SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN ESCOLAR Y
LIDERAZGO PEDAGÓGICO
1DEMETRIO CCESA RAYME
 Los nuevos desafíos del siglo XXI, nos demandan
construir sociedades más equitativas, capaces de
proporcionar las condiciones necesarias para el
desarrollo individual y colectivo de las personas.
 Debemos construir comunidades que eliminen la
pobreza, la discriminación , el miedo y la frustración.
QUÉ PAPEL NOS TOCA REALIZAR
2
UN MUNDO EN TRANSICIÓN
 En los últimos cien años el ser humano ha
enfrentado una serie de retos que han
modificado la concepción que tenemos de
nosotros mismos, entre ellos:
 El avance de la ciencia y la tecnología
 El avance de la ciencia de la salud
 La revolución en el transporte
 La revolución informática
 La globalización de la economía
 La mundialización del intercambio
intercultural 3
NUEVOS LÍDERES
En este contexto, se necesita contar con líderes que
conozcan lo que es realmente importante en las
instituciones a largo plazo, personas con un
sueño, con una misión, con un propósito
estratégico, que tengan una visión que puedan
transmitir a toda la institución u organización.
Se trata de vivir esta visión, día a día, encarnarla,
delegar facultades en todas las personas que
trabajen en la organización para implementarla y
ejecutarla en todas las actividades.
4
Paulo Freire nos dice:
“Educar, no es transferir conocimiento sino
crear las condiciones para su construcción”.
Jean Piaget insiste en decirnos que:
“el sujeto educando no copia, transforma”.
5
CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER
1. Integridad
2. Dedicación
3. Magnanimidad
4. Receptividad
5. Creatividad
6
RASGOS DE UN LÍDER
SEGÚN WARREN BENNIS
 El ejecutivo administra; el líder innova
 El ejecutivo copia; el líder es original
 El ejecutivo mantiene; el líder desarrolla
 El ejecutivo confía en el control; el líder inspira
confianza
 El ejecutivo tiene una visión de corto alcance; el líder
tiene una visión a largo plazo.
7
RASGOS DEL LÍDER SEGÚN
WARREN BENNIS
 El ejecutivo pregunta cómo y cuándo; el líder
pregunta qué y por qué
 El ejecutivo tiene su mira en el resultado
financiero; el líder tiene su mira en el
horizonte
 El ejecutivo acepta el status quo; el líder lo
desafía
 El ejecutivo es el buen soldado clásico; el
líder es su propia persona
 El ejecutivo hace las cosas correctas; el líder
hace lo preciso.
8
LINEAMIENTOS PARA CONVERTIRSE
EN LÍDER
El proceso de convertirse en líder es casi el
mismo proceso de convertirse en un
ser humano integral. De modo que
hay una conexión real entre lo que se requiere
para ser líder y su proceso.
El liderazgo tiene que ver con el carácter, con
quiénes somos como seres humano y qué nos
determina, además no es estático sino
evoluciona continuamente.
9
CUATRO CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER
 Propósito: es importante una firme
determinación para alcanzar una meta, una
convicción, pasión e incluso una percepción de la
realidad que se concentra en un punto de vista
particular.
 Confianza: los líderes generan y mantienen la
confianza. No es necesario decir lo difícil que es
esto hoy.
 Optimismo: casi todos los líderes son
proveedores de esperanza, su optimismo es
fascinante.
 Acción y resultados: propensión hacia la
acción. Es decir, la capacidad de convertir
PROPÓSITO y VISIÓN en ACCIÓN. 10
LOS GRANDES LIDERES TIENE
EN COMÚN
 Manejo de la atención: su habilidad para
atraer a los otros.
 Manejo del significado: los líderes deben
comunicar su misión. La comunicación y
adhesión operan juntas.
 Manejo de la confianza: Los principales
factores que la determinan son la coherencia y
la constancia.
 Manejo de sí mismo: los líderes se conocen a
sí mismos, conocen sus fuerzas y las
desarrollan.
11
APRENDIZAJE CONVENCIONAL
Hay dos tipos de aprendizaje convencional: el de
mantenimiento y por impacto.
El de MANTENIMIENTO es
el más frecuente y consiste
en la adquisición de
conceptos fijos, métodos y
reglas para tratar con las
situaciones conocidas y
recurrentes.
El aprendizaje por
IMPACTO, ahora casi
tan frecuente, ocurre
cuando los
acontecimientos
abruman a la persona.
12
APRENDIZAJE INNOVADOR
En los líderes, el aprendizaje innovador
debe remplazar al aprendizaje de
mantenimiento y de impacto, sus
componentes son:
 Anticiparse: ser activo e imaginativo en
lugar de pasivo y conformista.
 Aprender escuchando a los demás.
 Participar: determinar los sucesos, en
lugar de ser determinado por ellos. 13
DIEZ CARACTERÍSTICAS DE LOS
LÍDERES DINÁMICOS
 Tienen conocimiento de sí mismos
 Apertura a la retroalimentación
 Ansias por aprender y mejorar
 Son curiosos y arriesgados
 Concentración en el trabajo
 Aprenden de la adversidad
 Equilibran la tradición y el cambio
 Poseen un estilo abierto
 Trabajan bien con los sistemas
 Sirven como modelos y mentores.
14
LOS LÍDERES ESTÁN ORIENTADOS A:
1. Visión precisa
2. Clima de confianza
3. Propósito
4. Éxito
5. Un líder crea un ambiente propicio y
alentador
6. Un líder crea sistemas y
organizaciones horizontales,
flexibles, adaptativas y
descentralizadas.
15
LÍDERES ESTRATÉGICOS
ANTES AHORA
Líder
“Celebridad”
Poder
 Líder “Participativo”
 Solucionan Problemas
 Giros estratégicos
 Anticipan las Nuevas
Tendencias
 Respaldan la discusión
de ideas con sus equipos
 Escuchan a sus clientes
cuando se pronuncian 16
LÍDERES ESTRATÉGICOS
1. Confían en los clientes
2. Hacen las cosas desde la casa
3. Mantienen la flexibilidad
4. Trabajan por zonas de
mercadeo 17
LÍDERES ESTRATÉGICOS
A los líderes los define el futuro
Convierten la ansiedad en confianza
Son claros respecto a quien servir
Son claros respecto a la razón para triunfar
Mantienen un puntaje principal
Tienen claridad para actuar
18
A LOS LÍDERES
LOS DEFINE EL FUTURO
El Futuro es más real que el presente;
los obliga a actuar
19
 La valentía, la creatividad o la integridad NO garantizan el
éxito de una persona como líder
 Su trabajo es convocar a la gente hacia un mejor futuro
 Darle entusiasmo a la gente e inculcarle confianza en el
futuro.
A LOS LÍDERES
LOS DEFINE EL FUTURO
20
CONVERTIR LA ANSIEDAD
EN CONFIANZA
 El futuro es inestable, desconocido y peligroso
 Transformar el miedo en algo enérgico
 Ser claros, la claridad es el antídoto de la ansiedad
21
SER CLARO RESPECTO A QUIEN
SERVIR
 Complacer a todo el mundo, todo el
tiempo, asusta.
 Quién va a juzgar nuestro éxito
 Expresarse con claridad = generar
seguridad
22
SER CLARO RESPECTO A LA RAZON
PARA TRIUNFAR
“Nuestra fortaleza es”
1. La Gente
2. La Productividad
3. La Creatividad
4. La Eficiencia
 Al generar seguridad frente al futuro por venir; el Líder
construye más capacidad de recuperación, persistencia y
creatividad
23
MANTENER UN PUNTAJE
PRINCIPAL
Un puntaje es una medida clara e
incuestionable
Es Trabajo del Líder, señalar:
“de todas las cosas que medimos, ésta es
la más importante”
24
PARA SER CLARO HAY QUE ACTUAR
 Actuar, genera impacto
 En las Acciones NO cabe la ambigüedad
 Si implementa acciones, los seguidores
no tienen que deducir el futuro a partir de
los “valores” o de la “misión” de la compañía
25
 Para un líder es importante romper rutinas
 Las acciones sistémicas modifican los
comportamientos
PARA SER CLARO HAY QUE ACTUAR
26
No tienen que ser:
 Brillantes
 Encantadores o
 Apasionados
Solo tienen que ser:
CLAROS
PARA SER CLARO HAY QUE ACTUAR
27
LIDERAZGO Y EDUCACIÓN
Para que la vida no sea tan sólo una existencia
temporal, existencial e incluso egoísta donde lo que
estamos tratando de hacer es vivir el momento,
debemos darle significado, un sentido más
allá de uno mismo.
No dejar que el pasado permanezca en el camino
hacia el futuro, porque el futuro va a ser diferente y
tenemos que desaprender la forma en que
actuamos en el pasado para poder actuar en el
presente y en el futuro.
El pasado es importante, pero no podemos
adentrarnos en el futuro mirando por encima del
hombro. No podemos tropezar entrando de espaldas
al futuro.
28
LIDERAZGO Y EDUCACIÓN
El sistema educativo se está
transformando orientándose hacia la
formación de líderes con principios
sólidos y con un alto compromiso
participativo. Son principios evidentes y
válidos por sí mismos y le dan a nuestra vida
y organizaciones un sentido sólido como una
roca.
29
CONDICIONES DE LA GESTIÓN
Proyecto
Equipo
Líder
Recursos
30
OBSTÁCULOS PARA LA GESTIÓN Y
LIDERAZGO
 Miedo al cambio
 Intereses particulares
 Falta de comunicación
 Carencia de recursos
 Ausencia de un método claro para la
evaluación y seguimiento del proyecto
31
LA BÚSQUEDA DE PROCESOS EDUCATIVOS
QUE FORTALEZCAN LA EDUCACIÓN
 Formar al ser humano como
un todo
 Formar individuos
integrados a contextos
colectivos
 Retos para los
educadores
 Nuevos modelos de
valoración – evaluación
de la enseñanza –
aprendizaje
 Nuevo modelos
estratégicos para
enfrentar los problemas
del futuro
 Inclusión de valores
 Nuevos métodos
Proceso educativo moderno
Piezas
fundamentales
32
CAMBIO DEL PARADIGMA TRADICIONAL DE
LA EDUCACIÓN
Integralidad
Corresponsabilidad
Sociedad del conocimiento
Tradicionales
Novedosos
 Enfoque sistémico
 Visión multidisciplinaria
 Mayor libertad
 Diálogo como base del proceso
 Enfoque integral – visión
completa del entorno
 Reflexión y cuestionamiento
 Valores
 Tecnología
 liderazgo
 Orden mecánico en la
estructuración de contenidos
Relación jerárquica maestro -
alumno
 Conocimiento fragmentado de
la realidad
 Métodos rígidos centrados en
el maestro
 Memorización
Evolución de paradigmas enseñanza - aprendizaje
33
EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN SE HA TRANSFORMADO EN UNO
QUE SE EXTIENDE DURANTE TODA LA VIDA
ESFUERZOCONDUCTORYPROMOTORDEL
GOBIERNO
Educación durante y para toda la vida
• Educación durante toda la vida es necesario para
asegurar a los individuos su integración en la vida
económica, social y cultural
• El adulto sigue capacitándose continuamente
• El adulto tiene la oportunidad de beneficiarse de
la educación que no obtuvo en la primera edad--
“una segunda oportunidad”
• Orientación de carrera: alta vinculación de los
intereses personales con el mercado laboral
• Alineación de las necesidades de las empresas
(demanda) con la capacitación de los empleados
(oferta)
• El centro del aprendizaje es el estudiante tanto en
intereses, ambiciones, habilidades y necesidades
laborales, como en cuestiones motivacionales
• Combate la escasez de mano de obra calificada
• Innovación y mejoramiento continuo y sostenible
VINCULACION CON OTROS
SECTORES
MAESTROS
ESFUERZO CONDUCTOR Y
PROMOTOR
DEL GOBIERNO
TECNOLOGIA DE LA
INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACION
34
NUEVOS PARADIGMAS PARA EL
APRENDIZAJE
Superar los enfoques conductistas
del aprendizaje para dar paso a los
constructivistas:
 El aprendizaje no es ya un simple cambio
conductual, una modificación de la conducta
ocasionada por estímulos internos y externos,
sino la posibilidad de la autoconstrucción de
un nuevo conocimiento significativo. El
aprendizaje no es, entonces un producto, sino
un proceso (Ángel Díaz Barriga: Didáctica y
currículum, Paidós, 2002).
35
¿ QUÉ HACER EN LA PRÁCTICA DOCENTE
PARA GENERAR CONDICIONES PARA UN
EFECTIVO APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS?
Afirma Ausubel que: “Existe una relación íntima
entre saber cómo aprende un educando y saber
qué hacer para ayudarlo a aprender mejor”.
En definitiva, el aprendizaje es un proceso activo y
de construcción de conocimientos que lleva a
cabo en su interior (estructura cognitiva) el
sujeto que aprende.
36
 El constructivismo, precisamente, sitúa la
actividad mental del educando en la base de la
apropiación del conocimiento.
 Un conocimiento nos lo apropiamos cuando
lo interiorizamos y lo incorporamos a
nuestra estructura mental.
 El docente es un mediador del encuentro del
alumno con el conocimiento.
37
LA IMPORTANCIA DE EVALUAR LA
EDUCACIÓN IMPARTIDA
 Evaluar las funciones y quehaceres de las
instituciones educativas
 Evaluar el aprendizaje o formación que logran
los estudiantes
 Hacer consciencia del sentido formativo de los
exámenes y la importancia de hacer de cada
prueba y cada escrutinio una experiencia al
servicio del aprendizaje.
38
LA IMPORTANCIA DE EVALUAR LA
EDUCACIÓN IMPARTIDA
 Contar con elementos de juicio para tomar decisiones
respecto a la planeación del desarrollo de las IIEE y
otorgar acreditaciones a programas e
instituciones y dar certificaciones a las personas.
39
“ Esta es la verdadera alegría de la vida el
contribuir para un propósito que tú mismo
reconoces como poderoso… ser una fuerza de la
naturaleza, en vez de un pequeño, febril y
egoísta guiñapo de aflicciones y rencores
quejándose de que el mundo no se dedica a
hacerte feliz.”
George Bernard Shaw
40
“Una vida sin conciencia no
merece ser vivida”
Sócrates
41

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

liderazgo y creativida
liderazgo y creatividaliderazgo y creativida
liderazgo y creatividaandreaeli21
 
Líder de Excelencia
Líder de ExcelenciaLíder de Excelencia
Líder de ExcelenciaDenny Bendezu
 
ColeccióN 150 Pergaminos Miguel áNgel Cornejo
ColeccióN 150 Pergaminos Miguel áNgel CornejoColeccióN 150 Pergaminos Miguel áNgel Cornejo
ColeccióN 150 Pergaminos Miguel áNgel Cornejomrmava
 
Las competencias en la universidad ccesa007
Las competencias en la universidad  ccesa007Las competencias en la universidad  ccesa007
Las competencias en la universidad ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Las 8claves de liderazgo ana
Las 8claves de liderazgo anaLas 8claves de liderazgo ana
Las 8claves de liderazgo anasaberes68
 
Presentación de la Escuela de Liderazgo y Coaching de Hacer Historia
Presentación de la Escuela de Liderazgo y Coaching de Hacer HistoriaPresentación de la Escuela de Liderazgo y Coaching de Hacer Historia
Presentación de la Escuela de Liderazgo y Coaching de Hacer HistoriaJuan Carlos Lucas
 
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN YUSMARY MEJIAS
 
Oferta hh brochure-2015 (publico)
Oferta hh brochure-2015 (publico)Oferta hh brochure-2015 (publico)
Oferta hh brochure-2015 (publico)Juan Carlos Lucas
 
E-Portafolio cultura de emprendimiento
E-Portafolio  cultura  de emprendimientoE-Portafolio  cultura  de emprendimiento
E-Portafolio cultura de emprendimientokafata17
 
Las 8 claves del liderazgo neydis rojas
Las 8 claves del liderazgo neydis rojasLas 8 claves del liderazgo neydis rojas
Las 8 claves del liderazgo neydis rojasEustiquio Aponte
 
Las 8 claves del liderazgo neydis rojas
Las 8 claves del liderazgo neydis rojasLas 8 claves del liderazgo neydis rojas
Las 8 claves del liderazgo neydis rojasneydisrojas
 

La actualidad más candente (15)

liderazgo y creativida
liderazgo y creatividaliderazgo y creativida
liderazgo y creativida
 
Líder de Excelencia
Líder de ExcelenciaLíder de Excelencia
Líder de Excelencia
 
Liderazgo 1
Liderazgo 1Liderazgo 1
Liderazgo 1
 
ColeccióN 150 Pergaminos Miguel áNgel Cornejo
ColeccióN 150 Pergaminos Miguel áNgel CornejoColeccióN 150 Pergaminos Miguel áNgel Cornejo
ColeccióN 150 Pergaminos Miguel áNgel Cornejo
 
Las competencias en la universidad ccesa007
Las competencias en la universidad  ccesa007Las competencias en la universidad  ccesa007
Las competencias en la universidad ccesa007
 
Creativity 1. Intelixencia creativa - Santiago Vázquez
Creativity 1. Intelixencia creativa - Santiago VázquezCreativity 1. Intelixencia creativa - Santiago Vázquez
Creativity 1. Intelixencia creativa - Santiago Vázquez
 
Lider de excelencia (4)
Lider de excelencia (4)Lider de excelencia (4)
Lider de excelencia (4)
 
IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE LIDERAZGO Y FILOSOFÍA EMPRESARIAL
IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE LIDERAZGO Y FILOSOFÍA EMPRESARIALIMPLEMENTACION DE UN MODELO DE LIDERAZGO Y FILOSOFÍA EMPRESARIAL
IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE LIDERAZGO Y FILOSOFÍA EMPRESARIAL
 
Las 8claves de liderazgo ana
Las 8claves de liderazgo anaLas 8claves de liderazgo ana
Las 8claves de liderazgo ana
 
Presentación de la Escuela de Liderazgo y Coaching de Hacer Historia
Presentación de la Escuela de Liderazgo y Coaching de Hacer HistoriaPresentación de la Escuela de Liderazgo y Coaching de Hacer Historia
Presentación de la Escuela de Liderazgo y Coaching de Hacer Historia
 
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
 
Oferta hh brochure-2015 (publico)
Oferta hh brochure-2015 (publico)Oferta hh brochure-2015 (publico)
Oferta hh brochure-2015 (publico)
 
E-Portafolio cultura de emprendimiento
E-Portafolio  cultura  de emprendimientoE-Portafolio  cultura  de emprendimiento
E-Portafolio cultura de emprendimiento
 
Las 8 claves del liderazgo neydis rojas
Las 8 claves del liderazgo neydis rojasLas 8 claves del liderazgo neydis rojas
Las 8 claves del liderazgo neydis rojas
 
Las 8 claves del liderazgo neydis rojas
Las 8 claves del liderazgo neydis rojasLas 8 claves del liderazgo neydis rojas
Las 8 claves del liderazgo neydis rojas
 

Similar a Gestión Escolar y Liderazgo Pedagógico GE1 ccesa007

Liderazgo 1
Liderazgo 1 Liderazgo 1
Liderazgo 1 masciel
 
Dirección y liderazgo en salud(Mayo 2012 Octubre 2012)
Dirección y liderazgo en salud(Mayo 2012 Octubre 2012)Dirección y liderazgo en salud(Mayo 2012 Octubre 2012)
Dirección y liderazgo en salud(Mayo 2012 Octubre 2012)Videoconferencias UTPL
 
El Liderazgo Pedagógico para los Directores ccesa007
El Liderazgo Pedagógico para los Directores  ccesa007El Liderazgo Pedagógico para los Directores  ccesa007
El Liderazgo Pedagógico para los Directores ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
El liderazgo pedagogico para los directores ccesa1
El liderazgo pedagogico para los directores  ccesa1El liderazgo pedagogico para los directores  ccesa1
El liderazgo pedagogico para los directores ccesa1Demetrio Ccesa Rayme
 
Videocnferencia dirección y liderazgo mayo 27
Videocnferencia dirección y liderazgo mayo 27 Videocnferencia dirección y liderazgo mayo 27
Videocnferencia dirección y liderazgo mayo 27 Videoconferencias UTPL
 
Módulo i (dirección y liderazgo en salud)
Módulo i (dirección y liderazgo en salud)Módulo i (dirección y liderazgo en salud)
Módulo i (dirección y liderazgo en salud)Videoconferencias UTPL
 
Anais suarez el monje que vendio su ferrari
Anais suarez el monje que vendio su ferrariAnais suarez el monje que vendio su ferrari
Anais suarez el monje que vendio su ferrarianaisraquel
 
Una nueva forma de entender el liderazgo
Una nueva forma de entender el liderazgoUna nueva forma de entender el liderazgo
Una nueva forma de entender el liderazgorasmithb
 
Fundamentos administrativos linda
Fundamentos administrativos lindaFundamentos administrativos linda
Fundamentos administrativos lindaLinda Molano
 
El Maestro Lider Y Su Liderazgo Transformador
El Maestro Lider Y Su Liderazgo TransformadorEl Maestro Lider Y Su Liderazgo Transformador
El Maestro Lider Y Su Liderazgo TransformadorAdriana Delgadillo
 
liderazgo y emprendimiento formulación de nuevos negocios
liderazgo y emprendimiento formulación de nuevos negociosliderazgo y emprendimiento formulación de nuevos negocios
liderazgo y emprendimiento formulación de nuevos negociosVerioskaCarrasco
 
8 claves power point
8 claves power point8 claves power point
8 claves power pointdalyscoromoto
 
Ensayo sobre el liderazgo
Ensayo sobre el liderazgoEnsayo sobre el liderazgo
Ensayo sobre el liderazgoirayasiul1
 
Motivación y Liderazgo Julissa Corro
Motivación y Liderazgo Julissa CorroMotivación y Liderazgo Julissa Corro
Motivación y Liderazgo Julissa Corroacorro31
 

Similar a Gestión Escolar y Liderazgo Pedagógico GE1 ccesa007 (20)

liderazgo2.ppt
liderazgo2.pptliderazgo2.ppt
liderazgo2.ppt
 
Liderazgo 1
Liderazgo 1 Liderazgo 1
Liderazgo 1
 
Dirección y liderazgo en salud(Mayo 2012 Octubre 2012)
Dirección y liderazgo en salud(Mayo 2012 Octubre 2012)Dirección y liderazgo en salud(Mayo 2012 Octubre 2012)
Dirección y liderazgo en salud(Mayo 2012 Octubre 2012)
 
El Liderazgo Pedagógico para los Directores ccesa007
El Liderazgo Pedagógico para los Directores  ccesa007El Liderazgo Pedagógico para los Directores  ccesa007
El Liderazgo Pedagógico para los Directores ccesa007
 
El liderazgo pedagogico para los directores ccesa1
El liderazgo pedagogico para los directores  ccesa1El liderazgo pedagogico para los directores  ccesa1
El liderazgo pedagogico para los directores ccesa1
 
Videocnferencia dirección y liderazgo mayo 27
Videocnferencia dirección y liderazgo mayo 27 Videocnferencia dirección y liderazgo mayo 27
Videocnferencia dirección y liderazgo mayo 27
 
Módulo i (dirección y liderazgo en salud)
Módulo i (dirección y liderazgo en salud)Módulo i (dirección y liderazgo en salud)
Módulo i (dirección y liderazgo en salud)
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Anais suarez el monje que vendio su ferrari
Anais suarez el monje que vendio su ferrariAnais suarez el monje que vendio su ferrari
Anais suarez el monje que vendio su ferrari
 
Una nueva forma de entender el liderazgo
Una nueva forma de entender el liderazgoUna nueva forma de entender el liderazgo
Una nueva forma de entender el liderazgo
 
Liderazgo1
Liderazgo1Liderazgo1
Liderazgo1
 
EXPOSICION ARREGLADA.pptx
EXPOSICION ARREGLADA.pptxEXPOSICION ARREGLADA.pptx
EXPOSICION ARREGLADA.pptx
 
Fundamentos administrativos linda
Fundamentos administrativos lindaFundamentos administrativos linda
Fundamentos administrativos linda
 
El Maestro Lider Y Su Liderazgo Transformador
El Maestro Lider Y Su Liderazgo TransformadorEl Maestro Lider Y Su Liderazgo Transformador
El Maestro Lider Y Su Liderazgo Transformador
 
liderazgo y emprendimiento formulación de nuevos negocios
liderazgo y emprendimiento formulación de nuevos negociosliderazgo y emprendimiento formulación de nuevos negocios
liderazgo y emprendimiento formulación de nuevos negocios
 
8 claves power point
8 claves power point8 claves power point
8 claves power point
 
Ensayo sobre el liderazgo
Ensayo sobre el liderazgoEnsayo sobre el liderazgo
Ensayo sobre el liderazgo
 
Liderazgo Servidor Y Positivo
Liderazgo Servidor Y PositivoLiderazgo Servidor Y Positivo
Liderazgo Servidor Y Positivo
 
Liderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y CreatividadLiderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y Creatividad
 
Motivación y Liderazgo Julissa Corro
Motivación y Liderazgo Julissa CorroMotivación y Liderazgo Julissa Corro
Motivación y Liderazgo Julissa Corro
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptxDemetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docxDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Gestión Escolar y Liderazgo Pedagógico GE1 ccesa007

  • 1. GESTIÓN ESCOLAR Y LIDERAZGO PEDAGÓGICO 1DEMETRIO CCESA RAYME
  • 2.  Los nuevos desafíos del siglo XXI, nos demandan construir sociedades más equitativas, capaces de proporcionar las condiciones necesarias para el desarrollo individual y colectivo de las personas.  Debemos construir comunidades que eliminen la pobreza, la discriminación , el miedo y la frustración. QUÉ PAPEL NOS TOCA REALIZAR 2
  • 3. UN MUNDO EN TRANSICIÓN  En los últimos cien años el ser humano ha enfrentado una serie de retos que han modificado la concepción que tenemos de nosotros mismos, entre ellos:  El avance de la ciencia y la tecnología  El avance de la ciencia de la salud  La revolución en el transporte  La revolución informática  La globalización de la economía  La mundialización del intercambio intercultural 3
  • 4. NUEVOS LÍDERES En este contexto, se necesita contar con líderes que conozcan lo que es realmente importante en las instituciones a largo plazo, personas con un sueño, con una misión, con un propósito estratégico, que tengan una visión que puedan transmitir a toda la institución u organización. Se trata de vivir esta visión, día a día, encarnarla, delegar facultades en todas las personas que trabajen en la organización para implementarla y ejecutarla en todas las actividades. 4
  • 5. Paulo Freire nos dice: “Educar, no es transferir conocimiento sino crear las condiciones para su construcción”. Jean Piaget insiste en decirnos que: “el sujeto educando no copia, transforma”. 5
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER 1. Integridad 2. Dedicación 3. Magnanimidad 4. Receptividad 5. Creatividad 6
  • 7. RASGOS DE UN LÍDER SEGÚN WARREN BENNIS  El ejecutivo administra; el líder innova  El ejecutivo copia; el líder es original  El ejecutivo mantiene; el líder desarrolla  El ejecutivo confía en el control; el líder inspira confianza  El ejecutivo tiene una visión de corto alcance; el líder tiene una visión a largo plazo. 7
  • 8. RASGOS DEL LÍDER SEGÚN WARREN BENNIS  El ejecutivo pregunta cómo y cuándo; el líder pregunta qué y por qué  El ejecutivo tiene su mira en el resultado financiero; el líder tiene su mira en el horizonte  El ejecutivo acepta el status quo; el líder lo desafía  El ejecutivo es el buen soldado clásico; el líder es su propia persona  El ejecutivo hace las cosas correctas; el líder hace lo preciso. 8
  • 9. LINEAMIENTOS PARA CONVERTIRSE EN LÍDER El proceso de convertirse en líder es casi el mismo proceso de convertirse en un ser humano integral. De modo que hay una conexión real entre lo que se requiere para ser líder y su proceso. El liderazgo tiene que ver con el carácter, con quiénes somos como seres humano y qué nos determina, además no es estático sino evoluciona continuamente. 9
  • 10. CUATRO CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER  Propósito: es importante una firme determinación para alcanzar una meta, una convicción, pasión e incluso una percepción de la realidad que se concentra en un punto de vista particular.  Confianza: los líderes generan y mantienen la confianza. No es necesario decir lo difícil que es esto hoy.  Optimismo: casi todos los líderes son proveedores de esperanza, su optimismo es fascinante.  Acción y resultados: propensión hacia la acción. Es decir, la capacidad de convertir PROPÓSITO y VISIÓN en ACCIÓN. 10
  • 11. LOS GRANDES LIDERES TIENE EN COMÚN  Manejo de la atención: su habilidad para atraer a los otros.  Manejo del significado: los líderes deben comunicar su misión. La comunicación y adhesión operan juntas.  Manejo de la confianza: Los principales factores que la determinan son la coherencia y la constancia.  Manejo de sí mismo: los líderes se conocen a sí mismos, conocen sus fuerzas y las desarrollan. 11
  • 12. APRENDIZAJE CONVENCIONAL Hay dos tipos de aprendizaje convencional: el de mantenimiento y por impacto. El de MANTENIMIENTO es el más frecuente y consiste en la adquisición de conceptos fijos, métodos y reglas para tratar con las situaciones conocidas y recurrentes. El aprendizaje por IMPACTO, ahora casi tan frecuente, ocurre cuando los acontecimientos abruman a la persona. 12
  • 13. APRENDIZAJE INNOVADOR En los líderes, el aprendizaje innovador debe remplazar al aprendizaje de mantenimiento y de impacto, sus componentes son:  Anticiparse: ser activo e imaginativo en lugar de pasivo y conformista.  Aprender escuchando a los demás.  Participar: determinar los sucesos, en lugar de ser determinado por ellos. 13
  • 14. DIEZ CARACTERÍSTICAS DE LOS LÍDERES DINÁMICOS  Tienen conocimiento de sí mismos  Apertura a la retroalimentación  Ansias por aprender y mejorar  Son curiosos y arriesgados  Concentración en el trabajo  Aprenden de la adversidad  Equilibran la tradición y el cambio  Poseen un estilo abierto  Trabajan bien con los sistemas  Sirven como modelos y mentores. 14
  • 15. LOS LÍDERES ESTÁN ORIENTADOS A: 1. Visión precisa 2. Clima de confianza 3. Propósito 4. Éxito 5. Un líder crea un ambiente propicio y alentador 6. Un líder crea sistemas y organizaciones horizontales, flexibles, adaptativas y descentralizadas. 15
  • 16. LÍDERES ESTRATÉGICOS ANTES AHORA Líder “Celebridad” Poder  Líder “Participativo”  Solucionan Problemas  Giros estratégicos  Anticipan las Nuevas Tendencias  Respaldan la discusión de ideas con sus equipos  Escuchan a sus clientes cuando se pronuncian 16
  • 17. LÍDERES ESTRATÉGICOS 1. Confían en los clientes 2. Hacen las cosas desde la casa 3. Mantienen la flexibilidad 4. Trabajan por zonas de mercadeo 17
  • 18. LÍDERES ESTRATÉGICOS A los líderes los define el futuro Convierten la ansiedad en confianza Son claros respecto a quien servir Son claros respecto a la razón para triunfar Mantienen un puntaje principal Tienen claridad para actuar 18
  • 19. A LOS LÍDERES LOS DEFINE EL FUTURO El Futuro es más real que el presente; los obliga a actuar 19
  • 20.  La valentía, la creatividad o la integridad NO garantizan el éxito de una persona como líder  Su trabajo es convocar a la gente hacia un mejor futuro  Darle entusiasmo a la gente e inculcarle confianza en el futuro. A LOS LÍDERES LOS DEFINE EL FUTURO 20
  • 21. CONVERTIR LA ANSIEDAD EN CONFIANZA  El futuro es inestable, desconocido y peligroso  Transformar el miedo en algo enérgico  Ser claros, la claridad es el antídoto de la ansiedad 21
  • 22. SER CLARO RESPECTO A QUIEN SERVIR  Complacer a todo el mundo, todo el tiempo, asusta.  Quién va a juzgar nuestro éxito  Expresarse con claridad = generar seguridad 22
  • 23. SER CLARO RESPECTO A LA RAZON PARA TRIUNFAR “Nuestra fortaleza es” 1. La Gente 2. La Productividad 3. La Creatividad 4. La Eficiencia  Al generar seguridad frente al futuro por venir; el Líder construye más capacidad de recuperación, persistencia y creatividad 23
  • 24. MANTENER UN PUNTAJE PRINCIPAL Un puntaje es una medida clara e incuestionable Es Trabajo del Líder, señalar: “de todas las cosas que medimos, ésta es la más importante” 24
  • 25. PARA SER CLARO HAY QUE ACTUAR  Actuar, genera impacto  En las Acciones NO cabe la ambigüedad  Si implementa acciones, los seguidores no tienen que deducir el futuro a partir de los “valores” o de la “misión” de la compañía 25
  • 26.  Para un líder es importante romper rutinas  Las acciones sistémicas modifican los comportamientos PARA SER CLARO HAY QUE ACTUAR 26
  • 27. No tienen que ser:  Brillantes  Encantadores o  Apasionados Solo tienen que ser: CLAROS PARA SER CLARO HAY QUE ACTUAR 27
  • 28. LIDERAZGO Y EDUCACIÓN Para que la vida no sea tan sólo una existencia temporal, existencial e incluso egoísta donde lo que estamos tratando de hacer es vivir el momento, debemos darle significado, un sentido más allá de uno mismo. No dejar que el pasado permanezca en el camino hacia el futuro, porque el futuro va a ser diferente y tenemos que desaprender la forma en que actuamos en el pasado para poder actuar en el presente y en el futuro. El pasado es importante, pero no podemos adentrarnos en el futuro mirando por encima del hombro. No podemos tropezar entrando de espaldas al futuro. 28
  • 29. LIDERAZGO Y EDUCACIÓN El sistema educativo se está transformando orientándose hacia la formación de líderes con principios sólidos y con un alto compromiso participativo. Son principios evidentes y válidos por sí mismos y le dan a nuestra vida y organizaciones un sentido sólido como una roca. 29
  • 30. CONDICIONES DE LA GESTIÓN Proyecto Equipo Líder Recursos 30
  • 31. OBSTÁCULOS PARA LA GESTIÓN Y LIDERAZGO  Miedo al cambio  Intereses particulares  Falta de comunicación  Carencia de recursos  Ausencia de un método claro para la evaluación y seguimiento del proyecto 31
  • 32. LA BÚSQUEDA DE PROCESOS EDUCATIVOS QUE FORTALEZCAN LA EDUCACIÓN  Formar al ser humano como un todo  Formar individuos integrados a contextos colectivos  Retos para los educadores  Nuevos modelos de valoración – evaluación de la enseñanza – aprendizaje  Nuevo modelos estratégicos para enfrentar los problemas del futuro  Inclusión de valores  Nuevos métodos Proceso educativo moderno Piezas fundamentales 32
  • 33. CAMBIO DEL PARADIGMA TRADICIONAL DE LA EDUCACIÓN Integralidad Corresponsabilidad Sociedad del conocimiento Tradicionales Novedosos  Enfoque sistémico  Visión multidisciplinaria  Mayor libertad  Diálogo como base del proceso  Enfoque integral – visión completa del entorno  Reflexión y cuestionamiento  Valores  Tecnología  liderazgo  Orden mecánico en la estructuración de contenidos Relación jerárquica maestro - alumno  Conocimiento fragmentado de la realidad  Métodos rígidos centrados en el maestro  Memorización Evolución de paradigmas enseñanza - aprendizaje 33
  • 34. EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN SE HA TRANSFORMADO EN UNO QUE SE EXTIENDE DURANTE TODA LA VIDA ESFUERZOCONDUCTORYPROMOTORDEL GOBIERNO Educación durante y para toda la vida • Educación durante toda la vida es necesario para asegurar a los individuos su integración en la vida económica, social y cultural • El adulto sigue capacitándose continuamente • El adulto tiene la oportunidad de beneficiarse de la educación que no obtuvo en la primera edad-- “una segunda oportunidad” • Orientación de carrera: alta vinculación de los intereses personales con el mercado laboral • Alineación de las necesidades de las empresas (demanda) con la capacitación de los empleados (oferta) • El centro del aprendizaje es el estudiante tanto en intereses, ambiciones, habilidades y necesidades laborales, como en cuestiones motivacionales • Combate la escasez de mano de obra calificada • Innovación y mejoramiento continuo y sostenible VINCULACION CON OTROS SECTORES MAESTROS ESFUERZO CONDUCTOR Y PROMOTOR DEL GOBIERNO TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACION 34
  • 35. NUEVOS PARADIGMAS PARA EL APRENDIZAJE Superar los enfoques conductistas del aprendizaje para dar paso a los constructivistas:  El aprendizaje no es ya un simple cambio conductual, una modificación de la conducta ocasionada por estímulos internos y externos, sino la posibilidad de la autoconstrucción de un nuevo conocimiento significativo. El aprendizaje no es, entonces un producto, sino un proceso (Ángel Díaz Barriga: Didáctica y currículum, Paidós, 2002). 35
  • 36. ¿ QUÉ HACER EN LA PRÁCTICA DOCENTE PARA GENERAR CONDICIONES PARA UN EFECTIVO APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS? Afirma Ausubel que: “Existe una relación íntima entre saber cómo aprende un educando y saber qué hacer para ayudarlo a aprender mejor”. En definitiva, el aprendizaje es un proceso activo y de construcción de conocimientos que lleva a cabo en su interior (estructura cognitiva) el sujeto que aprende. 36
  • 37.  El constructivismo, precisamente, sitúa la actividad mental del educando en la base de la apropiación del conocimiento.  Un conocimiento nos lo apropiamos cuando lo interiorizamos y lo incorporamos a nuestra estructura mental.  El docente es un mediador del encuentro del alumno con el conocimiento. 37
  • 38. LA IMPORTANCIA DE EVALUAR LA EDUCACIÓN IMPARTIDA  Evaluar las funciones y quehaceres de las instituciones educativas  Evaluar el aprendizaje o formación que logran los estudiantes  Hacer consciencia del sentido formativo de los exámenes y la importancia de hacer de cada prueba y cada escrutinio una experiencia al servicio del aprendizaje. 38
  • 39. LA IMPORTANCIA DE EVALUAR LA EDUCACIÓN IMPARTIDA  Contar con elementos de juicio para tomar decisiones respecto a la planeación del desarrollo de las IIEE y otorgar acreditaciones a programas e instituciones y dar certificaciones a las personas. 39
  • 40. “ Esta es la verdadera alegría de la vida el contribuir para un propósito que tú mismo reconoces como poderoso… ser una fuerza de la naturaleza, en vez de un pequeño, febril y egoísta guiñapo de aflicciones y rencores quejándose de que el mundo no se dedica a hacerte feliz.” George Bernard Shaw 40
  • 41. “Una vida sin conciencia no merece ser vivida” Sócrates 41