasar contenido de la clase;
• Adivina Quién para aprender sobre los héroes de la revolución mexicana;
• Serpientes y Escaleras para enseñar ética;
• Maratón para hacer un examen rápido sobre historia; o
• Angry Birds para explicar conceptos de tiro parabólico
Manos a la obra
www.classcraft.com
Crear y personalizar una clase
Sanadores
Magos
Guerreros
Bibliografía
Baptiste Monterrat. (04:35:36 UTC). Toward Personalised Gamification for Learning Environments. Education.
Recuperado a partir de https://www.slideshare.net/bmonterrat/toward-prsentation-matel
Classcraft - Haga del aprendizaje una aventura! (s/f). Recuperado el 28 de mayo de 2017, a partir de
https://www.classcraft.com/es/
Eduteka - Gamificación en la educación. (s/f). Recuperado el 28 de mayo de 2017, a partir de
http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/edutrends-gamificacion
Emmerson, D. (2013, octubre 26). Games and Gamification Technology Trend. Recuperado a partir de
https://docs.google.com/document/d/1UsG3XcR9XZyeeLbmcleUXN4qz8b7IXiwXIIe5gfKjZU/edit
Escamilla, J., Fuerte, K., & Venegas, E. (2016, septiembre). Gamificación. Observatorio de Innovación Educativa.
Recuperado a partir de http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/edutrends-gamificacion.pdf
GAME - BASED APPROACH TO TEACHING ESL IN HIGHER SCHOOL. (s/f).
Gavin Henrick. (15:36:11 UTC). Gamification - What is it and What it is in Moodle. Education. Recuperado a partir de
https://www.slideshare.net/ghenrick/gamification-what-is-it-and-what-it-is-in-moodle?qid=8c4f85d9-9304-4e7d-
933d-7d23684f81fa&v=&b=&from_search=11
Henrick, G. (2013, octubre). Gamification. Recuperado a partir de
https://www.slideshare.net/ghenrick/gamification-what-is-it-and-what-it-is-in-
moodle?ref=http://www.somerandomthoughts.com/blog/2013/10/10/gamification-what-is-it-and-what-it-is-in-
moodle/
Nicholson, S. (2013, junio). Exploring Gamification Techniques for Classroom Management. Recuperado a partir
de http://scottnicholson.com/pubs/gamificationtechniquesclassroom.pdf
Werbach, K., & Hunter, D. (2012). For the win: how game thinking can revolutionize your business. Philadelphia,
Pa: Wharton Digital Press.
Werbach, K., & Hunter, D. (2015). The gamification toolkit: dynamics, mechanics, and components for the win.
Philadelphia: Wharton Digital Press. Recuperado a partir de
http://public.eblib.com/choice/publicfullrecord.aspx?p=2008173

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...
El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...
El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...Sandifr
 
Gamificacion
GamificacionGamificacion
Gamificacionmargival
 
Gamificación y Educación: hacia una gestión educativa de innovación
Gamificación y Educación: hacia una gestión educativa de innovaciónGamificación y Educación: hacia una gestión educativa de innovación
Gamificación y Educación: hacia una gestión educativa de innovaciónMaría Fernanda Ozollo Lubrano
 
Taller de gamificación .pptx
Taller de gamificación .pptxTaller de gamificación .pptx
Taller de gamificación .pptxMaru Domenech
 
Gamificación en la Educación Virtual: Retos, Oportunidades y Propuestas
Gamificación en la Educación Virtual: Retos, Oportunidades y PropuestasGamificación en la Educación Virtual: Retos, Oportunidades y Propuestas
Gamificación en la Educación Virtual: Retos, Oportunidades y PropuestasChamilo Association
 
Juegos en la enseñanza y capacitación
Juegos en la enseñanza y capacitaciónJuegos en la enseñanza y capacitación
Juegos en la enseñanza y capacitaciónMilena Esquivel
 
Material utilizado en la Unidad #2
Material utilizado en la Unidad #2 Material utilizado en la Unidad #2
Material utilizado en la Unidad #2 AntonyYepez1
 
Gamificación Introducción
Gamificación IntroducciónGamificación Introducción
Gamificación IntroducciónNHiga1
 
Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...Javier Danilo
 
Gamificación en el aula: ludificando espacios de enseñanza- aprendizaje prese...
Gamificación en el aula: ludificando espacios de enseñanza- aprendizaje prese...Gamificación en el aula: ludificando espacios de enseñanza- aprendizaje prese...
Gamificación en el aula: ludificando espacios de enseñanza- aprendizaje prese...eraser Juan José Calderón
 
los juegos didácticos como estrategia de aprendizaje
los juegos didácticos como estrategia de aprendizajelos juegos didácticos como estrategia de aprendizaje
los juegos didácticos como estrategia de aprendizajeYuliRuiz1
 
Juegos didacticos
Juegos didacticosJuegos didacticos
Juegos didacticosCETis 129
 
Gamificacion y educacion
Gamificacion y educacionGamificacion y educacion
Gamificacion y educacionDaniel Parente
 
Explicación Problema-solución
Explicación Problema-soluciónExplicación Problema-solución
Explicación Problema-soluciónFrancisco Requejo
 
Aplicaciones y concepto de gamificacion
Aplicaciones y concepto de gamificacionAplicaciones y concepto de gamificacion
Aplicaciones y concepto de gamificacionMaraAlejandraMolinaV1
 
Estrategias de gamificación aplicadas a la educación y la salud
Estrategias de gamificación aplicadas a la educación y la saludEstrategias de gamificación aplicadas a la educación y la salud
Estrategias de gamificación aplicadas a la educación y la saludCarina Soledad Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...
El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...
El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...
 
Gamificacion
GamificacionGamificacion
Gamificacion
 
Gamificación y Educación: hacia una gestión educativa de innovación
Gamificación y Educación: hacia una gestión educativa de innovaciónGamificación y Educación: hacia una gestión educativa de innovación
Gamificación y Educación: hacia una gestión educativa de innovación
 
Taller de gamificación .pptx
Taller de gamificación .pptxTaller de gamificación .pptx
Taller de gamificación .pptx
 
Gamificación en educación
Gamificación en educaciónGamificación en educación
Gamificación en educación
 
Gamificación en la Educación Virtual: Retos, Oportunidades y Propuestas
Gamificación en la Educación Virtual: Retos, Oportunidades y PropuestasGamificación en la Educación Virtual: Retos, Oportunidades y Propuestas
Gamificación en la Educación Virtual: Retos, Oportunidades y Propuestas
 
Juegos en la enseñanza y capacitación
Juegos en la enseñanza y capacitaciónJuegos en la enseñanza y capacitación
Juegos en la enseñanza y capacitación
 
Material utilizado en la Unidad #2
Material utilizado en la Unidad #2 Material utilizado en la Unidad #2
Material utilizado en la Unidad #2
 
Gamificación Introducción
Gamificación IntroducciónGamificación Introducción
Gamificación Introducción
 
Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
 
Gamificación en el aula: ludificando espacios de enseñanza- aprendizaje prese...
Gamificación en el aula: ludificando espacios de enseñanza- aprendizaje prese...Gamificación en el aula: ludificando espacios de enseñanza- aprendizaje prese...
Gamificación en el aula: ludificando espacios de enseñanza- aprendizaje prese...
 
los juegos didácticos como estrategia de aprendizaje
los juegos didácticos como estrategia de aprendizajelos juegos didácticos como estrategia de aprendizaje
los juegos didácticos como estrategia de aprendizaje
 
OBJETO DE APRENDIZAJE
OBJETO DE APRENDIZAJEOBJETO DE APRENDIZAJE
OBJETO DE APRENDIZAJE
 
Juegos didacticos
Juegos didacticosJuegos didacticos
Juegos didacticos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Gamificacion y educacion
Gamificacion y educacionGamificacion y educacion
Gamificacion y educacion
 
Explicación Problema-solución
Explicación Problema-soluciónExplicación Problema-solución
Explicación Problema-solución
 
Aplicaciones y concepto de gamificacion
Aplicaciones y concepto de gamificacionAplicaciones y concepto de gamificacion
Aplicaciones y concepto de gamificacion
 
Escape room explicacion
Escape room explicacionEscape room explicacion
Escape room explicacion
 
Estrategias de gamificación aplicadas a la educación y la salud
Estrategias de gamificación aplicadas a la educación y la saludEstrategias de gamificación aplicadas a la educación y la salud
Estrategias de gamificación aplicadas a la educación y la salud
 

Similar a Gamification

Similar a Gamification (20)

Edu trends gamificacion
Edu trends gamificacion Edu trends gamificacion
Edu trends gamificacion
 
Tarea 4 creación de nuevos ambientes virtuales
Tarea 4 creación de nuevos ambientes virtualesTarea 4 creación de nuevos ambientes virtuales
Tarea 4 creación de nuevos ambientes virtuales
 
¿Qué es la gamificación?
¿Qué es la gamificación?¿Qué es la gamificación?
¿Qué es la gamificación?
 
Presentación Ludificación
Presentación LudificaciónPresentación Ludificación
Presentación Ludificación
 
GAMIFICACION (1).pptx
GAMIFICACION (1).pptxGAMIFICACION (1).pptx
GAMIFICACION (1).pptx
 
GAMIFICACION.pptx
GAMIFICACION.pptxGAMIFICACION.pptx
GAMIFICACION.pptx
 
Lego
LegoLego
Lego
 
QUÉ ES LA GAMIFICACIÓN.pptx
QUÉ ES LA GAMIFICACIÓN.pptxQUÉ ES LA GAMIFICACIÓN.pptx
QUÉ ES LA GAMIFICACIÓN.pptx
 
Game based learning o Gaming, una nueva tendencia en aprendizaje digital
Game based learning o Gaming, una nueva tendencia en aprendizaje digitalGame based learning o Gaming, una nueva tendencia en aprendizaje digital
Game based learning o Gaming, una nueva tendencia en aprendizaje digital
 
La Gamificación como Estrategia de Aprendizaje ccesa007
La Gamificación como Estrategia de Aprendizaje  ccesa007La Gamificación como Estrategia de Aprendizaje  ccesa007
La Gamificación como Estrategia de Aprendizaje ccesa007
 
Gamificación.pptx
Gamificación.pptxGamificación.pptx
Gamificación.pptx
 
LA gamificación
LA gamificaciónLA gamificación
LA gamificación
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
GAMIFICACIÓN.pptx
GAMIFICACIÓN.pptxGAMIFICACIÓN.pptx
GAMIFICACIÓN.pptx
 
#redbiogeojuega
#redbiogeojuega#redbiogeojuega
#redbiogeojuega
 
Gamificacion
GamificacionGamificacion
Gamificacion
 
Paula chacon
Paula chaconPaula chacon
Paula chacon
 
Juegos didactico uso
Juegos didactico usoJuegos didactico uso
Juegos didactico uso
 
Propuesta de gamificación rosa maría gonzález
Propuesta de gamificación rosa maría gonzálezPropuesta de gamificación rosa maría gonzález
Propuesta de gamificación rosa maría gonzález
 
Aprendizaje Experiencial
Aprendizaje ExperiencialAprendizaje Experiencial
Aprendizaje Experiencial
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Gamification

  • 1.
  • 2.
  • 3. Werbach y Hunter (2012) señalan que la gamificación consiste en: …el uso de elementos de juegos y técnicas de diseño de juegos en contextos no lúdicos. Foncubierta y Rodríguez (2014) que definen la gamificación como: …la técnica o técnicas que el profesor emplea en el diseño de una actividad, tarea o proceso de aprendizaje (sean de naturaleza analógica o digital) introduciendo elementos del juego (insignias, límite de tiempo, puntuación, dados, etc.) y/o su pensamiento (retos, competición, etc.) con el fin de enriquecer esa experiencia de aprendizaje, dirigir y/o modificar el comportamiento de los alumnos en el aula. ¿Qué es la Gamificación?
  • 4. Para efectos de este taller… “Gamification” es la aplicación de principios y elementos propios del juego en un ambiente de aprendizaje para modificar comportamientos, incrementar la motivación y favorecer la participación de los estudiantes.
  • 5. Elementos de la definición
  • 7.
  • 8.
  • 9. Metas y objetivos Generan motivación al presentar al jugador un reto o una situación problemática por resolver. Ayudan a comprender el propósito de la actividad y a dirigir los esfuerzos de los estudiantes Reglas Están diseñadas específicamente para limitar las acciones de los jugadores y mantener el juego manejable. Son sencillas, claras y muchas veces intuitivas. Narrativa Sitúa a los participantes en un contexto realista en el que las acciones y tareas pueden ser practicadas. Los inspira al identificarlos con un personaje, una situación o una causa Libertad de elegir Dispone al jugador a diferentes posibilidades para explorar y avanzar en el juego, así como diferentes maneras de lograr los objetivos.
  • 10. Recompensas Son bienes recibidos en el juego para acercarse al objetivo del mismo; permiten acceder a una nueva área, adquirir nuevas habilidades o tener mejores recursos. Motivan la competencia y el sentimiento de logro. Libertad para equivocarse Anima a los jugadores a experimentar riesgos sin causar miedo o daño irreversible. Propicia la confianza y participación del estudiante. Estatus visible Permite que todos los participantes tengan presente su avance y el de los demás, aquello que han conseguido y lo que les falta. Esto puede generar reputación, credibilidad y reconocimiento. Retroalimentación Dirige el avance del usuario a partir de su comportamiento. Suele ser inmediata, al indicar al jugador si se está actuando de forma correcta o en qué medida se dirige al objetivo. En ocasiones esta se da al final de un episodio para mostrar estadística o análisis sobre el desempeño del jugador.
  • 11. Cooperación y Competencia Anima a los jugadores a aliarse para lograr un objetivo común, y a enfrentarse a otros participantes para lograr el objetivo antes o mejor que ellos. Esta dinámica genera una mayor motivación de los participantes pues los desafía a hacerlo mejor que sus oponentes. Restricción de tiempo Introduce una presión extra que puede ayudar a concretar los esfuerzos para resolver una tarea en un periodo determinado. Progreso Se basa en la pedagogía del andamiaje, es decir, guía y apoya a los estudiantes al organizar niveles o categorías, con el propósito de dirigir el avance. Permite que el jugador, conforme avanza en el juego, desarrolle habilidades cada vez más complejas o difíciles. Sorpresa Incluir elementos inesperados en el juego puede ayudar a motivar y mantener a los jugadores involucrados en el juego.
  • 14. Diferencia entre Gamificación, juegos serios y aprendizaje basado en juegos Gamificación La Gamificación en la educación incorpora elementos del diseño del juego para aprovecharlos en el contexto educativo. Esto quiere decir que no se trata de utilizar juegos en sí mismos, sino tomar algunos de sus principios o mecánicas tales como los puntos o incentivos, la narrativa, la retroalimentación inmediata, el reconocimiento, la libertad de equivocarse, etc., para enriquecer la experiencia de aprendizaje (Deterding et al., 2011; Kim, 2015). La Gamificación funciona como una estrategia didáctica motivacional en el proceso de enseñanza-aprendizaje para provocar comportamientos específicos en el alumno dentro de un ambiente que le sea atractivo, que genere un compromiso con la actividad en la que participa y que apoye al logro de experiencias positivas para alcanzar un aprendizaje significativo.
  • 15. Juegos Serios Los Juegos Serios son juegos tecnológicos diseñados con un propósito más allá del mero entretenimiento, es decir, pensados y creados con fines educativos e informativos, por ejemplo, simuladores o juegos para crear conciencia (Dicheva et al, 2015). Este tipo de juegos sitúa al jugador o aprendiz en un contexto muy particular con el objetivo de desarrollar un conocimiento o habilidad específica. Por esta razón es difícil incorporar un Juego Serio a una situación de aprendizaje diferente para la que fue creado. Un Juego Serio puede ser descrito como un juego con propósito; busca incidir en la resolución de problemas reales en entornos fabricados que simulan la vida real. Aunque pueden ser divertidos, esta no es la intención por la que son creados. Generalmente se busca un cambio social, desarrollo de habilidades, salud emocional, etc. (Wouters, van Nimwegen, van Oostendorp y van der Spek, 2013). Un ejemplo de Juego Serio es Darfur is dying, diseñado para crear conciencia en los jugadores acerca de los conflictos en Darfur, que consiste en ayudar a resolver la crisis que se enfrenta en aquella zona.
  • 16. Aprendizaje Basado en Juegos El Aprendizaje Basado en Juegos es el uso de juegos como medios de instrucción. Este usualmente se presenta como el aprendizaje a través de juegos en un contexto educativo diseñado por los profesores. Generalmente son juegos que ya existen, cuyas mecánicas ya están establecidas, y son adaptadas para que exista un balance entre la materia de estudio, el juego y la habilidad del jugador para retener y aplicar lo aprendido en el mundo real (EdTechReview, 2013). En el Aprendizaje Basado en Juegos, los juegos no requieren ser digitales, aunque es muy común que la incorporación de este enfoque aproveche el desarrollo tecnológico. Ejemplos de Aprendizaje Basado en Juegos son: • El Jeopardy para enseñar o repasar contenido de la clase; • Adivina Quién para aprender sobre los héroes de la revolución mexicana; • Serpientes y Escaleras para enseñar ética; • Maratón para hacer un examen rápido sobre historia; o • Angry Birds para explicar conceptos de tiro parabólico
  • 17.
  • 18. Manos a la obra www.classcraft.com
  • 19.
  • 20. Crear y personalizar una clase
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 32. Magos
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Bibliografía Baptiste Monterrat. (04:35:36 UTC). Toward Personalised Gamification for Learning Environments. Education. Recuperado a partir de https://www.slideshare.net/bmonterrat/toward-prsentation-matel Classcraft - Haga del aprendizaje una aventura! (s/f). Recuperado el 28 de mayo de 2017, a partir de https://www.classcraft.com/es/ Eduteka - Gamificación en la educación. (s/f). Recuperado el 28 de mayo de 2017, a partir de http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/edutrends-gamificacion Emmerson, D. (2013, octubre 26). Games and Gamification Technology Trend. Recuperado a partir de https://docs.google.com/document/d/1UsG3XcR9XZyeeLbmcleUXN4qz8b7IXiwXIIe5gfKjZU/edit Escamilla, J., Fuerte, K., & Venegas, E. (2016, septiembre). Gamificación. Observatorio de Innovación Educativa. Recuperado a partir de http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/edutrends-gamificacion.pdf GAME - BASED APPROACH TO TEACHING ESL IN HIGHER SCHOOL. (s/f). Gavin Henrick. (15:36:11 UTC). Gamification - What is it and What it is in Moodle. Education. Recuperado a partir de https://www.slideshare.net/ghenrick/gamification-what-is-it-and-what-it-is-in-moodle?qid=8c4f85d9-9304-4e7d- 933d-7d23684f81fa&v=&b=&from_search=11
  • 40. Henrick, G. (2013, octubre). Gamification. Recuperado a partir de https://www.slideshare.net/ghenrick/gamification-what-is-it-and-what-it-is-in- moodle?ref=http://www.somerandomthoughts.com/blog/2013/10/10/gamification-what-is-it-and-what-it-is-in- moodle/ Nicholson, S. (2013, junio). Exploring Gamification Techniques for Classroom Management. Recuperado a partir de http://scottnicholson.com/pubs/gamificationtechniquesclassroom.pdf Werbach, K., & Hunter, D. (2012). For the win: how game thinking can revolutionize your business. Philadelphia, Pa: Wharton Digital Press. Werbach, K., & Hunter, D. (2015). The gamification toolkit: dynamics, mechanics, and components for the win. Philadelphia: Wharton Digital Press. Recuperado a partir de http://public.eblib.com/choice/publicfullrecord.aspx?p=2008173