SlideShare una empresa de Scribd logo
Hemorragia con y sin
gestación intrauterina Clase
12/10/2015
Para determinar con seguridad que la mujer
está embarazada, la cantidad de subunidad
beta debe ser de 20mUI/ml en orina y de
25mUI/ml en sangre
Un resultado inferior a 5 UI/ml descarta el
diagnóstico de embarazo
 Fracaso de la gestación
- Útero vacío con escaso liquido
en eco anterior existía GIU
- Saco gestacional colapsado.
- Embrión muerto de 6 mm.
- Saco vitelino
- Embrión
- Hemorragia peri gestacional
Corazón inicia latidos a las
5 semanas de gestación
 Hemorragia peri gestacional.
- Hemorragia peri gestacional amplia
- Hemorragia por implantación
- Endometrio decidualizado
- GIU adyacente en fondo uterino
 Gestación anembrionada
Signo del amnios vacío
Saco gestacional irregular
Pequeño saco vitelino
Ausencia de embrión en ambos
Ausencia de saco vitelino.
Mola es una degeneración placentaria que
causa una gestación anómala.
contiene un embrión no viable implantado y
proliferante en el útero
Alto riesgo de coriocarcinoma.
Completa
El tejido embrionario anormal deriva solo del
padre o solo de la madre
No se desarrolla el feto
Parcial
El tejido anormal proviene de ambos padres
pero con incorrecta dotación genética
Restos de placenta e incluso un pequeño feto
atrófico
 Mola parcial
Embrión muerto
Saco gestacional irregular
Saco vitelino grande
Bump coriònico
Bumps coriònicos por mola parcial
 Muerte gemelar
- Gestación gemelar dicorionica
- Fracaso de la gestación derecha
Feto normal derecho y embrión muerto izq.
Gn. Se absorbe en su totalidad.
 Ectopia intersticial
 Ectopia cervical
Emb. ectopicos
 Ectopia en cicatriz de cesárea
- Saco implantado a nivel de cicatriz de cesárea
- Aumento de flujo sanguíneo a nivel de cicatriz
 Gestación heterotopica
- Gestación intrauterina mas otra gestación tubarica
- Se realizo una salpingectomìa del mismo lado
- Este caso fue espontaneo. > frec. Reproducción asistida
Hemorragia sin gestación
intrauterina visible
- Útero vacío.
- Prueba de embarazo positiva .
- Dolor pélvico.
- Había expulsado el « tejido «
Coagulo en cavidad endometrial.
luego se resolvió
 Aborto complet0
- Liquido en cavidad de
endometrio decidualizado
- Saco intradecidual.
 Gestación normal muy temprana
Presencia de embrión
( 10 días después)
- Abundante material ecógeno .
- Eco anterior confirmó GIU
 Retención del producto
de concepción
- Anillo anexial adyacente al
ovario derecho.
- Quiste del cuerpo luteìnico
 Ectopia tubarica
- Endometrio engrosado
no homogéneo.
- Sin pruebas de saco gestacional
 Ectopia tubàrica
Masa anexial tipo anillo
Mola hidatidiforme completa
- Masa multiquistica en el útero.
- No producto reconocible.
- hCG- B elevada
Ectopia abdominal
Saco gestacional implantado en
el fondo y no dentro del útero
Rsm con útero vacío.
Contenido anormal del saco gestacional
Gestación anembrionada Anomalías del saco vitelino
- Saco vitelino calcificado
fuera del amnios.
« amnios vacío «
- Saco vitelino picnòtico fuera del amnios
- Embrión muerto.
Saco vitelino dilatado
Amnios deformado
Embrión sin actividad cardiaca
Anomalías del saco vitelino
GIU con saco vitelino triangular.
Terminó en aborto espontaneo
Muerte fetal
Modo M no aprecia actividad cardiacaEmbrión muerto residual.
Pseudosaco en gestación ectópica
- Acumulación pequeña de liquido
cavidad endometrial, con ausencia
de saco decidual doble.
Rotura de una gestación ectópica
tubarica
Retención de productos de
la concepción
Mola hidatidiforme completa
- Ecogenicidad mixta no vascularizada,
en zona de GIU pulsátil anterior.
Mola parcial Mola invasiva
Saco intrauterino con
membranas avasculares finas
no embrion,no saco vitelino
Masa hipervascular invasiva en miometrio
Posición anormal del saco
Aborto espontaneo
Embrión amorfo de 8 semanas
Saco en cérvix con OCI abierto
Aborto espontaneo Ectopia tubàrica
Embrión muerto
Saco en el cérvix
Saco en porción ampollar
Ectopia en la cicatriz de cesárea
Gestación heterotopica
Saco anecoico en el
sitio de la cicatriz de cesárea
Gestación intrauterina
Gestación anexial izquierda
traslucencia nucal
Medición supera el grosor de los 3mm, se
asocia con un aumento del riesgo de
anomalías cromosómicas.
La acumulación excesiva de líquido
puede ser explicado por una
sobreexposición del colágeno del tipoVI
codificado por un gen en el cromosoma
21.
Es el marcador ecográfico precoz más
sensible y específico de sospecha de
Trismomía 21 o Síndrome de Down.
Aumento de la translucidez nucal
Una medición normal a las 11
semanas es hasta de 2 mm.
Una medición normal a las 13
semanas, 6 días es hasta de 2.8 mm.
Dolor pélvico en el primer trimestre
Quiste hemorrágico
- Ecos de fibrina
- Nivel hidrohidro
- 2 semanas después
- Nivel liquido restos
Quiste del cuerpo luteo
Quiste dentro de ovario
Gestacion Ectòpica
Cavidad uterina vacía con
reacción residual gruesa. Saco gestacional oectopico
adyacente al ovario izq
Para determinar con seguridad
que la mujer está embarazada, la
cantidad de subunidad beta debe
ser de 20mUI/ml en orina y de
25mUI/ml en sangre
Gestación ectópica
Seudosaco gestaciona en
cavidad uterinal. Masa anexial compleja.
Gestación ectópica rota
Torsión anexial
Quiste unifolicular ovarico
sin flujo vascular en relacion a
torsion ovarica
Apendicitis
Apéndice distendido,
no compresible
tubular
Apéndice distendido
detrás del útero grávido
Localización anómala de la placenta
Tipo I, lateral o baja: La placenta invade el
segmento inferior del útero, pero el borde
inferior no llega al orificio cervical
Tipo II, marginales o periféricas: La placenta
toca, pero no rebasa, la parte superior del cuello
del útero
Tipo III o parcial: La placenta obstruye
parcialmente la parte superior del cuello del
útero
Tipo IV o completa: La placenta cubre
completamente la parte superior del cuello del
útero
Placenta previa
Placenta se implanta—de manera total o
parcial—en la porción inferior de útero, de
tal manera que puede ocluir el cuello
uterino. durante el segundo o tercer
trimestre
Placenta previa
Borde inferior de la placenta posterior
cubre el OCI .
Gestación del 2do trimestre
Misma gestación en el tercer
trimestre se ve marginal
Placenta Previa completa.
- placenta cubre todo el OCI
- Desprendimiento
subplacentario anterior
Canal cervical distendido con sangre.
La parte cerrada del cervix es corta
Previa del seno marginal
Borde placentario superior al OCI
en mas de 2 cm.
Vasos placentarios marginales al OCI.
A veces la placenta se adhiere a la pared del útero
con mucha profundidad. Esto puede causar
problemas como por ejemplo:
Placenta accreta – La placenta se adhiere con
demasiada profundidad y muy firmemente al útero
,sin invasión muscular
Placenta increta – La placenta se adhiere aun con
más profundidad con invasión a la pared muscular
del útero.
Placenta percreta – La placenta se adhiere y crece
a través del útero, extendiéndose en ocasiones a
los órganos cercanos, como la vejiga.
Vasos se extienden mas allá
del miometro.
Placenta percreta Placenta increta
Ausencia del miometrio hipoecoico
Anomalía del margen placentario
Desprendimiento de la placenta marginal
Margen inferior de la placenta
separada del útero.
Coagulo sanguineo
Placenta circunvalada
Borde de la placenta separado de la pared uterina
No hay hematoma asociado.
Sinequia uterina
- Banda inserta en la pared uterina
- Una cantidad importante de la placenta
se inserta en esta sinequia
Inserción del cordón marginal
Unión del cordón al borde
posterior de la placenta.
Separación corioamniotica
Borde de la placenta y amnios
extendiéndose desde el margen
Feto con múltiples anomalías (trisomía 18)
Dan retraso de la fusión corioamniotica
Espectro de la placenta acreta
- Disminución de la zona hipo ecoica miometrial
- Múltiples vasos subplacentarios grandes
Vasa previa
Los vasos sanguíneos fetales cruzan
por encima del orificio cervical
interno y son el resultado de una
inserción velamen tosa del cordón
umbilical
Lesiones placentarias tipo masa
Desprendimiento agudo de la placenta
Acumulación de sangre
hipo ecoica compleja que
levanta la placenta.
Desprendimiento retro placentario
y marginal.
Desprendimiento retro placentario
y pre placentario
Desprendimiento agudo de la placenta
Desprendimiento retro placentario amplio
Hematoma hipo ecoico
Implantación de la placenta sobre un mioma
Placenta implantada directamente sobre el mioma
Contracción miometrial focal
Contracción focal del miometrio
Imita un mioma.
Corioanginoma
- Masa hipo ecoica con flujo sanguíneo
- Localiza en el lado fetal cerca a la inserción
del cordón umbilical
Mola hidatidiforme completa
Útero lleno por masa quística vascular
No hay feto
Gestación molar y gemelo coexistente
Teratoma placentario
Masa heterogénea bien delimitada
Origina en la placenta
Bordes y parte media calcificados
Anomalías del cordón umbilical
Quiste del cordón umbilical
Quiste alantoideo con uraco permeable
Quiste alantoideo con
Gelatina de warton quística
onfalocele Hernia intestinal fisiológica
Permanente Regresiona
Nudo del
cordón
Cordón corto
Gestacion (+diaposdeprofe)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto PretérminoIncompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Mario Alberto Campos
 
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICALECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
Mario Alberto Campos
 
Ecografía del tercer trimestre. Anomalias detectables
Ecografía del tercer trimestre. Anomalias detectablesEcografía del tercer trimestre. Anomalias detectables
Ecografía del tercer trimestre. Anomalias detectables
Jornadas HM Hospitales
 
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Joselyn Alcántara
 
Ecografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Ecografía y Patología del Puerperio y PostcesáreaEcografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Ecografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Mario Alberto Campos
 
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Ivan Libreros
 
Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Ecografia: Lesiones benignas de la mama Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión-Callao
 
Embarazo 2º y 3º trimestre
Embarazo 2º y 3º trimestreEmbarazo 2º y 3º trimestre
Embarazo 2º y 3º trimestre
Stelios Cedi
 
Clase 5, primer trimestre
Clase 5, primer trimestreClase 5, primer trimestre
Clase 5, primer trimestrejjaviles63
 
Ecografia 3 er trimestre
Ecografia 3 er trimestreEcografia 3 er trimestre
Ecografia 3 er trimestreDavid Romero
 
Ulrasonido de mama lexico birads 5ed
Ulrasonido de mama   lexico birads 5edUlrasonido de mama   lexico birads 5ed
Ulrasonido de mama lexico birads 5ed
GUS Apellidos
 
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanas
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanasEvaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanas
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanas
Romel Flores Virgilio
 
Placenta y cordon
Placenta y cordonPlacenta y cordon
Placenta y cordon
Luis Lucero
 
Ecografía en el Primer Trimestre
Ecografía en el Primer TrimestreEcografía en el Primer Trimestre
Ecografía en el Primer Trimestre
Mario Alberto Campos
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
Hugo Leonel Vilcapaza Bellido
 
GI-RADS
GI-RADSGI-RADS
GI-RADS
Marcio Totaro
 

La actualidad más candente (20)

Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto PretérminoIncompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
 
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICALECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
 
Ecografía del tercer trimestre. Anomalias detectables
Ecografía del tercer trimestre. Anomalias detectablesEcografía del tercer trimestre. Anomalias detectables
Ecografía del tercer trimestre. Anomalias detectables
 
BIRADS.pptx
BIRADS.pptxBIRADS.pptx
BIRADS.pptx
 
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
 
Ecografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Ecografía y Patología del Puerperio y PostcesáreaEcografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Ecografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
 
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
 
Ultrasonido obstétrico
Ultrasonido obstétricoUltrasonido obstétrico
Ultrasonido obstétrico
 
Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Ecografia: Lesiones benignas de la mama Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Ecografia: Lesiones benignas de la mama
 
Embarazo 2º y 3º trimestre
Embarazo 2º y 3º trimestreEmbarazo 2º y 3º trimestre
Embarazo 2º y 3º trimestre
 
Patología endometrial
Patología endometrialPatología endometrial
Patología endometrial
 
Clase 5, primer trimestre
Clase 5, primer trimestreClase 5, primer trimestre
Clase 5, primer trimestre
 
Ecografia 3 er trimestre
Ecografia 3 er trimestreEcografia 3 er trimestre
Ecografia 3 er trimestre
 
Ulrasonido de mama lexico birads 5ed
Ulrasonido de mama   lexico birads 5edUlrasonido de mama   lexico birads 5ed
Ulrasonido de mama lexico birads 5ed
 
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanas
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanasEvaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanas
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanas
 
Flujometria doppler
Flujometria dopplerFlujometria doppler
Flujometria doppler
 
Placenta y cordon
Placenta y cordonPlacenta y cordon
Placenta y cordon
 
Ecografía en el Primer Trimestre
Ecografía en el Primer TrimestreEcografía en el Primer Trimestre
Ecografía en el Primer Trimestre
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
GI-RADS
GI-RADSGI-RADS
GI-RADS
 

Similar a Gestacion (+diaposdeprofe)

Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoRebeca Guevara
 
PLACENTA PREVIA.pptx
PLACENTA PREVIA.pptxPLACENTA PREVIA.pptx
PLACENTA PREVIA.pptx
edmundopradohuaman
 
placentaprevia-160209150828 (2).pdf
placentaprevia-160209150828 (2).pdfplacentaprevia-160209150828 (2).pdf
placentaprevia-160209150828 (2).pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
PLACENTA PREVIA
PLACENTA PREVIAPLACENTA PREVIA
ultraaa aborto.pptx
ultraaa aborto.pptxultraaa aborto.pptx
ultraaa aborto.pptx
JavierPatioLopez1
 
Placenta Previa Y Dppni
Placenta Previa Y DppniPlacenta Previa Y Dppni
Placenta Previa Y DppniSandra Gallaga
 
Placenta Previa - Cerclaje Cervical
Placenta Previa - Cerclaje CervicalPlacenta Previa - Cerclaje Cervical
Placenta Previa - Cerclaje Cervical
Danny Angmar
 
PLACENTA PREVIA.pptx
PLACENTA PREVIA.pptxPLACENTA PREVIA.pptx
PLACENTA PREVIA.pptx
MichaellCajas1
 
Sangrado de la primera mitad
Sangrado de la primera mitadSangrado de la primera mitad
Sangrado de la primera mitad
Galo Loor
 
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Carlos Cerna
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Karina Hernández
 
Hemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la GestaciónHemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la GestaciónPatricia Piscoya
 
Hemorragias en la primera mitad del embarazo.pptx
Hemorragias en la primera mitad del embarazo.pptxHemorragias en la primera mitad del embarazo.pptx
Hemorragias en la primera mitad del embarazo.pptx
Amber399718
 
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y PatologicoAlumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Neiris Garcia
 
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del EmbarazoHemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
varda
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
evelyn sagredo
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Jhonatan Osorio
 
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazoSangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Carolina RV
 

Similar a Gestacion (+diaposdeprofe) (20)

Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
 
PLACENTA PREVIA.pptx
PLACENTA PREVIA.pptxPLACENTA PREVIA.pptx
PLACENTA PREVIA.pptx
 
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amnióticoAnomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
 
Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
placentaprevia-160209150828 (2).pdf
placentaprevia-160209150828 (2).pdfplacentaprevia-160209150828 (2).pdf
placentaprevia-160209150828 (2).pdf
 
PLACENTA PREVIA
PLACENTA PREVIAPLACENTA PREVIA
PLACENTA PREVIA
 
ultraaa aborto.pptx
ultraaa aborto.pptxultraaa aborto.pptx
ultraaa aborto.pptx
 
Placenta Previa Y Dppni
Placenta Previa Y DppniPlacenta Previa Y Dppni
Placenta Previa Y Dppni
 
Placenta Previa - Cerclaje Cervical
Placenta Previa - Cerclaje CervicalPlacenta Previa - Cerclaje Cervical
Placenta Previa - Cerclaje Cervical
 
PLACENTA PREVIA.pptx
PLACENTA PREVIA.pptxPLACENTA PREVIA.pptx
PLACENTA PREVIA.pptx
 
Sangrado de la primera mitad
Sangrado de la primera mitadSangrado de la primera mitad
Sangrado de la primera mitad
 
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Hemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la GestaciónHemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la Gestación
 
Hemorragias en la primera mitad del embarazo.pptx
Hemorragias en la primera mitad del embarazo.pptxHemorragias en la primera mitad del embarazo.pptx
Hemorragias en la primera mitad del embarazo.pptx
 
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y PatologicoAlumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
 
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del EmbarazoHemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazoSangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
 

Más de Joselyn Alcántara

Pasos pato-final
Pasos pato-finalPasos pato-final
Pasos pato-final
Joselyn Alcántara
 
Oido nariz ojo15estu
Oido nariz ojo15estuOido nariz ojo15estu
Oido nariz ojo15estu
Joselyn Alcántara
 
Lectura 16 alimentos incas para enfrentar el calentamiento global
Lectura 16   alimentos incas para enfrentar el calentamiento globalLectura 16   alimentos incas para enfrentar el calentamiento global
Lectura 16 alimentos incas para enfrentar el calentamiento global
Joselyn Alcántara
 
16 dieciseisava clase-la nutricion en la esperanza de vida-16nov2015
16 dieciseisava clase-la nutricion en la esperanza de vida-16nov201516 dieciseisava clase-la nutricion en la esperanza de vida-16nov2015
16 dieciseisava clase-la nutricion en la esperanza de vida-16nov2015
Joselyn Alcántara
 
Pasitos medicina final
Pasitos medicina finalPasitos medicina final
Pasitos medicina final
Joselyn Alcántara
 
Resumen reumatología
Resumen reumatologíaResumen reumatología
Resumen reumatología
Joselyn Alcántara
 
Clase neuroradiologia
Clase neuroradiologiaClase neuroradiologia
Clase neuroradiologia
Joselyn Alcántara
 
Pasitos traumato
Pasitos traumatoPasitos traumato
Pasitos traumato
Joselyn Alcántara
 
Isquemia e infarto cerebral
Isquemia  e infarto cerebral Isquemia  e infarto cerebral
Isquemia e infarto cerebral
Joselyn Alcántara
 
Patologia vascular cerebral
Patologia vascular cerebralPatologia vascular cerebral
Patologia vascular cerebral
Joselyn Alcántara
 
Edad osea neuro estu
Edad osea neuro estuEdad osea neuro estu
Edad osea neuro estu
Joselyn Alcántara
 
Clase usmp 2015 ii
Clase usmp  2015   iiClase usmp  2015   ii
Clase usmp 2015 ii
Joselyn Alcántara
 
Clase oligohidramnios y polihidramnios
Clase oligohidramnios y polihidramniosClase oligohidramnios y polihidramnios
Clase oligohidramnios y polihidramnios
Joselyn Alcántara
 
Clase digestivo 7
Clase digestivo  7Clase digestivo  7
Clase digestivo 7
Joselyn Alcántara
 

Más de Joselyn Alcántara (20)

Pasos pato-final
Pasos pato-finalPasos pato-final
Pasos pato-final
 
Oido nariz ojo15estu
Oido nariz ojo15estuOido nariz ojo15estu
Oido nariz ojo15estu
 
Lectura 16 alimentos incas para enfrentar el calentamiento global
Lectura 16   alimentos incas para enfrentar el calentamiento globalLectura 16   alimentos incas para enfrentar el calentamiento global
Lectura 16 alimentos incas para enfrentar el calentamiento global
 
16 dieciseisava clase-la nutricion en la esperanza de vida-16nov2015
16 dieciseisava clase-la nutricion en la esperanza de vida-16nov201516 dieciseisava clase-la nutricion en la esperanza de vida-16nov2015
16 dieciseisava clase-la nutricion en la esperanza de vida-16nov2015
 
Pasitos medicina final
Pasitos medicina finalPasitos medicina final
Pasitos medicina final
 
Resumen reumatología
Resumen reumatologíaResumen reumatología
Resumen reumatología
 
Clase neuroradiologia
Clase neuroradiologiaClase neuroradiologia
Clase neuroradiologia
 
Pasitos traumato
Pasitos traumatoPasitos traumato
Pasitos traumato
 
Isquemia e infarto cerebral
Isquemia  e infarto cerebral Isquemia  e infarto cerebral
Isquemia e infarto cerebral
 
Patologia vascular cerebral
Patologia vascular cerebralPatologia vascular cerebral
Patologia vascular cerebral
 
Edad osea neuro estu
Edad osea neuro estuEdad osea neuro estu
Edad osea neuro estu
 
Artritis 2
Artritis 2Artritis 2
Artritis 2
 
Artritis 1
Artritis 1Artritis 1
Artritis 1
 
Clase usmp 2015 ii
Clase usmp  2015   iiClase usmp  2015   ii
Clase usmp 2015 ii
 
Clase renal-1
Clase renal-1Clase renal-1
Clase renal-1
 
Sistema oseo
Sistema oseo  Sistema oseo
Sistema oseo
 
Clase oligohidramnios y polihidramnios
Clase oligohidramnios y polihidramniosClase oligohidramnios y polihidramnios
Clase oligohidramnios y polihidramnios
 
Tumores ovario
Tumores ovarioTumores ovario
Tumores ovario
 
Colon
ColonColon
Colon
 
Clase digestivo 7
Clase digestivo  7Clase digestivo  7
Clase digestivo 7
 

Último

María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 

Gestacion (+diaposdeprofe)

  • 1. Hemorragia con y sin gestación intrauterina Clase 12/10/2015
  • 2.
  • 3.
  • 4. Para determinar con seguridad que la mujer está embarazada, la cantidad de subunidad beta debe ser de 20mUI/ml en orina y de 25mUI/ml en sangre Un resultado inferior a 5 UI/ml descarta el diagnóstico de embarazo
  • 5.
  • 6.  Fracaso de la gestación - Útero vacío con escaso liquido en eco anterior existía GIU - Saco gestacional colapsado. - Embrión muerto de 6 mm. - Saco vitelino - Embrión - Hemorragia peri gestacional Corazón inicia latidos a las 5 semanas de gestación
  • 7.  Hemorragia peri gestacional. - Hemorragia peri gestacional amplia
  • 8. - Hemorragia por implantación - Endometrio decidualizado - GIU adyacente en fondo uterino
  • 9.  Gestación anembrionada Signo del amnios vacío Saco gestacional irregular Pequeño saco vitelino Ausencia de embrión en ambos Ausencia de saco vitelino.
  • 10. Mola es una degeneración placentaria que causa una gestación anómala. contiene un embrión no viable implantado y proliferante en el útero Alto riesgo de coriocarcinoma. Completa El tejido embrionario anormal deriva solo del padre o solo de la madre No se desarrolla el feto Parcial El tejido anormal proviene de ambos padres pero con incorrecta dotación genética Restos de placenta e incluso un pequeño feto atrófico
  • 11.  Mola parcial Embrión muerto Saco gestacional irregular Saco vitelino grande Bump coriònico Bumps coriònicos por mola parcial
  • 12.  Muerte gemelar - Gestación gemelar dicorionica - Fracaso de la gestación derecha Feto normal derecho y embrión muerto izq. Gn. Se absorbe en su totalidad.
  • 13.  Ectopia intersticial  Ectopia cervical Emb. ectopicos
  • 14.  Ectopia en cicatriz de cesárea - Saco implantado a nivel de cicatriz de cesárea - Aumento de flujo sanguíneo a nivel de cicatriz
  • 15.  Gestación heterotopica - Gestación intrauterina mas otra gestación tubarica - Se realizo una salpingectomìa del mismo lado - Este caso fue espontaneo. > frec. Reproducción asistida
  • 17. - Útero vacío. - Prueba de embarazo positiva . - Dolor pélvico. - Había expulsado el « tejido « Coagulo en cavidad endometrial. luego se resolvió  Aborto complet0
  • 18. - Liquido en cavidad de endometrio decidualizado - Saco intradecidual.  Gestación normal muy temprana Presencia de embrión ( 10 días después)
  • 19. - Abundante material ecógeno . - Eco anterior confirmó GIU  Retención del producto de concepción - Anillo anexial adyacente al ovario derecho. - Quiste del cuerpo luteìnico  Ectopia tubarica
  • 20. - Endometrio engrosado no homogéneo. - Sin pruebas de saco gestacional  Ectopia tubàrica Masa anexial tipo anillo
  • 21. Mola hidatidiforme completa - Masa multiquistica en el útero. - No producto reconocible. - hCG- B elevada
  • 22. Ectopia abdominal Saco gestacional implantado en el fondo y no dentro del útero Rsm con útero vacío.
  • 23. Contenido anormal del saco gestacional
  • 24. Gestación anembrionada Anomalías del saco vitelino - Saco vitelino calcificado fuera del amnios. « amnios vacío « - Saco vitelino picnòtico fuera del amnios - Embrión muerto.
  • 25. Saco vitelino dilatado Amnios deformado Embrión sin actividad cardiaca Anomalías del saco vitelino GIU con saco vitelino triangular. Terminó en aborto espontaneo
  • 26. Muerte fetal Modo M no aprecia actividad cardiacaEmbrión muerto residual.
  • 27. Pseudosaco en gestación ectópica - Acumulación pequeña de liquido cavidad endometrial, con ausencia de saco decidual doble. Rotura de una gestación ectópica tubarica
  • 28. Retención de productos de la concepción Mola hidatidiforme completa - Ecogenicidad mixta no vascularizada, en zona de GIU pulsátil anterior.
  • 29. Mola parcial Mola invasiva Saco intrauterino con membranas avasculares finas no embrion,no saco vitelino Masa hipervascular invasiva en miometrio
  • 31. Aborto espontaneo Embrión amorfo de 8 semanas Saco en cérvix con OCI abierto
  • 32. Aborto espontaneo Ectopia tubàrica Embrión muerto Saco en el cérvix Saco en porción ampollar
  • 33. Ectopia en la cicatriz de cesárea Gestación heterotopica Saco anecoico en el sitio de la cicatriz de cesárea Gestación intrauterina Gestación anexial izquierda
  • 34. traslucencia nucal Medición supera el grosor de los 3mm, se asocia con un aumento del riesgo de anomalías cromosómicas. La acumulación excesiva de líquido puede ser explicado por una sobreexposición del colágeno del tipoVI codificado por un gen en el cromosoma 21. Es el marcador ecográfico precoz más sensible y específico de sospecha de Trismomía 21 o Síndrome de Down.
  • 35. Aumento de la translucidez nucal
  • 36. Una medición normal a las 11 semanas es hasta de 2 mm. Una medición normal a las 13 semanas, 6 días es hasta de 2.8 mm.
  • 37.
  • 38. Dolor pélvico en el primer trimestre
  • 39. Quiste hemorrágico - Ecos de fibrina - Nivel hidrohidro - 2 semanas después - Nivel liquido restos
  • 40. Quiste del cuerpo luteo Quiste dentro de ovario
  • 41. Gestacion Ectòpica Cavidad uterina vacía con reacción residual gruesa. Saco gestacional oectopico adyacente al ovario izq
  • 42. Para determinar con seguridad que la mujer está embarazada, la cantidad de subunidad beta debe ser de 20mUI/ml en orina y de 25mUI/ml en sangre
  • 43. Gestación ectópica Seudosaco gestaciona en cavidad uterinal. Masa anexial compleja. Gestación ectópica rota
  • 44. Torsión anexial Quiste unifolicular ovarico sin flujo vascular en relacion a torsion ovarica
  • 47. Tipo I, lateral o baja: La placenta invade el segmento inferior del útero, pero el borde inferior no llega al orificio cervical Tipo II, marginales o periféricas: La placenta toca, pero no rebasa, la parte superior del cuello del útero Tipo III o parcial: La placenta obstruye parcialmente la parte superior del cuello del útero Tipo IV o completa: La placenta cubre completamente la parte superior del cuello del útero Placenta previa Placenta se implanta—de manera total o parcial—en la porción inferior de útero, de tal manera que puede ocluir el cuello uterino. durante el segundo o tercer trimestre
  • 48. Placenta previa Borde inferior de la placenta posterior cubre el OCI . Gestación del 2do trimestre Misma gestación en el tercer trimestre se ve marginal
  • 49. Placenta Previa completa. - placenta cubre todo el OCI - Desprendimiento subplacentario anterior Canal cervical distendido con sangre. La parte cerrada del cervix es corta
  • 50. Previa del seno marginal Borde placentario superior al OCI en mas de 2 cm. Vasos placentarios marginales al OCI.
  • 51. A veces la placenta se adhiere a la pared del útero con mucha profundidad. Esto puede causar problemas como por ejemplo: Placenta accreta – La placenta se adhiere con demasiada profundidad y muy firmemente al útero ,sin invasión muscular Placenta increta – La placenta se adhiere aun con más profundidad con invasión a la pared muscular del útero. Placenta percreta – La placenta se adhiere y crece a través del útero, extendiéndose en ocasiones a los órganos cercanos, como la vejiga.
  • 52. Vasos se extienden mas allá del miometro. Placenta percreta Placenta increta Ausencia del miometrio hipoecoico
  • 53. Anomalía del margen placentario
  • 54. Desprendimiento de la placenta marginal Margen inferior de la placenta separada del útero. Coagulo sanguineo
  • 55. Placenta circunvalada Borde de la placenta separado de la pared uterina No hay hematoma asociado.
  • 56. Sinequia uterina - Banda inserta en la pared uterina - Una cantidad importante de la placenta se inserta en esta sinequia
  • 57. Inserción del cordón marginal Unión del cordón al borde posterior de la placenta.
  • 58. Separación corioamniotica Borde de la placenta y amnios extendiéndose desde el margen Feto con múltiples anomalías (trisomía 18) Dan retraso de la fusión corioamniotica
  • 59. Espectro de la placenta acreta - Disminución de la zona hipo ecoica miometrial - Múltiples vasos subplacentarios grandes
  • 60. Vasa previa Los vasos sanguíneos fetales cruzan por encima del orificio cervical interno y son el resultado de una inserción velamen tosa del cordón umbilical
  • 62. Desprendimiento agudo de la placenta Acumulación de sangre hipo ecoica compleja que levanta la placenta. Desprendimiento retro placentario y marginal. Desprendimiento retro placentario y pre placentario
  • 63. Desprendimiento agudo de la placenta Desprendimiento retro placentario amplio Hematoma hipo ecoico
  • 64. Implantación de la placenta sobre un mioma Placenta implantada directamente sobre el mioma
  • 65. Contracción miometrial focal Contracción focal del miometrio Imita un mioma.
  • 66. Corioanginoma - Masa hipo ecoica con flujo sanguíneo - Localiza en el lado fetal cerca a la inserción del cordón umbilical
  • 67. Mola hidatidiforme completa Útero lleno por masa quística vascular No hay feto Gestación molar y gemelo coexistente
  • 68. Teratoma placentario Masa heterogénea bien delimitada Origina en la placenta Bordes y parte media calcificados
  • 70. Quiste del cordón umbilical
  • 71. Quiste alantoideo con uraco permeable Quiste alantoideo con Gelatina de warton quística
  • 72. onfalocele Hernia intestinal fisiológica Permanente Regresiona