SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO COMPARATIVO DACUM-AMOD-SCID
Criterios

AMOD

SCID

Metodología de análisis cualitativo del trabajo
que sigue la lógica del análisis ocupacional de
tareas. Fue desarrolla con el fin de recolectar
información sobre los requerimientos para el
desempeño de trabajos específicos.

Metodología considerada como variante del
DACUM, se enfoca en las competencias y
sub
competencias,
enfocada
en
los
elementos del currículo y el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Su
estudio
considera además las evaluaciones.

Metodología enfocada en el desarrollo
de
un
currículum
relevante,
presentada como de alta calidad, en
un tiempo corto y bajo costo. Lleva
acabo un análisis bastante detallado
de las tareas que son identificadas a
partir del DACUM.

1. Se basa fundamentalmente en lo que puedan
aportar los trabajadores expertos para el
desarrollo de un trabajo eficaz.

Idea clave de su
definición

DACUM

1. Se confía más en los trabajadores
expertos que en supervisores o profesores
del área.

2. La descripción de las tareas y funciones de
los trabajadores expertos va a ser el pilar de su
funcionamiento.

2. Se describe de manera precisa la función
realizada por los trabajadores expertos.

1.
A través de entrevistas y
observaciones a los trabajadores
expertos
se
van
sacando
los
esquemas laborales a implementar.

Considerada como una metodología útil y rápida
en la descripción del contenido de las
ocupaciones.

Principios básicos

3. Este estudio nos permite identificar los
conocimientos, capacidades, equipo y demás
elementos necesarios para un desempeño
exitoso en el contexto real.
1. Planificación del Taller DACUM.

Pasos para aplicar

2. Ejecución del Taller
3. Elaboración de la Descripción ocupacional
4. Validación

Katia Pérez de Gracia

3. Para que el trabajo a desempeñar se
desarrolle con éxito se necesitan una serie
de capacidades, habilidades, destrezas
entre otras.

1. Como tiene una similitud con el
DACUM, a partir de este se hace un
análisis previo de la identificación
de subprocesos.
2. Realiza una revisión de las tareas
en busca de una depuración de las
mismas, buscando eliminar las
repetidas o no relevantes y la
unificación de aquellas que puedan

2. Luego de un consenso y discusión
de ideas se implementa el esquema
laboral que se va a desarrollar.
3. Estos elementos pueden ser luego
implementados al currículo.

1. Análisis: valida el análisis
ocupacional, selecciona las
tareas para la ocupación,
analiza las tareas una por una
y establece los conocimientos
básicos necesarios.
2. Diseño:
establece
los
objetivos
de
aprendizaje,
desarrolla los parámetros de

1
CUADRO COMPARATIVO DACUM-AMOD-SCID
5. Agregación
(opcional)

de

criterios

de

desempeño

unificarse.
3. Se selecciona un grupo experto de
trabajadores
y
supervisores,
quienes colectivamente analizan las
tareas paso por paso.
4. Se formulan criterios y evidencias
de desempeño.
5. Se realiza un ordenamiento de las
sub-competencias de acuerdo al
grado de complejidad dentro de
cada una de las competencias
identificadas y se organizan de lo
simple a lo complejo.
6. Presentar la investigación para
ponerla en práctica.

desempeño
requeridos
y
diseña
el
programa
de
entrenamiento.
3. Desarrollo
instruccional:
Desarrolla
el
perfil
de
competencias y desarrolla los
medios
de
aprendizaje,
realiza
prueba
piloto
y
revisión
del
material
elaborado.
4. Operación: opera el plan de
capacitación,
realiza
la
capacitación,
efectúa
la
evaluación
formativa
(durante),
documenta
los
resultados.
5. Evaluación:
efectúa
la
evaluación sumativa (al final),
analiza
la
información
recolectada,
toma
las
medidas necesarias.

1. Es corta su realización comparada con
otros métodos de análisis ocupacional.
2. Utiliza un lenguaje sencillo
3. Genera interacción y sinergia en el
grupo
4. Promueve la participación y el
compromiso de los actores (supervisor y
trabajador).
5. Permite la construcción de un recorrido
o secuencia de acciones, útiles para el
diseño de la capacitación
6. Posibilita construir consenso grupal
7. Es un método flexible en cuanto a la
profundidad con lo que puede ser
desarrollado facilita una descripción

1. Es un método rápido y ágil que
permite dar respuesta a corto plazo
en materia de información.
2. Radica en la agilidad que ofrece
para conectar un perfil ocupacional
con la formación y la evaluación
para responder muy rápido a la
necesidad estructurar la formación y
el aprendizaje

1. Facilita la elaboración de
quías didácticas centrado en
el auto aprendizaje.
2. Un método altamente
valorado para el diseño
curricular formativo debido a
que permite llevar toda la
información necesaria para
establecer material didáctico
las quías de aprendizaje y
guía para el docente.
3. Su estudio permite
determinar de manera
práctica las competencias y
subcompetencias necesarias

6. Revisión final
7. Publicación

Ventajas

Katia Pérez de Gracia

2
CUADRO COMPARATIVO DACUM-AMOD-SCID
ocupacional y es fácil de entender por
los educadores, empleadores y
empleados.
8. Producto nace de los trabajadores y
aclara mejor la descripción ocupacional

Desventajas

1. Se queda en el currículo; no deriva a
normas de desempeño ni a una
estrategia de formación y evaluación;
2. Difícil de convertirlo en un instrumento
de gestión del aprendizaje de personal
en la actividad cotidiana por parte del
supervisor o instructor;
3. Los conocimientos y actitudes
requeridas se quedan sin referencia
específica, convirtiéndose fácilmente en
un listado abierto de requerimientos.
4. El material didáctico puede estar
orientado de modo excesivo a tareas y
descuidar el contexto en donde se da el
desempeño.
5.
No permite establecer una relación
entre aspectos comportamentales y
actitudinales
6. No construye criterios de desempeño
7. No permite desarrollar estrategias de
formación y evaluación.

Katia Pérez de Gracia

para que se lleve a cabo con
éxito el desempeño laboral.

1. No lleva a una clara definición del
estándar de ejecución requerida ni
tampoco a los conocimientos
subyacentes y las actitudes; esto
dificulta hacerlo compatible con el
análisis funcional, por ejemplo;
2. En relación al punto anterior, existe
el riesgo de que predominará la
subjetividad en la evaluación y con
ello, la posibilidad de un conflicto de
relación laboral;
3. Genera poca información para
desarrollar guías didácticas de
apoyo al desarrollo de la
competencia.

1. Puede resultar en un proceso
largo para los integrantes del
grupo 'experto'.
2. Suelen repetirse
conocimientos y habilidades
requeridas en diferentes
subcompetencias o tareas, lo
cual demanda un esfuerzo
integrador adicional para
establecer el programa o plan
de capacitación;
3. Se genera mucha información
que después debe convertirse
en un instrumento de gestión
práctica

3
CUADRO COMPARATIVO DACUM-AMOD-SCID
Ventajas que tienen en común las tres metodología

Desventajas que tienen en común las tres metodología

DACUM AMOD SCID

DACUM AMOD SCID









genera una interacción y sinergia grupal;
Se capitaliza y aprovecha el potencial de la tormenta
de ideas
Se construye un consenso grupal, con productos que
los actores comprenden;
Hace participar y comprometer al supervisor y al
trabajador;
Apunta a un desempeño superior del personal;
Compatible con la visión de que el supervisor es el
principal instructor del trabajador;
Los talleres constituyen actos de formación para los
integrantes, permitiendo uniformar los criterios entre
gerentes, supervisores y trabajadores expertos,
sobre lo que es 'un buen desempeño' del personal;











Katia Pérez de Gracia

No parten de la función global de la empresa; esto lleva al riesgo de no incluir
competencias que se deriven de ella; por ejemplo, la capacidad de trabajar por
objetivos de la organización.
La descomposición de la función del área o de la ocupación en tareas, lleva al
riesgo de que se visualice el trabajo en una forma atomizada, cuando a la
empresa le interesa no tanto el desempeño en una tarea, sino el resultado
integrado u holístico.
La disfuncionalidad, - los problemas, las situaciones no previstas y operaciones
no requeridas -, no aparecen con facilidad en el análisis, y así tampoco la
mejora continua desde una perspectiva amplia;
No necesariamente los trabajadores expertos son capaces de saber qué es lo
que los hace de alto desempeño en su trabajo; la afirmación de que sí son
capaces, parte del supuesto cuestionable que su desempeño es
fundamentalmente el resultado de un conocimiento explícito y no de una base
de conocimientos implícitos o subyacentes;
Las expresiones de las tareas deben ser en términos de acción y resultado;
actitudes, liderazgo, comunicación y otros elementos relacionados con la
capacidad de interacción social, no se consideran tareas en estas metodologías,
mientras que para las empresas modernas estas variables son cada vez más
importantes por el impacto que tienen en el aprendizaje de la persona y de la
organización;
El riesgo existe que los participantes en los talleres no son representativos para
la función y las competencias del área en su totalidad.

4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cuadro_comparativo_dacum-amod-scid
cuadro_comparativo_dacum-amod-scidcuadro_comparativo_dacum-amod-scid
cuadro_comparativo_dacum-amod-scid
eveliad
 
Cuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis Ocupacional
Cuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis OcupacionalCuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis Ocupacional
Cuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis Ocupacional
Gissy Ortíz
 
Cuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula prado
Cuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula pradoCuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula prado
Cuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula pradoPaula Prado
 
Cuadro Comparativo DACUM-AMOD-SCID
Cuadro Comparativo DACUM-AMOD-SCIDCuadro Comparativo DACUM-AMOD-SCID
Cuadro Comparativo DACUM-AMOD-SCID
Salinas Méndez
 
Desarrollo de perfiles. final
Desarrollo de perfiles. finalDesarrollo de perfiles. final
Desarrollo de perfiles. final
Raúl Ale Serrano
 
Cuadro comparativo dacum-amod- elida
Cuadro comparativo dacum-amod- elidaCuadro comparativo dacum-amod- elida
Cuadro comparativo dacum-amod- elida
Elida Hernandez
 
Capacitacion implantacion de Software
Capacitacion implantacion de SoftwareCapacitacion implantacion de Software
Capacitacion implantacion de Software
Jose Diaz Silva
 
Grrhh sesion 6 -tema 4
Grrhh sesion 6 -tema 4Grrhh sesion 6 -tema 4
Grrhh sesion 6 -tema 4
DiplomadosESEP
 
Dncc sonia mora
Dncc sonia moraDncc sonia mora
Dncc sonia mora
Sonia Mora
 
Pasos para el diagnóstico de necesidades de capacitación
Pasos para el diagnóstico de necesidades de capacitaciónPasos para el diagnóstico de necesidades de capacitación
Pasos para el diagnóstico de necesidades de capacitación
BrendaRuthGR
 
Analisis de puestos
 Analisis de puestos Analisis de puestos
Analisis de puestos
Armando de Leon
 
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2narcisa jaen
 
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitación
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitaciónTema 5 Control y evaluacion de la capacitación
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitaciónFPPAKCO
 
Diseño y Planeación de la capacitación
Diseño y Planeación de la capacitaciónDiseño y Planeación de la capacitación
Diseño y Planeación de la capacitación
mimigarciag
 
Programas de capacitación
Programas de capacitación Programas de capacitación
Programas de capacitación hildacristinam
 
Planeación de un programa de capacitación
Planeación de un programa de capacitaciónPlaneación de un programa de capacitación
Planeación de un programa de capacitacióncarozabalaperis
 
Tipología de Perfiles
Tipología de PerfilesTipología de Perfiles
Tipología de Perfiles
Diplomado Formación
 

La actualidad más candente (20)

cuadro_comparativo_dacum-amod-scid
cuadro_comparativo_dacum-amod-scidcuadro_comparativo_dacum-amod-scid
cuadro_comparativo_dacum-amod-scid
 
Cuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis Ocupacional
Cuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis OcupacionalCuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis Ocupacional
Cuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis Ocupacional
 
Cuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula prado
Cuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula pradoCuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula prado
Cuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula prado
 
Cuadro Comparativo DACUM-AMOD-SCID
Cuadro Comparativo DACUM-AMOD-SCIDCuadro Comparativo DACUM-AMOD-SCID
Cuadro Comparativo DACUM-AMOD-SCID
 
Pasos del dacum, amod y scid
Pasos del dacum, amod y scidPasos del dacum, amod y scid
Pasos del dacum, amod y scid
 
Desarrollo de perfiles. final
Desarrollo de perfiles. finalDesarrollo de perfiles. final
Desarrollo de perfiles. final
 
Cuadro comparativo dacum-amod- elida
Cuadro comparativo dacum-amod- elidaCuadro comparativo dacum-amod- elida
Cuadro comparativo dacum-amod- elida
 
Capacitacion implantacion de Software
Capacitacion implantacion de SoftwareCapacitacion implantacion de Software
Capacitacion implantacion de Software
 
Formato Evaluacion
Formato EvaluacionFormato Evaluacion
Formato Evaluacion
 
Grrhh sesion 6 -tema 4
Grrhh sesion 6 -tema 4Grrhh sesion 6 -tema 4
Grrhh sesion 6 -tema 4
 
Dncc sonia mora
Dncc sonia moraDncc sonia mora
Dncc sonia mora
 
Pasos para el diagnóstico de necesidades de capacitación
Pasos para el diagnóstico de necesidades de capacitaciónPasos para el diagnóstico de necesidades de capacitación
Pasos para el diagnóstico de necesidades de capacitación
 
Analisis de puestos
 Analisis de puestos Analisis de puestos
Analisis de puestos
 
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
 
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitación
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitaciónTema 5 Control y evaluacion de la capacitación
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitación
 
Presentación dnc
Presentación dncPresentación dnc
Presentación dnc
 
Diseño y Planeación de la capacitación
Diseño y Planeación de la capacitaciónDiseño y Planeación de la capacitación
Diseño y Planeación de la capacitación
 
Programas de capacitación
Programas de capacitación Programas de capacitación
Programas de capacitación
 
Planeación de un programa de capacitación
Planeación de un programa de capacitaciónPlaneación de un programa de capacitación
Planeación de un programa de capacitación
 
Tipología de Perfiles
Tipología de PerfilesTipología de Perfiles
Tipología de Perfiles
 

Destacado

Prod. 1 cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de...
Prod. 1 cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de...Prod. 1 cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de...
Prod. 1 cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de...
Andrea Sánchez
 
Cómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativosCómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativos
bartterron1971
 
El comercio entre méxico y china
El comercio entre méxico y chinaEl comercio entre méxico y china
El comercio entre méxico y chinaAlejandraViveros
 
Estrategias ensenanza fdb
Estrategias ensenanza fdbEstrategias ensenanza fdb
Estrategias ensenanza fdbCarlos Cardoso
 
Competitividad manufacturera de méxico y
Competitividad manufacturera de méxico yCompetitividad manufacturera de méxico y
Competitividad manufacturera de méxico y
Antonio Cruz Fernandez
 
El impacto del comercio internacional de China en México en los últimos diez ...
El impacto del comercio internacional de China en México en los últimos diez ...El impacto del comercio internacional de China en México en los últimos diez ...
El impacto del comercio internacional de China en México en los últimos diez ...Bets Diaz
 
Relación comercial mexico china
Relación comercial mexico chinaRelación comercial mexico china
Relación comercial mexico chinaacaboy
 
Mexico Ante El Reto China E India
Mexico Ante El Reto China E IndiaMexico Ante El Reto China E India
Mexico Ante El Reto China E Indiashashix
 
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Fernando Alvarado
 
Relación comercial México- China
Relación comercial México- ChinaRelación comercial México- China
Relación comercial México- China
Andrea Rodrival
 
Comercio entre china y méxico
Comercio entre china y méxico Comercio entre china y méxico
Comercio entre china y méxico Luis Hernandez
 
Indicadores economicos
Indicadores economicosIndicadores economicos
Indicadores economicos
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Tipos de textos (1)
Tipos de textos (1)Tipos de textos (1)
Tipos de textos (1)
Yesmin Karina Aguila Piñin
 
Taller de lectura_ejemplossecuencias
Taller de lectura_ejemplossecuenciasTaller de lectura_ejemplossecuencias
Taller de lectura_ejemplossecuencias
tareaspp27
 
Características del lenguaje científico cuadro comparativo
Características del lenguaje científico cuadro comparativoCaracterísticas del lenguaje científico cuadro comparativo
Características del lenguaje científico cuadro comparativo
Eduardo Ordaz Cruz
 
Historia de la escritura (1)
Historia de la escritura (1)Historia de la escritura (1)
Historia de la escritura (1)Itzel Valdes
 
04 esquema expositivo
04 esquema expositivo04 esquema expositivo
04 esquema expositivoCarlos Martin
 
Analisis de los trabajos de los niños
Analisis de los trabajos de los niñosAnalisis de los trabajos de los niños
Analisis de los trabajos de los niñosItzel Valdes
 

Destacado (20)

Prod. 1 cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de...
Prod. 1 cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de...Prod. 1 cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de...
Prod. 1 cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de...
 
Cómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativosCómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativos
 
20100329
2010032920100329
20100329
 
El comercio entre méxico y china
El comercio entre méxico y chinaEl comercio entre méxico y china
El comercio entre méxico y china
 
Estrategias ensenanza fdb
Estrategias ensenanza fdbEstrategias ensenanza fdb
Estrategias ensenanza fdb
 
Competitividad manufacturera de méxico y
Competitividad manufacturera de méxico yCompetitividad manufacturera de méxico y
Competitividad manufacturera de méxico y
 
El impacto del comercio internacional de China en México en los últimos diez ...
El impacto del comercio internacional de China en México en los últimos diez ...El impacto del comercio internacional de China en México en los últimos diez ...
El impacto del comercio internacional de China en México en los últimos diez ...
 
Relación comercial mexico china
Relación comercial mexico chinaRelación comercial mexico china
Relación comercial mexico china
 
Mexico Ante El Reto China E India
Mexico Ante El Reto China E IndiaMexico Ante El Reto China E India
Mexico Ante El Reto China E India
 
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
 
Relación comercial México- China
Relación comercial México- ChinaRelación comercial México- China
Relación comercial México- China
 
Comercio entre china y méxico
Comercio entre china y méxico Comercio entre china y méxico
Comercio entre china y méxico
 
Indicadores economicos
Indicadores economicosIndicadores economicos
Indicadores economicos
 
Tipos de textos (1)
Tipos de textos (1)Tipos de textos (1)
Tipos de textos (1)
 
Taller de lectura_ejemplossecuencias
Taller de lectura_ejemplossecuenciasTaller de lectura_ejemplossecuencias
Taller de lectura_ejemplossecuencias
 
Características del lenguaje científico cuadro comparativo
Características del lenguaje científico cuadro comparativoCaracterísticas del lenguaje científico cuadro comparativo
Características del lenguaje científico cuadro comparativo
 
Historia de la escritura (1)
Historia de la escritura (1)Historia de la escritura (1)
Historia de la escritura (1)
 
04 esquema expositivo
04 esquema expositivo04 esquema expositivo
04 esquema expositivo
 
Analisis de los trabajos de los niños
Analisis de los trabajos de los niñosAnalisis de los trabajos de los niños
Analisis de los trabajos de los niños
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 

Similar a Katia. cuadro comparativo (1)

Cuadro comparativo elis
Cuadro comparativo elisCuadro comparativo elis
Cuadro comparativo elisElis Vergara
 
MÉTODOS PARA DEFINIR COMPETENCIAS
MÉTODOS PARA DEFINIR COMPETENCIASMÉTODOS PARA DEFINIR COMPETENCIAS
MÉTODOS PARA DEFINIR COMPETENCIASDiana Bernal Aranda
 
Cuadro comparativo dacum-amod-scid
Cuadro comparativo dacum-amod-scid Cuadro comparativo dacum-amod-scid
Cuadro comparativo dacum-amod-scid
OyuelaEmma
 
Cuadro comparativo dacum-amod-scid
Cuadro comparativo dacum-amod-scidCuadro comparativo dacum-amod-scid
Cuadro comparativo dacum-amod-scid
LupeArcia
 
Cuadro comparativo entre_el_dacum
Cuadro comparativo entre_el_dacumCuadro comparativo entre_el_dacum
Cuadro comparativo entre_el_dacum
Cecilio Victor Cobham
 
Cuadro comparativo dacum-amod-scid. néstor matos.
Cuadro comparativo dacum-amod-scid. néstor matos.Cuadro comparativo dacum-amod-scid. néstor matos.
Cuadro comparativo dacum-amod-scid. néstor matos.
nestorjulio00
 
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2narcisa jaen
 
DACUM - AMOD - SCID comparado
DACUM - AMOD - SCID comparadoDACUM - AMOD - SCID comparado
DACUM - AMOD - SCID comparado
Marcia mendieta
 
13 método amod
13 método amod13 método amod
13 método amodcrownred
 
Foro análisis ocupacional.act.3
Foro análisis ocupacional.act.3Foro análisis ocupacional.act.3
Foro análisis ocupacional.act.3narcisa jaen
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
Universidad Marítima
 
Etec.constructivista.
Etec.constructivista.Etec.constructivista.
Etec.constructivista.narcisa jaen
 
Intro psico del trabajo
Intro psico del trabajoIntro psico del trabajo
GRRHH220718P - S4 - PE
GRRHH220718P - S4 - PEGRRHH220718P - S4 - PE
GRRHH220718P - S4 - PE
DiplomadosESEP
 
Fase 7. Proyecto Final
Fase 7. Proyecto FinalFase 7. Proyecto Final
Fase 7. Proyecto Final
elecramirez
 
Taller de silabo sesion4 gaona
Taller de silabo sesion4 gaonaTaller de silabo sesion4 gaona
Taller de silabo sesion4 gaona
Lorena Gaona
 
Jcf iind 2010-227 control estadistico de cal
Jcf iind 2010-227 control estadistico de calJcf iind 2010-227 control estadistico de cal
Jcf iind 2010-227 control estadistico de cal
Angel Rodriguez S
 

Similar a Katia. cuadro comparativo (1) (20)

Cuadro comparativo entre el dacum
Cuadro comparativo entre el dacumCuadro comparativo entre el dacum
Cuadro comparativo entre el dacum
 
Cuadro comparativo elis
Cuadro comparativo elisCuadro comparativo elis
Cuadro comparativo elis
 
MÉTODOS PARA DEFINIR COMPETENCIAS
MÉTODOS PARA DEFINIR COMPETENCIASMÉTODOS PARA DEFINIR COMPETENCIAS
MÉTODOS PARA DEFINIR COMPETENCIAS
 
Cuadro comparativo dacum-amod-scid
Cuadro comparativo dacum-amod-scid Cuadro comparativo dacum-amod-scid
Cuadro comparativo dacum-amod-scid
 
Cuadro comparativo dacum-amod-scid
Cuadro comparativo dacum-amod-scidCuadro comparativo dacum-amod-scid
Cuadro comparativo dacum-amod-scid
 
Cuadro comparativo entre_el_dacum
Cuadro comparativo entre_el_dacumCuadro comparativo entre_el_dacum
Cuadro comparativo entre_el_dacum
 
Cuadro comparativo dacum-amod-scid. néstor matos.
Cuadro comparativo dacum-amod-scid. néstor matos.Cuadro comparativo dacum-amod-scid. néstor matos.
Cuadro comparativo dacum-amod-scid. néstor matos.
 
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
 
DACUM - AMOD - SCID comparado
DACUM - AMOD - SCID comparadoDACUM - AMOD - SCID comparado
DACUM - AMOD - SCID comparado
 
13 método amod
13 método amod13 método amod
13 método amod
 
Foro análisis ocupacional.act.3
Foro análisis ocupacional.act.3Foro análisis ocupacional.act.3
Foro análisis ocupacional.act.3
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Un nuevo enfoque para la gestión por competencias Parte 2
Un nuevo enfoque para la gestión por competencias   Parte 2Un nuevo enfoque para la gestión por competencias   Parte 2
Un nuevo enfoque para la gestión por competencias Parte 2
 
Etec.constructivista.
Etec.constructivista.Etec.constructivista.
Etec.constructivista.
 
Intro psico del trabajo
Intro psico del trabajoIntro psico del trabajo
Intro psico del trabajo
 
GRRHH220718P - S4 - PE
GRRHH220718P - S4 - PEGRRHH220718P - S4 - PE
GRRHH220718P - S4 - PE
 
Fase 7. Proyecto Final
Fase 7. Proyecto FinalFase 7. Proyecto Final
Fase 7. Proyecto Final
 
Taller de silabo sesion4 gaona
Taller de silabo sesion4 gaonaTaller de silabo sesion4 gaona
Taller de silabo sesion4 gaona
 
Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidad
 
Jcf iind 2010-227 control estadistico de cal
Jcf iind 2010-227 control estadistico de calJcf iind 2010-227 control estadistico de cal
Jcf iind 2010-227 control estadistico de cal
 

Más de kpgracia

Prueba escrita sustentabilidad-contextualizada
Prueba escrita sustentabilidad-contextualizadaPrueba escrita sustentabilidad-contextualizada
Prueba escrita sustentabilidad-contextualizadakpgracia
 
Rubrica sustentabilidad
Rubrica sustentabilidadRubrica sustentabilidad
Rubrica sustentabilidadkpgracia
 
Escala de aprendizaje
Escala de aprendizajeEscala de aprendizaje
Escala de aprendizajekpgracia
 
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
kpgracia
 
Diseño instruccional y acción didáctica
Diseño instruccional y acción didácticaDiseño instruccional y acción didáctica
Diseño instruccional y acción didáctica
kpgracia
 
El perfil profesional
El perfil profesionalEl perfil profesional
El perfil profesionalkpgracia
 
Aspectos de cada modelo curricular segun autor
Aspectos de cada modelo curricular segun autorAspectos de cada modelo curricular segun autor
Aspectos de cada modelo curricular segun autor
kpgracia
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
kpgracia
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
kpgracia
 
Diplomado internacional en diseño curricular basado en competenciaskatia
Diplomado internacional en diseño curricular basado en competenciaskatiaDiplomado internacional en diseño curricular basado en competenciaskatia
Diplomado internacional en diseño curricular basado en competenciaskatia
kpgracia
 
Diplomado internacional en diseño curricular por competencias eted
Diplomado internacional en diseño curricular por competencias etedDiplomado internacional en diseño curricular por competencias eted
Diplomado internacional en diseño curricular por competencias eted
kpgracia
 
Analisis funcional
Analisis funcionalAnalisis funcional
Analisis funcional
kpgracia
 
Nativos e imigrantes digitales
Nativos e imigrantes digitalesNativos e imigrantes digitales
Nativos e imigrantes digitales
kpgracia
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalkpgracia
 
Video dove katia.
Video dove katia.Video dove katia.
Video dove katia.kpgracia
 
Modulo # 1 teorias del aprendizaje
Modulo # 1 teorias del aprendizajeModulo # 1 teorias del aprendizaje
Modulo # 1 teorias del aprendizajekpgracia
 
Modulo#1 competencias
Modulo#1   competenciasModulo#1   competencias
Modulo#1 competenciaskpgracia
 
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docenteCaracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docentekpgracia
 
Caracteristicas de aprendizaje y el rol del estudiante
Caracteristicas de aprendizaje y el rol del estudianteCaracteristicas de aprendizaje y el rol del estudiante
Caracteristicas de aprendizaje y el rol del estudiantekpgracia
 
Retroalimentacion
RetroalimentacionRetroalimentacion
Retroalimentacionkpgracia
 

Más de kpgracia (20)

Prueba escrita sustentabilidad-contextualizada
Prueba escrita sustentabilidad-contextualizadaPrueba escrita sustentabilidad-contextualizada
Prueba escrita sustentabilidad-contextualizada
 
Rubrica sustentabilidad
Rubrica sustentabilidadRubrica sustentabilidad
Rubrica sustentabilidad
 
Escala de aprendizaje
Escala de aprendizajeEscala de aprendizaje
Escala de aprendizaje
 
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
 
Diseño instruccional y acción didáctica
Diseño instruccional y acción didácticaDiseño instruccional y acción didáctica
Diseño instruccional y acción didáctica
 
El perfil profesional
El perfil profesionalEl perfil profesional
El perfil profesional
 
Aspectos de cada modelo curricular segun autor
Aspectos de cada modelo curricular segun autorAspectos de cada modelo curricular segun autor
Aspectos de cada modelo curricular segun autor
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Diplomado internacional en diseño curricular basado en competenciaskatia
Diplomado internacional en diseño curricular basado en competenciaskatiaDiplomado internacional en diseño curricular basado en competenciaskatia
Diplomado internacional en diseño curricular basado en competenciaskatia
 
Diplomado internacional en diseño curricular por competencias eted
Diplomado internacional en diseño curricular por competencias etedDiplomado internacional en diseño curricular por competencias eted
Diplomado internacional en diseño curricular por competencias eted
 
Analisis funcional
Analisis funcionalAnalisis funcional
Analisis funcional
 
Nativos e imigrantes digitales
Nativos e imigrantes digitalesNativos e imigrantes digitales
Nativos e imigrantes digitales
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Video dove katia.
Video dove katia.Video dove katia.
Video dove katia.
 
Modulo # 1 teorias del aprendizaje
Modulo # 1 teorias del aprendizajeModulo # 1 teorias del aprendizaje
Modulo # 1 teorias del aprendizaje
 
Modulo#1 competencias
Modulo#1   competenciasModulo#1   competencias
Modulo#1 competencias
 
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docenteCaracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
 
Caracteristicas de aprendizaje y el rol del estudiante
Caracteristicas de aprendizaje y el rol del estudianteCaracteristicas de aprendizaje y el rol del estudiante
Caracteristicas de aprendizaje y el rol del estudiante
 
Retroalimentacion
RetroalimentacionRetroalimentacion
Retroalimentacion
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Katia. cuadro comparativo (1)

  • 1. CUADRO COMPARATIVO DACUM-AMOD-SCID Criterios AMOD SCID Metodología de análisis cualitativo del trabajo que sigue la lógica del análisis ocupacional de tareas. Fue desarrolla con el fin de recolectar información sobre los requerimientos para el desempeño de trabajos específicos. Metodología considerada como variante del DACUM, se enfoca en las competencias y sub competencias, enfocada en los elementos del currículo y el proceso de enseñanza-aprendizaje. Su estudio considera además las evaluaciones. Metodología enfocada en el desarrollo de un currículum relevante, presentada como de alta calidad, en un tiempo corto y bajo costo. Lleva acabo un análisis bastante detallado de las tareas que son identificadas a partir del DACUM. 1. Se basa fundamentalmente en lo que puedan aportar los trabajadores expertos para el desarrollo de un trabajo eficaz. Idea clave de su definición DACUM 1. Se confía más en los trabajadores expertos que en supervisores o profesores del área. 2. La descripción de las tareas y funciones de los trabajadores expertos va a ser el pilar de su funcionamiento. 2. Se describe de manera precisa la función realizada por los trabajadores expertos. 1. A través de entrevistas y observaciones a los trabajadores expertos se van sacando los esquemas laborales a implementar. Considerada como una metodología útil y rápida en la descripción del contenido de las ocupaciones. Principios básicos 3. Este estudio nos permite identificar los conocimientos, capacidades, equipo y demás elementos necesarios para un desempeño exitoso en el contexto real. 1. Planificación del Taller DACUM. Pasos para aplicar 2. Ejecución del Taller 3. Elaboración de la Descripción ocupacional 4. Validación Katia Pérez de Gracia 3. Para que el trabajo a desempeñar se desarrolle con éxito se necesitan una serie de capacidades, habilidades, destrezas entre otras. 1. Como tiene una similitud con el DACUM, a partir de este se hace un análisis previo de la identificación de subprocesos. 2. Realiza una revisión de las tareas en busca de una depuración de las mismas, buscando eliminar las repetidas o no relevantes y la unificación de aquellas que puedan 2. Luego de un consenso y discusión de ideas se implementa el esquema laboral que se va a desarrollar. 3. Estos elementos pueden ser luego implementados al currículo. 1. Análisis: valida el análisis ocupacional, selecciona las tareas para la ocupación, analiza las tareas una por una y establece los conocimientos básicos necesarios. 2. Diseño: establece los objetivos de aprendizaje, desarrolla los parámetros de 1
  • 2. CUADRO COMPARATIVO DACUM-AMOD-SCID 5. Agregación (opcional) de criterios de desempeño unificarse. 3. Se selecciona un grupo experto de trabajadores y supervisores, quienes colectivamente analizan las tareas paso por paso. 4. Se formulan criterios y evidencias de desempeño. 5. Se realiza un ordenamiento de las sub-competencias de acuerdo al grado de complejidad dentro de cada una de las competencias identificadas y se organizan de lo simple a lo complejo. 6. Presentar la investigación para ponerla en práctica. desempeño requeridos y diseña el programa de entrenamiento. 3. Desarrollo instruccional: Desarrolla el perfil de competencias y desarrolla los medios de aprendizaje, realiza prueba piloto y revisión del material elaborado. 4. Operación: opera el plan de capacitación, realiza la capacitación, efectúa la evaluación formativa (durante), documenta los resultados. 5. Evaluación: efectúa la evaluación sumativa (al final), analiza la información recolectada, toma las medidas necesarias. 1. Es corta su realización comparada con otros métodos de análisis ocupacional. 2. Utiliza un lenguaje sencillo 3. Genera interacción y sinergia en el grupo 4. Promueve la participación y el compromiso de los actores (supervisor y trabajador). 5. Permite la construcción de un recorrido o secuencia de acciones, útiles para el diseño de la capacitación 6. Posibilita construir consenso grupal 7. Es un método flexible en cuanto a la profundidad con lo que puede ser desarrollado facilita una descripción 1. Es un método rápido y ágil que permite dar respuesta a corto plazo en materia de información. 2. Radica en la agilidad que ofrece para conectar un perfil ocupacional con la formación y la evaluación para responder muy rápido a la necesidad estructurar la formación y el aprendizaje 1. Facilita la elaboración de quías didácticas centrado en el auto aprendizaje. 2. Un método altamente valorado para el diseño curricular formativo debido a que permite llevar toda la información necesaria para establecer material didáctico las quías de aprendizaje y guía para el docente. 3. Su estudio permite determinar de manera práctica las competencias y subcompetencias necesarias 6. Revisión final 7. Publicación Ventajas Katia Pérez de Gracia 2
  • 3. CUADRO COMPARATIVO DACUM-AMOD-SCID ocupacional y es fácil de entender por los educadores, empleadores y empleados. 8. Producto nace de los trabajadores y aclara mejor la descripción ocupacional Desventajas 1. Se queda en el currículo; no deriva a normas de desempeño ni a una estrategia de formación y evaluación; 2. Difícil de convertirlo en un instrumento de gestión del aprendizaje de personal en la actividad cotidiana por parte del supervisor o instructor; 3. Los conocimientos y actitudes requeridas se quedan sin referencia específica, convirtiéndose fácilmente en un listado abierto de requerimientos. 4. El material didáctico puede estar orientado de modo excesivo a tareas y descuidar el contexto en donde se da el desempeño. 5. No permite establecer una relación entre aspectos comportamentales y actitudinales 6. No construye criterios de desempeño 7. No permite desarrollar estrategias de formación y evaluación. Katia Pérez de Gracia para que se lleve a cabo con éxito el desempeño laboral. 1. No lleva a una clara definición del estándar de ejecución requerida ni tampoco a los conocimientos subyacentes y las actitudes; esto dificulta hacerlo compatible con el análisis funcional, por ejemplo; 2. En relación al punto anterior, existe el riesgo de que predominará la subjetividad en la evaluación y con ello, la posibilidad de un conflicto de relación laboral; 3. Genera poca información para desarrollar guías didácticas de apoyo al desarrollo de la competencia. 1. Puede resultar en un proceso largo para los integrantes del grupo 'experto'. 2. Suelen repetirse conocimientos y habilidades requeridas en diferentes subcompetencias o tareas, lo cual demanda un esfuerzo integrador adicional para establecer el programa o plan de capacitación; 3. Se genera mucha información que después debe convertirse en un instrumento de gestión práctica 3
  • 4. CUADRO COMPARATIVO DACUM-AMOD-SCID Ventajas que tienen en común las tres metodología Desventajas que tienen en común las tres metodología DACUM AMOD SCID DACUM AMOD SCID        genera una interacción y sinergia grupal; Se capitaliza y aprovecha el potencial de la tormenta de ideas Se construye un consenso grupal, con productos que los actores comprenden; Hace participar y comprometer al supervisor y al trabajador; Apunta a un desempeño superior del personal; Compatible con la visión de que el supervisor es el principal instructor del trabajador; Los talleres constituyen actos de formación para los integrantes, permitiendo uniformar los criterios entre gerentes, supervisores y trabajadores expertos, sobre lo que es 'un buen desempeño' del personal;       Katia Pérez de Gracia No parten de la función global de la empresa; esto lleva al riesgo de no incluir competencias que se deriven de ella; por ejemplo, la capacidad de trabajar por objetivos de la organización. La descomposición de la función del área o de la ocupación en tareas, lleva al riesgo de que se visualice el trabajo en una forma atomizada, cuando a la empresa le interesa no tanto el desempeño en una tarea, sino el resultado integrado u holístico. La disfuncionalidad, - los problemas, las situaciones no previstas y operaciones no requeridas -, no aparecen con facilidad en el análisis, y así tampoco la mejora continua desde una perspectiva amplia; No necesariamente los trabajadores expertos son capaces de saber qué es lo que los hace de alto desempeño en su trabajo; la afirmación de que sí son capaces, parte del supuesto cuestionable que su desempeño es fundamentalmente el resultado de un conocimiento explícito y no de una base de conocimientos implícitos o subyacentes; Las expresiones de las tareas deben ser en términos de acción y resultado; actitudes, liderazgo, comunicación y otros elementos relacionados con la capacidad de interacción social, no se consideran tareas en estas metodologías, mientras que para las empresas modernas estas variables son cada vez más importantes por el impacto que tienen en el aprendizaje de la persona y de la organización; El riesgo existe que los participantes en los talleres no son representativos para la función y las competencias del área en su totalidad. 4