SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Área Ciencias de la Educación
Programa de Postgrado Maestría en Educación
Mención Gestión y Liderazgo Educacional
Unidad Curricular: Gerencia y Liderazgo Educativo
Gerencia y Liderazgo Educativo
Docente: MSc. Lesbia Ramírez Sánchez
E-mail: lesbiaramirezsanchez@hotmail.com
Contacto: 0426 162 8967
Bienvenidos estimados maestrantes, les saludo y
felicito por asumir este reto. Aspiro hagamos un
excelente equipo de trabajo. Por mi parte les brindaré
las herramientas para alcanzar los objetivos propuestos
en esta Unidad Curricular. Estaré siempre a la orden
para contribuir a su crecimiento académico. Les invito a
asumir las metas individuales y desde este primer
encuentro entender y comprender en profundidad los
conceptos implícitos en esta Unidad Curricular.
Ing. Lesbia Ramírez
GERENCIA y LIDERAZGO EDUCATIVO
Objetivo: Reconocer los conceptos de Gerencia-Gerencia Educativa
- Gerente Educativo: Perfil y Actuación – Liderazgo – Origen -
Principios e Importancia - Rasgos y características del Liderazgo -
Estilos de Liderazgo - Perfil del Líder.
CONTENIDO
Concepto, origen, principios e importancia.
Características de GERENCIA - LIDERAZGO, rasgos.
Estilos de liderazgo, diferencia entre jefe y líder,
errores más comunes. El perfil del líder efectivo.
COMPETENCIAS
Este objetivo estimula la criticidad y profundización.
El maestrante logrará evidenciar:
Excelencia en los contenidos
Redacción lógica
Calidad de expresión escrita
GERENCIA y LIDERAZGO EDUCATIVO
GERENCIA: Se utiliza para determinar al conjunto de
empleados de alta calificación que se encargan de dirigir y
gestionar los asuntos de una empresa.
Es sinónimo del ejercicio de autoridad sobre sus vidas
de trabajo (Sisk y Sveerdlik, 1979)
Implica la coordinación de todos los recursos disponibles
en una organización (Humanos, físicos, tecnológicos,
financieros) para que a través de los procesos se logren
las objetivos (Gerencia y negocio, 2008).
Reflexión: Estimado Maestrante
¿Cómo diriges y gestionas en tu ambiente laboral ?
¿Contribuyes en la organización educativa para alcanzar los objetivos?
GERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVA: Posibilidad que aprovechan los
centros educativos para lograr sólidos resultados prácticos
que ayudan a una tarea planificada, dinámica y con espíritu
de cambio (Macha y otros, 2008)
EL GERENTE EDUCATIVO: La formación gerencial es una
herramienta eficaz para que el gerente desarrolle habilidades
para crear y aplicar estrategias administrativas efectivas,
propiciar cambios en su organización y en general.
(Chiavenato, 2000)
Reflexión: Estimado Maestrante
Como gerente educativo ¿Cumples con funciones referidas a la relación
interpersonal, a la comunicación, a un liderazgo y comunicación
efectiva a la manera que motive a tu entorno educativo?
PERFIL DEL GERENTE EDUCATIVO
.
Condiciones necesarias, según Rivas (1996) que debe
reunir un gerente educativo
Mostrar una fuerte identificación con la institución educativa.
Mostrar el liderazgo con las características y
atributos propios de un gerente
transformacional responsable.
Debe tener credenciales académicas
Su yo ético está bien fundamentado en la calidad
humana (nobleza, respeto, fidelidad, lealtad,
solidaridad, armonía)
Reflexión: Estimado Maestrante Es momento de reforzar las condiciones que tenemos y
desarrollar las que no.
LA ACTUACIÓN DEL GERENTE EDUCATIVO:
Según Jaap (1991) el educador debe:
Entender sus papeles en la organización y en la
comunidad
Participar en el establecimiento de los objetivos
individuales y de la institución con los cuales estén
comprometidos
Comprometerse a adquirir las actitudes, habilidades y
aprendizajes que les permitan hacer una buena contribución.
Aceptar la responsabilidad de su propio aprendizaje individual
y su desarrollo.
Principales rasgos de los Líderes
Stogdill (1948) Mann (1959) Stogdill (1974) Lord, De Vader
y Alliger (1986)
Kirkpatrick y Locke (1991)
Inteligencia
Agudeza
Intuición
Responsabilidad
Iniciativa
Persistencia
Autoconfianza
Sociabilidad
Inteligencia
Masculinidad
Capacidad de
adaptación
Dominancia
Extroversión
Conservadurismo
Orientación al
logro
Persistencia
Intuición
Autoconfianza
Responsabilidad
Espíritu
cooperativo
Tolerancia
Influencia
Sociabilidad
Inteligencia
Masculinidad
Dominancia
Mando
Motivación
Integridad
Confianza
Capacidad cognitiva
Conocimiento del área
Reflexión: Estimado Maestrante: De estos 30 rasgos de líder, ¿ Cuántos tienes?
¿ Cuántos quieres tener al finalizar tu Maestría?
Perfil del Líder Innovador
Liderazgo es la fuerza fundamental que se oculta detrás de toda organización exitosa
Utiliza canales de comunicación menos formales y más
innovadores. Busca continuamente formas de mejorar
los procesos, el clima de su área.
Promueve la diversidad de perspectivas, elabora
estrategias incluyendo personas de diversas funciones.
Incentiva la implementación de ideas prometedoras
Crea un ambiente distendido, propicio para
comunicarse. Promueve la confianza, cooperación e
intercambio de ideas y conocimientos.
LIDERAZGO: Concepto, origen, principios e importancia.
El liderazgo es una forma
especial de influencia relativa
a inducir a otros a cambiar
voluntariamente sus
preferencias y acciones, en
función de proyectos
comunes.
LIDERAZGO: Función que
ocupa una persona, se
distingue del resto y es capaz
de tomar decisiones acertadas
para el grupo, inspirando al
resto a alcanzar una meta
común. Julián Yanover
LIDERAZGO: Ser un
simplificador que sabe
abreviar argumentos
debates, dudas de una
manera que todos puedan
comprender y comunicarse.
Víctor Manzanilla
LIDERAZGO: Incentivar a
cada, miembro del equipo
para que trabajen lo mejor
posible direccionándolos
hacia un mismo objetivo.
Nelson Portugal
LIDERAZGO: Saber que
valores como el AMOR,
RESPETO,HUMILDAD Y
EMPATÍA sustituyen a la
mano dura con las que antes
se creía se podían conseguir
las cosas. Ana Vidal
Características del Liderazgo
Actividad de cierre
En función de ir Fomentando la idea de investigación te invito a
reflexionar sobre el tema abordado
Conclusión
Para concluir reflexiona sobre:
¿Qué aprendí de esta experiencia?
¿Cómo usaré este conocimiento en el futuro?
¿Cuándo practicaré?
En tu cuaderno de notas:
1) Describir tu desempeño actual
2) Describir el comportamiento deseado.
3 ) Obtener un compromiso para el cambio.
4) Reconceptualiza un concepto de liderazgo desde su área de
desempeño
Gracias por tu atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y gestion educativa
Origen y gestion educativaOrigen y gestion educativa
Origen y gestion educativa
Wili Perez Velazquez
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
nike1974
 
Atributos de la educacion
Atributos de la educacionAtributos de la educacion
Atributos de la educacion
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Funciones Administrativas de la Educación
Funciones Administrativas de la EducaciónFunciones Administrativas de la Educación
Funciones Administrativas de la Educación
Julio Castillo Palacios
 
Funciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarFunciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision Escolar
Mauricio Aragon
 
Power point de administarcion educativa
Power point de administarcion educativaPower point de administarcion educativa
Power point de administarcion educativa
arqdale
 
Gestion Escolar
Gestion EscolarGestion Escolar
Gestion Escolar
CPE
 
Manual de organización de la escuela de educación secundaria
Manual de organización de la escuela de educación secundariaManual de organización de la escuela de educación secundaria
Manual de organización de la escuela de educación secundaria
Alfonsina Bastián Gutiérrez
 
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básicaDiferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Liljana Marclem
 
Acercamiento del curriculum
Acercamiento del curriculumAcercamiento del curriculum
Acercamiento del curriculum
MARIA Rodriguez
 
Evaluación instituciones educativas
Evaluación instituciones educativas Evaluación instituciones educativas
Evaluación instituciones educativas
Videoconferencias UTPL
 
Elementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didácticaElementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didáctica
Cristian Esparza
 
Diapositivas planificación educativa i
Diapositivas planificación educativa iDiapositivas planificación educativa i
Diapositivas planificación educativa i
ingrid_maria
 
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte DuarteAmbientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
CitlaLi Mejia
 
La educación permanente y su repercusión en la educación superior
La educación permanente y su repercusión en la educación superiorLa educación permanente y su repercusión en la educación superior
La educación permanente y su repercusión en la educación superior
profagricultura
 
Consignas de aprendizaje 5
Consignas de aprendizaje 5Consignas de aprendizaje 5
Consignas de aprendizaje 5
teacherIC
 
EVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAREVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAR
OZIELA RESENDIZ
 
Herramientas para la planeacion y la clase
Herramientas para la planeacion y la claseHerramientas para la planeacion y la clase
Herramientas para la planeacion y la clase
Roges Marex
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Andy Cortés
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Angel Andalón Puga
 

La actualidad más candente (20)

Origen y gestion educativa
Origen y gestion educativaOrigen y gestion educativa
Origen y gestion educativa
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Atributos de la educacion
Atributos de la educacionAtributos de la educacion
Atributos de la educacion
 
Funciones Administrativas de la Educación
Funciones Administrativas de la EducaciónFunciones Administrativas de la Educación
Funciones Administrativas de la Educación
 
Funciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarFunciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision Escolar
 
Power point de administarcion educativa
Power point de administarcion educativaPower point de administarcion educativa
Power point de administarcion educativa
 
Gestion Escolar
Gestion EscolarGestion Escolar
Gestion Escolar
 
Manual de organización de la escuela de educación secundaria
Manual de organización de la escuela de educación secundariaManual de organización de la escuela de educación secundaria
Manual de organización de la escuela de educación secundaria
 
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básicaDiferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
 
Acercamiento del curriculum
Acercamiento del curriculumAcercamiento del curriculum
Acercamiento del curriculum
 
Evaluación instituciones educativas
Evaluación instituciones educativas Evaluación instituciones educativas
Evaluación instituciones educativas
 
Elementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didácticaElementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didáctica
 
Diapositivas planificación educativa i
Diapositivas planificación educativa iDiapositivas planificación educativa i
Diapositivas planificación educativa i
 
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte DuarteAmbientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
 
La educación permanente y su repercusión en la educación superior
La educación permanente y su repercusión en la educación superiorLa educación permanente y su repercusión en la educación superior
La educación permanente y su repercusión en la educación superior
 
Consignas de aprendizaje 5
Consignas de aprendizaje 5Consignas de aprendizaje 5
Consignas de aprendizaje 5
 
EVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAREVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAR
 
Herramientas para la planeacion y la clase
Herramientas para la planeacion y la claseHerramientas para la planeacion y la clase
Herramientas para la planeacion y la clase
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 

Similar a Gerencia y Liderazgo Educativo

Clase1_1_23.pdf
Clase1_1_23.pdfClase1_1_23.pdf
Clase1_1_23.pdf
FernandaCalarota2
 
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptxHABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
NancyMorez
 
Liderazgo muy bueno
Liderazgo muy buenoLiderazgo muy bueno
Liderazgo muy bueno
Augusto Hernández Franco
 
Liderazgo_Pedagogico[1].ppt
Liderazgo_Pedagogico[1].pptLiderazgo_Pedagogico[1].ppt
Liderazgo_Pedagogico[1].ppt
Karla Salas Davila
 
Liderazgo Transformacional
Liderazgo TransformacionalLiderazgo Transformacional
Liderazgo Transformacional
Sandra Niebles
 
Sesion 01 2014
Sesion 01   2014Sesion 01   2014
Sesion 01 2014
María Sanchez
 
Dinamicas vivenciales para universidad NUESTRA EMPRESA
Dinamicas vivenciales para universidad NUESTRA EMPRESADinamicas vivenciales para universidad NUESTRA EMPRESA
Dinamicas vivenciales para universidad NUESTRA EMPRESA
Dinamicas Vivenciales
 
Diagnostico Evaluación
Diagnostico EvaluaciónDiagnostico Evaluación
Diagnostico Evaluación
Amarantha Vázquez
 
V aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentes
V aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentesV aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentes
V aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentes
Edmer Keytel Cáceres Mendoza
 
Liderazgo y gestión en la educación
Liderazgo y gestión en la educaciónLiderazgo y gestión en la educación
Liderazgo y gestión en la educación
Adry Mendez
 
El liderazgo distribuido en la gesion de las instituciones educativas ccesa1156
El liderazgo distribuido en la gesion de las instituciones educativas ccesa1156El liderazgo distribuido en la gesion de las instituciones educativas ccesa1156
El liderazgo distribuido en la gesion de las instituciones educativas ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo colectivo y logros escolares
Liderazgo colectivo y logros escolaresLiderazgo colectivo y logros escolares
Liderazgo colectivo y logros escolares
Veroraque GOn
 
LIDERAZGO EDUCATIVO
LIDERAZGO EDUCATIVO LIDERAZGO EDUCATIVO
LIDERAZGO EDUCATIVO
silvestrechavarria24
 
Fortaleciendo las competencias de los lideres
Fortaleciendo las competencias  de los lideresFortaleciendo las competencias  de los lideres
Fortaleciendo las competencias de los lideres
Isabel Gonzalez
 
Liderazgo & Coaching - UNESR
Liderazgo & Coaching - UNESRLiderazgo & Coaching - UNESR
Liderazgo & Coaching - UNESR
Marwin Carvallo Peña
 
Mentoria & Coaching
Mentoria & Coaching  Mentoria & Coaching
Mentoria & Coaching
Norberto
 
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente EducativoMÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
Felicita Vilchez
 
LIDERAZGO Gestión de estrátegica de procesos
LIDERAZGO Gestión de estrátegica de procesosLIDERAZGO Gestión de estrátegica de procesos
LIDERAZGO Gestión de estrátegica de procesos
leiravalentinavirtua
 
Catalogo estilo coaching
Catalogo estilo coachingCatalogo estilo coaching
Catalogo estilo coaching
Sergio Madriz
 
Inforgarfia kyssbel mujica
Inforgarfia kyssbel mujicaInforgarfia kyssbel mujica
Inforgarfia kyssbel mujica
Kyssbel Mujica
 

Similar a Gerencia y Liderazgo Educativo (20)

Clase1_1_23.pdf
Clase1_1_23.pdfClase1_1_23.pdf
Clase1_1_23.pdf
 
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptxHABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
 
Liderazgo muy bueno
Liderazgo muy buenoLiderazgo muy bueno
Liderazgo muy bueno
 
Liderazgo_Pedagogico[1].ppt
Liderazgo_Pedagogico[1].pptLiderazgo_Pedagogico[1].ppt
Liderazgo_Pedagogico[1].ppt
 
Liderazgo Transformacional
Liderazgo TransformacionalLiderazgo Transformacional
Liderazgo Transformacional
 
Sesion 01 2014
Sesion 01   2014Sesion 01   2014
Sesion 01 2014
 
Dinamicas vivenciales para universidad NUESTRA EMPRESA
Dinamicas vivenciales para universidad NUESTRA EMPRESADinamicas vivenciales para universidad NUESTRA EMPRESA
Dinamicas vivenciales para universidad NUESTRA EMPRESA
 
Diagnostico Evaluación
Diagnostico EvaluaciónDiagnostico Evaluación
Diagnostico Evaluación
 
V aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentes
V aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentesV aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentes
V aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentes
 
Liderazgo y gestión en la educación
Liderazgo y gestión en la educaciónLiderazgo y gestión en la educación
Liderazgo y gestión en la educación
 
El liderazgo distribuido en la gesion de las instituciones educativas ccesa1156
El liderazgo distribuido en la gesion de las instituciones educativas ccesa1156El liderazgo distribuido en la gesion de las instituciones educativas ccesa1156
El liderazgo distribuido en la gesion de las instituciones educativas ccesa1156
 
Liderazgo colectivo y logros escolares
Liderazgo colectivo y logros escolaresLiderazgo colectivo y logros escolares
Liderazgo colectivo y logros escolares
 
LIDERAZGO EDUCATIVO
LIDERAZGO EDUCATIVO LIDERAZGO EDUCATIVO
LIDERAZGO EDUCATIVO
 
Fortaleciendo las competencias de los lideres
Fortaleciendo las competencias  de los lideresFortaleciendo las competencias  de los lideres
Fortaleciendo las competencias de los lideres
 
Liderazgo & Coaching - UNESR
Liderazgo & Coaching - UNESRLiderazgo & Coaching - UNESR
Liderazgo & Coaching - UNESR
 
Mentoria & Coaching
Mentoria & Coaching  Mentoria & Coaching
Mentoria & Coaching
 
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente EducativoMÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
 
LIDERAZGO Gestión de estrátegica de procesos
LIDERAZGO Gestión de estrátegica de procesosLIDERAZGO Gestión de estrátegica de procesos
LIDERAZGO Gestión de estrátegica de procesos
 
Catalogo estilo coaching
Catalogo estilo coachingCatalogo estilo coaching
Catalogo estilo coaching
 
Inforgarfia kyssbel mujica
Inforgarfia kyssbel mujicaInforgarfia kyssbel mujica
Inforgarfia kyssbel mujica
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Gerencia y Liderazgo Educativo

  • 1. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área Ciencias de la Educación Programa de Postgrado Maestría en Educación Mención Gestión y Liderazgo Educacional Unidad Curricular: Gerencia y Liderazgo Educativo Gerencia y Liderazgo Educativo Docente: MSc. Lesbia Ramírez Sánchez E-mail: lesbiaramirezsanchez@hotmail.com Contacto: 0426 162 8967
  • 2. Bienvenidos estimados maestrantes, les saludo y felicito por asumir este reto. Aspiro hagamos un excelente equipo de trabajo. Por mi parte les brindaré las herramientas para alcanzar los objetivos propuestos en esta Unidad Curricular. Estaré siempre a la orden para contribuir a su crecimiento académico. Les invito a asumir las metas individuales y desde este primer encuentro entender y comprender en profundidad los conceptos implícitos en esta Unidad Curricular. Ing. Lesbia Ramírez
  • 3. GERENCIA y LIDERAZGO EDUCATIVO Objetivo: Reconocer los conceptos de Gerencia-Gerencia Educativa - Gerente Educativo: Perfil y Actuación – Liderazgo – Origen - Principios e Importancia - Rasgos y características del Liderazgo - Estilos de Liderazgo - Perfil del Líder. CONTENIDO Concepto, origen, principios e importancia. Características de GERENCIA - LIDERAZGO, rasgos. Estilos de liderazgo, diferencia entre jefe y líder, errores más comunes. El perfil del líder efectivo. COMPETENCIAS Este objetivo estimula la criticidad y profundización. El maestrante logrará evidenciar: Excelencia en los contenidos Redacción lógica Calidad de expresión escrita
  • 4. GERENCIA y LIDERAZGO EDUCATIVO GERENCIA: Se utiliza para determinar al conjunto de empleados de alta calificación que se encargan de dirigir y gestionar los asuntos de una empresa. Es sinónimo del ejercicio de autoridad sobre sus vidas de trabajo (Sisk y Sveerdlik, 1979) Implica la coordinación de todos los recursos disponibles en una organización (Humanos, físicos, tecnológicos, financieros) para que a través de los procesos se logren las objetivos (Gerencia y negocio, 2008). Reflexión: Estimado Maestrante ¿Cómo diriges y gestionas en tu ambiente laboral ? ¿Contribuyes en la organización educativa para alcanzar los objetivos?
  • 5. GERENCIA EDUCATIVA GERENCIA EDUCATIVA: Posibilidad que aprovechan los centros educativos para lograr sólidos resultados prácticos que ayudan a una tarea planificada, dinámica y con espíritu de cambio (Macha y otros, 2008) EL GERENTE EDUCATIVO: La formación gerencial es una herramienta eficaz para que el gerente desarrolle habilidades para crear y aplicar estrategias administrativas efectivas, propiciar cambios en su organización y en general. (Chiavenato, 2000) Reflexión: Estimado Maestrante Como gerente educativo ¿Cumples con funciones referidas a la relación interpersonal, a la comunicación, a un liderazgo y comunicación efectiva a la manera que motive a tu entorno educativo?
  • 6. PERFIL DEL GERENTE EDUCATIVO . Condiciones necesarias, según Rivas (1996) que debe reunir un gerente educativo Mostrar una fuerte identificación con la institución educativa. Mostrar el liderazgo con las características y atributos propios de un gerente transformacional responsable. Debe tener credenciales académicas Su yo ético está bien fundamentado en la calidad humana (nobleza, respeto, fidelidad, lealtad, solidaridad, armonía) Reflexión: Estimado Maestrante Es momento de reforzar las condiciones que tenemos y desarrollar las que no.
  • 7. LA ACTUACIÓN DEL GERENTE EDUCATIVO: Según Jaap (1991) el educador debe: Entender sus papeles en la organización y en la comunidad Participar en el establecimiento de los objetivos individuales y de la institución con los cuales estén comprometidos Comprometerse a adquirir las actitudes, habilidades y aprendizajes que les permitan hacer una buena contribución. Aceptar la responsabilidad de su propio aprendizaje individual y su desarrollo.
  • 8. Principales rasgos de los Líderes Stogdill (1948) Mann (1959) Stogdill (1974) Lord, De Vader y Alliger (1986) Kirkpatrick y Locke (1991) Inteligencia Agudeza Intuición Responsabilidad Iniciativa Persistencia Autoconfianza Sociabilidad Inteligencia Masculinidad Capacidad de adaptación Dominancia Extroversión Conservadurismo Orientación al logro Persistencia Intuición Autoconfianza Responsabilidad Espíritu cooperativo Tolerancia Influencia Sociabilidad Inteligencia Masculinidad Dominancia Mando Motivación Integridad Confianza Capacidad cognitiva Conocimiento del área Reflexión: Estimado Maestrante: De estos 30 rasgos de líder, ¿ Cuántos tienes? ¿ Cuántos quieres tener al finalizar tu Maestría?
  • 9. Perfil del Líder Innovador Liderazgo es la fuerza fundamental que se oculta detrás de toda organización exitosa Utiliza canales de comunicación menos formales y más innovadores. Busca continuamente formas de mejorar los procesos, el clima de su área. Promueve la diversidad de perspectivas, elabora estrategias incluyendo personas de diversas funciones. Incentiva la implementación de ideas prometedoras Crea un ambiente distendido, propicio para comunicarse. Promueve la confianza, cooperación e intercambio de ideas y conocimientos.
  • 10. LIDERAZGO: Concepto, origen, principios e importancia. El liderazgo es una forma especial de influencia relativa a inducir a otros a cambiar voluntariamente sus preferencias y acciones, en función de proyectos comunes. LIDERAZGO: Función que ocupa una persona, se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, inspirando al resto a alcanzar una meta común. Julián Yanover LIDERAZGO: Ser un simplificador que sabe abreviar argumentos debates, dudas de una manera que todos puedan comprender y comunicarse. Víctor Manzanilla LIDERAZGO: Incentivar a cada, miembro del equipo para que trabajen lo mejor posible direccionándolos hacia un mismo objetivo. Nelson Portugal LIDERAZGO: Saber que valores como el AMOR, RESPETO,HUMILDAD Y EMPATÍA sustituyen a la mano dura con las que antes se creía se podían conseguir las cosas. Ana Vidal
  • 12. Actividad de cierre En función de ir Fomentando la idea de investigación te invito a reflexionar sobre el tema abordado Conclusión Para concluir reflexiona sobre: ¿Qué aprendí de esta experiencia? ¿Cómo usaré este conocimiento en el futuro? ¿Cuándo practicaré? En tu cuaderno de notas: 1) Describir tu desempeño actual 2) Describir el comportamiento deseado. 3 ) Obtener un compromiso para el cambio. 4) Reconceptualiza un concepto de liderazgo desde su área de desempeño
  • 13. Gracias por tu atención