SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLERTALLER
Evaluación de la gestión
escolar y Construcción de
Indicadores
Patricio Chaves Z. y Andrea Barrios
Consultores
UNESCO
¿ Qué es la Gestión¿ Qué es la Gestión
Escolar?Escolar?
Relaciones e interacciones que se generan
en la escuela, con la finalidad de generar
procesos de aprendizaje significativo.
La Gestión EscolarLa Gestión Escolar
• EL LOGOS: La definición racional del para qué y el cómo
• EL ETHOS: Cultura de la institución, sus inter relaciones.
• EL PATHOS: La identidad institucional.
Felipe Martínez Rizo.
Gestión y ProyectoGestión y Proyecto
EscolarEscolar
•Los procesos de transformación escolar se concretan
en los proyectos escolares.
•Proyecto Escolar como: •Proceso
• Integral
• Diverso y
• Colectivo.
¿ Qué es la Gestión¿ Qué es la Gestión
Integral?Integral?
PlanificaciónPlanificación
EvaluaciónEvaluación
EjecuciónEjecución
GIGI
Ejercicio 1:Construyendo la definicion deEjercicio 1:Construyendo la definicion de
evaluaciónevaluación
• En forma individual le pedimos que analice las siguientes frases:
La escuela es bonita
El proyecto escolar es eficiente
• Identifique las semejanzas y las diferencias existentes entre
ambas frases
•Registre las conclusiones para ser comentadas al grupo total
Concepto de evaluaciónConcepto de evaluación
Construir juicios de valor con
base en parámetros
socialmente establecidos.
Construcción de parámetros
Evaluar
Requisito
s
Investigación
Retroalimentación
Valoración
La Evaluación IntegralLa Evaluación Integral
Proceso
Permanente
Colectivo de
Indagación y
Valoración
De la gestión del proyecto.
Para el aprendizaje organizacional
y
La toma de decisiones.
Momentos
metodológicos
3. ROPAI
2. Diseño de
la evaluación
1.Conformació
n del equipo
4
Retroalimentación
de los Proyectos
y Toma de
desiciones
MomentosMomentos
metodológicos demetodológicos de
la Evaluaciónla Evaluación
Espacios de tiempo
Indicadores
Rastro, señal o huella que nos
permite conocer los cambios de
una determinada variable
Definición de
Indicador
Indicadores
La construcción social de los indicadoresLa construcción social de los indicadores ..
Un proceso político.Un proceso político.
La idea de la intersubjetividad.La idea de la intersubjetividad.
Síntesis entre la dimensión cualitativa ySíntesis entre la dimensión cualitativa y
cuantitativa.cuantitativa.
Los datos requieren ser interpretados.Los datos requieren ser interpretados.
La necesidad de priorizar los indicadores.La necesidad de priorizar los indicadores.
El síndrome del “restaurante chino”.El síndrome del “restaurante chino”.
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES
1.- Identificar la categoría
del programa que que
se va a evaluar:
objetivo, actividad,
problemática, etc.
2.- Identificar las nociones
claves del enunciado
que requieren de una
definición acordada.
Objetivo:
Elevar la participación de la
comunidad educativa en la
gestión escolar
Nociones claves del objetivo:
- Participación
- Comunidad educativa
- Gestión Escolar.
Proceso metodológico Ejemplo
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES
3.- Construir el significado
colectivo de cada una
de las nociones
claves
Participación significa:
• expresar opiniones,
• tomar decisiones y
• controlar las acciones.
Comunidad educativa significa:
• Los directivos, los docentes y los padres de
familia de la escuela
Gestión escolar significa:
• Identificación y análisis de los problemas
de la escuela.
• Formulación de proyectos para enfrentar
esos problemas.
Proceso metodológico Ejemplo
4.- Relacionar los significados que se
han construido para cada nocion
clave.
•Directivos que expresan opiniones acerca de
los problemas que afectan a la escuela.
• Padres de familia que deciden acerca de los
proyectos que se formulan en la escuela.
• Docentes que deciden acerca de los
proyectos que se ejecutan en la escuela.
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES
5.- Incluir la definición cuantitativa
del indicador (Nº Absoluto,
porcentaje, etc.).
•Número de directivos que expresan
opiniones sobre los problemas que
afectan a la escuela. (indicador
simple)
•Número de padres de familia que
deciden acerca de los proyectos que se
formulan en la escuela/Número total de
padres de familia de la escuela.
(indicador compuesto)
•Número de docentes que controlan los
proyectos que se ejecutan en la
escuela /Número de docentes que
participaron en la formulación de los
proyectos.(indicador compuesto)
Proceso metodológico Ejemplo
Ejercicio 2: Construyendo indicadores
Cuadro 2: Construyendo los indicadores de gestión institucional
Objetivo General:
¿Cuáles son las nociones
claves contenidas en el
objetivo general?
¿Qué entendemos por cada una de las nociones
claves identificadas?
1.
2.
3.
4.
Ejercicio 2: Construyendo indicadores
Definición de los indicadores
Criterios de priorizacion y
selección de indicadores
Economía
Costo de recolección de la información
Accesibilidad
Fácil acceso a la información
Relevancia
Deben servir a los actores escolares para la toma de decisiones y a la
comunidad escolar para su aprendizaje
Sensibilidad
Debe reflejar el cambio de la variable en el tiempo.
Pertinencia
Tiene correspondencia con el proyecto escolar y con el contexto
social e institucional en el cual se desarrolla.
Matriz de priorización
de indicadores
Indicador 1
Indicador
Indicador 2
Indicador 3
Indicador 4
Indicador 5
Pertinencia Sensibilidad Relevancia Accesibilida
d
Economía Total
Diseño del cuadro
técnico metodológico
Impacto
Indicador
Resultado
Proceso
Producto
Fuente de
información
Instrumento
o técnica de
recolección
Periodicidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rosas_Luis_Modelos Educativos
Rosas_Luis_Modelos EducativosRosas_Luis_Modelos Educativos
Rosas_Luis_Modelos EducativosLuis Henriqe
 
Quiceno jenny modelos educativos
Quiceno jenny modelos educativosQuiceno jenny modelos educativos
Quiceno jenny modelos educativosJennyQuiceno
 
Propuesta pe cardenas ana
Propuesta pe cardenas  anaPropuesta pe cardenas  ana
Propuesta pe cardenas anaJaneth Cardenas
 
Evaluacion Curricular2268
Evaluacion Curricular2268Evaluacion Curricular2268
Evaluacion Curricular2268guestf0703e
 
Creación de rúbricas de evaluación en enseñanza secundaria
Creación de rúbricas de evaluación en enseñanza secundariaCreación de rúbricas de evaluación en enseñanza secundaria
Creación de rúbricas de evaluación en enseñanza secundariaOscar González García - Profesor
 
Tic y metodologías activas en el aula de Geografía e HIstoria
Tic y metodologías activas en el aula de Geografía e HIstoriaTic y metodologías activas en el aula de Geografía e HIstoria
Tic y metodologías activas en el aula de Geografía e HIstoriaOscar González García - Profesor
 
Dimesiones de la gestión educativa
Dimesiones de la gestión educativaDimesiones de la gestión educativa
Dimesiones de la gestión educativaFernando Medina
 
New students, new teachers: Learning by doing
New students, new teachers: Learning by doingNew students, new teachers: Learning by doing
New students, new teachers: Learning by doingSabina Gata Coronilla
 
Pinillos yeris modelos educativos
Pinillos yeris modelos educativosPinillos yeris modelos educativos
Pinillos yeris modelos educativosYeris Pinillos
 
Evaluacion coordinadores proyecto
Evaluacion coordinadores proyectoEvaluacion coordinadores proyecto
Evaluacion coordinadores proyectosedelacolorada
 
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa cómo eval...
Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa  cómo eval...Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa  cómo eval...
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa cómo eval...MargothCuadrosOnceba
 

La actualidad más candente (20)

Rosas_Luis_Modelos Educativos
Rosas_Luis_Modelos EducativosRosas_Luis_Modelos Educativos
Rosas_Luis_Modelos Educativos
 
Cómo se elabora un proyecto
Cómo se elabora un proyectoCómo se elabora un proyecto
Cómo se elabora un proyecto
 
Propuesta pe Rosalba Tuberquia Berrio
Propuesta pe   Rosalba Tuberquia Berrio  Propuesta pe   Rosalba Tuberquia Berrio
Propuesta pe Rosalba Tuberquia Berrio
 
Quiceno jenny modelos educativos
Quiceno jenny modelos educativosQuiceno jenny modelos educativos
Quiceno jenny modelos educativos
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Propuesta pe cardenas ana
Propuesta pe cardenas  anaPropuesta pe cardenas  ana
Propuesta pe cardenas ana
 
Minuta 3
Minuta 3Minuta 3
Minuta 3
 
Evaluacion Curricular2268
Evaluacion Curricular2268Evaluacion Curricular2268
Evaluacion Curricular2268
 
Dzul_Margarita_Modelos Educativos
Dzul_Margarita_Modelos EducativosDzul_Margarita_Modelos Educativos
Dzul_Margarita_Modelos Educativos
 
Creación de rúbricas de evaluación en enseñanza secundaria
Creación de rúbricas de evaluación en enseñanza secundariaCreación de rúbricas de evaluación en enseñanza secundaria
Creación de rúbricas de evaluación en enseñanza secundaria
 
Tic y metodologías activas en el aula de Geografía e HIstoria
Tic y metodologías activas en el aula de Geografía e HIstoriaTic y metodologías activas en el aula de Geografía e HIstoria
Tic y metodologías activas en el aula de Geografía e HIstoria
 
Dimesiones de la gestión educativa
Dimesiones de la gestión educativaDimesiones de la gestión educativa
Dimesiones de la gestión educativa
 
Por qué evaluar el aprendizaje
Por qué evaluar el aprendizajePor qué evaluar el aprendizaje
Por qué evaluar el aprendizaje
 
Calidad educa chivis
Calidad educa chivisCalidad educa chivis
Calidad educa chivis
 
New students, new teachers: Learning by doing
New students, new teachers: Learning by doingNew students, new teachers: Learning by doing
New students, new teachers: Learning by doing
 
Pinillos yeris modelos educativos
Pinillos yeris modelos educativosPinillos yeris modelos educativos
Pinillos yeris modelos educativos
 
Evaluacion coordinadores proyecto
Evaluacion coordinadores proyectoEvaluacion coordinadores proyecto
Evaluacion coordinadores proyecto
 
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa cómo eval...
Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa  cómo eval...Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa  cómo eval...
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa cómo eval...
 

Destacado

Indicadores De Gestion Escolar
Indicadores De Gestion EscolarIndicadores De Gestion Escolar
Indicadores De Gestion EscolarRocío Paredes
 
Universidad autonoma del caribe
Universidad autonoma del caribeUniversidad autonoma del caribe
Universidad autonoma del caribeAlexander Figueroa
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativaleidygestion27
 
La administración y gestión educativa plurinacional de Bolivia
La administración y gestión educativa plurinacional de BoliviaLa administración y gestión educativa plurinacional de Bolivia
La administración y gestión educativa plurinacional de Boliviawarisata
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativamianacru
 
Gestion Administrativa Escolar
Gestion Administrativa EscolarGestion Administrativa Escolar
Gestion Administrativa Escolarjudith.aguila1
 
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...gerenciaproy
 

Destacado (8)

Indicadores De Gestion Escolar
Indicadores De Gestion EscolarIndicadores De Gestion Escolar
Indicadores De Gestion Escolar
 
Universidad autonoma del caribe
Universidad autonoma del caribeUniversidad autonoma del caribe
Universidad autonoma del caribe
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
 
La administración y gestión educativa plurinacional de Bolivia
La administración y gestión educativa plurinacional de BoliviaLa administración y gestión educativa plurinacional de Bolivia
La administración y gestión educativa plurinacional de Bolivia
 
Indicadores sector educativo
Indicadores sector educativoIndicadores sector educativo
Indicadores sector educativo
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
 
Gestion Administrativa Escolar
Gestion Administrativa EscolarGestion Administrativa Escolar
Gestion Administrativa Escolar
 
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
 

Similar a Gestión Escolar

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALguestc5a426
 
CONSTRUCCION DEL PEI (POWE POINT).pptx
CONSTRUCCION DEL PEI (POWE POINT).pptxCONSTRUCCION DEL PEI (POWE POINT).pptx
CONSTRUCCION DEL PEI (POWE POINT).pptxDianaVillafuerte6
 
Eval. equipo
Eval. equipoEval. equipo
Eval. equipo123pucca
 
Curso básico de economía solidaria - Reto 3 - PESEM
Curso básico de economía solidaria - Reto 3 - PESEMCurso básico de economía solidaria - Reto 3 - PESEM
Curso básico de economía solidaria - Reto 3 - PESEMUCC_Elearning
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalALEXANDRA-ESCOBAR-H
 
JORNADA PROYECTO DE CENTRO educativo DIA 1.pptx
JORNADA PROYECTO DE CENTRO educativo DIA 1.pptxJORNADA PROYECTO DE CENTRO educativo DIA 1.pptx
JORNADA PROYECTO DE CENTRO educativo DIA 1.pptxEdithEstherMonegroAr
 
Horizonte - Dimensiones del Desarrollo y Evaluación del PEI
Horizonte - Dimensiones del Desarrollo y Evaluación del PEIHorizonte - Dimensiones del Desarrollo y Evaluación del PEI
Horizonte - Dimensiones del Desarrollo y Evaluación del PEIJose Luis Jimenez Rodriguez
 
Capacitación para Directivos de EPJA
Capacitación para Directivos de EPJACapacitación para Directivos de EPJA
Capacitación para Directivos de EPJAJulia Kendziur
 
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdf
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdfDISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdf
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdfssuser3068821
 
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLARPLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLARmaegar
 
Estructuración conceptual
Estructuración conceptualEstructuración conceptual
Estructuración conceptualDinaMosqueraB
 
Sistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.IISistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.IImarianamino
 
Sistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.IISistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.IIcecibelanchapaxi
 

Similar a Gestión Escolar (20)

UNESCO Indicadores evaluación educativa
UNESCO Indicadores evaluación educativaUNESCO Indicadores evaluación educativa
UNESCO Indicadores evaluación educativa
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
El pei
El peiEl pei
El pei
 
Planificación institucional
Planificación institucionalPlanificación institucional
Planificación institucional
 
CONSTRUCCION DEL PEI (POWE POINT).pptx
CONSTRUCCION DEL PEI (POWE POINT).pptxCONSTRUCCION DEL PEI (POWE POINT).pptx
CONSTRUCCION DEL PEI (POWE POINT).pptx
 
Eval. equipo
Eval. equipoEval. equipo
Eval. equipo
 
Lomeli Pete
Lomeli PeteLomeli Pete
Lomeli Pete
 
Curso básico de economía solidaria - Reto 3 - PESEM
Curso básico de economía solidaria - Reto 3 - PESEMCurso básico de economía solidaria - Reto 3 - PESEM
Curso básico de economía solidaria - Reto 3 - PESEM
 
La gestión institucional
La gestión institucionalLa gestión institucional
La gestión institucional
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
JORNADA PROYECTO DE CENTRO educativo DIA 1.pptx
JORNADA PROYECTO DE CENTRO educativo DIA 1.pptxJORNADA PROYECTO DE CENTRO educativo DIA 1.pptx
JORNADA PROYECTO DE CENTRO educativo DIA 1.pptx
 
Horizonte - Dimensiones del Desarrollo y Evaluación del PEI
Horizonte - Dimensiones del Desarrollo y Evaluación del PEIHorizonte - Dimensiones del Desarrollo y Evaluación del PEI
Horizonte - Dimensiones del Desarrollo y Evaluación del PEI
 
Clase semana 16 18 de abril
Clase semana 16 18 de abrilClase semana 16 18 de abril
Clase semana 16 18 de abril
 
Capacitación para Directivos de EPJA
Capacitación para Directivos de EPJACapacitación para Directivos de EPJA
Capacitación para Directivos de EPJA
 
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdf
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdfDISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdf
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdf
 
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLARPLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
 
Proyectos innovadores
Proyectos innovadoresProyectos innovadores
Proyectos innovadores
 
Estructuración conceptual
Estructuración conceptualEstructuración conceptual
Estructuración conceptual
 
Sistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.IISistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.II
 
Sistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.IISistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.II
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Gestión Escolar

  • 1. TALLERTALLER Evaluación de la gestión escolar y Construcción de Indicadores Patricio Chaves Z. y Andrea Barrios Consultores UNESCO
  • 2. ¿ Qué es la Gestión¿ Qué es la Gestión Escolar?Escolar? Relaciones e interacciones que se generan en la escuela, con la finalidad de generar procesos de aprendizaje significativo.
  • 3. La Gestión EscolarLa Gestión Escolar • EL LOGOS: La definición racional del para qué y el cómo • EL ETHOS: Cultura de la institución, sus inter relaciones. • EL PATHOS: La identidad institucional. Felipe Martínez Rizo.
  • 4. Gestión y ProyectoGestión y Proyecto EscolarEscolar •Los procesos de transformación escolar se concretan en los proyectos escolares. •Proyecto Escolar como: •Proceso • Integral • Diverso y • Colectivo.
  • 5. ¿ Qué es la Gestión¿ Qué es la Gestión Integral?Integral? PlanificaciónPlanificación EvaluaciónEvaluación EjecuciónEjecución GIGI
  • 6. Ejercicio 1:Construyendo la definicion deEjercicio 1:Construyendo la definicion de evaluaciónevaluación • En forma individual le pedimos que analice las siguientes frases: La escuela es bonita El proyecto escolar es eficiente • Identifique las semejanzas y las diferencias existentes entre ambas frases •Registre las conclusiones para ser comentadas al grupo total
  • 7. Concepto de evaluaciónConcepto de evaluación Construir juicios de valor con base en parámetros socialmente establecidos. Construcción de parámetros Evaluar Requisito s Investigación Retroalimentación Valoración
  • 8. La Evaluación IntegralLa Evaluación Integral Proceso Permanente Colectivo de Indagación y Valoración De la gestión del proyecto. Para el aprendizaje organizacional y La toma de decisiones.
  • 9. Momentos metodológicos 3. ROPAI 2. Diseño de la evaluación 1.Conformació n del equipo 4 Retroalimentación de los Proyectos y Toma de desiciones MomentosMomentos metodológicos demetodológicos de la Evaluaciónla Evaluación Espacios de tiempo
  • 10. Indicadores Rastro, señal o huella que nos permite conocer los cambios de una determinada variable Definición de Indicador
  • 11. Indicadores La construcción social de los indicadoresLa construcción social de los indicadores .. Un proceso político.Un proceso político. La idea de la intersubjetividad.La idea de la intersubjetividad. Síntesis entre la dimensión cualitativa ySíntesis entre la dimensión cualitativa y cuantitativa.cuantitativa. Los datos requieren ser interpretados.Los datos requieren ser interpretados. La necesidad de priorizar los indicadores.La necesidad de priorizar los indicadores. El síndrome del “restaurante chino”.El síndrome del “restaurante chino”.
  • 12. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES 1.- Identificar la categoría del programa que que se va a evaluar: objetivo, actividad, problemática, etc. 2.- Identificar las nociones claves del enunciado que requieren de una definición acordada. Objetivo: Elevar la participación de la comunidad educativa en la gestión escolar Nociones claves del objetivo: - Participación - Comunidad educativa - Gestión Escolar. Proceso metodológico Ejemplo
  • 13. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES 3.- Construir el significado colectivo de cada una de las nociones claves Participación significa: • expresar opiniones, • tomar decisiones y • controlar las acciones. Comunidad educativa significa: • Los directivos, los docentes y los padres de familia de la escuela Gestión escolar significa: • Identificación y análisis de los problemas de la escuela. • Formulación de proyectos para enfrentar esos problemas. Proceso metodológico Ejemplo 4.- Relacionar los significados que se han construido para cada nocion clave. •Directivos que expresan opiniones acerca de los problemas que afectan a la escuela. • Padres de familia que deciden acerca de los proyectos que se formulan en la escuela. • Docentes que deciden acerca de los proyectos que se ejecutan en la escuela.
  • 14. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES 5.- Incluir la definición cuantitativa del indicador (Nº Absoluto, porcentaje, etc.). •Número de directivos que expresan opiniones sobre los problemas que afectan a la escuela. (indicador simple) •Número de padres de familia que deciden acerca de los proyectos que se formulan en la escuela/Número total de padres de familia de la escuela. (indicador compuesto) •Número de docentes que controlan los proyectos que se ejecutan en la escuela /Número de docentes que participaron en la formulación de los proyectos.(indicador compuesto) Proceso metodológico Ejemplo
  • 15. Ejercicio 2: Construyendo indicadores Cuadro 2: Construyendo los indicadores de gestión institucional Objetivo General: ¿Cuáles son las nociones claves contenidas en el objetivo general? ¿Qué entendemos por cada una de las nociones claves identificadas? 1. 2. 3. 4.
  • 16. Ejercicio 2: Construyendo indicadores Definición de los indicadores
  • 17. Criterios de priorizacion y selección de indicadores Economía Costo de recolección de la información Accesibilidad Fácil acceso a la información Relevancia Deben servir a los actores escolares para la toma de decisiones y a la comunidad escolar para su aprendizaje Sensibilidad Debe reflejar el cambio de la variable en el tiempo. Pertinencia Tiene correspondencia con el proyecto escolar y con el contexto social e institucional en el cual se desarrolla.
  • 18. Matriz de priorización de indicadores Indicador 1 Indicador Indicador 2 Indicador 3 Indicador 4 Indicador 5 Pertinencia Sensibilidad Relevancia Accesibilida d Economía Total
  • 19. Diseño del cuadro técnico metodológico Impacto Indicador Resultado Proceso Producto Fuente de información Instrumento o técnica de recolección Periodicidad