SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION DEL TIEMPO
• Consiste en distribuir
adecuadamente las
actividades que se
realizan.
• Significa utilizar
eficazmente los recursos
que se poseen,
incluyendo el tiempo,
de tal modo que se
puedan alcanzar con
eficacia.
GESTION DEL
TIEMPO EN
ENFERMERIA
Stephen Covey autor de “Los siete hábitos de una
persona altamente eficaz: lecciones de poder en el
cambio personal”
1. Explica que hay que empezar por estar a favor
de la actividad y aceptar las
responsabilidades de las propias acciones y
actitudes.
2. Hay que pensar en el final.
3. Hay que dar preferencia a las cosas más
importantes. Consiste en organizar y
controlar según las prioridades de la persona,
para llegar a conseguir llegar a donde se
quiere.
4. Hay que pensar en la victoria, la
efectividad se consigue a menudo
con esfuerzos cooperativos de dos
o más personas.
4. Intentar primero comprender y
después ser comprendidos. La
comunicación es importante para
construir relaciones exitosas.
6. Sinergia procede del trabajo en equipo o de la
cooperación creativa. La diversidad puede
producir sinergia, en donde el todo es mayor
que la suma de sus partes.
7. Séptimo, renovarse, Las personas necesitan una
auto renovación física, mental, social, espiritual,
emocional, por lo que es prioritario un
programa equilibrado de auto renovación.
A la hora de establecer los estándares de
tiempo para los cuidados enfermeros, se
debe considerar tanto el cuidado directo
como el indirecto.
ESTÁNDARES DE TIEMPO EN
ENFERMERÍA
Cuidado directo
Se refiere al paciente e
incluye: alimentación,
aseo, tratamiento y
ministración de
medicaciones.
(Intervenciones de
enfermería)
El cuidado indirecto
Se refiere a todas
aquellas actividades
como la preparación y el
aseo tras la
administración de
medicaciones y
tratamientos, trabajo
clínico, realización de
informes,
comunicaciones y
pausas para el café y la
comida.
PÉRDIDAS DEL TIEMPO
Mala planificación Interrupciones telefónicas
Fracaso para establecer objetivos Visitas de despacho desorganizadas
Fracaso para fijar objetivos Reuniones escasamente planeadas
Fracaso para planificar métodos y cumplir objetivos Falta de delegación
Falta de dispoción para decir No Falta de información
Uso inefectivo de los periodos de transición Mal comunicación
Papeleo engorroso Falta de regulación
Escasa clasificación del sistema Prisa
Escasas habilidades de lectura Indecisión
Escasas técnicas de escucha y memoria Gestión mediante crisis.
MAXIMACION DEL TIEMPO DIRECTIVO
1. Actividades de inventario
2. Objetivos fijos
3. Estrategias de
planificación
4. Programa d actividades
5. Decir no
6. Uso de periodos de
transición
7. Aprendizaje acelerado
10. Burocracia racionalizada
11. Uso de ordenadores en
gestión de tiempo
12. Uso de llamadas
telefónicas
13. Programa de visitas
14. Control de tiempo de
visita
15. Uso efectivo de reuniones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
CECY50
 
Entorno sanitario
Entorno sanitarioEntorno sanitario
Entorno sanitario
Dana Manson
 
Administración. grupo 2657. parte 1
Administración. grupo 2657. parte 1Administración. grupo 2657. parte 1
Administración. grupo 2657. parte 1
CECY50
 
Administración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermeríaAdministración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermería
Alonso Figueroa
 
Teorias de Enfermeria
Teorias de EnfermeriaTeorias de Enfermeria
Teorias de Enfermeria
jimmyfavian
 
Liderazgo en enfermeria y trabajo en equipo lic. pagano
Liderazgo en enfermeria  y trabajo en equipo lic. paganoLiderazgo en enfermeria  y trabajo en equipo lic. pagano
Liderazgo en enfermeria y trabajo en equipo lic. pagano
albertososa
 
4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa
CECY50
 
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeriaEsquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Sthella Rayon Rueda
 
Características de la administración
Características de la administraciónCaracterísticas de la administración
Características de la administración
raulcoronadoaguirre
 
Supervision en enfermeria
Supervision en enfermeriaSupervision en enfermeria
Supervision en enfermeria
Alondra Velásquez
 
Calidad en enfermería
Calidad en enfermería Calidad en enfermería
Calidad en enfermería
Alessita Valle
 
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
CECY50
 
Estándares de enfermería juana mateos rodilla 13 de junio de 2014 slideshare
Estándares de enfermería juana mateos rodilla  13 de junio de 2014 slideshareEstándares de enfermería juana mateos rodilla  13 de junio de 2014 slideshare
Estándares de enfermería juana mateos rodilla 13 de junio de 2014 slideshare
180218
 
La supervisión y su objetivo
La supervisión y su objetivoLa supervisión y su objetivo
La supervisión y su objetivo
Amansia Campos
 
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUDCALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
PERCY DIAZ ORON
 
TRATO DIGNO DEL PACIENTE
TRATO DIGNO DEL PACIENTETRATO DIGNO DEL PACIENTE
TRATO DIGNO DEL PACIENTE
abgelvictoria
 
Gestión técnico administrativa
Gestión técnico administrativaGestión técnico administrativa
Gestión técnico administrativa
María Del Cid Valdés
 
Modelo de la marea
Modelo de la mareaModelo de la marea
Modelo de la marea
Camila Torres Trujillo
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
oleashr
 
Análisis de recursos equipo y material
Análisis de recursos equipo y materialAnálisis de recursos equipo y material
Análisis de recursos equipo y material
Jose Rangel Llanito
 

La actualidad más candente (20)

Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Entorno sanitario
Entorno sanitarioEntorno sanitario
Entorno sanitario
 
Administración. grupo 2657. parte 1
Administración. grupo 2657. parte 1Administración. grupo 2657. parte 1
Administración. grupo 2657. parte 1
 
Administración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermeríaAdministración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermería
 
Teorias de Enfermeria
Teorias de EnfermeriaTeorias de Enfermeria
Teorias de Enfermeria
 
Liderazgo en enfermeria y trabajo en equipo lic. pagano
Liderazgo en enfermeria  y trabajo en equipo lic. paganoLiderazgo en enfermeria  y trabajo en equipo lic. pagano
Liderazgo en enfermeria y trabajo en equipo lic. pagano
 
4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa
 
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeriaEsquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
 
Características de la administración
Características de la administraciónCaracterísticas de la administración
Características de la administración
 
Supervision en enfermeria
Supervision en enfermeriaSupervision en enfermeria
Supervision en enfermeria
 
Calidad en enfermería
Calidad en enfermería Calidad en enfermería
Calidad en enfermería
 
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
 
Estándares de enfermería juana mateos rodilla 13 de junio de 2014 slideshare
Estándares de enfermería juana mateos rodilla  13 de junio de 2014 slideshareEstándares de enfermería juana mateos rodilla  13 de junio de 2014 slideshare
Estándares de enfermería juana mateos rodilla 13 de junio de 2014 slideshare
 
La supervisión y su objetivo
La supervisión y su objetivoLa supervisión y su objetivo
La supervisión y su objetivo
 
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUDCALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
 
TRATO DIGNO DEL PACIENTE
TRATO DIGNO DEL PACIENTETRATO DIGNO DEL PACIENTE
TRATO DIGNO DEL PACIENTE
 
Gestión técnico administrativa
Gestión técnico administrativaGestión técnico administrativa
Gestión técnico administrativa
 
Modelo de la marea
Modelo de la mareaModelo de la marea
Modelo de la marea
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Análisis de recursos equipo y material
Análisis de recursos equipo y materialAnálisis de recursos equipo y material
Análisis de recursos equipo y material
 

Similar a Gestion del tiempo [autoguardado]

Tema 3.3
Tema 3.3Tema 3.3
Tema 3.3
CECY50
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
FredyGomez36
 
Los 7 hábitos (presentación)
Los 7 hábitos (presentación)Los 7 hábitos (presentación)
Los 7 hábitos (presentación)
dareyesr09
 
Gestión eficaz del tiempo
Gestión eficaz del tiempoGestión eficaz del tiempo
Gestión eficaz del tiempo
Enfoque Dental
 
Diapositiva de autonomía e independencia dulce reyes
Diapositiva de autonomía e independencia dulce reyesDiapositiva de autonomía e independencia dulce reyes
Diapositiva de autonomía e independencia dulce reyes
Dulce Reyes
 
Los7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los7 Habitos De La Gente Altamente EfectivaLos7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
ramasuno
 
Los 7 Habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 Habitos de la gente altamente efectivaLos 7 Habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 Habitos de la gente altamente efectiva
Juan Carlos Fernandez
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
gmjl
 
Computacion Word basico
Computacion Word basicoComputacion Word basico
Computacion Word basico
Universidad Tecnica de Loja
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
Cesar Moreno
 
3º HÁBITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA - STEPEHN COVEY
3º HÁBITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA - STEPEHN COVEY3º HÁBITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA - STEPEHN COVEY
3º HÁBITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA - STEPEHN COVEY
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
3habitodelagentealtamenteefectiva 130721155626-phpapp02
3habitodelagentealtamenteefectiva 130721155626-phpapp023habitodelagentealtamenteefectiva 130721155626-phpapp02
3habitodelagentealtamenteefectiva 130721155626-phpapp02
joeltwist22
 
Ppt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficazPpt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficaz
Luis Fernández Barrero
 
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...
marlynvillegas
 
El supervisor
El supervisorEl supervisor
Administración del Tiempo del Directivo
Administración del Tiempo del DirectivoAdministración del Tiempo del Directivo
Administración del Tiempo del Directivo
Juan Carlos Fernandez
 
Ppt taller profesores nº1blog
Ppt taller profesores nº1blogPpt taller profesores nº1blog
Ppt taller profesores nº1blog
maria salvadora rojas
 
Administracion del tiemppo
Administracion del tiemppoAdministracion del tiemppo
Administracion del tiemppo
Juan Carlos Martinez Santos
 
ANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEY
ANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEYANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEY
ANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEY
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva
meugeniaOC
 

Similar a Gestion del tiempo [autoguardado] (20)

Tema 3.3
Tema 3.3Tema 3.3
Tema 3.3
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
 
Los 7 hábitos (presentación)
Los 7 hábitos (presentación)Los 7 hábitos (presentación)
Los 7 hábitos (presentación)
 
Gestión eficaz del tiempo
Gestión eficaz del tiempoGestión eficaz del tiempo
Gestión eficaz del tiempo
 
Diapositiva de autonomía e independencia dulce reyes
Diapositiva de autonomía e independencia dulce reyesDiapositiva de autonomía e independencia dulce reyes
Diapositiva de autonomía e independencia dulce reyes
 
Los7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los7 Habitos De La Gente Altamente EfectivaLos7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
 
Los 7 Habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 Habitos de la gente altamente efectivaLos 7 Habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 Habitos de la gente altamente efectiva
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
 
Computacion Word basico
Computacion Word basicoComputacion Word basico
Computacion Word basico
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
 
3º HÁBITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA - STEPEHN COVEY
3º HÁBITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA - STEPEHN COVEY3º HÁBITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA - STEPEHN COVEY
3º HÁBITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA - STEPEHN COVEY
 
3habitodelagentealtamenteefectiva 130721155626-phpapp02
3habitodelagentealtamenteefectiva 130721155626-phpapp023habitodelagentealtamenteefectiva 130721155626-phpapp02
3habitodelagentealtamenteefectiva 130721155626-phpapp02
 
Ppt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficazPpt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficaz
 
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...
 
El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
 
Administración del Tiempo del Directivo
Administración del Tiempo del DirectivoAdministración del Tiempo del Directivo
Administración del Tiempo del Directivo
 
Ppt taller profesores nº1blog
Ppt taller profesores nº1blogPpt taller profesores nº1blog
Ppt taller profesores nº1blog
 
Administracion del tiemppo
Administracion del tiemppoAdministracion del tiemppo
Administracion del tiemppo
 
ANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEY
ANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEYANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEY
ANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEY
 
7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Gestion del tiempo [autoguardado]

  • 1.
  • 2. ADMINISTRACION DEL TIEMPO • Consiste en distribuir adecuadamente las actividades que se realizan. • Significa utilizar eficazmente los recursos que se poseen, incluyendo el tiempo, de tal modo que se puedan alcanzar con eficacia.
  • 4. Stephen Covey autor de “Los siete hábitos de una persona altamente eficaz: lecciones de poder en el cambio personal”
  • 5. 1. Explica que hay que empezar por estar a favor de la actividad y aceptar las responsabilidades de las propias acciones y actitudes. 2. Hay que pensar en el final. 3. Hay que dar preferencia a las cosas más importantes. Consiste en organizar y controlar según las prioridades de la persona, para llegar a conseguir llegar a donde se quiere.
  • 6. 4. Hay que pensar en la victoria, la efectividad se consigue a menudo con esfuerzos cooperativos de dos o más personas. 4. Intentar primero comprender y después ser comprendidos. La comunicación es importante para construir relaciones exitosas.
  • 7. 6. Sinergia procede del trabajo en equipo o de la cooperación creativa. La diversidad puede producir sinergia, en donde el todo es mayor que la suma de sus partes. 7. Séptimo, renovarse, Las personas necesitan una auto renovación física, mental, social, espiritual, emocional, por lo que es prioritario un programa equilibrado de auto renovación.
  • 8. A la hora de establecer los estándares de tiempo para los cuidados enfermeros, se debe considerar tanto el cuidado directo como el indirecto. ESTÁNDARES DE TIEMPO EN ENFERMERÍA
  • 9. Cuidado directo Se refiere al paciente e incluye: alimentación, aseo, tratamiento y ministración de medicaciones. (Intervenciones de enfermería)
  • 10. El cuidado indirecto Se refiere a todas aquellas actividades como la preparación y el aseo tras la administración de medicaciones y tratamientos, trabajo clínico, realización de informes, comunicaciones y pausas para el café y la comida.
  • 11. PÉRDIDAS DEL TIEMPO Mala planificación Interrupciones telefónicas Fracaso para establecer objetivos Visitas de despacho desorganizadas Fracaso para fijar objetivos Reuniones escasamente planeadas Fracaso para planificar métodos y cumplir objetivos Falta de delegación Falta de dispoción para decir No Falta de información Uso inefectivo de los periodos de transición Mal comunicación Papeleo engorroso Falta de regulación Escasa clasificación del sistema Prisa Escasas habilidades de lectura Indecisión Escasas técnicas de escucha y memoria Gestión mediante crisis.
  • 12. MAXIMACION DEL TIEMPO DIRECTIVO 1. Actividades de inventario 2. Objetivos fijos 3. Estrategias de planificación 4. Programa d actividades 5. Decir no 6. Uso de periodos de transición 7. Aprendizaje acelerado
  • 13. 10. Burocracia racionalizada 11. Uso de ordenadores en gestión de tiempo 12. Uso de llamadas telefónicas 13. Programa de visitas 14. Control de tiempo de visita 15. Uso efectivo de reuniones.