SlideShare una empresa de Scribd logo
ISQUEMIAISQUEMIA
INFARTO CEREBRALINFARTO CEREBRAL
Dpto. Anatomía PatológicaDpto. Anatomía Patológica
Hospital Arzobispo LoayzaHospital Arzobispo Loayza
Mecanismos de lesión hipóxica eMecanismos de lesión hipóxica e
isquémicaisquémica
La lesión hipóxica provoca un aporteLa lesión hipóxica provoca un aporte
energético insuficienteenergético insuficiente
Las reservas metabólicas de las neuronas sonLas reservas metabólicas de las neuronas son
pequeñas por lo que son sensibles a lapequeñas por lo que son sensibles a la
privación energéticaprivación energética
Estas situaciones se dan en:Estas situaciones se dan en:
 Falta de oxigenación sanguínea: InsuficienciaFalta de oxigenación sanguínea: Insuficiencia
respiratoria grave, asfixia,CO2respiratoria grave, asfixia,CO2
 Falta de flujo sanguíneo: focal o generalizadaFalta de flujo sanguíneo: focal o generalizada
 Hipoglucemia intensa: privación energéticaHipoglucemia intensa: privación energética
La falta de sustratos energéticos produce muerteLa falta de sustratos energéticos produce muerte
de neuronas , las neuronas más vulnerables sonde neuronas , las neuronas más vulnerables son
las células gigantes del hipocampo y las de lalas células gigantes del hipocampo y las de la
corteza cerebelosa (Purkinje)corteza cerebelosa (Purkinje)
La paralización irreversible del flujo sanguíneoLa paralización irreversible del flujo sanguíneo
produce infarto cerebral en el territorio irrigadoproduce infarto cerebral en el territorio irrigado
por la arteria implicadapor la arteria implicada
Un fenómeno importante en la lesión isquémica esUn fenómeno importante en la lesión isquémica es
la activación de receptores de glutamato, quela activación de receptores de glutamato, que
permiten la entrada incontrolada de Calcio a laspermiten la entrada incontrolada de Calcio a las
neuronas lo que provoca la muerte celularneuronas lo que provoca la muerte celular
((exitotoxicidadexitotoxicidad)) denominador común de muchosdenominador común de muchos
tipos de muerte neuronaltipos de muerte neuronal

Las enfermedades cerebro vascularesLas enfermedades cerebro vasculares son lason la
tercera causa más frecuente de muerte en lostercera causa más frecuente de muerte en los
países occidentales.países occidentales.
 El síntoma más frecuente es un episodioEl síntoma más frecuente es un episodio
repentino de déficit neurológico denominadorepentino de déficit neurológico denominado
ICTUSICTUS producido en la mayoría de los casosproducido en la mayoría de los casos
por una hemorragia o un infarto cerebral.por una hemorragia o un infarto cerebral.
DEFINICIÓNDEFINICIÓN
 Infarto cerebral: cese del aporte circulatorio aInfarto cerebral: cese del aporte circulatorio a
un territorio encefálico que determina unun territorio encefálico que determina un
déficit neurológico de más de 24 horas dedéficit neurológico de más de 24 horas de
duración.duración.
 Ataques Isquémicos Transitorios (AIT):Ataques Isquémicos Transitorios (AIT):
pérdida focal por isquemia en un territoriopérdida focal por isquemia en un territorio
cerebral. Arbitrariamente duración menor a 24cerebral. Arbitrariamente duración menor a 24
horas.horas.
Los vasos sanguíneos cerebrales puedenLos vasos sanguíneos cerebrales pueden
desarrollardesarrollar
 Ateromas: arterias cerebrales principalesAteromas: arterias cerebrales principales
(arteria basilar), las principales complicaciones(arteria basilar), las principales complicaciones
del ateroma son trombosis y formación dedel ateroma son trombosis y formación de
aneurismas.aneurismas.
 La arterioloesclerosis : afecta a los pequeñosLa arterioloesclerosis : afecta a los pequeños
vasos que penetran en el encéfalo y se debevasos que penetran en el encéfalo y se debe
a hipertensión y diabetes , la alteración en losa hipertensión y diabetes , la alteración en los
pequeños vasos predispone a infartos depequeños vasos predispone a infartos de
tamaño pequeño (infartos lacunares).tamaño pequeño (infartos lacunares).
EsclerosisEsclerosis
arterialarterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
arterioesclerosisarterioesclerosis
ElEl ICTUSICTUS es frecuente en la poblaciónes frecuente en la población
generalgeneral
 Afecta a un 2 por mil de la población general,Afecta a un 2 por mil de la población general,
sobre todo en ancianos.sobre todo en ancianos.
 El diagnóstico clínico se define comoEl diagnóstico clínico se define como
instauración brusca de déficit neurológico focalinstauración brusca de déficit neurológico focal
no traumático que puede producir la muerte.no traumático que puede producir la muerte.
 Las causas pueden dividirse en 2 gruposLas causas pueden dividirse en 2 grupos
principales:principales:
Isquémicas 85% secundarias a infarto cerebralIsquémicas 85% secundarias a infarto cerebral
Hemorrágicas 15%.Hemorrágicas 15%.
Hay cuatro tipos de Ictus isquémico:Hay cuatro tipos de Ictus isquémico:
 Enfermedades de losEnfermedades de los grandes vasos:grandes vasos: queque
producen infartos regionales , los principalesproducen infartos regionales , los principales
mecanismos son embolismo y trombosis demecanismos son embolismo y trombosis de
arterias cerebrales importantes .Los infartosarterias cerebrales importantes .Los infartos
corresponden a los territorios de estas arteriascorresponden a los territorios de estas arterias
y sus ramas.y sus ramas.
 Enfermedades de losEnfermedades de los pequeños vasos:pequeños vasos:
producen micro infartos conocidos comoproducen micro infartos conocidos como
“infartos lacunares” HTA y DM , las principales“infartos lacunares” HTA y DM , las principales
localizaciones son la protuberancia y loslocalizaciones son la protuberancia y los
ganglios basales.ganglios basales.
 Los infartosLos infartos venosos:venosos: producen necrosisproducen necrosis
hemorrágica , secundarios a trombosishemorrágica , secundarios a trombosis
de uno de los senos venosos cerebralesde uno de los senos venosos cerebrales
principales.principales.
 Isquemia globalIsquemia global: produce necrosis: produce necrosis
neuronal diseminada y puede originarneuronal diseminada y puede originar
necrosis cortical laminar.necrosis cortical laminar.
TrombosisTrombosis
de la arteriade la arteria
basilarbasilar
Necrosis hemorrágica en infarto cerebral reciente
Infartos cerebrales
Infarto occipitalInfarto occipital
Infarto cerebral de arteria cerebral media
 Los infartos regionales de mayor tamañoLos infartos regionales de mayor tamaño
dejan espacios quísticos llenos de líquido ydejan espacios quísticos llenos de líquido y
rodeados por gliosis.rodeados por gliosis.
 Los infartos cerebrales grandes puedenLos infartos cerebrales grandes pueden
producir la muerte por tumefacción queproducir la muerte por tumefacción que
provoca herniación y comprensión del troncoprovoca herniación y comprensión del tronco
del encéfalo.del encéfalo.
Infarto de pared de ventrículo lateralInfarto de pared de ventrículo lateral
derechoderecho
Infarto antiguoInfarto antiguo
Infarto antiguo de cerebroInfarto antiguo de cerebro
InfartoInfarto
antiguoantiguo
cicatrizadocicatrizado
Infarto antiguo cavidad quística
Los infartos lacunares se deben aLos infartos lacunares se deben a
arteriolosclerosis de pequeños vasosarteriolosclerosis de pequeños vasos
 Son pequeñas zonas de infarto , en formaSon pequeñas zonas de infarto , en forma
de hendidura de menos de 1cm. dede hendidura de menos de 1cm. de
diámetro máximo.diámetro máximo.
 Sobre todo en pacientes con hipertensiónSobre todo en pacientes con hipertensión
y Diabetes .y Diabetes .
 Se deben a arterioloesclerosis hialina.Se deben a arterioloesclerosis hialina.
 Macroscópicamente suelen ser múltiples.Macroscópicamente suelen ser múltiples.
Infartos lacunaresInfartos lacunares
 Aparecen en zonas irrigadas por ramasAparecen en zonas irrigadas por ramas
perforantes finas (ganglios basales,perforantes finas (ganglios basales,
cápsula interna, tálamo ycápsula interna, tálamo y
protuberancia)protuberancia)
 Clínicamente pueden ser asintomáticoClínicamente pueden ser asintomáticoss
o producir déficit neurológico restringidoo producir déficit neurológico restringido
(monoparesias)(monoparesias)
 Suelen coexistir con infartos regionalesSuelen coexistir con infartos regionales
secundarios a enfsecundarios a enfermedadermedad De losDe los
grandes vasos.grandes vasos.
La necrosis laminar cortical se produce aLa necrosis laminar cortical se produce a
causa de una falta de perfusióncausa de una falta de perfusión
generalizadageneralizada
 Tras una falta generalizada de flujo sanguíneoTras una falta generalizada de flujo sanguíneo
u oxigenación como paro cardiaco,u oxigenación como paro cardiaco,
hipoglucemia intensa o intoxicación porhipoglucemia intensa o intoxicación por
monóxido de carbono.monóxido de carbono.
 Es una necrosis difusa de las neuronas de laEs una necrosis difusa de las neuronas de la
corteza cerebral.corteza cerebral.
 Los cambios se manifiestan 24 horas despuésLos cambios se manifiestan 24 horas después
del episodio causal.del episodio causal.
 Se produce lesión diseminada de la cortezaSe produce lesión diseminada de la corteza
cerebral con muerte de la mayoría de lascerebral con muerte de la mayoría de las
neuronas corticales.neuronas corticales.
 Macroscópicamente la corteza cerebral estáMacroscópicamente la corteza cerebral está
atrofiada y la gran perdida de axones haceatrofiada y la gran perdida de axones hace
que disminuya la sustancia blanca.que disminuya la sustancia blanca.
 Encéfalo tumefacto, circunvolucionesEncéfalo tumefacto, circunvoluciones
ensanchadas, surcos estrechados.ensanchadas, surcos estrechados.
 Los pacientes que sobreviven a una necrosisLos pacientes que sobreviven a una necrosis
laminar global suelen presentar lesiónlaminar global suelen presentar lesión
cerebral grave y permanecen en estadocerebral grave y permanecen en estado
vegetativo sin funciones corticales superiores.vegetativo sin funciones corticales superiores.
Necrosis laminarNecrosis laminar
Las alteraciones histopatológicas puedenLas alteraciones histopatológicas pueden
ser:ser:
 Alteraciones iníciales: 12-24 hr. ModificaciónAlteraciones iníciales: 12-24 hr. Modificación
de las células neuronales (neuronas rojas)de las células neuronales (neuronas rojas)
primero una microvacuolización ,luegoprimero una microvacuolización ,luego
eosinofilia del citoplasma, posteriormenteeosinofilia del citoplasma, posteriormente
picnosis nuclear y cariorrexis.picnosis nuclear y cariorrexis.
 Lesiones similares posteriores en los astrocitosLesiones similares posteriores en los astrocitos
y oligodendroglia.y oligodendroglia.
 Las alteraciones sub agudas: 24 hr. y 2Las alteraciones sub agudas: 24 hr. y 2
semanas consisten en necrosis del tejido,semanas consisten en necrosis del tejido,
macrófagos, proliferación vascular y gliosismacrófagos, proliferación vascular y gliosis
reactiva.reactiva.
 La reparación que se observa a partir de las 2La reparación que se observa a partir de las 2
semanas se caracteriza por:semanas se caracteriza por:
 Eliminación de todo el tejido necrótico.Eliminación de todo el tejido necrótico.
 Perdida de la estructura del SNC.Perdida de la estructura del SNC.
 En la corteza cerebral la pérdida neuronal y laEn la corteza cerebral la pérdida neuronal y la
gliosis dan lugar a una destrucción desigualgliosis dan lugar a una destrucción desigual
del neocortex , con preservación de algunasdel neocortex , con preservación de algunas
capas y afectación de otras en un patrón quecapas y afectación de otras en un patrón que
se le da el nombre de necrosis (pseudo)se le da el nombre de necrosis (pseudo)
laminar.laminar.
Necrosis cortical en arteriosclerosisNecrosis cortical en arteriosclerosis
Infarto antiguoInfarto antiguo
Pared de infarto
Necrosis licuefactiva
Células granulosas adiposas de microglia en área de infarto
Infarto lacunar. Nótense algunos macrófagos con
hemosiderina. H-E,32x.
Criba: alrededor de pequeñas arterias, espacio perivascular
ensanchado por atrofia.
Atrofia granular del cerebral: a lo largo del territorio
limítrofe superficial, aspecto granuloso de la corteza
Infarto reciente (1 semana) de todo el territorio de la arteria
cerebral media derecha (superficial y profundo). El territorio
comprometido todavía muestra tumefacción, se halla
reblandecido.
Infarto antiguo, cavitado, del territorio central superficial de la
arteria cerebral media izquierda
Infarto de la cabeza del núcleo caudado (territorio terminal de la
recurrente)
Muchas gracias,Muchas gracias,
no se vayan…no se vayan…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
dejhi
 
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía PatológicaApendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
anibaldiapositivas
 
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la ConcienciaFisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
Bernardo Sonzini
 
1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia
Facultad de Medicina UANL
 
Angiopatia amiloide cerebral.
Angiopatia amiloide cerebral.Angiopatia amiloide cerebral.
Angiopatia amiloide cerebral.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Elvia Blec
 
Linfoma de hodkin
Linfoma de hodkinLinfoma de hodkin
Linfoma de hodkin
Adabeya Muñoz
 
Neoplasias : basadas en Robbins y Cotran
Neoplasias : basadas en Robbins y CotranNeoplasias : basadas en Robbins y Cotran
Neoplasias : basadas en Robbins y CotranJavier Analco II
 
Infarto patologico
Infarto patologicoInfarto patologico
Infarto patologico
Tiffa Luquez
 
4 cefalea-algias craneofaciales-2016
4 cefalea-algias craneofaciales-20164 cefalea-algias craneofaciales-2016
4 cefalea-algias craneofaciales-2016
Hans Carranza
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addison Enfermedad de addison
Enfermedad de addison
eddynoy velasquez
 
ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS LINEA MEDIA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS LINEA MEDIA - DR. OMAR GONZALES SUAZOENFERMEDADES GRANULOMATOSAS LINEA MEDIA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS LINEA MEDIA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Sindrome meningeo
Sindrome meningeoSindrome meningeo
Sindrome meningeo
Dra Alcivar Cruz
 
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundariojvallejoherrador
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
Andrea Sandoval Campos
 
Soplos cardíacos
Soplos cardíacos Soplos cardíacos
Soplos cardíacos
Alejandro Granada Valderrama
 
Anatomia patologica de pulmon
Anatomia patologica de pulmonAnatomia patologica de pulmon
Anatomia patologica de pulmon
Juan Meza López
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
Mary Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
 
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía PatológicaApendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
 
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la ConcienciaFisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
 
1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia
 
Angiopatia amiloide cerebral.
Angiopatia amiloide cerebral.Angiopatia amiloide cerebral.
Angiopatia amiloide cerebral.
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Linfoma de hodkin
Linfoma de hodkinLinfoma de hodkin
Linfoma de hodkin
 
Neoplasias : basadas en Robbins y Cotran
Neoplasias : basadas en Robbins y CotranNeoplasias : basadas en Robbins y Cotran
Neoplasias : basadas en Robbins y Cotran
 
Infarto patologico
Infarto patologicoInfarto patologico
Infarto patologico
 
4 cefalea-algias craneofaciales-2016
4 cefalea-algias craneofaciales-20164 cefalea-algias craneofaciales-2016
4 cefalea-algias craneofaciales-2016
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addison Enfermedad de addison
Enfermedad de addison
 
ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS LINEA MEDIA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS LINEA MEDIA - DR. OMAR GONZALES SUAZOENFERMEDADES GRANULOMATOSAS LINEA MEDIA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS LINEA MEDIA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
Sindrome meningeo
Sindrome meningeoSindrome meningeo
Sindrome meningeo
 
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundario
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
 
Soplos cardíacos
Soplos cardíacos Soplos cardíacos
Soplos cardíacos
 
Anatomia patologica de pulmon
Anatomia patologica de pulmonAnatomia patologica de pulmon
Anatomia patologica de pulmon
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 

Destacado

Infarto cerebral
Infarto cerebralInfarto cerebral
Infarto cerebral
JoseMiiguelSb
 
Erwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebralErwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebral
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Insufiencia arterial cronica
Insufiencia arterial cronicaInsufiencia arterial cronica
Insufiencia arterial cronicaIMSS
 
Isquemia arterial y venosa
Isquemia arterial y venosaIsquemia arterial y venosa
Isquemia arterial y venosa
WilingtonInga
 
INFARTO CEREBRAL
INFARTO CEREBRALINFARTO CEREBRAL
INFARTO CEREBRAL
Jesus Palomino
 
Infartos cerebrales en la neuroimagen
Infartos cerebrales en la neuroimagenInfartos cerebrales en la neuroimagen
Infartos cerebrales en la neuroimagen
The Jedi Temple
 
Infarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral AgudoInfarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral Agudo
Rafael Bárcena
 
Infarto
InfartoInfarto
Infarto
Alma De La O
 
Enfermedad tromboembòlica venosa
Enfermedad tromboembòlica venosaEnfermedad tromboembòlica venosa
Enfermedad tromboembòlica venosaEvelyn Buitrago
 
Tromboembolia pulmonar Dr. Casanova
Tromboembolia pulmonar   Dr. CasanovaTromboembolia pulmonar   Dr. Casanova
Tromboembolia pulmonar Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Transient Ischemic Attack
Transient Ischemic AttackTransient Ischemic Attack
Transient Ischemic Attack000 07
 
Transient Ischemic Attack
Transient Ischemic AttackTransient Ischemic Attack
Transient Ischemic Attack
Sean Thum
 
Presentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónica
Presentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónicaPresentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónica
Presentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónica
Salvador Agraz Castillo
 
Enfermedades de origen vascular
Enfermedades de origen vascularEnfermedades de origen vascular
Enfermedades de origen vascularkamikase47
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Fany Bere Carreón Galván
 

Destacado (20)

Infarto cerebral
Infarto cerebralInfarto cerebral
Infarto cerebral
 
Erwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebralErwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebral
 
Insufiencia arterial cronica
Insufiencia arterial cronicaInsufiencia arterial cronica
Insufiencia arterial cronica
 
Isquemia arterial y venosa
Isquemia arterial y venosaIsquemia arterial y venosa
Isquemia arterial y venosa
 
INFARTO CEREBRAL
INFARTO CEREBRALINFARTO CEREBRAL
INFARTO CEREBRAL
 
INFARTO CEREBRAL
INFARTO CEREBRALINFARTO CEREBRAL
INFARTO CEREBRAL
 
Infartos cerebrales en la neuroimagen
Infartos cerebrales en la neuroimagenInfartos cerebrales en la neuroimagen
Infartos cerebrales en la neuroimagen
 
Infarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral AgudoInfarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral Agudo
 
EVC 1
EVC 1EVC 1
EVC 1
 
Infarto
InfartoInfarto
Infarto
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 
Enfermedad tromboembòlica venosa
Enfermedad tromboembòlica venosaEnfermedad tromboembòlica venosa
Enfermedad tromboembòlica venosa
 
Tromboembolia pulmonar Dr. Casanova
Tromboembolia pulmonar   Dr. CasanovaTromboembolia pulmonar   Dr. Casanova
Tromboembolia pulmonar Dr. Casanova
 
Transient Ischemic Attack
Transient Ischemic AttackTransient Ischemic Attack
Transient Ischemic Attack
 
Tia
TiaTia
Tia
 
Transient Ischemic Attack
Transient Ischemic AttackTransient Ischemic Attack
Transient Ischemic Attack
 
Presentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónica
Presentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónicaPresentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónica
Presentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónica
 
Enfermedades de origen vascular
Enfermedades de origen vascularEnfermedades de origen vascular
Enfermedades de origen vascular
 
TIA
TIATIA
TIA
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 

Similar a Isquemia e infarto cerebral

Enfermedad cerebro Vascular
Enfermedad cerebro VascularEnfermedad cerebro Vascular
Enfermedad cerebro Vascular
Norma Obaid
 
EVENTO CEREBROVASCULAR
EVENTO CEREBROVASCULAREVENTO CEREBROVASCULAR
EVENTO CEREBROVASCULAR
Edwin Salas
 
Trabajo enfermedades cardiovasculares (1)
Trabajo enfermedades cardiovasculares (1)Trabajo enfermedades cardiovasculares (1)
Trabajo enfermedades cardiovasculares (1)aroaymarisol
 
Hemorragia subaracnoidea espontanea
Hemorragia subaracnoidea espontaneaHemorragia subaracnoidea espontanea
Hemorragia subaracnoidea espontaneaJose Luis Charles
 
Enfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular okEnfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular okeddynoy velasquez
 
Enfermedad cerebrovascular 2
Enfermedad   cerebrovascular 2Enfermedad   cerebrovascular 2
Enfermedad cerebrovascular 2
Heydi Sanz
 
Evento Cerebro Vascular
Evento Cerebro VascularEvento Cerebro Vascular
Evento Cerebro Vascular
Manuel Ayala
 
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicinaEnfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
MariaFernandaMarinFr
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
Roberto Plaza
 
!!!!!!Enfermedad Cerebrovascular diplomado.ppt
!!!!!!Enfermedad Cerebrovascular diplomado.ppt!!!!!!Enfermedad Cerebrovascular diplomado.ppt
!!!!!!Enfermedad Cerebrovascular diplomado.ppt
DORISCAPOTE1
 
Déficit vascular cerebral agudo
Déficit vascular cerebral agudoDéficit vascular cerebral agudo
Déficit vascular cerebral agudo
Moises Carrascal Villalba
 
Evento cerebral vascular
Evento cerebral vascular Evento cerebral vascular
Evento cerebral vascular
Хозе Попоца
 
Presentación AVE
Presentación  AVEPresentación  AVE
Presentación AVE
Jorge Juica Navea
 
Accidente cerebrovascular encefálico
Accidente cerebrovascular encefálicoAccidente cerebrovascular encefálico
Accidente cerebrovascular encefálicoKyon Soo Hye
 
ACV FISIOLOGIA EN MEDICINA GENERAL .pptx
ACV FISIOLOGIA EN MEDICINA GENERAL .pptxACV FISIOLOGIA EN MEDICINA GENERAL .pptx
ACV FISIOLOGIA EN MEDICINA GENERAL .pptx
PAOLASUSANAROJASFERN
 

Similar a Isquemia e infarto cerebral (20)

Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
Dvc
DvcDvc
Dvc
 
Dvc 2da parte
Dvc 2da parteDvc 2da parte
Dvc 2da parte
 
Enfercerebvas
EnfercerebvasEnfercerebvas
Enfercerebvas
 
Enfermedad cerebro Vascular
Enfermedad cerebro VascularEnfermedad cerebro Vascular
Enfermedad cerebro Vascular
 
EVENTO CEREBROVASCULAR
EVENTO CEREBROVASCULAREVENTO CEREBROVASCULAR
EVENTO CEREBROVASCULAR
 
Trabajo enfermedades cardiovasculares (1)
Trabajo enfermedades cardiovasculares (1)Trabajo enfermedades cardiovasculares (1)
Trabajo enfermedades cardiovasculares (1)
 
Hemorragia subaracnoidea espontanea
Hemorragia subaracnoidea espontaneaHemorragia subaracnoidea espontanea
Hemorragia subaracnoidea espontanea
 
Enfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular okEnfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular ok
 
Enfermedad cerebrovascular 2
Enfermedad   cerebrovascular 2Enfermedad   cerebrovascular 2
Enfermedad cerebrovascular 2
 
Evento Cerebro Vascular
Evento Cerebro VascularEvento Cerebro Vascular
Evento Cerebro Vascular
 
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicinaEnfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
 
Coma cardioresp
Coma cardiorespComa cardioresp
Coma cardioresp
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
 
!!!!!!Enfermedad Cerebrovascular diplomado.ppt
!!!!!!Enfermedad Cerebrovascular diplomado.ppt!!!!!!Enfermedad Cerebrovascular diplomado.ppt
!!!!!!Enfermedad Cerebrovascular diplomado.ppt
 
Déficit vascular cerebral agudo
Déficit vascular cerebral agudoDéficit vascular cerebral agudo
Déficit vascular cerebral agudo
 
Evento cerebral vascular
Evento cerebral vascular Evento cerebral vascular
Evento cerebral vascular
 
Presentación AVE
Presentación  AVEPresentación  AVE
Presentación AVE
 
Accidente cerebrovascular encefálico
Accidente cerebrovascular encefálicoAccidente cerebrovascular encefálico
Accidente cerebrovascular encefálico
 
ACV FISIOLOGIA EN MEDICINA GENERAL .pptx
ACV FISIOLOGIA EN MEDICINA GENERAL .pptxACV FISIOLOGIA EN MEDICINA GENERAL .pptx
ACV FISIOLOGIA EN MEDICINA GENERAL .pptx
 

Más de Joselyn Alcántara

Pasos pato-final
Pasos pato-finalPasos pato-final
Pasos pato-final
Joselyn Alcántara
 
Oido nariz ojo15estu
Oido nariz ojo15estuOido nariz ojo15estu
Oido nariz ojo15estu
Joselyn Alcántara
 
Lectura 16 alimentos incas para enfrentar el calentamiento global
Lectura 16   alimentos incas para enfrentar el calentamiento globalLectura 16   alimentos incas para enfrentar el calentamiento global
Lectura 16 alimentos incas para enfrentar el calentamiento global
Joselyn Alcántara
 
16 dieciseisava clase-la nutricion en la esperanza de vida-16nov2015
16 dieciseisava clase-la nutricion en la esperanza de vida-16nov201516 dieciseisava clase-la nutricion en la esperanza de vida-16nov2015
16 dieciseisava clase-la nutricion en la esperanza de vida-16nov2015
Joselyn Alcántara
 
Pasitos medicina final
Pasitos medicina finalPasitos medicina final
Pasitos medicina final
Joselyn Alcántara
 
Resumen reumatología
Resumen reumatologíaResumen reumatología
Resumen reumatología
Joselyn Alcántara
 
Clase neuroradiologia
Clase neuroradiologiaClase neuroradiologia
Clase neuroradiologia
Joselyn Alcántara
 
Pasitos traumato
Pasitos traumatoPasitos traumato
Pasitos traumato
Joselyn Alcántara
 
Patologia vascular cerebral
Patologia vascular cerebralPatologia vascular cerebral
Patologia vascular cerebral
Joselyn Alcántara
 
Edad osea neuro estu
Edad osea neuro estuEdad osea neuro estu
Edad osea neuro estu
Joselyn Alcántara
 
Gestacion (+diaposdeprofe)
Gestacion (+diaposdeprofe)Gestacion (+diaposdeprofe)
Gestacion (+diaposdeprofe)
Joselyn Alcántara
 
Clase usmp 2015 ii
Clase usmp  2015   iiClase usmp  2015   ii
Clase usmp 2015 ii
Joselyn Alcántara
 
Clase oligohidramnios y polihidramnios
Clase oligohidramnios y polihidramniosClase oligohidramnios y polihidramnios
Clase oligohidramnios y polihidramnios
Joselyn Alcántara
 
Clase digestivo 7
Clase digestivo  7Clase digestivo  7
Clase digestivo 7
Joselyn Alcántara
 

Más de Joselyn Alcántara (20)

Pasos pato-final
Pasos pato-finalPasos pato-final
Pasos pato-final
 
Oido nariz ojo15estu
Oido nariz ojo15estuOido nariz ojo15estu
Oido nariz ojo15estu
 
Lectura 16 alimentos incas para enfrentar el calentamiento global
Lectura 16   alimentos incas para enfrentar el calentamiento globalLectura 16   alimentos incas para enfrentar el calentamiento global
Lectura 16 alimentos incas para enfrentar el calentamiento global
 
16 dieciseisava clase-la nutricion en la esperanza de vida-16nov2015
16 dieciseisava clase-la nutricion en la esperanza de vida-16nov201516 dieciseisava clase-la nutricion en la esperanza de vida-16nov2015
16 dieciseisava clase-la nutricion en la esperanza de vida-16nov2015
 
Pasitos medicina final
Pasitos medicina finalPasitos medicina final
Pasitos medicina final
 
Resumen reumatología
Resumen reumatologíaResumen reumatología
Resumen reumatología
 
Clase neuroradiologia
Clase neuroradiologiaClase neuroradiologia
Clase neuroradiologia
 
Pasitos traumato
Pasitos traumatoPasitos traumato
Pasitos traumato
 
Patologia vascular cerebral
Patologia vascular cerebralPatologia vascular cerebral
Patologia vascular cerebral
 
Edad osea neuro estu
Edad osea neuro estuEdad osea neuro estu
Edad osea neuro estu
 
Artritis 2
Artritis 2Artritis 2
Artritis 2
 
Artritis 1
Artritis 1Artritis 1
Artritis 1
 
Gestacion (+diaposdeprofe)
Gestacion (+diaposdeprofe)Gestacion (+diaposdeprofe)
Gestacion (+diaposdeprofe)
 
Clase usmp 2015 ii
Clase usmp  2015   iiClase usmp  2015   ii
Clase usmp 2015 ii
 
Clase renal-1
Clase renal-1Clase renal-1
Clase renal-1
 
Sistema oseo
Sistema oseo  Sistema oseo
Sistema oseo
 
Clase oligohidramnios y polihidramnios
Clase oligohidramnios y polihidramniosClase oligohidramnios y polihidramnios
Clase oligohidramnios y polihidramnios
 
Tumores ovario
Tumores ovarioTumores ovario
Tumores ovario
 
Colon
ColonColon
Colon
 
Clase digestivo 7
Clase digestivo  7Clase digestivo  7
Clase digestivo 7
 

Último

Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 

Último (11)

Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 

Isquemia e infarto cerebral

  • 1. ISQUEMIAISQUEMIA INFARTO CEREBRALINFARTO CEREBRAL Dpto. Anatomía PatológicaDpto. Anatomía Patológica Hospital Arzobispo LoayzaHospital Arzobispo Loayza
  • 2. Mecanismos de lesión hipóxica eMecanismos de lesión hipóxica e isquémicaisquémica La lesión hipóxica provoca un aporteLa lesión hipóxica provoca un aporte energético insuficienteenergético insuficiente Las reservas metabólicas de las neuronas sonLas reservas metabólicas de las neuronas son pequeñas por lo que son sensibles a lapequeñas por lo que son sensibles a la privación energéticaprivación energética Estas situaciones se dan en:Estas situaciones se dan en:  Falta de oxigenación sanguínea: InsuficienciaFalta de oxigenación sanguínea: Insuficiencia respiratoria grave, asfixia,CO2respiratoria grave, asfixia,CO2  Falta de flujo sanguíneo: focal o generalizadaFalta de flujo sanguíneo: focal o generalizada  Hipoglucemia intensa: privación energéticaHipoglucemia intensa: privación energética
  • 3. La falta de sustratos energéticos produce muerteLa falta de sustratos energéticos produce muerte de neuronas , las neuronas más vulnerables sonde neuronas , las neuronas más vulnerables son las células gigantes del hipocampo y las de lalas células gigantes del hipocampo y las de la corteza cerebelosa (Purkinje)corteza cerebelosa (Purkinje) La paralización irreversible del flujo sanguíneoLa paralización irreversible del flujo sanguíneo produce infarto cerebral en el territorio irrigadoproduce infarto cerebral en el territorio irrigado por la arteria implicadapor la arteria implicada Un fenómeno importante en la lesión isquémica esUn fenómeno importante en la lesión isquémica es la activación de receptores de glutamato, quela activación de receptores de glutamato, que permiten la entrada incontrolada de Calcio a laspermiten la entrada incontrolada de Calcio a las neuronas lo que provoca la muerte celularneuronas lo que provoca la muerte celular ((exitotoxicidadexitotoxicidad)) denominador común de muchosdenominador común de muchos tipos de muerte neuronaltipos de muerte neuronal
  • 4.  Las enfermedades cerebro vascularesLas enfermedades cerebro vasculares son lason la tercera causa más frecuente de muerte en lostercera causa más frecuente de muerte en los países occidentales.países occidentales.  El síntoma más frecuente es un episodioEl síntoma más frecuente es un episodio repentino de déficit neurológico denominadorepentino de déficit neurológico denominado ICTUSICTUS producido en la mayoría de los casosproducido en la mayoría de los casos por una hemorragia o un infarto cerebral.por una hemorragia o un infarto cerebral.
  • 5. DEFINICIÓNDEFINICIÓN  Infarto cerebral: cese del aporte circulatorio aInfarto cerebral: cese del aporte circulatorio a un territorio encefálico que determina unun territorio encefálico que determina un déficit neurológico de más de 24 horas dedéficit neurológico de más de 24 horas de duración.duración.  Ataques Isquémicos Transitorios (AIT):Ataques Isquémicos Transitorios (AIT): pérdida focal por isquemia en un territoriopérdida focal por isquemia en un territorio cerebral. Arbitrariamente duración menor a 24cerebral. Arbitrariamente duración menor a 24 horas.horas.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Los vasos sanguíneos cerebrales puedenLos vasos sanguíneos cerebrales pueden desarrollardesarrollar  Ateromas: arterias cerebrales principalesAteromas: arterias cerebrales principales (arteria basilar), las principales complicaciones(arteria basilar), las principales complicaciones del ateroma son trombosis y formación dedel ateroma son trombosis y formación de aneurismas.aneurismas.  La arterioloesclerosis : afecta a los pequeñosLa arterioloesclerosis : afecta a los pequeños vasos que penetran en el encéfalo y se debevasos que penetran en el encéfalo y se debe a hipertensión y diabetes , la alteración en losa hipertensión y diabetes , la alteración en los pequeños vasos predispone a infartos depequeños vasos predispone a infartos de tamaño pequeño (infartos lacunares).tamaño pequeño (infartos lacunares).
  • 9.
  • 10.
  • 13. ElEl ICTUSICTUS es frecuente en la poblaciónes frecuente en la población generalgeneral  Afecta a un 2 por mil de la población general,Afecta a un 2 por mil de la población general, sobre todo en ancianos.sobre todo en ancianos.  El diagnóstico clínico se define comoEl diagnóstico clínico se define como instauración brusca de déficit neurológico focalinstauración brusca de déficit neurológico focal no traumático que puede producir la muerte.no traumático que puede producir la muerte.  Las causas pueden dividirse en 2 gruposLas causas pueden dividirse en 2 grupos principales:principales: Isquémicas 85% secundarias a infarto cerebralIsquémicas 85% secundarias a infarto cerebral Hemorrágicas 15%.Hemorrágicas 15%.
  • 14. Hay cuatro tipos de Ictus isquémico:Hay cuatro tipos de Ictus isquémico:  Enfermedades de losEnfermedades de los grandes vasos:grandes vasos: queque producen infartos regionales , los principalesproducen infartos regionales , los principales mecanismos son embolismo y trombosis demecanismos son embolismo y trombosis de arterias cerebrales importantes .Los infartosarterias cerebrales importantes .Los infartos corresponden a los territorios de estas arteriascorresponden a los territorios de estas arterias y sus ramas.y sus ramas.  Enfermedades de losEnfermedades de los pequeños vasos:pequeños vasos: producen micro infartos conocidos comoproducen micro infartos conocidos como “infartos lacunares” HTA y DM , las principales“infartos lacunares” HTA y DM , las principales localizaciones son la protuberancia y loslocalizaciones son la protuberancia y los ganglios basales.ganglios basales.
  • 15.  Los infartosLos infartos venosos:venosos: producen necrosisproducen necrosis hemorrágica , secundarios a trombosishemorrágica , secundarios a trombosis de uno de los senos venosos cerebralesde uno de los senos venosos cerebrales principales.principales.  Isquemia globalIsquemia global: produce necrosis: produce necrosis neuronal diseminada y puede originarneuronal diseminada y puede originar necrosis cortical laminar.necrosis cortical laminar.
  • 16.
  • 17. TrombosisTrombosis de la arteriade la arteria basilarbasilar
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Necrosis hemorrágica en infarto cerebral reciente
  • 24. Infarto cerebral de arteria cerebral media
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.  Los infartos regionales de mayor tamañoLos infartos regionales de mayor tamaño dejan espacios quísticos llenos de líquido ydejan espacios quísticos llenos de líquido y rodeados por gliosis.rodeados por gliosis.  Los infartos cerebrales grandes puedenLos infartos cerebrales grandes pueden producir la muerte por tumefacción queproducir la muerte por tumefacción que provoca herniación y comprensión del troncoprovoca herniación y comprensión del tronco del encéfalo.del encéfalo.
  • 29. Infarto de pared de ventrículo lateralInfarto de pared de ventrículo lateral derechoderecho
  • 31. Infarto antiguo de cerebroInfarto antiguo de cerebro
  • 34. Los infartos lacunares se deben aLos infartos lacunares se deben a arteriolosclerosis de pequeños vasosarteriolosclerosis de pequeños vasos  Son pequeñas zonas de infarto , en formaSon pequeñas zonas de infarto , en forma de hendidura de menos de 1cm. dede hendidura de menos de 1cm. de diámetro máximo.diámetro máximo.  Sobre todo en pacientes con hipertensiónSobre todo en pacientes con hipertensión y Diabetes .y Diabetes .  Se deben a arterioloesclerosis hialina.Se deben a arterioloesclerosis hialina.  Macroscópicamente suelen ser múltiples.Macroscópicamente suelen ser múltiples.
  • 36.  Aparecen en zonas irrigadas por ramasAparecen en zonas irrigadas por ramas perforantes finas (ganglios basales,perforantes finas (ganglios basales, cápsula interna, tálamo ycápsula interna, tálamo y protuberancia)protuberancia)  Clínicamente pueden ser asintomáticoClínicamente pueden ser asintomáticoss o producir déficit neurológico restringidoo producir déficit neurológico restringido (monoparesias)(monoparesias)  Suelen coexistir con infartos regionalesSuelen coexistir con infartos regionales secundarios a enfsecundarios a enfermedadermedad De losDe los grandes vasos.grandes vasos.
  • 37. La necrosis laminar cortical se produce aLa necrosis laminar cortical se produce a causa de una falta de perfusióncausa de una falta de perfusión generalizadageneralizada  Tras una falta generalizada de flujo sanguíneoTras una falta generalizada de flujo sanguíneo u oxigenación como paro cardiaco,u oxigenación como paro cardiaco, hipoglucemia intensa o intoxicación porhipoglucemia intensa o intoxicación por monóxido de carbono.monóxido de carbono.  Es una necrosis difusa de las neuronas de laEs una necrosis difusa de las neuronas de la corteza cerebral.corteza cerebral.  Los cambios se manifiestan 24 horas despuésLos cambios se manifiestan 24 horas después del episodio causal.del episodio causal.  Se produce lesión diseminada de la cortezaSe produce lesión diseminada de la corteza cerebral con muerte de la mayoría de lascerebral con muerte de la mayoría de las neuronas corticales.neuronas corticales.
  • 38.  Macroscópicamente la corteza cerebral estáMacroscópicamente la corteza cerebral está atrofiada y la gran perdida de axones haceatrofiada y la gran perdida de axones hace que disminuya la sustancia blanca.que disminuya la sustancia blanca.  Encéfalo tumefacto, circunvolucionesEncéfalo tumefacto, circunvoluciones ensanchadas, surcos estrechados.ensanchadas, surcos estrechados.  Los pacientes que sobreviven a una necrosisLos pacientes que sobreviven a una necrosis laminar global suelen presentar lesiónlaminar global suelen presentar lesión cerebral grave y permanecen en estadocerebral grave y permanecen en estado vegetativo sin funciones corticales superiores.vegetativo sin funciones corticales superiores.
  • 40.
  • 41. Las alteraciones histopatológicas puedenLas alteraciones histopatológicas pueden ser:ser:  Alteraciones iníciales: 12-24 hr. ModificaciónAlteraciones iníciales: 12-24 hr. Modificación de las células neuronales (neuronas rojas)de las células neuronales (neuronas rojas) primero una microvacuolización ,luegoprimero una microvacuolización ,luego eosinofilia del citoplasma, posteriormenteeosinofilia del citoplasma, posteriormente picnosis nuclear y cariorrexis.picnosis nuclear y cariorrexis.  Lesiones similares posteriores en los astrocitosLesiones similares posteriores en los astrocitos y oligodendroglia.y oligodendroglia.  Las alteraciones sub agudas: 24 hr. y 2Las alteraciones sub agudas: 24 hr. y 2 semanas consisten en necrosis del tejido,semanas consisten en necrosis del tejido, macrófagos, proliferación vascular y gliosismacrófagos, proliferación vascular y gliosis reactiva.reactiva.
  • 42.  La reparación que se observa a partir de las 2La reparación que se observa a partir de las 2 semanas se caracteriza por:semanas se caracteriza por:  Eliminación de todo el tejido necrótico.Eliminación de todo el tejido necrótico.  Perdida de la estructura del SNC.Perdida de la estructura del SNC.  En la corteza cerebral la pérdida neuronal y laEn la corteza cerebral la pérdida neuronal y la gliosis dan lugar a una destrucción desigualgliosis dan lugar a una destrucción desigual del neocortex , con preservación de algunasdel neocortex , con preservación de algunas capas y afectación de otras en un patrón quecapas y afectación de otras en un patrón que se le da el nombre de necrosis (pseudo)se le da el nombre de necrosis (pseudo) laminar.laminar.
  • 43. Necrosis cortical en arteriosclerosisNecrosis cortical en arteriosclerosis
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 50. Células granulosas adiposas de microglia en área de infarto
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Infarto lacunar. Nótense algunos macrófagos con hemosiderina. H-E,32x.
  • 56. Criba: alrededor de pequeñas arterias, espacio perivascular ensanchado por atrofia.
  • 57. Atrofia granular del cerebral: a lo largo del territorio limítrofe superficial, aspecto granuloso de la corteza
  • 58.
  • 59. Infarto reciente (1 semana) de todo el territorio de la arteria cerebral media derecha (superficial y profundo). El territorio comprometido todavía muestra tumefacción, se halla reblandecido.
  • 60. Infarto antiguo, cavitado, del territorio central superficial de la arteria cerebral media izquierda
  • 61. Infarto de la cabeza del núcleo caudado (territorio terminal de la recurrente)
  • 62. Muchas gracias,Muchas gracias, no se vayan…no se vayan…