SlideShare una empresa de Scribd logo
DIARREA AGUDA YDIARREA AGUDA Y
REHIDRATACIONREHIDRATACION
ORAL.ORAL.
MIP. AQUINO CHIRINOS SEBASTIAN.MIP. AQUINO CHIRINOS SEBASTIAN.
«HOSPITAL GENERAL DE ZONA No 1 DR. DEMETRIO
MAYORAL PARDO.»
UMG No65
MEDICINA FAMILIAR.
GASTROENTERITISGASTROENTERITIS
AGUDAAGUDA
 DEFINICION:DEFINICION:
Trastorno caracterizado por aumento en el numero deTrastorno caracterizado por aumento en el numero de
deposiciones y/o disminución en su consistencia, dedeposiciones y/o disminución en su consistencia, de
instauración rápida. Se puede acompañar deinstauración rápida. Se puede acompañar de
nauseas, vomito, fiebre y dolor abdominal, siendo lanauseas, vomito, fiebre y dolor abdominal, siendo la
causa mas frecuenta la infección intestinal, quecausa mas frecuenta la infección intestinal, que
produzca inflamación de la mucosa gástrica eproduzca inflamación de la mucosa gástrica e
intestinal.intestinal.
Tiende a ser un proceso autolimitado, con unaTiende a ser un proceso autolimitado, con una
duración menor a las 2 semanas.duración menor a las 2 semanas.
 DIARREA:DIARREA:
Se considera la existencia de diarrea cuando existanSe considera la existencia de diarrea cuando existan
mas de 2 deposiciones de menor consistencia, o unamas de 2 deposiciones de menor consistencia, o una
de menor consistencia con presencia de sangrede menor consistencia con presencia de sangre
macroscópica en un periodo de 24 horas.macroscópica en un periodo de 24 horas.
Tomar en cuenta la edad del paciente, así como laTomar en cuenta la edad del paciente, así como la
alimentación.alimentación.
 EPIDEMIOLOGIA:EPIDEMIOLOGIA:
Es una de las enfermedades mas comunes en los niñosEs una de las enfermedades mas comunes en los niños
y la segunda causa de morbilidad y mortalidad ay la segunda causa de morbilidad y mortalidad a
escala mundial, siendo la principal causa deescala mundial, siendo la principal causa de
diarreas las infecciones entéricas.diarreas las infecciones entéricas.
TRANSMISION.TRANSMISION.
SecrecionesSecreciones
nasales.nasales.
Mecanismo ano-Mecanismo ano-
boca.boca.
Ingesta de aguaIngesta de agua
o alimentoso alimentos
contaminados.contaminados.
FACTORES DEFACTORES DE
RIESGO.RIESGO.
 Estado nutricional.Estado nutricional.
 Enfermedades previas.Enfermedades previas.
 Ablactación temprana oAblactación temprana o
ausencia de seno materno.ausencia de seno materno.
 Saneamiento deficiente.Saneamiento deficiente.
 Hábitos higiénicos.Hábitos higiénicos.
 Idiosincrasia.Idiosincrasia.
 Escolaridad.Escolaridad.
EVALUACION YEVALUACION Y
DIAGNOSTICO.DIAGNOSTICO.
La gastroenteritis aguda es un proceso autolimitado enLa gastroenteritis aguda es un proceso autolimitado en
el que en la mayoría de los casos solo es necesariael que en la mayoría de los casos solo es necesaria
una valoración del paciente mediante una historiauna valoración del paciente mediante una historia
clínica adecuada y una cuidadosa exploración físicaclínica adecuada y una cuidadosa exploración física
para establecer las indicaciones pertinentes.para establecer las indicaciones pertinentes.
ANAMNESIS.ANAMNESIS.
1.1. Las características y el tiempo de evolución de laLas características y el tiempo de evolución de la
diarrea.diarrea.
2.2. Presencia de otras complicaciones o enfermedadesPresencia de otras complicaciones o enfermedades
concomitantes.concomitantes.
3.3. Estado nutricional.Estado nutricional.
4.4. Estado de hidrataciónEstado de hidratación
TRATAMIENTO:
INDICACIÓN DE
ANTIBIÓTICOS
 – Pacientes inmunodeprimidos con enfermedad grave de
base.
 – Todos los casos de diarrea aguda por Shigella y la
mayoría de los producidos por E. coli enteroinvasiva y
enteropatógena, Clostridium difficile, E. histolytica, Giardia
lamblia o Vibrio cholerae.
 – Algunos casos de infección por Campylobacter, sobre
todo si el tratamiento es precoz, por Yersinia, en casos de
enfermedad grave y por Salmonella en lactantes con
bacteriemia y en todo paciente menor de 3 meses.
DESHIDRATACION.DESHIDRATACION.
REHIDRATACION ORAL.
PLAN A: PARA PREVENIR
DESHIDRATACION Y DESNUTRICION.
 Se aplica en pacientes con diarrea aguda, no
deshidratados.
 comprende la capacitación del responsable del cuidado
del paciente con diarrea, para continuar su tratamiento
en el hogar y para iniciarlo en forma temprana en
futuros episodios de diarrea, siguiendo las tres reglas
siguientes:
 1) Alimentación continua,
 2) Bebidas abundantes y
 3) Consulta educativa
PLAN B: PARA TRATAR LA
DESHIDRATACIÓN POR VÍA ORAL
 Se recomienda hidratar al paciente en un servicio deSe recomienda hidratar al paciente en un servicio de
salud, bajo la supervisión del médico y con la ayudasalud, bajo la supervisión del médico y con la ayuda
de la madre o responsable del cuidado del paciente.de la madre o responsable del cuidado del paciente.
 Hay que distinguir correctamente entre prevenir yHay que distinguir correctamente entre prevenir y
tratar la deshidratación. Los líquidos caseros sontratar la deshidratación. Los líquidos caseros son
útiles únicamente para prevenirla. Para tratar laútiles únicamente para prevenirla. Para tratar la
deshidratación debe usarse el medicamento "Vidadeshidratación debe usarse el medicamento "Vida
Suero Oral" o similar, porque contiene todos losSuero Oral" o similar, porque contiene todos los
ingredientes necesarios.ingredientes necesarios.
Dosis de suero oral
 El suero oral se administra a dosis de 100 mL por kg de
peso en cuatro horas. La dosis total calculada, se
fracciona en tomas cada 30 minutos y se ofrece
lentamente, con taza y cucharita, para no sobrepasar la
capacidad gástrica y así disminuir la posibilidad de
vómito. Si no se conoce el peso del paciente, se puede
administrar el suero oral lentamente, ad libitum hasta
que no desee más.
 La dosis de suero oral de 100mL por kg en cuatro horas
(25mL/kg/hora), es para reponer las pérdidas previas
(50 a 80mL/kg) y las pérdidas actuales (5-
20mL/kg/hora), en un paciente con deshidratación de
58% y con evacuaciones diarreicas no muy abundantes.
PLAN C: PARA TRATAMIENTO RAPIDO DE
CHOQUE HIPOVOLEMICO
OTRAS CAUSAS DEOTRAS CAUSAS DE
DIARREA Y VOMITO;)DIARREA Y VOMITO;)
 DIARREA FUNCIONAL.DIARREA FUNCIONAL.
 INTOLERANCIA A LA LACTOSA.INTOLERANCIA A LA LACTOSA.
 SENCIVILIZACION A LAS PROTEINAS DE LASENCIVILIZACION A LAS PROTEINAS DE LA
LECHE DE VACA.LECHE DE VACA.
MOTA HERNANDEZ F. GUTIERREZ-VAMACHO, diarrea aguda, PAC P-1 parte B, libro 4 AcademiaMOTA HERNANDEZ F. GUTIERREZ-VAMACHO, diarrea aguda, PAC P-1 parte B, libro 4 Academia
Mexicana de pediatría.Mexicana de pediatría.
LEON-MIZRAHI M, MUÑOZ H. INFECCIONES ENTERICAS. Fisiopatología y tratamiento de susLEON-MIZRAHI M, MUÑOZ H. INFECCIONES ENTERICAS. Fisiopatología y tratamiento de sus
complicaciones, 2ª edición, manual moderno.complicaciones, 2ª edición, manual moderno.
MOTA –HERNANDEZ F, GUTIERREZ-CAMACHO. DIARREA AGUDA, PAC P-1 academia mexicana deMOTA –HERNANDEZ F, GUTIERREZ-CAMACHO. DIARREA AGUDA, PAC P-1 academia mexicana de
pediatría.pediatría.
COLECTIVO DE AUTORES T1 LA HABANA. PEDIATRIA ED. Ciencias Medicas 2006 tomo II.COLECTIVO DE AUTORES T1 LA HABANA. PEDIATRIA ED. Ciencias Medicas 2006 tomo II.
OLVERA-HIDALGOC. PICAZO-MICHEL E. REHIDRATACION POR LA VÍA ENDOVENOSA, EN:OLVERA-HIDALGOC. PICAZO-MICHEL E. REHIDRATACION POR LA VÍA ENDOVENOSA, EN:
PALACIOS TREVIÑO JL GAMES ENTERNOD J. INTRODUCCION A LA PEDIATRIA cuarta edición. Cap.PALACIOS TREVIÑO JL GAMES ENTERNOD J. INTRODUCCION A LA PEDIATRIA cuarta edición. Cap.
16.16.
GRACIAS!!!!!!!GRACIAS!!!!!!!
Gastroenteritis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diarrea Aguda Infecciosa en pediatria
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatriaDiarrea Aguda Infecciosa en pediatria
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatria
fernando lioo
 
Eda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica agudaEda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica aguda
Monica Arellano Ayola
 
56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoidea56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoidea
xelaleph
 
prevencion y tratamiento de iras y edas
prevencion y tratamiento de iras y edasprevencion y tratamiento de iras y edas
prevencion y tratamiento de iras y edas
diegopctepa
 
Edas
EdasEdas
Infeccion urinaria pediatría
Infeccion urinaria pediatría Infeccion urinaria pediatría
Infeccion urinaria pediatría
herlysrendiles
 
colera
 colera colera
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
Jacobo ulises Murillo ferrera
 
Salmonella typhi
Salmonella typhiSalmonella typhi
Salmonella typhi
Ana Dominguez
 
Chispitas+nutric..ppt.pps
Chispitas+nutric..ppt.ppsChispitas+nutric..ppt.pps
Chispitas+nutric..ppt.pps
Daniela Castro Antezana
 
Presentación nutribebe
Presentación nutribebePresentación nutribebe
Presentación nutribebe
Cynthia Thellaeche
 
Micronutrientes
MicronutrientesMicronutrientes
Micronutrientes
Kevin Andrade
 
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
AldoChiu3
 
Colera
ColeraColera
Ira eda
Ira   edaIra   eda
Ira eda
gaiamgoz
 
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
Cindy Carolina Meneses jacome
 
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIADIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Infecciones intestinales
Infecciones intestinalesInfecciones intestinales
Infecciones intestinales
Abisai Arellano
 
Qué es el rotavirus
Qué es el rotavirusQué es el rotavirus
Qué es el rotavirus
jhonathan
 
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Diarrea Aguda Infecciosa en pediatria
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatriaDiarrea Aguda Infecciosa en pediatria
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatria
 
Eda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica agudaEda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica aguda
 
56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoidea56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoidea
 
prevencion y tratamiento de iras y edas
prevencion y tratamiento de iras y edasprevencion y tratamiento de iras y edas
prevencion y tratamiento de iras y edas
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
Infeccion urinaria pediatría
Infeccion urinaria pediatría Infeccion urinaria pediatría
Infeccion urinaria pediatría
 
colera
 colera colera
colera
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
 
Salmonella typhi
Salmonella typhiSalmonella typhi
Salmonella typhi
 
Chispitas+nutric..ppt.pps
Chispitas+nutric..ppt.ppsChispitas+nutric..ppt.pps
Chispitas+nutric..ppt.pps
 
Presentación nutribebe
Presentación nutribebePresentación nutribebe
Presentación nutribebe
 
Micronutrientes
MicronutrientesMicronutrientes
Micronutrientes
 
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Ira eda
Ira   edaIra   eda
Ira eda
 
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
 
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIADIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
 
Infecciones intestinales
Infecciones intestinalesInfecciones intestinales
Infecciones intestinales
 
Qué es el rotavirus
Qué es el rotavirusQué es el rotavirus
Qué es el rotavirus
 
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
 

Destacado

20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...
20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...
20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...
Jonathan Rosales
 
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en PediatriaBalance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Betzabeth Saavedra
 
Terapia de Rehidratación Oral
Terapia de Rehidratación OralTerapia de Rehidratación Oral
Terapia de Rehidratación Oral
Francisco Vargas
 
Líquidos y electrolitos en Pediatria
Líquidos y electrolitos en PediatriaLíquidos y electrolitos en Pediatria
Líquidos y electrolitos en Pediatria
Evelyn Yariela Chavez Nuñez
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatriaLiquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria
Vanessa Correa Forero
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria
giovanetty_lugo
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
Luis Pérez
 

Destacado (7)

20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...
20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...
20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...
 
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en PediatriaBalance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
 
Terapia de Rehidratación Oral
Terapia de Rehidratación OralTerapia de Rehidratación Oral
Terapia de Rehidratación Oral
 
Líquidos y electrolitos en Pediatria
Líquidos y electrolitos en PediatriaLíquidos y electrolitos en Pediatria
Líquidos y electrolitos en Pediatria
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatriaLiquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
 

Similar a Gastroenteritis

Enfermedad diarreica aguda diapositiva definió
Enfermedad diarreica aguda diapositiva definióEnfermedad diarreica aguda diapositiva definió
Enfermedad diarreica aguda diapositiva definió
yulimar48
 
EDA E IRA
EDA E IRAEDA E IRA
EDA E IRA
Yed A R
 
Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría
FrancysG4m3z
 
Gastroenteritis en pediatria, patologia, tratamiento y diagnostico.
Gastroenteritis en pediatria, patologia, tratamiento y diagnostico.Gastroenteritis en pediatria, patologia, tratamiento y diagnostico.
Gastroenteritis en pediatria, patologia, tratamiento y diagnostico.
ssuser71ebd7
 
diarrea-aguda-actualizada.ppt
diarrea-aguda-actualizada.pptdiarrea-aguda-actualizada.ppt
diarrea-aguda-actualizada.ppt
EduardoRiosDubois
 
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZREHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Problemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatríaProblemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatría
Brayan Cabadiana
 
enfermedades de la infancia.pptx
enfermedades de la infancia.pptxenfermedades de la infancia.pptx
enfermedades de la infancia.pptx
GuadalupeMarbanCastr1
 
MANEJO DE DIARREA CIS TAULABÉ.pptx
MANEJO DE DIARREA CIS TAULABÉ.pptxMANEJO DE DIARREA CIS TAULABÉ.pptx
MANEJO DE DIARREA CIS TAULABÉ.pptx
CesamoTaulabe
 
Diarrea y deshidratacion
Diarrea y deshidratacion Diarrea y deshidratacion
Diarrea y deshidratacion
giovanni7776
 
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptxdiarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptx
AndreaCarolinaBooman
 
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptxdiarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptx
DairoPinto1
 
Programa de Colera
Programa de ColeraPrograma de Colera
Programa de Colera
ssucbba
 
diarreaaguda.pdf
diarreaaguda.pdfdiarreaaguda.pdf
diarreaaguda.pdf
CesarPereaCayetano
 
Diarrera viral
Diarrera viralDiarrera viral
Diarrera viral
Emmanuel Soberano
 
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Samuel Hernandez Lira
 
Edas
EdasEdas
El Cólera
El CóleraEl Cólera
El Cólera
Katherine190989
 
enfermedades diarreicas
 enfermedades diarreicas enfermedades diarreicas
enfermedades diarreicas
umich
 
Eda, para presentar
Eda, para presentarEda, para presentar
Eda, para presentar
EDUARDO QUIÑONES
 

Similar a Gastroenteritis (20)

Enfermedad diarreica aguda diapositiva definió
Enfermedad diarreica aguda diapositiva definióEnfermedad diarreica aguda diapositiva definió
Enfermedad diarreica aguda diapositiva definió
 
EDA E IRA
EDA E IRAEDA E IRA
EDA E IRA
 
Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría
 
Gastroenteritis en pediatria, patologia, tratamiento y diagnostico.
Gastroenteritis en pediatria, patologia, tratamiento y diagnostico.Gastroenteritis en pediatria, patologia, tratamiento y diagnostico.
Gastroenteritis en pediatria, patologia, tratamiento y diagnostico.
 
diarrea-aguda-actualizada.ppt
diarrea-aguda-actualizada.pptdiarrea-aguda-actualizada.ppt
diarrea-aguda-actualizada.ppt
 
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZREHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
 
Problemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatríaProblemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatría
 
enfermedades de la infancia.pptx
enfermedades de la infancia.pptxenfermedades de la infancia.pptx
enfermedades de la infancia.pptx
 
MANEJO DE DIARREA CIS TAULABÉ.pptx
MANEJO DE DIARREA CIS TAULABÉ.pptxMANEJO DE DIARREA CIS TAULABÉ.pptx
MANEJO DE DIARREA CIS TAULABÉ.pptx
 
Diarrea y deshidratacion
Diarrea y deshidratacion Diarrea y deshidratacion
Diarrea y deshidratacion
 
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptxdiarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptx
 
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptxdiarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptx
 
Programa de Colera
Programa de ColeraPrograma de Colera
Programa de Colera
 
diarreaaguda.pdf
diarreaaguda.pdfdiarreaaguda.pdf
diarreaaguda.pdf
 
Diarrera viral
Diarrera viralDiarrera viral
Diarrera viral
 
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
El Cólera
El CóleraEl Cólera
El Cólera
 
enfermedades diarreicas
 enfermedades diarreicas enfermedades diarreicas
enfermedades diarreicas
 
Eda, para presentar
Eda, para presentarEda, para presentar
Eda, para presentar
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Gastroenteritis

  • 1. DIARREA AGUDA YDIARREA AGUDA Y REHIDRATACIONREHIDRATACION ORAL.ORAL. MIP. AQUINO CHIRINOS SEBASTIAN.MIP. AQUINO CHIRINOS SEBASTIAN. «HOSPITAL GENERAL DE ZONA No 1 DR. DEMETRIO MAYORAL PARDO.» UMG No65 MEDICINA FAMILIAR.
  • 2. GASTROENTERITISGASTROENTERITIS AGUDAAGUDA  DEFINICION:DEFINICION: Trastorno caracterizado por aumento en el numero deTrastorno caracterizado por aumento en el numero de deposiciones y/o disminución en su consistencia, dedeposiciones y/o disminución en su consistencia, de instauración rápida. Se puede acompañar deinstauración rápida. Se puede acompañar de nauseas, vomito, fiebre y dolor abdominal, siendo lanauseas, vomito, fiebre y dolor abdominal, siendo la causa mas frecuenta la infección intestinal, quecausa mas frecuenta la infección intestinal, que produzca inflamación de la mucosa gástrica eproduzca inflamación de la mucosa gástrica e intestinal.intestinal. Tiende a ser un proceso autolimitado, con unaTiende a ser un proceso autolimitado, con una duración menor a las 2 semanas.duración menor a las 2 semanas.
  • 3.  DIARREA:DIARREA: Se considera la existencia de diarrea cuando existanSe considera la existencia de diarrea cuando existan mas de 2 deposiciones de menor consistencia, o unamas de 2 deposiciones de menor consistencia, o una de menor consistencia con presencia de sangrede menor consistencia con presencia de sangre macroscópica en un periodo de 24 horas.macroscópica en un periodo de 24 horas. Tomar en cuenta la edad del paciente, así como laTomar en cuenta la edad del paciente, así como la alimentación.alimentación.
  • 4.  EPIDEMIOLOGIA:EPIDEMIOLOGIA: Es una de las enfermedades mas comunes en los niñosEs una de las enfermedades mas comunes en los niños y la segunda causa de morbilidad y mortalidad ay la segunda causa de morbilidad y mortalidad a escala mundial, siendo la principal causa deescala mundial, siendo la principal causa de diarreas las infecciones entéricas.diarreas las infecciones entéricas.
  • 5.
  • 6.
  • 7. TRANSMISION.TRANSMISION. SecrecionesSecreciones nasales.nasales. Mecanismo ano-Mecanismo ano- boca.boca. Ingesta de aguaIngesta de agua o alimentoso alimentos contaminados.contaminados. FACTORES DEFACTORES DE RIESGO.RIESGO.  Estado nutricional.Estado nutricional.  Enfermedades previas.Enfermedades previas.  Ablactación temprana oAblactación temprana o ausencia de seno materno.ausencia de seno materno.  Saneamiento deficiente.Saneamiento deficiente.  Hábitos higiénicos.Hábitos higiénicos.  Idiosincrasia.Idiosincrasia.  Escolaridad.Escolaridad.
  • 8. EVALUACION YEVALUACION Y DIAGNOSTICO.DIAGNOSTICO. La gastroenteritis aguda es un proceso autolimitado enLa gastroenteritis aguda es un proceso autolimitado en el que en la mayoría de los casos solo es necesariael que en la mayoría de los casos solo es necesaria una valoración del paciente mediante una historiauna valoración del paciente mediante una historia clínica adecuada y una cuidadosa exploración físicaclínica adecuada y una cuidadosa exploración física para establecer las indicaciones pertinentes.para establecer las indicaciones pertinentes.
  • 9. ANAMNESIS.ANAMNESIS. 1.1. Las características y el tiempo de evolución de laLas características y el tiempo de evolución de la diarrea.diarrea. 2.2. Presencia de otras complicaciones o enfermedadesPresencia de otras complicaciones o enfermedades concomitantes.concomitantes. 3.3. Estado nutricional.Estado nutricional. 4.4. Estado de hidrataciónEstado de hidratación
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15. INDICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS  – Pacientes inmunodeprimidos con enfermedad grave de base.  – Todos los casos de diarrea aguda por Shigella y la mayoría de los producidos por E. coli enteroinvasiva y enteropatógena, Clostridium difficile, E. histolytica, Giardia lamblia o Vibrio cholerae.  – Algunos casos de infección por Campylobacter, sobre todo si el tratamiento es precoz, por Yersinia, en casos de enfermedad grave y por Salmonella en lactantes con bacteriemia y en todo paciente menor de 3 meses.
  • 16.
  • 18. REHIDRATACION ORAL. PLAN A: PARA PREVENIR DESHIDRATACION Y DESNUTRICION.  Se aplica en pacientes con diarrea aguda, no deshidratados.  comprende la capacitación del responsable del cuidado del paciente con diarrea, para continuar su tratamiento en el hogar y para iniciarlo en forma temprana en futuros episodios de diarrea, siguiendo las tres reglas siguientes:  1) Alimentación continua,  2) Bebidas abundantes y  3) Consulta educativa
  • 19. PLAN B: PARA TRATAR LA DESHIDRATACIÓN POR VÍA ORAL  Se recomienda hidratar al paciente en un servicio deSe recomienda hidratar al paciente en un servicio de salud, bajo la supervisión del médico y con la ayudasalud, bajo la supervisión del médico y con la ayuda de la madre o responsable del cuidado del paciente.de la madre o responsable del cuidado del paciente.  Hay que distinguir correctamente entre prevenir yHay que distinguir correctamente entre prevenir y tratar la deshidratación. Los líquidos caseros sontratar la deshidratación. Los líquidos caseros son útiles únicamente para prevenirla. Para tratar laútiles únicamente para prevenirla. Para tratar la deshidratación debe usarse el medicamento "Vidadeshidratación debe usarse el medicamento "Vida Suero Oral" o similar, porque contiene todos losSuero Oral" o similar, porque contiene todos los ingredientes necesarios.ingredientes necesarios.
  • 20. Dosis de suero oral  El suero oral se administra a dosis de 100 mL por kg de peso en cuatro horas. La dosis total calculada, se fracciona en tomas cada 30 minutos y se ofrece lentamente, con taza y cucharita, para no sobrepasar la capacidad gástrica y así disminuir la posibilidad de vómito. Si no se conoce el peso del paciente, se puede administrar el suero oral lentamente, ad libitum hasta que no desee más.  La dosis de suero oral de 100mL por kg en cuatro horas (25mL/kg/hora), es para reponer las pérdidas previas (50 a 80mL/kg) y las pérdidas actuales (5- 20mL/kg/hora), en un paciente con deshidratación de 58% y con evacuaciones diarreicas no muy abundantes.
  • 21. PLAN C: PARA TRATAMIENTO RAPIDO DE CHOQUE HIPOVOLEMICO
  • 22. OTRAS CAUSAS DEOTRAS CAUSAS DE DIARREA Y VOMITO;)DIARREA Y VOMITO;)  DIARREA FUNCIONAL.DIARREA FUNCIONAL.  INTOLERANCIA A LA LACTOSA.INTOLERANCIA A LA LACTOSA.  SENCIVILIZACION A LAS PROTEINAS DE LASENCIVILIZACION A LAS PROTEINAS DE LA LECHE DE VACA.LECHE DE VACA.
  • 23.
  • 24. MOTA HERNANDEZ F. GUTIERREZ-VAMACHO, diarrea aguda, PAC P-1 parte B, libro 4 AcademiaMOTA HERNANDEZ F. GUTIERREZ-VAMACHO, diarrea aguda, PAC P-1 parte B, libro 4 Academia Mexicana de pediatría.Mexicana de pediatría. LEON-MIZRAHI M, MUÑOZ H. INFECCIONES ENTERICAS. Fisiopatología y tratamiento de susLEON-MIZRAHI M, MUÑOZ H. INFECCIONES ENTERICAS. Fisiopatología y tratamiento de sus complicaciones, 2ª edición, manual moderno.complicaciones, 2ª edición, manual moderno. MOTA –HERNANDEZ F, GUTIERREZ-CAMACHO. DIARREA AGUDA, PAC P-1 academia mexicana deMOTA –HERNANDEZ F, GUTIERREZ-CAMACHO. DIARREA AGUDA, PAC P-1 academia mexicana de pediatría.pediatría. COLECTIVO DE AUTORES T1 LA HABANA. PEDIATRIA ED. Ciencias Medicas 2006 tomo II.COLECTIVO DE AUTORES T1 LA HABANA. PEDIATRIA ED. Ciencias Medicas 2006 tomo II. OLVERA-HIDALGOC. PICAZO-MICHEL E. REHIDRATACION POR LA VÍA ENDOVENOSA, EN:OLVERA-HIDALGOC. PICAZO-MICHEL E. REHIDRATACION POR LA VÍA ENDOVENOSA, EN: PALACIOS TREVIÑO JL GAMES ENTERNOD J. INTRODUCCION A LA PEDIATRIA cuarta edición. Cap.PALACIOS TREVIÑO JL GAMES ENTERNOD J. INTRODUCCION A LA PEDIATRIA cuarta edición. Cap. 16.16. GRACIAS!!!!!!!GRACIAS!!!!!!!