SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín toro
Vice rectorado académico
Escuela de administración
Gestión de calidad y la gestión el conocimiento
Jesús David Arroyo – Equipo 3
Gestión del Conocimiento Gestión de la calidad
Definición Se define ampliamente como un conjunto de
actividades y procesos que fortalecen el
intercambio de información y experticia
dentro de una organización o grupo de
profesionales, con el fin de mejorar el
rendimiento de la organización o los
resultados de un proyecto.
Un Sistema de Gestión de Calidad es una
herramienta que le permite a cualquier organización
planear, ejecutar y controlar las actividades
necesarias para el desarrollo de la misión, a través
de la prestación de servicios con altos estándares de
calidad
Características almacenar y transferir el conocimiento
conseguir aumentar su productividad y
competitividad
Enfoque en el cliente
Liderazgo alineado con los objetivos de la
organización.
Importancia de los empleados internos.
Objetivos La gestión del conocimiento es una nueva
forma de gerenciar los procesos
organizacionales. Su objetivo fundamental
es identificar, capturar, desarrollar, distribuir
y retener el conocimiento organizacional, y
que tiene su origen y reside en las personas
que componen la organización
se podría decir que el principal objetivo de un
sistema de gestión de calidad es obtener un mayor
nivel de satisfacción de nuestros clientes, lo que se
traducirá en mayores ventas o en ventas más
frecuentes. Mejorar nuestros productos y servicios.
Importancia La gestión del conocimiento ha transformado
la forma en la que muchas empresas
trabajan. ... A través de ella, las empresas
pueden crear y difundir información vital de
una manera sistemática y eficiente con el fin
de lograr un mejor desempeño en las áreas
de la organización y mejorar sus ventajas
competitivas.
Los sistemas de gestión de calidad ayudan a
sistematizar operaciones y a hacer más eficientes
los procesos de una empresa y permite, además,
generar ahorros, detectar recursos ociosos y
redistribuirlos eficazmente. Control del desempeño
de los procesos y de la organización
Gestión del Conocimiento Gestión de la calidad
Metodologías La metodología para la gestión y generación
de conocimiento (MGGC) es flexible y
permite la gestión y generación del
conocimiento necesario para dar respuestas
a las necesidades de los usuarios en los
diferentes estadios del ciclo de vida de los
proyectos de I+D+i.
El objetivo de esta metodología es crear hábitos de
organización, orden y limpieza en el lugar de trabajo
mejorando así las condiciones de trabajo y de
seguridad, el clima laboral, la motivación y la
eficiencia.
Procesos Identificación, adquisición, desarrollo,
distribución, uso, retención y medición y se
aborda su relación con el aprendizaje
organizacional.
la gestión de calidad utiliza al aseguramiento de la
calidad y el control de los procesos para obtener una
calidad más consistente
Herramientas Las herramientas de control de conocimiento
pueden ser: agentes inteligentes, El correo,
Los motores de búsqueda, Las tecnologías
Push y Las bases de datos.
Las herramientas de control de calidad se utilizan
para determinar, medir, analizar y proponer
soluciones a los problemas identificados que
interfieren con el rendimiento de los procesos de la
organización, ayudando a mejorar los indicadores de
calidad.
Implementación La gestión del conocimiento es vital para
concebir una estrategia enfocada en reforzar
los puntos débiles de una organización. Una
exitosa está compuesta por personas,
procesos y tecnología
La implementación de un sistema de gestión de
calidad proporciona elementos y herramientas para
mejorar y fortalecer los procesos que contribuyen al
cumplimiento de los requisitos de calidad; satisface
las necesidades de los clientes, incrementa la
productividad y competitividad de la empresa.
Ejemplo el uso de sistemas de registro y análisis del
nivel del rendimiento de cada abogado, así
como el registro de los documentos y tareas
realizadas por cada miembro.
Cobertura: Se define como la proporción entre el
número de artículos disponibles en los mercados y
las personas que demandan una necesidad que
espera ser satisfecha.
Gestión del Conocimiento Gestión de la calidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual Balanced ScoreCard - Juan Carlos Hoyos Calderón
Mapa conceptual   Balanced ScoreCard - Juan Carlos Hoyos CalderónMapa conceptual   Balanced ScoreCard - Juan Carlos Hoyos Calderón
Mapa conceptual Balanced ScoreCard - Juan Carlos Hoyos CalderónJuan Carlos Hoyos Calderón
 
M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado
M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado
M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado Jaime Garcia Castro, PMP, M.I. IC3PM
 
Mapa conceptual Balanced Scorecard
Mapa conceptual Balanced ScorecardMapa conceptual Balanced Scorecard
Mapa conceptual Balanced ScorecardMarielaSanchezP
 
Mapa conceptual balanced scorecard
Mapa conceptual balanced scorecardMapa conceptual balanced scorecard
Mapa conceptual balanced scorecardaudianyibarra
 
Mapa conceptual bsc
Mapa conceptual bscMapa conceptual bsc
Mapa conceptual bscClaudia Anka
 
Tablero De Mandos Estrategicos
Tablero De Mandos EstrategicosTablero De Mandos Estrategicos
Tablero De Mandos EstrategicosGestioPolis com
 
Beneficios de aplicar la metodología de diseño e implementación de manuales e...
Beneficios de aplicar la metodología de diseño e implementación de manuales e...Beneficios de aplicar la metodología de diseño e implementación de manuales e...
Beneficios de aplicar la metodología de diseño e implementación de manuales e...henryguerra95
 
BALANCED SCORE CARD
BALANCED SCORE CARDBALANCED SCORE CARD
BALANCED SCORE CARDEDWARDUFT
 
Analisisdeprocesos[1]
Analisisdeprocesos[1]Analisisdeprocesos[1]
Analisisdeprocesos[1]guest16d248
 
Gestión del cambio organizacional
Gestión del cambio organizacionalGestión del cambio organizacional
Gestión del cambio organizacionalFUTUVER
 
Puntos de control y puntos de revisión
Puntos de control y puntos de revisiónPuntos de control y puntos de revisión
Puntos de control y puntos de revisiónjoanarceh
 
BALANCEDSCORECARD para Dummies
BALANCEDSCORECARD para DummiesBALANCEDSCORECARD para Dummies
BALANCEDSCORECARD para DummiesMoises Cielak
 
Gestión empresarial y 10 herramientas tecnologicas para la gestión empresarial
Gestión empresarial y 10 herramientas tecnologicas para la gestión empresarialGestión empresarial y 10 herramientas tecnologicas para la gestión empresarial
Gestión empresarial y 10 herramientas tecnologicas para la gestión empresarialOfimaticos
 
Modelo de gestion institucional
Modelo de gestion institucionalModelo de gestion institucional
Modelo de gestion institucionalRonald Amador
 
HERRAMIENTAS PARA UNA GESTION EFICAZ
HERRAMIENTAS PARA UNA GESTION EFICAZHERRAMIENTAS PARA UNA GESTION EFICAZ
HERRAMIENTAS PARA UNA GESTION EFICAZguestb31aaadff
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual Balanced ScoreCard - Juan Carlos Hoyos Calderón
Mapa conceptual   Balanced ScoreCard - Juan Carlos Hoyos CalderónMapa conceptual   Balanced ScoreCard - Juan Carlos Hoyos Calderón
Mapa conceptual Balanced ScoreCard - Juan Carlos Hoyos Calderón
 
M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado
M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado
M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado
 
Mapa conceptual Balanced Scorecard
Mapa conceptual Balanced ScorecardMapa conceptual Balanced Scorecard
Mapa conceptual Balanced Scorecard
 
Mapa conceptual balanced scorecard
Mapa conceptual balanced scorecardMapa conceptual balanced scorecard
Mapa conceptual balanced scorecard
 
Actividad 7 Equipo 3
Actividad 7   Equipo 3Actividad 7   Equipo 3
Actividad 7 Equipo 3
 
Plan de gestion del cambio
Plan de gestion del cambioPlan de gestion del cambio
Plan de gestion del cambio
 
ANALISIS EDUCATIVOS
ANALISIS EDUCATIVOSANALISIS EDUCATIVOS
ANALISIS EDUCATIVOS
 
Lectura3
Lectura3Lectura3
Lectura3
 
Mapa conceptual bsc
Mapa conceptual bscMapa conceptual bsc
Mapa conceptual bsc
 
Tablero De Mandos Estrategicos
Tablero De Mandos EstrategicosTablero De Mandos Estrategicos
Tablero De Mandos Estrategicos
 
Beneficios de aplicar la metodología de diseño e implementación de manuales e...
Beneficios de aplicar la metodología de diseño e implementación de manuales e...Beneficios de aplicar la metodología de diseño e implementación de manuales e...
Beneficios de aplicar la metodología de diseño e implementación de manuales e...
 
BALANCED SCORE CARD
BALANCED SCORE CARDBALANCED SCORE CARD
BALANCED SCORE CARD
 
Analisisdeprocesos[1]
Analisisdeprocesos[1]Analisisdeprocesos[1]
Analisisdeprocesos[1]
 
Gestión del cambio organizacional
Gestión del cambio organizacionalGestión del cambio organizacional
Gestión del cambio organizacional
 
Puntos de control y puntos de revisión
Puntos de control y puntos de revisiónPuntos de control y puntos de revisión
Puntos de control y puntos de revisión
 
BALANCEDSCORECARD para Dummies
BALANCEDSCORECARD para DummiesBALANCEDSCORECARD para Dummies
BALANCEDSCORECARD para Dummies
 
Gestión empresarial y 10 herramientas tecnologicas para la gestión empresarial
Gestión empresarial y 10 herramientas tecnologicas para la gestión empresarialGestión empresarial y 10 herramientas tecnologicas para la gestión empresarial
Gestión empresarial y 10 herramientas tecnologicas para la gestión empresarial
 
Modelo de gestion institucional
Modelo de gestion institucionalModelo de gestion institucional
Modelo de gestion institucional
 
HERRAMIENTAS PARA UNA GESTION EFICAZ
HERRAMIENTAS PARA UNA GESTION EFICAZHERRAMIENTAS PARA UNA GESTION EFICAZ
HERRAMIENTAS PARA UNA GESTION EFICAZ
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
 

Similar a Gestion de calidad jesus arroyo

Similar a Gestion de calidad jesus arroyo (20)

CD EQUIPO3
CD EQUIPO3CD EQUIPO3
CD EQUIPO3
 
Administración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidadAdministración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidad
 
Iii equiponro3
Iii equiponro3Iii equiponro3
Iii equiponro3
 
Cartilla guia 19.
Cartilla guia 19.Cartilla guia 19.
Cartilla guia 19.
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
 
Herramientas de Administración de la Calidad
Herramientas de Administración de la CalidadHerramientas de Administración de la Calidad
Herramientas de Administración de la Calidad
 
ID-Equipo 2
ID-Equipo 2 ID-Equipo 2
ID-Equipo 2
 
Juan Carlos Gimeno de Adecua
Juan Carlos Gimeno de AdecuaJuan Carlos Gimeno de Adecua
Juan Carlos Gimeno de Adecua
 
Proceso de calidad.pptx
Proceso de calidad.pptxProceso de calidad.pptx
Proceso de calidad.pptx
 
Calidad procesos 1-1
Calidad procesos 1-1Calidad procesos 1-1
Calidad procesos 1-1
 
GUÍA 3 UNIDAD 3
GUÍA 3 UNIDAD 3GUÍA 3 UNIDAD 3
GUÍA 3 UNIDAD 3
 
GUÍA 3 UNIDAD 3
GUÍA 3 UNIDAD 3GUÍA 3 UNIDAD 3
GUÍA 3 UNIDAD 3
 
actividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Finalactividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Final
 
Libro de estion de procesos
Libro de estion de procesosLibro de estion de procesos
Libro de estion de procesos
 
Presentación de Tecnología de Gestión
Presentación de Tecnología de  Gestión Presentación de Tecnología de  Gestión
Presentación de Tecnología de Gestión
 
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
 
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
 
Centros de excelencia guayaquil 2011
Centros de excelencia guayaquil 2011Centros de excelencia guayaquil 2011
Centros de excelencia guayaquil 2011
 
Centros de excelencia guayaquil 2011
Centros de excelencia guayaquil 2011Centros de excelencia guayaquil 2011
Centros de excelencia guayaquil 2011
 
EXPO GESTIÓN ESTRATÉGICA
EXPO GESTIÓN ESTRATÉGICAEXPO GESTIÓN ESTRATÉGICA
EXPO GESTIÓN ESTRATÉGICA
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Gestion de calidad jesus arroyo

  • 1. Universidad Fermín toro Vice rectorado académico Escuela de administración Gestión de calidad y la gestión el conocimiento Jesús David Arroyo – Equipo 3
  • 2. Gestión del Conocimiento Gestión de la calidad Definición Se define ampliamente como un conjunto de actividades y procesos que fortalecen el intercambio de información y experticia dentro de una organización o grupo de profesionales, con el fin de mejorar el rendimiento de la organización o los resultados de un proyecto. Un Sistema de Gestión de Calidad es una herramienta que le permite a cualquier organización planear, ejecutar y controlar las actividades necesarias para el desarrollo de la misión, a través de la prestación de servicios con altos estándares de calidad Características almacenar y transferir el conocimiento conseguir aumentar su productividad y competitividad Enfoque en el cliente Liderazgo alineado con los objetivos de la organización. Importancia de los empleados internos. Objetivos La gestión del conocimiento es una nueva forma de gerenciar los procesos organizacionales. Su objetivo fundamental es identificar, capturar, desarrollar, distribuir y retener el conocimiento organizacional, y que tiene su origen y reside en las personas que componen la organización se podría decir que el principal objetivo de un sistema de gestión de calidad es obtener un mayor nivel de satisfacción de nuestros clientes, lo que se traducirá en mayores ventas o en ventas más frecuentes. Mejorar nuestros productos y servicios. Importancia La gestión del conocimiento ha transformado la forma en la que muchas empresas trabajan. ... A través de ella, las empresas pueden crear y difundir información vital de una manera sistemática y eficiente con el fin de lograr un mejor desempeño en las áreas de la organización y mejorar sus ventajas competitivas. Los sistemas de gestión de calidad ayudan a sistematizar operaciones y a hacer más eficientes los procesos de una empresa y permite, además, generar ahorros, detectar recursos ociosos y redistribuirlos eficazmente. Control del desempeño de los procesos y de la organización
  • 3. Gestión del Conocimiento Gestión de la calidad Metodologías La metodología para la gestión y generación de conocimiento (MGGC) es flexible y permite la gestión y generación del conocimiento necesario para dar respuestas a las necesidades de los usuarios en los diferentes estadios del ciclo de vida de los proyectos de I+D+i. El objetivo de esta metodología es crear hábitos de organización, orden y limpieza en el lugar de trabajo mejorando así las condiciones de trabajo y de seguridad, el clima laboral, la motivación y la eficiencia. Procesos Identificación, adquisición, desarrollo, distribución, uso, retención y medición y se aborda su relación con el aprendizaje organizacional. la gestión de calidad utiliza al aseguramiento de la calidad y el control de los procesos para obtener una calidad más consistente Herramientas Las herramientas de control de conocimiento pueden ser: agentes inteligentes, El correo, Los motores de búsqueda, Las tecnologías Push y Las bases de datos. Las herramientas de control de calidad se utilizan para determinar, medir, analizar y proponer soluciones a los problemas identificados que interfieren con el rendimiento de los procesos de la organización, ayudando a mejorar los indicadores de calidad. Implementación La gestión del conocimiento es vital para concebir una estrategia enfocada en reforzar los puntos débiles de una organización. Una exitosa está compuesta por personas, procesos y tecnología La implementación de un sistema de gestión de calidad proporciona elementos y herramientas para mejorar y fortalecer los procesos que contribuyen al cumplimiento de los requisitos de calidad; satisface las necesidades de los clientes, incrementa la productividad y competitividad de la empresa. Ejemplo el uso de sistemas de registro y análisis del nivel del rendimiento de cada abogado, así como el registro de los documentos y tareas realizadas por cada miembro. Cobertura: Se define como la proporción entre el número de artículos disponibles en los mercados y las personas que demandan una necesidad que espera ser satisfecha.
  • 4. Gestión del Conocimiento Gestión de la calidad