SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOMETRÍA


PROYECTO COOPERATIVO GEOMETRÍA
   ELABORADO POR EL ALUMNADO
   DE LOS GRUPOS DE 3º Y 4º E.P.O.
      DEL COLEGIO ALQUERÍA
ALUMNADO 3º E.P.O.    ALUMNADO 4º E.P.O.
           Alexandra               Daniel
            Miguel                 Isabel
            Julia G.               Mateo
             Ángel              María José
           Guillermo              Álvaro C.
             Zaida                Nacho c.
            Julia M.                Celia
              Alba                 Pedro
         María del Mar             Jorge
             Lucía                 Jaime
          Carmen R.E.              Javier
          Carmen R.J.              Helena
            Enrique               Cristina
         Javier MV.L.               Nora
          José miguel              Natalia
             Pablo                 Nicolás
            Ismael                Álvaro R.
              Iván                  Alba
             Paula                 Rubén
             Hugo              Alejandro A.
           Javier G.            Jose Carlos
             Ana R.               Nacho L.
Ana P.                         Alejandro M.
                                    Sara
                                    Emil
                            María
La recta en geometría es una línea infinita.
Los elementos: tiene un ángulo llano de 180
  grados
Clasificación:
Hay rectas paralelas, rectas convergentes y
  rectas perpendiculares.
El segmento es el trozo de una línea.
Los segmentos pueden ser de muchas formas.
Tiene: un ángulo de 180 grados.
LA RECTA ES UNA LINEA QUE TIENE PRINCIPIO Y FIN.
    EL SEGMENTO ES UNA LINEA QUE TIENE UN ANGULO DE NOVENTA
GRADOS.
     UNA RECTA ESTA FORMADA POR INFINITOS PUNTOS.
     UN SEGMENTO TIENE 2 PUNTOS UNO AL PRINCIPIO Y OTRO AL
FINAL.
     UNA LINEA ES LA MITAD DE UN SEGMENTO.
    HAY TRES TIPOS DE RETAS.
     LA RECTA TIENE FIN PERO NO PRINCIPIO.
     LA RECTA TIENE PRINCIPIO PERO NO FIN.
CUADRILÁTEROS
LOS CUADRILATEROS


¿Qué son?
Los polígonos que tienen 4 lados se llaman
cuadriláteros.
Los lados tienen que ser rectos y la figura tiene
que ser bidimensional.
PARTES DEL CUADRILATERO
Los cuadriláteros tienen 4 vértices,
4 lados
Y 1 cara
CLASIFICACION
Los cuadriláteros se clasifican :
     paralelogramos
     no paralelogramos
                             trapecio   trapezoide
TIPOS DE CUADRILATEROS


 Cuadrado:
 Lados y ángulos iguales 2 a 2 de 90º.
 Rectángulo:
 Tiene dos lados iguales 2 más grandes y dos más pequeños.
 Rombo:
 Todos sus lados son iguales, tienen 2 ángulos agudos y
 2 obtusos.
 ROMBOIDE:
  Lados y ángulos iguales 2 a 2.
ACTIVIDADES


  ¿En que se clasifican los no paralelogramos?
  a.-trapecios y cuadrados.
  b.-trapecios y romboides.
  c.-trapecios y trapezoides.
¿Di todas las formas de los paralelogramos
que te sepas?
¿Cual es la diferencia de un rombo a un romboide?
LOS TRIÁNGULOS
Un triángulo es un polígono de tres lados tres ángulos y
tres vértices.
                  Vértice: El punto donde se cortan
                            dos lados.

                    Lados: Los bordes de un ángulo
                           son los lados.

                        Ángulos: un ángulo viene
                          determinado por dos lados
                           y un vértice.
CLASIFICACIÓN

  Los triángulos se clasifican según sus lados.




Triángulo equilátero: Tiene tres lados iguales.
Triángulo Isósceles: Tiene dos lados iguales y uno
desigual.
Triángulo Escaleno: Tiene tres lados desiguales.
También se clasifican según sus ángulos.




  Triángulo acutángulo: Tiene tres ángulos agudos.
Triángulo Rectángulo: Tiene un ángulo recto.
Triángulo Obtusángulo: Tiene un ángulo obtuso.
ACTIVIDADES
                           Verdadero o falso

                                                      V   F

 Un triángulo no es un polígono.

Hay un tipo de triángulo que se llama
acutangulo
Hay tres tipos de triángulos.

El triángulo equilátero tiene tres lados diferentes
T R I Á N G U L O S
ESFERA
ESFERA



¿Qué es una esfera?
La esfera es un semicírculo que gira sobre su
diámetro y que describe en el espacio un cuerpo
geométrico llamado esfera.
ESFERA

Elementos que tiene
       hemisferio




                                 casquete

                                 esférico




                          huso
ESFERA


La esfera tiene 0 caras planas y una superficie
  curva.

La esfera esta limitada por una superficie
  curva, cuyos puntos equidistan del centro.
SIMETRIA
LA SIMETRIA


El eje de simetría es la recta que divide la figura
en dos partes iguales.

Una figura puede tener uno o varios ejes de
simetría.
LA SIMETRIA


Los puntos simétricos
Los puntos simétricos están a la misma distancia
del eje.
Las líneas que unen puntos simétricos son
perpendiculares al eje.
Las figuras simétricas son iguales pero tienen
distinta orientacion.
ACTIVIDADES
¿Estas figuras son simétricas?




           si                no
EL CIRCULO Y LA
        CIRCUNFERENCIA

-¿Que es?
La circunferencia: es la línea curva cerrada que
  tiene sus puntos a la misma distancia del
  centro.

El circulo: es la superficie contenida dentro de
  la circunferencia.
El circulo y la circunferencia: son polígonos.
ELEMENTOS QUE TIENEN

       CUERDA   DIAMETRO




    ARCO        CENTRO




SEMICIRCUN-      RADIO
FERENCÍA
CIRCULOS Y CIRCUNFERENCÍA
       DE ALQUERIA
ACTIVIDADES

NOMBRA LOS ELEMENTOS DE LA CIRCUNFERENCIA:
                             TEXTO
 TEXTO




  TEXTO                            TEXTO




TEXTO                      TEXTO
EL ÁREA

El área de una figura es la medida de su superficie.
Para medir el área de un polígono, se utiliza un
cuadrado como unidad de medida y se cuenta el
número de cuadrados unidad que ocupa.


                       área = 25 cuadrados
EL ÁREA




EL ÁREA DE ESTA FIGURA ES DE 228.
EL ÁREA




EL ÁREA DE ESTA FIGURA ES DE 50.
EL ÁREA




EL ÁREA DE ESTA FIGURA ES DE 8.
EL PERÍMETRO

El perímetro de un polígono es la suma de la longitud de todos sus
lados.
El perímetro se puede hallar en una superficie: por
    ejemplo en una superficie cuadrada, rectangular, …




                                                       1
                                                  1         1
                             3                1                 2

3               3    2                2   2                         2


        3                    3                             4
    PERÍMETRO             PERÍMETRO                   PERÍMETRO
       9                     10                            14
EL CILINDRO




Por: Natalia, Nico, Julia y Alba
EL CILINDRO

  ¿ Que es ?
  Un cilindro es una figura tridimensional
que pertenece a los poliedros de los cuerpos
  redondos.
LOS CONOS

¿Qué es un cono?
Es un cuerpo redondo. El cono tiene una sola base, que es
  un circulo, una superficie lateral curva , y un cúspide.
Los cuerpos redondos que son cuerpos geométricos
  compuestos total o parcialmente por figuras
  geométricas curvas ;como por ejemplo el cilindro, la
  esfera, o el cono.

Un cono se forma cuando una recta, generatriz, gira
 alrededor de otra, eje, con la que se corta en un
 punto, un triangulo rectángulo cuando gira sobre uno de
 sus catetos determina un cuerpo geométrico que es el
 cono.
ELEMENTOS DEL CONO


Eje: el eje de un cono es el cateto fijo sobre el que gira
el triangulo.
Base: la base de un cono es el circulo que se forma
cuando gira el cateto.
Generatriz: la generatriz es la hipotenusa del
triangulo rectángulo en sus distintas posiciones.
Altura: la altura de un cono es la distancia entre la
base y el cúspide.
cúspide




Base      lado lateral curva
TIPOS DE CONOS


Si la altura coincide con su eje, el cono es recto. Si el
eje y la altura no coinciden el cono es oblicuo.
Un cono oblicuo es aquel cono cuyo eje de revolución
no es perpendicular a su base.
Pueden ser dos tipos: de base circular o de base
elíptica. El de base elíptica es el cuerpo geométrico
resultante de cortar un cono recto mediante un plano
oblicuo a su eje de revolución.
Actividades
Por:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en PreescolarEl Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en Preescolar
Eréndira Ramírez Maldonado
 
Ejemplo planeacion preescolar nuevo modelo educarivo
Ejemplo planeacion preescolar nuevo modelo educarivoEjemplo planeacion preescolar nuevo modelo educarivo
Ejemplo planeacion preescolar nuevo modelo educarivo
Editorial MD
 
Planeacion didáctica figuras geooo
Planeacion didáctica figuras geoooPlaneacion didáctica figuras geooo
Planeacion didáctica figuras geooo
angelamaria4394
 
Un papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didacticaUn papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didactica
Rosa Elena Lira Sanchez
 
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Susana5803818
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Carolina Mendez
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
gaby velázquez
 
2do. diagnostico grupal
2do. diagnostico grupal2do. diagnostico grupal
2do. diagnostico grupal
Steffy LOpz
 
Secuencia las vocales
Secuencia las vocalesSecuencia las vocales
Secuencia las vocales
Yudex Caballero
 
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Andrea González Z
 
Memotest infantil
Memotest infantilMemotest infantil
Memotest infantil
Aula Amarilla
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanopabloscarpi
 
Evaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolarEvaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolar
doris843
 
Recononozco mi nombre
Recononozco mi nombreRecononozco mi nombre
Recononozco mi nombre
Yaneth García Sánchez
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Editorial MD
 
Medicion segundo grado
Medicion segundo gradoMedicion segundo grado
Planificacion semanal inicial
Planificacion semanal inicialPlanificacion semanal inicial
Planificacion semanal inicial
Paola Vesp
 
Procesos de lecto escritura en preescolar
Procesos de lecto escritura  en preescolarProcesos de lecto escritura  en preescolar
Procesos de lecto escritura en preescolar
ennovy81
 
Actividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónActividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónDulce Paloma G'p
 
Dosificación de campos formativos
Dosificación de campos formativosDosificación de campos formativos
Dosificación de campos formativosRossyPalmaM Palma M
 

La actualidad más candente (20)

El Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en PreescolarEl Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en Preescolar
 
Ejemplo planeacion preescolar nuevo modelo educarivo
Ejemplo planeacion preescolar nuevo modelo educarivoEjemplo planeacion preescolar nuevo modelo educarivo
Ejemplo planeacion preescolar nuevo modelo educarivo
 
Planeacion didáctica figuras geooo
Planeacion didáctica figuras geoooPlaneacion didáctica figuras geooo
Planeacion didáctica figuras geooo
 
Un papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didacticaUn papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didactica
 
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
 
2do. diagnostico grupal
2do. diagnostico grupal2do. diagnostico grupal
2do. diagnostico grupal
 
Secuencia las vocales
Secuencia las vocalesSecuencia las vocales
Secuencia las vocales
 
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
 
Memotest infantil
Memotest infantilMemotest infantil
Memotest infantil
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
 
Evaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolarEvaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolar
 
Recononozco mi nombre
Recononozco mi nombreRecononozco mi nombre
Recononozco mi nombre
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
 
Medicion segundo grado
Medicion segundo gradoMedicion segundo grado
Medicion segundo grado
 
Planificacion semanal inicial
Planificacion semanal inicialPlanificacion semanal inicial
Planificacion semanal inicial
 
Procesos de lecto escritura en preescolar
Procesos de lecto escritura  en preescolarProcesos de lecto escritura  en preescolar
Procesos de lecto escritura en preescolar
 
Actividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónActividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervención
 
Dosificación de campos formativos
Dosificación de campos formativosDosificación de campos formativos
Dosificación de campos formativos
 

Destacado

Actividad 2 geometría segundo medio
Actividad 2 geometría segundo medioActividad 2 geometría segundo medio
Actividad 2 geometría segundo medioflori
 
Diseño de vestuario
Diseño de vestuarioDiseño de vestuario
Diseño de vestuariolaurajusticia
 
Los ríos
Los ríosLos ríos
Los ríos
laurajj
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicoslaurajusticia
 
Poseidon
PoseidonPoseidon
Poseidon
laurajj
 
Historia de la comunicaciòn
Historia de la comunicaciònHistoria de la comunicaciòn
Historia de la comunicaciòn
laurajj
 
Estandares de matematicas
Estandares de matematicasEstandares de matematicas
Estandares de matematicas
Salvador Quevedo
 
Estandares de la asignatura de español Primer, Segundo y tercer periodo
Estandares de la asignatura de español  Primer, Segundo y  tercer periodoEstandares de la asignatura de español  Primer, Segundo y  tercer periodo
Estandares de la asignatura de español Primer, Segundo y tercer periodo
mendozaster mendozaster
 
Presentación estándares curricular
Presentación estándares curricularPresentación estándares curricular
Presentación estándares curricularVICTOR HERNANDEZ
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticogaby velázquez
 
Estándares curriculares, estándares de gestión escolar y estándares de desemp...
Estándares curriculares, estándares de gestión escolar y estándares de desemp...Estándares curriculares, estándares de gestión escolar y estándares de desemp...
Estándares curriculares, estándares de gestión escolar y estándares de desemp...Verónica Vázquez Zentella
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierrajuanjofuro
 
El tiempo y el clima ismael
El tiempo y el clima ismaelEl tiempo y el clima ismael
El tiempo y el clima ismaeljuanjofuro
 
La mitología griega miguel
La mitología griega miguelLa mitología griega miguel
La mitología griega migueljuanjofuro
 
Los licantropos
Los licantroposLos licantropos
Los licantroposjuanjofuro
 

Destacado (20)

Actividad 2 geometría segundo medio
Actividad 2 geometría segundo medioActividad 2 geometría segundo medio
Actividad 2 geometría segundo medio
 
Diseño de vestuario
Diseño de vestuarioDiseño de vestuario
Diseño de vestuario
 
Historia de España
Historia de EspañaHistoria de España
Historia de España
 
Los ríos
Los ríosLos ríos
Los ríos
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicos
 
Poseidon
PoseidonPoseidon
Poseidon
 
Historia de la comunicaciòn
Historia de la comunicaciònHistoria de la comunicaciòn
Historia de la comunicaciòn
 
Estandares de matematicas
Estandares de matematicasEstandares de matematicas
Estandares de matematicas
 
Estandares de la asignatura de español Primer, Segundo y tercer periodo
Estandares de la asignatura de español  Primer, Segundo y  tercer periodoEstandares de la asignatura de español  Primer, Segundo y  tercer periodo
Estandares de la asignatura de español Primer, Segundo y tercer periodo
 
Presentación estándares curricular
Presentación estándares curricularPresentación estándares curricular
Presentación estándares curricular
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemático
 
Estándares curriculares, estándares de gestión escolar y estándares de desemp...
Estándares curriculares, estándares de gestión escolar y estándares de desemp...Estándares curriculares, estándares de gestión escolar y estándares de desemp...
Estándares curriculares, estándares de gestión escolar y estándares de desemp...
 
Kisune ana
Kisune anaKisune ana
Kisune ana
 
Las flores
Las flores Las flores
Las flores
 
Los dragones
Los dragones Los dragones
Los dragones
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
El tiempo y el clima ismael
El tiempo y el clima ismaelEl tiempo y el clima ismael
El tiempo y el clima ismael
 
La mitología griega miguel
La mitología griega miguelLa mitología griega miguel
La mitología griega miguel
 
Los licantropos
Los licantroposLos licantropos
Los licantropos
 
Solar
SolarSolar
Solar
 

Similar a Geometría en segundo ciclo primaria

PERIMETROS Y AREAS.pdf
PERIMETROS Y AREAS.pdfPERIMETROS Y AREAS.pdf
PERIMETROS Y AREAS.pdf
SEPTIMOA2
 
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricasConceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricasRocio Hernandez Casanova
 
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricasConceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
Rocio Hernandez Casanova
 
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricasConceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricasRocio Hernandez Casanova
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planasSusana
 
01 areas y perimetros - 1quincena9
01   areas y perimetros - 1quincena901   areas y perimetros - 1quincena9
01 areas y perimetros - 1quincena9Quimica Tecnologia
 
Poligonos prima
Poligonos primaPoligonos prima
Poligonos prima
Jorge Castro
 
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosClasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosAlejandro Lopez
 
Los poligonos
Los poligonosLos poligonos
Los poligonos
Carmen
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricos Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
Jorge Moreira
 
Guia 2 figuras geométricas
Guia 2 figuras geométricasGuia 2 figuras geométricas
Guia 2 figuras geométricasJair Rengifo
 
Figuras planas tema 10
Figuras planas tema 10Figuras planas tema 10
Figuras planas tema 10
mayka18
 
Presentación polígonos, poliedros
Presentación polígonos, poliedrosPresentación polígonos, poliedros
Presentación polígonos, poliedros
larubia1
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 8: Formas Poligonales. Por Cochepo...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 8: Formas Poligonales. Por Cochepo...IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 8: Formas Poligonales. Por Cochepo...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 8: Formas Poligonales. Por Cochepo...
cochepocho
 
Tema 8. Formas Poligonales.
Tema 8. Formas Poligonales.Tema 8. Formas Poligonales.
Tema 8. Formas Poligonales.
IES Luis de Morales
 

Similar a Geometría en segundo ciclo primaria (20)

Los Polígonos 5º Blog
Los Polígonos 5º BlogLos Polígonos 5º Blog
Los Polígonos 5º Blog
 
Los Polígonos 5º
Los Polígonos 5ºLos Polígonos 5º
Los Polígonos 5º
 
Los Polígonos (5º Primaria)
Los Polígonos (5º Primaria)Los Polígonos (5º Primaria)
Los Polígonos (5º Primaria)
 
PERIMETROS Y AREAS.pdf
PERIMETROS Y AREAS.pdfPERIMETROS Y AREAS.pdf
PERIMETROS Y AREAS.pdf
 
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricasConceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
 
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricasConceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
 
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricasConceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
 
01 areas y perimetros - 1quincena9
01   areas y perimetros - 1quincena901   areas y perimetros - 1quincena9
01 areas y perimetros - 1quincena9
 
1quincena9
1quincena91quincena9
1quincena9
 
Poligonos prima
Poligonos primaPoligonos prima
Poligonos prima
 
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosClasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
 
Los poligonos
Los poligonosLos poligonos
Los poligonos
 
Unidad 10. - GEOMETRIA PLANA-GONZALO REVELO PABON
Unidad 10. - GEOMETRIA PLANA-GONZALO REVELO PABONUnidad 10. - GEOMETRIA PLANA-GONZALO REVELO PABON
Unidad 10. - GEOMETRIA PLANA-GONZALO REVELO PABON
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricos Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
 
Guia 2 figuras geométricas
Guia 2 figuras geométricasGuia 2 figuras geométricas
Guia 2 figuras geométricas
 
Figuras planas tema 10
Figuras planas tema 10Figuras planas tema 10
Figuras planas tema 10
 
Presentación polígonos, poliedros
Presentación polígonos, poliedrosPresentación polígonos, poliedros
Presentación polígonos, poliedros
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 8: Formas Poligonales. Por Cochepo...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 8: Formas Poligonales. Por Cochepo...IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 8: Formas Poligonales. Por Cochepo...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 8: Formas Poligonales. Por Cochepo...
 
Tema 8. Formas Poligonales.
Tema 8. Formas Poligonales.Tema 8. Formas Poligonales.
Tema 8. Formas Poligonales.
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Geometría en segundo ciclo primaria

  • 1. GEOMETRÍA PROYECTO COOPERATIVO GEOMETRÍA ELABORADO POR EL ALUMNADO DE LOS GRUPOS DE 3º Y 4º E.P.O. DEL COLEGIO ALQUERÍA
  • 2. ALUMNADO 3º E.P.O. ALUMNADO 4º E.P.O. Alexandra Daniel Miguel Isabel Julia G. Mateo Ángel María José Guillermo Álvaro C. Zaida Nacho c. Julia M. Celia Alba Pedro María del Mar Jorge Lucía Jaime Carmen R.E. Javier Carmen R.J. Helena Enrique Cristina Javier MV.L. Nora José miguel Natalia Pablo Nicolás Ismael Álvaro R. Iván Alba Paula Rubén Hugo Alejandro A. Javier G. Jose Carlos Ana R. Nacho L. Ana P. Alejandro M. Sara Emil María
  • 3.
  • 4. La recta en geometría es una línea infinita. Los elementos: tiene un ángulo llano de 180 grados Clasificación: Hay rectas paralelas, rectas convergentes y rectas perpendiculares.
  • 5. El segmento es el trozo de una línea. Los segmentos pueden ser de muchas formas. Tiene: un ángulo de 180 grados.
  • 6. LA RECTA ES UNA LINEA QUE TIENE PRINCIPIO Y FIN. EL SEGMENTO ES UNA LINEA QUE TIENE UN ANGULO DE NOVENTA GRADOS. UNA RECTA ESTA FORMADA POR INFINITOS PUNTOS. UN SEGMENTO TIENE 2 PUNTOS UNO AL PRINCIPIO Y OTRO AL FINAL. UNA LINEA ES LA MITAD DE UN SEGMENTO. HAY TRES TIPOS DE RETAS. LA RECTA TIENE FIN PERO NO PRINCIPIO. LA RECTA TIENE PRINCIPIO PERO NO FIN.
  • 8. LOS CUADRILATEROS ¿Qué son? Los polígonos que tienen 4 lados se llaman cuadriláteros. Los lados tienen que ser rectos y la figura tiene que ser bidimensional.
  • 9. PARTES DEL CUADRILATERO Los cuadriláteros tienen 4 vértices, 4 lados Y 1 cara
  • 10. CLASIFICACION Los cuadriláteros se clasifican : paralelogramos no paralelogramos trapecio trapezoide
  • 11. TIPOS DE CUADRILATEROS Cuadrado: Lados y ángulos iguales 2 a 2 de 90º. Rectángulo: Tiene dos lados iguales 2 más grandes y dos más pequeños. Rombo: Todos sus lados son iguales, tienen 2 ángulos agudos y 2 obtusos. ROMBOIDE: Lados y ángulos iguales 2 a 2.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ACTIVIDADES ¿En que se clasifican los no paralelogramos? a.-trapecios y cuadrados. b.-trapecios y romboides. c.-trapecios y trapezoides. ¿Di todas las formas de los paralelogramos que te sepas? ¿Cual es la diferencia de un rombo a un romboide?
  • 15. LOS TRIÁNGULOS Un triángulo es un polígono de tres lados tres ángulos y tres vértices. Vértice: El punto donde se cortan dos lados. Lados: Los bordes de un ángulo son los lados. Ángulos: un ángulo viene determinado por dos lados y un vértice.
  • 16. CLASIFICACIÓN Los triángulos se clasifican según sus lados. Triángulo equilátero: Tiene tres lados iguales.
  • 17. Triángulo Isósceles: Tiene dos lados iguales y uno desigual.
  • 18. Triángulo Escaleno: Tiene tres lados desiguales.
  • 19. También se clasifican según sus ángulos. Triángulo acutángulo: Tiene tres ángulos agudos.
  • 20. Triángulo Rectángulo: Tiene un ángulo recto.
  • 21. Triángulo Obtusángulo: Tiene un ángulo obtuso.
  • 22. ACTIVIDADES Verdadero o falso V F Un triángulo no es un polígono. Hay un tipo de triángulo que se llama acutangulo Hay tres tipos de triángulos. El triángulo equilátero tiene tres lados diferentes
  • 23. T R I Á N G U L O S
  • 25. ESFERA ¿Qué es una esfera? La esfera es un semicírculo que gira sobre su diámetro y que describe en el espacio un cuerpo geométrico llamado esfera.
  • 26. ESFERA Elementos que tiene hemisferio casquete esférico huso
  • 27. ESFERA La esfera tiene 0 caras planas y una superficie curva. La esfera esta limitada por una superficie curva, cuyos puntos equidistan del centro.
  • 29. LA SIMETRIA El eje de simetría es la recta que divide la figura en dos partes iguales. Una figura puede tener uno o varios ejes de simetría.
  • 30. LA SIMETRIA Los puntos simétricos Los puntos simétricos están a la misma distancia del eje. Las líneas que unen puntos simétricos son perpendiculares al eje. Las figuras simétricas son iguales pero tienen distinta orientacion.
  • 31. ACTIVIDADES ¿Estas figuras son simétricas? si no
  • 32. EL CIRCULO Y LA CIRCUNFERENCIA -¿Que es? La circunferencia: es la línea curva cerrada que tiene sus puntos a la misma distancia del centro. El circulo: es la superficie contenida dentro de la circunferencia. El circulo y la circunferencia: son polígonos.
  • 33. ELEMENTOS QUE TIENEN CUERDA DIAMETRO ARCO CENTRO SEMICIRCUN- RADIO FERENCÍA
  • 35. ACTIVIDADES NOMBRA LOS ELEMENTOS DE LA CIRCUNFERENCIA: TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
  • 36. EL ÁREA El área de una figura es la medida de su superficie. Para medir el área de un polígono, se utiliza un cuadrado como unidad de medida y se cuenta el número de cuadrados unidad que ocupa. área = 25 cuadrados
  • 37. EL ÁREA EL ÁREA DE ESTA FIGURA ES DE 228.
  • 38. EL ÁREA EL ÁREA DE ESTA FIGURA ES DE 50.
  • 39. EL ÁREA EL ÁREA DE ESTA FIGURA ES DE 8.
  • 40. EL PERÍMETRO El perímetro de un polígono es la suma de la longitud de todos sus lados.
  • 41. El perímetro se puede hallar en una superficie: por ejemplo en una superficie cuadrada, rectangular, … 1 1 1 3 1 2 3 3 2 2 2 2 3 3 4 PERÍMETRO PERÍMETRO PERÍMETRO 9 10 14
  • 42. EL CILINDRO Por: Natalia, Nico, Julia y Alba
  • 43. EL CILINDRO ¿ Que es ? Un cilindro es una figura tridimensional que pertenece a los poliedros de los cuerpos redondos.
  • 44. LOS CONOS ¿Qué es un cono? Es un cuerpo redondo. El cono tiene una sola base, que es un circulo, una superficie lateral curva , y un cúspide. Los cuerpos redondos que son cuerpos geométricos compuestos total o parcialmente por figuras geométricas curvas ;como por ejemplo el cilindro, la esfera, o el cono. Un cono se forma cuando una recta, generatriz, gira alrededor de otra, eje, con la que se corta en un punto, un triangulo rectángulo cuando gira sobre uno de sus catetos determina un cuerpo geométrico que es el cono.
  • 45. ELEMENTOS DEL CONO Eje: el eje de un cono es el cateto fijo sobre el que gira el triangulo. Base: la base de un cono es el circulo que se forma cuando gira el cateto. Generatriz: la generatriz es la hipotenusa del triangulo rectángulo en sus distintas posiciones. Altura: la altura de un cono es la distancia entre la base y el cúspide.
  • 46. cúspide Base lado lateral curva
  • 47. TIPOS DE CONOS Si la altura coincide con su eje, el cono es recto. Si el eje y la altura no coinciden el cono es oblicuo. Un cono oblicuo es aquel cono cuyo eje de revolución no es perpendicular a su base. Pueden ser dos tipos: de base circular o de base elíptica. El de base elíptica es el cuerpo geométrico resultante de cortar un cono recto mediante un plano oblicuo a su eje de revolución.
  • 49. Por: