SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Especialización:
Gerencia Logística y Operaciones
Profesor:
Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes
ffrivero@gmail.com
+51 996-021-810
03 Noviembre 2018
C5 - Sesión 5:
“GESTION DE COMPRAS y LA
PRODUCCION”
Resumen Gerencial: Compras
Administración
De
Compras
Introducción
Gestión Ciclo de
Compras
Responsabilidades
El Pedido Perfecto
“Compras”
Negociar – Variables
Claves
El Proceso de
Negociación
Gestión de Compras
A.T.O.F.E.C
Estructura Área
De Compras
Indicadores
Definición de Abastecer
ES UNA FUNCION DESTINADA A DETECTAR NECESIDADES y
PONER A DISPOSICION DE LA EMPRESA TODOS AQUELLOS
PRODUCTOS, BIENES Y SERVICIOS, DEL EXTERIOR QUE LE SON
NECESARIOS PARA SU FUNCIONAMIENTO.
ES UNA FUNCION QUE TIENE COMO OBJETO ADQUIRIR AQUELLOS
BIENES Y SERVICIOS QUE LA EMPRESA NECESITA DEL EXTERIOR,
GARANTIZANDO EL ABASTECIMIENTO DE LAS CANTIDADES
REQUERIDAS, EN EL MOMENTO PRECISO y EN LAS MEJORES
CONDICIONES DE CALIDAD y PRECIO.
Definición de Compras
Conceptos Básicos
OPERACIONES
PREVIAS
Conocimiento
de las
necesidades
Determinación
condiciones de
compra ,
Especificación
Material
PREPARACIÓN
Investigación
mercado
Preselección
proveedores
Demanda de
ofertas
OPERACIONES
POSTERIORES
REALIZACIÓN
Análisis
ofertas
Negociación
Elección
proveedorPedido o
contrato
Control
calidad
Conformación
facturas
Seguimiento
pedido Devoluciones
a proveedor
GESTION DEL
CICLO COMPRAS
Consecuencia de la necesidad de documentar
la entrada de mercancía y la correspondiente
salida de su contravalor en dinero
ADMINISTRATIVO
TECNICO
Hay que asegurar la calidad continuada de los
proveedores y de sus materiales buscando la mejora
tecnológica de los productos comprados
GESTION COMPRAS - PROCESOS (A.T.O.F.E.C)
Todos los procesos que se realizan en la compra,
deben de estar perfectamente organizados,
para optimizar los resultados
ORGANIZATIVO
FINANCIERO
Conocer los principales conceptos financieros de
cara a conseguir los máximos niveles de
financiación de proveedores
ECONOMICO
La compra es una fuente de costes que, incide
directamente en el precio de venta del producto
fabricado o distribuido.
GESTION DE COMPRAS - PROCESOS (ATOFEC)
Relación continuada con el mercado de ventas de
otras empresas, lo cual implica la necesidad de un
contacto comercial continuo
COMERCIAL
RESPONSABILIDADES – GESTION DE COMPRAS
RESPONSABILIDADES BASICAS
Seleccionar fuentes de suministro.
Seleccionar al proveedor (Base datos de Proveedores)
Adjudicar los pedidos a los proveedores
Obtener cotizaciones y dirigir negociaciones.
Recibir a los representantes de los proveedores.
Visitar las instalaciones de los proveedores.
Preparar las políticas de abastecimiento y compras.
Vigilar el cumplimiento de las fechas de entrega
Vigilar el cumplimiento de los acuerdos y condiciones
establecidas con el proveedor.
Controlar los rechazos de la mercancía.
Vender los sobrantes y productos obsoletos
Fichero de proveedores
 Código de proveedor
 Descripción de proveedor
 Dirección, teléfono, fax
 Descuentos generales pactados
con el proveedor
 Datos de costes de transporte
 Plazo de entrega
 Plazo de pago
Fichero de artículos
 Código del artículo
 Descripción
 Formatos de compra y
almacenaje
 Precio de coste
 Descuentos específicos del
artículo
 Situación del artículo ( oferta,
promoción etc)
Fichero de stocks
 Código del artículo
 Descripción
 Stock administrativo
 Stock de seguridad
 Punto de pedido o stock mínimo
 Lote económico de compra
Fichero de pedidos
pendientes
Fecha recepción prevista
Código del artículo
Descripción
Cantidad solicitada
EL PEDIDO PERFECTO - COMPRAS
FACTORES PARA ESTRUCTURAR AREA COMPRAS
Grado de Centralización
Heterogeneidad de compras
Grado de Especialización
Nivel Madurez Gestión
Dificultad en Gestión
Perspectivas de la Empresa
# Operaciones Anuales
Situación de los Mercados
Gestión Inventarios/Almacén
Importancia en la Empresa
EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN
EN LAS COMPRAS
“La negociación es el centro vital de la profesión del
comprador, ya que a través de ellos se podrán realizar mejores
transacciones en beneficio de las empresas en las que prestan
su servicio y gracias a ella mejorar y conseguir unos óptimos
objetivos de compra”
Medio por el que el comprador y el vendedor,
a través de un proceso de comunicación
alcanzan un acuerdo sobre los términos y
condiciones de una compraventa y en la que
los resultados obtenidos reflejan un equilibrio
entre los intereses de las dos partes.
CONCEPTO DE NEGOCIACION
FACTORES EN LA
NEGOCIACION
1. Actitud de Seguridad
2. Actitud de conocimiento del Producto
3. Conocimiento del Mercado
4. Conocimiento de Precios
5. Conocimiento de la Competencia
6. Actitud POSITIVA / cordialidad
OBJETIVO VARIABLES
PRECIO
CONDICIONES PAGO
Precio, Descuentos, Bonificaciones, Rebajas,
Concesiones, Muestras gratuitas, Derecho a
reposición y devolución
ASPECTOS
ECONOMICOS
FINANCIACION
PRODUCTO
Productos sin fallos errores o averías. En
conformidad con las especificaciones técnicas y
constancia en la calidad de los lotes
ASPECTOS
CALIDAD
ENTREGA MERCANCÍA
Plazo, frecuencia, stock en proveedor, Apoyo
técnico, Recambios, Garantías, Realización de
pruebas, Formación, Información sobre mdo.,
innovación tecnológica, Ofertas, Publicidad etc.
ASPECTOS
SERVICIO
TÉCNICO
POSTVENTA
QUE NEGOCIAR ??? --- VARIABLES CLAVES
HABILIDADES DE UN NEGOCIADOR DE COMPRAS
PERSONALES
• Honestidad
• Fidelidad
• Empatía
• Flexibilidad
• Imaginación
• Buenas
maneras
• Buen
comunicador
– Verbal
– No verbal
• Poder de
persuasión
• LA MEJOR IMPROVISACION……………………..LA QUE ESTA PREPARADA
• EL MEJOR NEGOCIADOR…………………….EL QUE NO LO PARECE
• LA PEOR NEGOCIACION……………………………….LA QUE ACABA SIN ACUERDO
DEL CLIENTE
• Conocer la
empresa
• Motivos
• Objetivos
• Necesidades
• Relación
personal
• Socio
PRODUCTO
• Calidad
• Precios
• Especificaciones
• mercado
• alternativas
TECNICAS
VENTAS
• Regatear
• Imponer
• Mapas
• Roles en grupo
• Ganar-ganar
Solo cuando ambas partes se
sienten ganadoras se podrá
desarrollar una relación confiada
y duradera entre comprador y
vendedor
FIABILIDAD DE LOS PROVEEDORES
Valor de los pedidos retrasados
/ Valor de las compras x 100
PERIODO MEDIO DE PAGO
Deudas a proveedores /
Promedio de compras
ROTACIÓN DE STOCKS DE
MATERIALES
Consumo de materiales / Stocks
de materiales
RELEVANCIA DEL COSTE DE
MATERIALES
Coste de materiales / Ventas x 100
Indicadores de Gestión Compras
FINANCIACIÓN DE PROVEEDORES
Periodo medio de pago x
Rotación / 365 x 100
CALIDAD DE LAS COMPRAS
Valor de las devoluciones / Valor de
las compras (x 100 en %)
PLAZO MEDIO DE ESPERA
Valor de los pedidos pendientes /
Promedio diario de compras
EFICACIA OPERATIVA
Gastos de operación / Valor de
las compras x 100
C5 - Sesión 5:
“GESTION DE LA
PRODUCCION”
Resumen Gerencial: Producción
Administración
de la
Producción
Introducción
Decisiones de
Producción
Pensamiento
Esbelto
Principios Lean
Mantenimiento Total
Productivo
Elementos de la
Producción
Toyota Production
Systems - TPS
MUDA’s
17
“Las operaciones de los procesos de transformación
que convierten a los recursos energéticos, de materia
prima, de capital, recursos humanos y demás insumos,
en productos de bienes y servicios.
Definición de Producción
La gestión de la producción se basa en la planificación,
demostración, ejecución y control de diferentes tácticas
para poder mejorar las actividades que son desarrolladas
en una empresa industrial.
Por lo general la gestión de la producción es evaluada
en el departamento de ingeniería, y la persona encargada
de llevarla a cabo suele ser un ingeniero de producción
LAS DECISION CLAVE EN LA EMPRESA ES:
Qué producir?
¿Cuánto producir?
¿a qué precio?
¿Cómo producir?
Con el objetivo de maximizar el
beneficio
•ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD.
•ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO.
•SEGURIDAD e HIGIENE EN EL TRABAJO.
•SISTEMAS DE INFORMACION
Incertidumbre y riesgo
Cliente
Administración de Inventarios
Sistema de Producción
Planta
Proveedor
Compras
Inventario de
materia prima
Trabajos en proceso
Pronósticos
Inventario de
producción
terminada
Elementos de Planificación en la
Producción
El MPT, mas que un tipo de
mantenimiento, es una filosofía…..
Mantenimiento Productivo Total
Esta filosofía incluye…...
"cero Accidentes, cero Defectos y cero Fallos" en
todo el ciclo de vida del sistema productivo
“El Cero A.D.F”
El Cuidado de los activos productivos es
INTEGRAL y MULTI-RESPONSABLE………
MPT
Entrenamiento &
Desarrollo de
Habilidades x TH
Mantenimiento de
Áreas Administrativas
Mantenimiento
Autónomo / Preventivo
Gestión de Seguridad,
Salud y Medio Ambiente
Mejoras Enfocadas
Sobre los
Activos productivos
Mantenimiento
Planificado
Mantenimiento de
Calidad
Mantenimiento Productivo Total
22
PENSAMIENTO ESBELTO “LEAN”
-Excelencia en la Producción-
 Pensamiento Oriental
23
NO REQUIERE DE
GRANDES RECURSOS
o TECNOLOGÍA
Crear de valor
Eliminar MUDA
Lograr un Flujo continuo
Velocidad del cliente + PULL
Mejora continua, perfección
Principios de la Filosofia Esbelta “LEAN”
OFERTAR la cantidad justa, “bien a la primera”, en el momento que el
cliente lo necesita, con el lead-time más corto posible y de la forma
más eficiente.
VOLUNTAD Y
RESOLUCIÓN POR
PARTE DE LOS
INTEGRANTES DE LA
EMPRESA
Muda 無駄, = (Desperdicio)
Muda Mental
“Chuncks”
25
EL TPS = SISTEMA ESBELTO
Se fundamenta en la optimización de los
procesos productivos mediante la
identificación y eliminación de
desperdicios y el análisis de la cadena
de valor, para finalmente conseguir un
flujo de material estable y constante,
en la cantidad adecuada, con la calidad
asegurada y en el momento necesario.
26
Las 5 “S”
Organizar-Seiri
Ordenar-Seiton
Limpieza-Seiso
Control Visual-
Seiketsu
Disciplina y Mantener
Shitsuke
La clave detrás de
toda iniciativa 5’s:
“Confiar en el
sentido común de
los empleados para
que ellos mismos
(por consenso)
decidan como
mejorar su propio
trabajo”
27
28
Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes
ffrivero@gmail.com
+51 996-021-810
Gracias por su Atención !!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

035 gestion de compras v 2008
035 gestion de compras v 2008035 gestion de compras v 2008
035 gestion de compras v 2008
Cristian Herrera
 
Estrategias, metodos y herramientas (indicadores en compras)
Estrategias, metodos y herramientas (indicadores en compras)Estrategias, metodos y herramientas (indicadores en compras)
Estrategias, metodos y herramientas (indicadores en compras)
diegogervas
 
GEOL060119P - S5
GEOL060119P - S5GEOL060119P - S5
GEOL060119P - S5
DiplomadosESEP
 
Aprovisionamientos y stocks: Gestión y técnicas
Aprovisionamientos y stocks: Gestión y técnicasAprovisionamientos y stocks: Gestión y técnicas
Aprovisionamientos y stocks: Gestión y técnicas
AERCE
 
Aprovisionamiento
AprovisionamientoAprovisionamiento
Aprovisionamiento
Geo Vásquez
 
Compras y suministro trabajo final
Compras y suministro trabajo finalCompras y suministro trabajo final
Compras y suministro trabajo final
Eselnorbert
 
Gestión de abastecimiento
Gestión de abastecimientoGestión de abastecimiento
Gestión de abastecimiento
Kirla182
 
Abastecimiento materiales
Abastecimiento materialesAbastecimiento materiales
Abastecimiento materiales
Cynthia
 
Compras & almacen
Compras & almacenCompras & almacen
Compras & almacen
Samsung SDSM
 
GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
EMER TOLEDO ALCEDO
 
Gestión del abastecimiento
Gestión del abastecimientoGestión del abastecimiento
Gestión del abastecimiento
Estefanía Ramos
 
Sistemas y metodos de compra
Sistemas y metodos de compraSistemas y metodos de compra
Sistemas y metodos de compra
Leonor Villavicencio
 
Gestion de Abastecimiento
Gestion de AbastecimientoGestion de Abastecimiento
Gestion de Abastecimiento
Juan Pablo Bolivar
 
Comparativo de almacenamiento,inventarios y compras
Comparativo de almacenamiento,inventarios y comprasComparativo de almacenamiento,inventarios y compras
Comparativo de almacenamiento,inventarios y compras
JOHN FERNANDO MESA ALARCON
 
Control de almacenes
Control de almacenesControl de almacenes
Control de almacenes
Carlos Martínez Tinoco
 
Compras y abastecimiento
Compras y abastecimientoCompras y abastecimiento
Compras y abastecimiento
carlos Enrique Espinosa
 
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
guest993d44
 
Inventarios_lore_y_roxy
  Inventarios_lore_y_roxy  Inventarios_lore_y_roxy
Inventarios_lore_y_roxy
JulioEstebanBarrient
 
Administracion y control de inventarios
Administracion y control de inventariosAdministracion y control de inventarios
Administracion y control de inventarios
deith2012
 
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
UNMSM
 

La actualidad más candente (20)

035 gestion de compras v 2008
035 gestion de compras v 2008035 gestion de compras v 2008
035 gestion de compras v 2008
 
Estrategias, metodos y herramientas (indicadores en compras)
Estrategias, metodos y herramientas (indicadores en compras)Estrategias, metodos y herramientas (indicadores en compras)
Estrategias, metodos y herramientas (indicadores en compras)
 
GEOL060119P - S5
GEOL060119P - S5GEOL060119P - S5
GEOL060119P - S5
 
Aprovisionamientos y stocks: Gestión y técnicas
Aprovisionamientos y stocks: Gestión y técnicasAprovisionamientos y stocks: Gestión y técnicas
Aprovisionamientos y stocks: Gestión y técnicas
 
Aprovisionamiento
AprovisionamientoAprovisionamiento
Aprovisionamiento
 
Compras y suministro trabajo final
Compras y suministro trabajo finalCompras y suministro trabajo final
Compras y suministro trabajo final
 
Gestión de abastecimiento
Gestión de abastecimientoGestión de abastecimiento
Gestión de abastecimiento
 
Abastecimiento materiales
Abastecimiento materialesAbastecimiento materiales
Abastecimiento materiales
 
Compras & almacen
Compras & almacenCompras & almacen
Compras & almacen
 
GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
 
Gestión del abastecimiento
Gestión del abastecimientoGestión del abastecimiento
Gestión del abastecimiento
 
Sistemas y metodos de compra
Sistemas y metodos de compraSistemas y metodos de compra
Sistemas y metodos de compra
 
Gestion de Abastecimiento
Gestion de AbastecimientoGestion de Abastecimiento
Gestion de Abastecimiento
 
Comparativo de almacenamiento,inventarios y compras
Comparativo de almacenamiento,inventarios y comprasComparativo de almacenamiento,inventarios y compras
Comparativo de almacenamiento,inventarios y compras
 
Control de almacenes
Control de almacenesControl de almacenes
Control de almacenes
 
Compras y abastecimiento
Compras y abastecimientoCompras y abastecimiento
Compras y abastecimiento
 
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
 
Inventarios_lore_y_roxy
  Inventarios_lore_y_roxy  Inventarios_lore_y_roxy
Inventarios_lore_y_roxy
 
Administracion y control de inventarios
Administracion y control de inventariosAdministracion y control de inventarios
Administracion y control de inventarios
 
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
 

Similar a GEOL220918P - S5

GEOL101118P - S5
GEOL101118P - S5GEOL101118P - S5
GEOL101118P - S5
DiplomadosESEP
 
GEOL300319P - S4 ALFARO REEMPLAZO
GEOL300319P - S4 ALFARO REEMPLAZOGEOL300319P - S4 ALFARO REEMPLAZO
GEOL300319P - S4 ALFARO REEMPLAZO
DiplomadosESEP
 
GEOL280418P - S5
GEOL280418P - S5GEOL280418P - S5
GEOL280418P - S5
DiplomadosESEP
 
Cadena de suministro crecepyme
Cadena de suministro crecepymeCadena de suministro crecepyme
Cadena de suministro crecepyme
IVP
 
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
Carlos Alberto Conti
 
Gestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y AbastecimientoGestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y Abastecimiento
UNMSM
 
S E S IÓ N 07 Y 08 Administracion Y Logistica
S E S IÓ N 07  Y 08  Administracion Y  LogisticaS E S IÓ N 07  Y 08  Administracion Y  Logistica
S E S IÓ N 07 Y 08 Administracion Y Logistica
UNMSM
 
S E S IÓ N 07 Y 08 Administracion Y Logistica
S E S IÓ N 07  Y 08  Administracion Y  LogisticaS E S IÓ N 07  Y 08  Administracion Y  Logistica
S E S IÓ N 07 Y 08 Administracion Y Logistica
UNMSM
 
S15.s1 - Material de clase de gestión.pptx
S15.s1 - Material de clase de gestión.pptxS15.s1 - Material de clase de gestión.pptx
S15.s1 - Material de clase de gestión.pptx
RonPa1
 
Datavixon 020
Datavixon 020Datavixon 020
Datavixon 020
Angel Tello
 
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Elizabeth Ontaneda
 
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Johnny Luis Gutierrez
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
rosanalledo
 
GEOL190118P SESION 5
GEOL190118P   SESION 5GEOL190118P   SESION 5
GEOL190118P SESION 5
DiplomadosESEP
 
Modulo de logística 3
Modulo de logística 3Modulo de logística 3
Modulo de logística 3
Carmen Hevia Medina
 
Las 7 claves en la gestion de un sistema de mantenimiento
Las 7 claves en la gestion de un sistema de mantenimientoLas 7 claves en la gestion de un sistema de mantenimiento
Las 7 claves en la gestion de un sistema de mantenimiento
Angel Partida
 
Admon de la cadena de suministro..
Admon de la cadena de suministro..Admon de la cadena de suministro..
Admon de la cadena de suministro..
Julia Castillo
 
Compras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamientoCompras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamiento
Arturo Astudillo
 
Taller 3 supply
Taller 3 supplyTaller 3 supply
Taller 3 supply
Jair Moreno
 
Taller 3 supply
Taller 3 supplyTaller 3 supply
Taller 3 supply
Jair Moreno
 

Similar a GEOL220918P - S5 (20)

GEOL101118P - S5
GEOL101118P - S5GEOL101118P - S5
GEOL101118P - S5
 
GEOL300319P - S4 ALFARO REEMPLAZO
GEOL300319P - S4 ALFARO REEMPLAZOGEOL300319P - S4 ALFARO REEMPLAZO
GEOL300319P - S4 ALFARO REEMPLAZO
 
GEOL280418P - S5
GEOL280418P - S5GEOL280418P - S5
GEOL280418P - S5
 
Cadena de suministro crecepyme
Cadena de suministro crecepymeCadena de suministro crecepyme
Cadena de suministro crecepyme
 
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
 
Gestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y AbastecimientoGestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y Abastecimiento
 
S E S IÓ N 07 Y 08 Administracion Y Logistica
S E S IÓ N 07  Y 08  Administracion Y  LogisticaS E S IÓ N 07  Y 08  Administracion Y  Logistica
S E S IÓ N 07 Y 08 Administracion Y Logistica
 
S E S IÓ N 07 Y 08 Administracion Y Logistica
S E S IÓ N 07  Y 08  Administracion Y  LogisticaS E S IÓ N 07  Y 08  Administracion Y  Logistica
S E S IÓ N 07 Y 08 Administracion Y Logistica
 
S15.s1 - Material de clase de gestión.pptx
S15.s1 - Material de clase de gestión.pptxS15.s1 - Material de clase de gestión.pptx
S15.s1 - Material de clase de gestión.pptx
 
Datavixon 020
Datavixon 020Datavixon 020
Datavixon 020
 
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
 
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
GEOL190118P SESION 5
GEOL190118P   SESION 5GEOL190118P   SESION 5
GEOL190118P SESION 5
 
Modulo de logística 3
Modulo de logística 3Modulo de logística 3
Modulo de logística 3
 
Las 7 claves en la gestion de un sistema de mantenimiento
Las 7 claves en la gestion de un sistema de mantenimientoLas 7 claves en la gestion de un sistema de mantenimiento
Las 7 claves en la gestion de un sistema de mantenimiento
 
Admon de la cadena de suministro..
Admon de la cadena de suministro..Admon de la cadena de suministro..
Admon de la cadena de suministro..
 
Compras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamientoCompras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamiento
 
Taller 3 supply
Taller 3 supplyTaller 3 supply
Taller 3 supply
 
Taller 3 supply
Taller 3 supplyTaller 3 supply
Taller 3 supply
 

Más de DiplomadosESEP

Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
DiplomadosESEP
 
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dipSesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
DiplomadosESEP
 
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacionPdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 3 - tema 2
Grrhh   sesion 3 - tema 2Grrhh   sesion 3 - tema 2
Grrhh sesion 3 - tema 2
DiplomadosESEP
 
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
DiplomadosESEP
 
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 1 - tema 1
Grrhh   sesion 1 - tema 1Grrhh   sesion 1 - tema 1
Grrhh sesion 1 - tema 1
DiplomadosESEP
 
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajoDiapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh   sesion 5 - tema 4Grrhh   sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
DiplomadosESEP
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
DiplomadosESEP
 
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
DiplomadosESEP
 
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
DiplomadosESEP
 
7 fiscalizacion-laboral
7  fiscalizacion-laboral7  fiscalizacion-laboral
7 fiscalizacion-laboral
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
DiplomadosESEP
 
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
1  diapositivas--_metodos_de_contratacion1  diapositivas--_metodos_de_contratacion
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
DiplomadosESEP
 

Más de DiplomadosESEP (20)

Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
 
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dipSesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
 
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacionPdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
 
Grrhh sesion 3 - tema 2
Grrhh   sesion 3 - tema 2Grrhh   sesion 3 - tema 2
Grrhh sesion 3 - tema 2
 
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
 
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
 
Grrhh sesion 1 - tema 1
Grrhh   sesion 1 - tema 1Grrhh   sesion 1 - tema 1
Grrhh sesion 1 - tema 1
 
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajoDiapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
 
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh   sesion 5 - tema 4Grrhh   sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
 
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
 
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
 
7 fiscalizacion-laboral
7  fiscalizacion-laboral7  fiscalizacion-laboral
7 fiscalizacion-laboral
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
 
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
1  diapositivas--_metodos_de_contratacion1  diapositivas--_metodos_de_contratacion
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

GEOL220918P - S5

  • 1. Programa de Especialización: Gerencia Logística y Operaciones Profesor: Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes ffrivero@gmail.com +51 996-021-810 03 Noviembre 2018
  • 2. C5 - Sesión 5: “GESTION DE COMPRAS y LA PRODUCCION”
  • 3. Resumen Gerencial: Compras Administración De Compras Introducción Gestión Ciclo de Compras Responsabilidades El Pedido Perfecto “Compras” Negociar – Variables Claves El Proceso de Negociación Gestión de Compras A.T.O.F.E.C Estructura Área De Compras Indicadores
  • 4. Definición de Abastecer ES UNA FUNCION DESTINADA A DETECTAR NECESIDADES y PONER A DISPOSICION DE LA EMPRESA TODOS AQUELLOS PRODUCTOS, BIENES Y SERVICIOS, DEL EXTERIOR QUE LE SON NECESARIOS PARA SU FUNCIONAMIENTO. ES UNA FUNCION QUE TIENE COMO OBJETO ADQUIRIR AQUELLOS BIENES Y SERVICIOS QUE LA EMPRESA NECESITA DEL EXTERIOR, GARANTIZANDO EL ABASTECIMIENTO DE LAS CANTIDADES REQUERIDAS, EN EL MOMENTO PRECISO y EN LAS MEJORES CONDICIONES DE CALIDAD y PRECIO. Definición de Compras Conceptos Básicos
  • 5. OPERACIONES PREVIAS Conocimiento de las necesidades Determinación condiciones de compra , Especificación Material PREPARACIÓN Investigación mercado Preselección proveedores Demanda de ofertas OPERACIONES POSTERIORES REALIZACIÓN Análisis ofertas Negociación Elección proveedorPedido o contrato Control calidad Conformación facturas Seguimiento pedido Devoluciones a proveedor GESTION DEL CICLO COMPRAS
  • 6. Consecuencia de la necesidad de documentar la entrada de mercancía y la correspondiente salida de su contravalor en dinero ADMINISTRATIVO TECNICO Hay que asegurar la calidad continuada de los proveedores y de sus materiales buscando la mejora tecnológica de los productos comprados GESTION COMPRAS - PROCESOS (A.T.O.F.E.C) Todos los procesos que se realizan en la compra, deben de estar perfectamente organizados, para optimizar los resultados ORGANIZATIVO
  • 7. FINANCIERO Conocer los principales conceptos financieros de cara a conseguir los máximos niveles de financiación de proveedores ECONOMICO La compra es una fuente de costes que, incide directamente en el precio de venta del producto fabricado o distribuido. GESTION DE COMPRAS - PROCESOS (ATOFEC) Relación continuada con el mercado de ventas de otras empresas, lo cual implica la necesidad de un contacto comercial continuo COMERCIAL
  • 8. RESPONSABILIDADES – GESTION DE COMPRAS RESPONSABILIDADES BASICAS Seleccionar fuentes de suministro. Seleccionar al proveedor (Base datos de Proveedores) Adjudicar los pedidos a los proveedores Obtener cotizaciones y dirigir negociaciones. Recibir a los representantes de los proveedores. Visitar las instalaciones de los proveedores. Preparar las políticas de abastecimiento y compras. Vigilar el cumplimiento de las fechas de entrega Vigilar el cumplimiento de los acuerdos y condiciones establecidas con el proveedor. Controlar los rechazos de la mercancía. Vender los sobrantes y productos obsoletos
  • 9. Fichero de proveedores  Código de proveedor  Descripción de proveedor  Dirección, teléfono, fax  Descuentos generales pactados con el proveedor  Datos de costes de transporte  Plazo de entrega  Plazo de pago Fichero de artículos  Código del artículo  Descripción  Formatos de compra y almacenaje  Precio de coste  Descuentos específicos del artículo  Situación del artículo ( oferta, promoción etc) Fichero de stocks  Código del artículo  Descripción  Stock administrativo  Stock de seguridad  Punto de pedido o stock mínimo  Lote económico de compra Fichero de pedidos pendientes Fecha recepción prevista Código del artículo Descripción Cantidad solicitada EL PEDIDO PERFECTO - COMPRAS
  • 10. FACTORES PARA ESTRUCTURAR AREA COMPRAS Grado de Centralización Heterogeneidad de compras Grado de Especialización Nivel Madurez Gestión Dificultad en Gestión Perspectivas de la Empresa # Operaciones Anuales Situación de los Mercados Gestión Inventarios/Almacén Importancia en la Empresa
  • 11. EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN EN LAS COMPRAS “La negociación es el centro vital de la profesión del comprador, ya que a través de ellos se podrán realizar mejores transacciones en beneficio de las empresas en las que prestan su servicio y gracias a ella mejorar y conseguir unos óptimos objetivos de compra” Medio por el que el comprador y el vendedor, a través de un proceso de comunicación alcanzan un acuerdo sobre los términos y condiciones de una compraventa y en la que los resultados obtenidos reflejan un equilibrio entre los intereses de las dos partes. CONCEPTO DE NEGOCIACION FACTORES EN LA NEGOCIACION 1. Actitud de Seguridad 2. Actitud de conocimiento del Producto 3. Conocimiento del Mercado 4. Conocimiento de Precios 5. Conocimiento de la Competencia 6. Actitud POSITIVA / cordialidad
  • 12. OBJETIVO VARIABLES PRECIO CONDICIONES PAGO Precio, Descuentos, Bonificaciones, Rebajas, Concesiones, Muestras gratuitas, Derecho a reposición y devolución ASPECTOS ECONOMICOS FINANCIACION PRODUCTO Productos sin fallos errores o averías. En conformidad con las especificaciones técnicas y constancia en la calidad de los lotes ASPECTOS CALIDAD ENTREGA MERCANCÍA Plazo, frecuencia, stock en proveedor, Apoyo técnico, Recambios, Garantías, Realización de pruebas, Formación, Información sobre mdo., innovación tecnológica, Ofertas, Publicidad etc. ASPECTOS SERVICIO TÉCNICO POSTVENTA QUE NEGOCIAR ??? --- VARIABLES CLAVES
  • 13. HABILIDADES DE UN NEGOCIADOR DE COMPRAS PERSONALES • Honestidad • Fidelidad • Empatía • Flexibilidad • Imaginación • Buenas maneras • Buen comunicador – Verbal – No verbal • Poder de persuasión • LA MEJOR IMPROVISACION……………………..LA QUE ESTA PREPARADA • EL MEJOR NEGOCIADOR…………………….EL QUE NO LO PARECE • LA PEOR NEGOCIACION……………………………….LA QUE ACABA SIN ACUERDO DEL CLIENTE • Conocer la empresa • Motivos • Objetivos • Necesidades • Relación personal • Socio PRODUCTO • Calidad • Precios • Especificaciones • mercado • alternativas TECNICAS VENTAS • Regatear • Imponer • Mapas • Roles en grupo • Ganar-ganar Solo cuando ambas partes se sienten ganadoras se podrá desarrollar una relación confiada y duradera entre comprador y vendedor
  • 14. FIABILIDAD DE LOS PROVEEDORES Valor de los pedidos retrasados / Valor de las compras x 100 PERIODO MEDIO DE PAGO Deudas a proveedores / Promedio de compras ROTACIÓN DE STOCKS DE MATERIALES Consumo de materiales / Stocks de materiales RELEVANCIA DEL COSTE DE MATERIALES Coste de materiales / Ventas x 100 Indicadores de Gestión Compras FINANCIACIÓN DE PROVEEDORES Periodo medio de pago x Rotación / 365 x 100 CALIDAD DE LAS COMPRAS Valor de las devoluciones / Valor de las compras (x 100 en %) PLAZO MEDIO DE ESPERA Valor de los pedidos pendientes / Promedio diario de compras EFICACIA OPERATIVA Gastos de operación / Valor de las compras x 100
  • 15. C5 - Sesión 5: “GESTION DE LA PRODUCCION”
  • 16. Resumen Gerencial: Producción Administración de la Producción Introducción Decisiones de Producción Pensamiento Esbelto Principios Lean Mantenimiento Total Productivo Elementos de la Producción Toyota Production Systems - TPS MUDA’s
  • 17. 17 “Las operaciones de los procesos de transformación que convierten a los recursos energéticos, de materia prima, de capital, recursos humanos y demás insumos, en productos de bienes y servicios. Definición de Producción La gestión de la producción se basa en la planificación, demostración, ejecución y control de diferentes tácticas para poder mejorar las actividades que son desarrolladas en una empresa industrial. Por lo general la gestión de la producción es evaluada en el departamento de ingeniería, y la persona encargada de llevarla a cabo suele ser un ingeniero de producción
  • 18. LAS DECISION CLAVE EN LA EMPRESA ES: Qué producir? ¿Cuánto producir? ¿a qué precio? ¿Cómo producir? Con el objetivo de maximizar el beneficio •ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD. •ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO. •SEGURIDAD e HIGIENE EN EL TRABAJO. •SISTEMAS DE INFORMACION Incertidumbre y riesgo
  • 19. Cliente Administración de Inventarios Sistema de Producción Planta Proveedor Compras Inventario de materia prima Trabajos en proceso Pronósticos Inventario de producción terminada Elementos de Planificación en la Producción
  • 20. El MPT, mas que un tipo de mantenimiento, es una filosofía….. Mantenimiento Productivo Total Esta filosofía incluye…... "cero Accidentes, cero Defectos y cero Fallos" en todo el ciclo de vida del sistema productivo “El Cero A.D.F” El Cuidado de los activos productivos es INTEGRAL y MULTI-RESPONSABLE………
  • 21. MPT Entrenamiento & Desarrollo de Habilidades x TH Mantenimiento de Áreas Administrativas Mantenimiento Autónomo / Preventivo Gestión de Seguridad, Salud y Medio Ambiente Mejoras Enfocadas Sobre los Activos productivos Mantenimiento Planificado Mantenimiento de Calidad Mantenimiento Productivo Total
  • 22. 22 PENSAMIENTO ESBELTO “LEAN” -Excelencia en la Producción-  Pensamiento Oriental
  • 23. 23 NO REQUIERE DE GRANDES RECURSOS o TECNOLOGÍA Crear de valor Eliminar MUDA Lograr un Flujo continuo Velocidad del cliente + PULL Mejora continua, perfección Principios de la Filosofia Esbelta “LEAN” OFERTAR la cantidad justa, “bien a la primera”, en el momento que el cliente lo necesita, con el lead-time más corto posible y de la forma más eficiente. VOLUNTAD Y RESOLUCIÓN POR PARTE DE LOS INTEGRANTES DE LA EMPRESA
  • 24. Muda 無駄, = (Desperdicio) Muda Mental “Chuncks”
  • 25. 25 EL TPS = SISTEMA ESBELTO Se fundamenta en la optimización de los procesos productivos mediante la identificación y eliminación de desperdicios y el análisis de la cadena de valor, para finalmente conseguir un flujo de material estable y constante, en la cantidad adecuada, con la calidad asegurada y en el momento necesario.
  • 26. 26 Las 5 “S” Organizar-Seiri Ordenar-Seiton Limpieza-Seiso Control Visual- Seiketsu Disciplina y Mantener Shitsuke La clave detrás de toda iniciativa 5’s: “Confiar en el sentido común de los empleados para que ellos mismos (por consenso) decidan como mejorar su propio trabajo”
  • 27. 27
  • 28. 28 Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes ffrivero@gmail.com +51 996-021-810 Gracias por su Atención !!!