SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Mario Morales C ©2014
Carlos Mario Morales C ©2014
Al final de la unidad los estudiantes estarán
en capacidad de identificar y clasificar los
valores económicos de la empresa; además,
comprender la importancia, objetivos, tipos
y los aspectos generales más relevantes del
proceso de presupuestación.
Carlos Mario Morales C ©2014
Carlos Mario Morales C ©2014
Valores
Económicos
Egresos
Costos
Gastos
Inversiones
Ingresos
Ventas
Otros
Carlos Mario Morales C ©2014
Los costos y los gastos son diferentes, es
decir, una cosa es costo y otra es gasto,
entre ellos existe una separación,
básicamente los costos siempre están
relacionados con producción y los gastos
siempre con la operación (administración)
Carlos Mario Morales C ©2014
Costos
• Depreciación
• Materia Prima
• Mano de obra
• Salarios
• Mercancías
• Servicios públicos
• Fletes
• Arrendamientos
• Otros
Gastos
• Salarios del personal
operativo y administrativo
• Servicios públicos
• Capacitación
• Seguros
• Publicidad y promoción
• Mercadeo
• Papelería
• Otros
Son los desembolsos causados por
el proceso de fabricación de un
producto, o por la prestación de un
servicio
Son los desembolsos causados
por la operación de la empresa.
Carlos Mario Morales C ©2014
Los costos se clasifican en: costos variables y costos fijos.
Los costos variables aumentan o disminuyen de
acuerdo con el volumen de producción y
ventas; en cambio, los costos fijos permanecen,
independiente de la producción y las ventas.
Carlos Mario Morales C ©2014
Costos Variables
Su valor varía ante los diferentes niveles
de producción y ventas
• Materia Prima, mercancías
• Mano de obra al destajo
• Comisión por ventas
• Empaques
• Fletes
• Otros
Costos Fijos
Su valor no depende del volumen de
producción y ventas
• Salarios fijos
• Alquiler local
• Mantenimiento
• Servicios públicos
• Seguros
• Otros
Carlos Mario Morales C ©2014
Producción y ventas
Valoren$
Costos Fijos
Carlos Mario Morales C ©2014
Producción y ventas
Valoren$
Costos Variables
Carlos Mario Morales C ©2014
Costo Variables de Bienes
Empresa:
Departamento:
Nombre del Producto Unidad de Costo
Precio de Venta Unidades Vendidas
Fecha de Elaboración:
Materia Prima Unidad de Compra Costo de la Unidad Unidades Utilizadas Costo Total
-
-
-
-
-
-
-
-
Otros Costos Variables
-
-
Total Otros Costos Variables
Total Costos Variables
Costo Total de la Materia Prima
Mano de Obra al destajo
Insumos
Comisiones
Otros
Empaques
Carlos Mario Morales C ©2014
Costo Variables Sector Comercio
Empresa:
Departamento:
Fecha de Elaboración:
Producto
Unidad de
Compra
Precio de
Adquisición
Costo Variable
Precio de
Venta
Carlos Mario Morales C ©2014
Costo variables de servicios
Empresa:
Departamento:
Servicio:
Precio de Venta
Servicios vendidos por periodo
Fecha de Elaboración:
Insumo y/oRespuesto Unidad de Compra Costo de la Unidad Unidades Utilizadas Costo Total
-
-
-
-
-
-
-
-
Otros Costos Variables
-
-Total Costos Variables
Mano de Obra al destajo
Otros
Total Otros Costos Variables
Costo Total de Insumos y/o Repuestos
Carlos Mario Morales C ©2014
Carlos Mario Morales C ©2014
Se define como el nivel de operación donde los ingresos igualan a los
costos y gastos totales; es decir, el nivel de operación donde las
utilidades son iguales a 0
Ingresos
ventas
Costos y
Gastos
N.O.
Utilidades
Empresa con Utilidades Empresa en Punto de Equilibrio
Ingresos
ventas
Costos y
Gastos
N.O.
Carlos Mario Morales C ©2014
¿Cómo desagregar el precio del producto?
Contribución del
Producto para cubrir
Costos y Gastos Fijos y
Utilidades
Costos Variables del
Producto
PreciodelProducto
Margen de Contribución Unitario = MCU
Precio Unitario del Producto = PU
Costos Variables = CV
𝑴𝑪𝑼 = 𝑷𝑼 − 𝑪𝑽
Carlos Mario Morales C ©2014
Número de unidades que deben venderse para
alcanzar el Punto de Equilibrio (QE)
Costos y Gastos Fijos = CFT
Carlos Mario Morales C ©2014
Índice de Contribución = %MCU = MCU/PU
Ventas para el Punto de equilibrio = VE
𝑽 𝑬 =
𝑪𝑭𝑻 + 𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔
%𝑴𝑪𝑼
Carlos Mario Morales C ©2014
Costos Fijos
Área de Pérdidas
Área de
Utilidades
Punto de
Equilibrio (P.E)
Carlos Mario Morales C ©2014
El Margen de Seguridad (MS) se define como el porcentaje
de disminución de las ventas presupuestadas que podría
soportar la empresa sin incurrir en perdidas.
El P.E y el M.S son cifras complementarias que dan una idea
del riesgo operativo de la empresa.
𝑴𝑺 =
𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 𝑷𝒓𝒆𝒔𝒖𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒅𝒂𝒔 − 𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 𝑷𝒖𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝑬𝒒𝒖𝒊𝒍𝒊𝒃𝒓𝒊𝒐
𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 𝑷𝒓𝒆𝒔𝒖𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒅𝒂𝒔
Carlos Mario Morales C ©2014
Carlos Mario Morales C ©2014
Carlos Mario Morales C ©2014
Carlos Mario Morales C ©2014
Ejemplo Calculo del punto de equilibrio
con varios productos
Carlos Mario Morales C ©2014
Ejemplo Calculo del punto de equilibrio
con varios productos
Carlos Mario Morales C ©2014
Ejemplo Calculo del punto de equilibrio
con varios productos
Carlos Mario Morales C ©2014
Ejemplo Calculo del Margen de seguridad
con varios productos
Carlos Mario Morales C ©2014
¿Cómo cambiaria el PE, Margen de
Seguridad y la Utilidad para el caso de un
incremento del Precio de los Productos, si
se mantienen costos variables y fijos?
28
Carlos Mario Morales C ©2014
Costos Fijos
Área de Pérdidas
Área de
Utilidades
Punto de
Equilibrio (P.E)
Punto de
Equilibrio (P.E)
Carlos Mario Morales C ©2014
¿Cómo cambiaria el PE, Margen de
Seguridad y la Utilidad para el caso
de una disminución de los Costos?
30
Carlos Mario Morales C ©2014
Costos Fijos
Área de Pérdidas
Área de
Utilidades
Punto de
Equilibrio (P.E)
Costos Fijos
Área de
Pérdidas
Área de
Utilidades
Punto de
Equilibrio (P.E)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Gf ude m_presentación.10.2016
Gf ude m_presentación.10.2016Gf ude m_presentación.10.2016
Gf ude m_presentación.10.2016
 
Ude a introducción-08.2016
Ude a introducción-08.2016Ude a introducción-08.2016
Ude a introducción-08.2016
 
Esumer unidad 3 08.2016-2
Esumer unidad 3 08.2016-2Esumer unidad 3 08.2016-2
Esumer unidad 3 08.2016-2
 
Gf ude m_analisis financiero.25.03.2016
Gf ude m_analisis financiero.25.03.2016Gf ude m_analisis financiero.25.03.2016
Gf ude m_analisis financiero.25.03.2016
 
Unidad 1 situación financiera-20.09.2014
Unidad 1  situación financiera-20.09.2014Unidad 1  situación financiera-20.09.2014
Unidad 1 situación financiera-20.09.2014
 
7. ude a criterios de evaluación-version 2
7. ude a  criterios de evaluación-version 27. ude a  criterios de evaluación-version 2
7. ude a criterios de evaluación-version 2
 
Esumer unidad 1 08.2016
Esumer unidad 1 08.2016Esumer unidad 1 08.2016
Esumer unidad 1 08.2016
 
1. unidad 1 funcion financiera-09.11.2014
1. unidad 1  funcion financiera-09.11.20141. unidad 1  funcion financiera-09.11.2014
1. unidad 1 funcion financiera-09.11.2014
 
Finanzas y Mercadeo
Finanzas y MercadeoFinanzas y Mercadeo
Finanzas y Mercadeo
 
0. unidad 0 presentación-09.11.2014
0. unidad 0  presentación-09.11.20140. unidad 0  presentación-09.11.2014
0. unidad 0 presentación-09.11.2014
 
Presentacion fy m_1-25.10.2015
Presentacion fy m_1-25.10.2015Presentacion fy m_1-25.10.2015
Presentacion fy m_1-25.10.2015
 
Fy m iush-unidad 1- funcionfinanciera-29.10.2015
Fy m iush-unidad 1- funcionfinanciera-29.10.2015Fy m iush-unidad 1- funcionfinanciera-29.10.2015
Fy m iush-unidad 1- funcionfinanciera-29.10.2015
 
Esumer presentacion 08.2016
Esumer presentacion 08.2016Esumer presentacion 08.2016
Esumer presentacion 08.2016
 
Unidad 3 crireios seleccion-20.09.2014
Unidad 3  crireios seleccion-20.09.2014Unidad 3  crireios seleccion-20.09.2014
Unidad 3 crireios seleccion-20.09.2014
 
Itm unidad 3 10.2017-3
Itm unidad 3 10.2017-3Itm unidad 3 10.2017-3
Itm unidad 3 10.2017-3
 
Itm unidad 2 02.2019-1
Itm unidad 2 02.2019-1Itm unidad 2 02.2019-1
Itm unidad 2 02.2019-1
 
Sistema de presupuestos y precios presentación 03.10.2015
Sistema de presupuestos y precios presentación 03.10.2015Sistema de presupuestos y precios presentación 03.10.2015
Sistema de presupuestos y precios presentación 03.10.2015
 
P gf ude-m_tips
P gf ude-m_tipsP gf ude-m_tips
P gf ude-m_tips
 
Itm unidad 2 08.2015-2
Itm unidad 2 08.2015-2Itm unidad 2 08.2015-2
Itm unidad 2 08.2015-2
 
Itm unidad 2 02.2019-2
Itm unidad 2 02.2019-2Itm unidad 2 02.2019-2
Itm unidad 2 02.2019-2
 

Destacado

Punto de equilibrio edna
Punto de equilibrio ednaPunto de equilibrio edna
Punto de equilibrio edna
etizon
 
Esumer finanzas proyecto_2-2_egp-18.01.2012
Esumer finanzas proyecto_2-2_egp-18.01.2012Esumer finanzas proyecto_2-2_egp-18.01.2012
Esumer finanzas proyecto_2-2_egp-18.01.2012
Escuela Negocios (EDUN)
 
Matematicas financieras 3-2_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 3-2_egp-27.02.2012Matematicas financieras 3-2_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 3-2_egp-27.02.2012
Escuela Negocios (EDUN)
 
Matematicas financieras 3-1_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 3-1_egp-27.02.2012Matematicas financieras 3-1_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 3-1_egp-27.02.2012
Escuela Negocios (EDUN)
 

Destacado (20)

Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2
Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2
Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2
 
Punto de equilibrio edna
Punto de equilibrio ednaPunto de equilibrio edna
Punto de equilibrio edna
 
1. apalancamiento
1.  apalancamiento1.  apalancamiento
1. apalancamiento
 
Unidad 4 finanzasy mercadeo-20.09.2014
Unidad 4  finanzasy mercadeo-20.09.2014Unidad 4  finanzasy mercadeo-20.09.2014
Unidad 4 finanzasy mercadeo-20.09.2014
 
Pp precio version 1.1
Pp precio version 1.1Pp precio version 1.1
Pp precio version 1.1
 
Itm unidad 2 02.2015-2
Itm unidad 2 02.2015-2Itm unidad 2 02.2015-2
Itm unidad 2 02.2015-2
 
Clasificacion de los presupuestos
Clasificacion de los presupuestosClasificacion de los presupuestos
Clasificacion de los presupuestos
 
Estrategias de marketing y finanzas 2
Estrategias de marketing y finanzas 2Estrategias de marketing y finanzas 2
Estrategias de marketing y finanzas 2
 
SAT
SATSAT
SAT
 
Presupuesto de inversion (1)
Presupuesto de inversion (1)Presupuesto de inversion (1)
Presupuesto de inversion (1)
 
Matematicas financieras 5-1_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 5-1_egp-27.02.2012Matematicas financieras 5-1_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 5-1_egp-27.02.2012
 
Notas de clase 1 5-2
Notas de clase 1 5-2Notas de clase 1 5-2
Notas de clase 1 5-2
 
Matematicas financieras 5-2_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 5-2_egp-27.02.2012Matematicas financieras 5-2_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 5-2_egp-27.02.2012
 
Notas de clase 1 6
Notas de clase 1 6Notas de clase 1 6
Notas de clase 1 6
 
Clasificación del presupuesto
Clasificación del presupuestoClasificación del presupuesto
Clasificación del presupuesto
 
Esumer finanzas proyecto_2-2_egp-18.01.2012
Esumer finanzas proyecto_2-2_egp-18.01.2012Esumer finanzas proyecto_2-2_egp-18.01.2012
Esumer finanzas proyecto_2-2_egp-18.01.2012
 
Matematicas financieras 3-2_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 3-2_egp-27.02.2012Matematicas financieras 3-2_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 3-2_egp-27.02.2012
 
Matematicas financieras 4-1_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 4-1_egp-27.02.2012Matematicas financieras 4-1_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 4-1_egp-27.02.2012
 
Matematicas financieras 3-1_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 3-1_egp-27.02.2012Matematicas financieras 3-1_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 3-1_egp-27.02.2012
 
Matematicas financiera 2-1_egp-27.02.2012
Matematicas financiera 2-1_egp-27.02.2012Matematicas financiera 2-1_egp-27.02.2012
Matematicas financiera 2-1_egp-27.02.2012
 

Similar a Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 1-abri 2016

Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
Luis Torres
 
Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9
marioaguirre
 
37. guía de costos de producción, comercialización y producción de miel orgánica
37. guía de costos de producción, comercialización y producción de miel orgánica37. guía de costos de producción, comercialización y producción de miel orgánica
37. guía de costos de producción, comercialización y producción de miel orgánica
Yessica Avila Suarez
 

Similar a Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 1-abri 2016 (20)

Itm unidad 1 02.2019
Itm unidad 1 02.2019Itm unidad 1 02.2019
Itm unidad 1 02.2019
 
Estructura financiera del proyecto
Estructura financiera del proyectoEstructura financiera del proyecto
Estructura financiera del proyecto
 
Itm unidad 1 02.2015
Itm unidad 1 02.2015Itm unidad 1 02.2015
Itm unidad 1 02.2015
 
Itm unidad 1 02.2015
Itm unidad 1 02.2015Itm unidad 1 02.2015
Itm unidad 1 02.2015
 
Itm unidad 1 10.2017
Itm unidad 1 10.2017Itm unidad 1 10.2017
Itm unidad 1 10.2017
 
Itm unidad 1 02.2019
Itm unidad 1 02.2019Itm unidad 1 02.2019
Itm unidad 1 02.2019
 
CALCULO DE COSTO-BENEFICIO Y PRECIO DE VENTA.pptx
CALCULO DE COSTO-BENEFICIO Y PRECIO DE VENTA.pptxCALCULO DE COSTO-BENEFICIO Y PRECIO DE VENTA.pptx
CALCULO DE COSTO-BENEFICIO Y PRECIO DE VENTA.pptx
 
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
 
Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9
 
Unidad 4 finanzasy mercadeo-2
Unidad 4  finanzasy mercadeo-2Unidad 4  finanzasy mercadeo-2
Unidad 4 finanzasy mercadeo-2
 
37. guía de costos de producción, comercialización y producción de miel orgánica
37. guía de costos de producción, comercialización y producción de miel orgánica37. guía de costos de producción, comercialización y producción de miel orgánica
37. guía de costos de producción, comercialización y producción de miel orgánica
 
Decisiones mercadeo.08.2020
Decisiones mercadeo.08.2020Decisiones mercadeo.08.2020
Decisiones mercadeo.08.2020
 
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis SalazarFormulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
 
Unidad 4 finanzasy mercadeo-20.09.2014
Unidad 4  finanzasy mercadeo-20.09.2014Unidad 4  finanzasy mercadeo-20.09.2014
Unidad 4 finanzasy mercadeo-20.09.2014
 
2 Semana 2 Videoconferencia GesCos 2022-1.pdf
2 Semana 2 Videoconferencia GesCos 2022-1.pdf2 Semana 2 Videoconferencia GesCos 2022-1.pdf
2 Semana 2 Videoconferencia GesCos 2022-1.pdf
 
Costos de producción
Costos de producciónCostos de producción
Costos de producción
 
CONT. COSTOS - EJERCICIOS.pdf
CONT. COSTOS - EJERCICIOS.pdfCONT. COSTOS - EJERCICIOS.pdf
CONT. COSTOS - EJERCICIOS.pdf
 
Unidad 1. Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
Unidad 1.  Conceptos Básicos en Costos y PresupuestosUnidad 1.  Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
Unidad 1. Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
 
Costos mineros
Costos minerosCostos mineros
Costos mineros
 
Decisiones mercadeo.08.2019
Decisiones mercadeo.08.2019Decisiones mercadeo.08.2019
Decisiones mercadeo.08.2019
 

Más de Escuela Negocios (EDUN)

Más de Escuela Negocios (EDUN) (20)

Unidad 3 gradientes-video
Unidad 3  gradientes-videoUnidad 3  gradientes-video
Unidad 3 gradientes-video
 
Unidad 3 anualidades-video
Unidad 3  anualidades-videoUnidad 3  anualidades-video
Unidad 3 anualidades-video
 
Unidad 3 anualidades-video
Unidad 3  anualidades-videoUnidad 3  anualidades-video
Unidad 3 anualidades-video
 
Unidad 3 interes compuesto no 2-1
Unidad 3  interes compuesto no 2-1Unidad 3  interes compuesto no 2-1
Unidad 3 interes compuesto no 2-1
 
Analisis financiero.03.2020
Analisis financiero.03.2020Analisis financiero.03.2020
Analisis financiero.03.2020
 
Unidad 2 interes simple-ejemplos
Unidad 2  interes simple-ejemplosUnidad 2  interes simple-ejemplos
Unidad 2 interes simple-ejemplos
 
Unidad 2 interes simple
Unidad 2  interes simpleUnidad 2  interes simple
Unidad 2 interes simple
 
Unidad 2 interes compuesto-excel-06.2019
Unidad 2  interes compuesto-excel-06.2019Unidad 2  interes compuesto-excel-06.2019
Unidad 2 interes compuesto-excel-06.2019
 
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
Unidad 2  interes compuesto-06.2019Unidad 2  interes compuesto-06.2019
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
 
Unidad 1 interes simple-excel-06.2019
Unidad 1  interes simple-excel-06.2019Unidad 1  interes simple-excel-06.2019
Unidad 1 interes simple-excel-06.2019
 
Unidad 1 interes simple-06.2019
Unidad 1  interes simple-06.2019Unidad 1  interes simple-06.2019
Unidad 1 interes simple-06.2019
 
Unidad 0 contexto financiero-06.2019
Unidad 0  contexto financiero-06.2019Unidad 0  contexto financiero-06.2019
Unidad 0 contexto financiero-06.2019
 
Unidad 0 presentacion-06.2019
Unidad 0   presentacion-06.2019Unidad 0   presentacion-06.2019
Unidad 0 presentacion-06.2019
 
Analisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidadAnalisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidad
 
Costo de capital wacc
Costo de capital waccCosto de capital wacc
Costo de capital wacc
 
Flujo de caja y otros
Flujo de caja y otrosFlujo de caja y otros
Flujo de caja y otros
 
Gp presentacion 03.2019
Gp presentacion 03.2019Gp presentacion 03.2019
Gp presentacion 03.2019
 
Itm unidad 3 02.2019-3
Itm unidad 3 02.2019-3Itm unidad 3 02.2019-3
Itm unidad 3 02.2019-3
 
Itm unidad 3 02.2019-2
Itm unidad 3 02.2019-2Itm unidad 3 02.2019-2
Itm unidad 3 02.2019-2
 
Itm unidad 3 02.2019-1
Itm unidad 3 02.2019-1Itm unidad 3 02.2019-1
Itm unidad 3 02.2019-1
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 1-abri 2016

  • 2. Carlos Mario Morales C ©2014 Al final de la unidad los estudiantes estarán en capacidad de identificar y clasificar los valores económicos de la empresa; además, comprender la importancia, objetivos, tipos y los aspectos generales más relevantes del proceso de presupuestación.
  • 4. Carlos Mario Morales C ©2014 Valores Económicos Egresos Costos Gastos Inversiones Ingresos Ventas Otros
  • 5. Carlos Mario Morales C ©2014 Los costos y los gastos son diferentes, es decir, una cosa es costo y otra es gasto, entre ellos existe una separación, básicamente los costos siempre están relacionados con producción y los gastos siempre con la operación (administración)
  • 6. Carlos Mario Morales C ©2014 Costos • Depreciación • Materia Prima • Mano de obra • Salarios • Mercancías • Servicios públicos • Fletes • Arrendamientos • Otros Gastos • Salarios del personal operativo y administrativo • Servicios públicos • Capacitación • Seguros • Publicidad y promoción • Mercadeo • Papelería • Otros Son los desembolsos causados por el proceso de fabricación de un producto, o por la prestación de un servicio Son los desembolsos causados por la operación de la empresa.
  • 7. Carlos Mario Morales C ©2014 Los costos se clasifican en: costos variables y costos fijos. Los costos variables aumentan o disminuyen de acuerdo con el volumen de producción y ventas; en cambio, los costos fijos permanecen, independiente de la producción y las ventas.
  • 8. Carlos Mario Morales C ©2014 Costos Variables Su valor varía ante los diferentes niveles de producción y ventas • Materia Prima, mercancías • Mano de obra al destajo • Comisión por ventas • Empaques • Fletes • Otros Costos Fijos Su valor no depende del volumen de producción y ventas • Salarios fijos • Alquiler local • Mantenimiento • Servicios públicos • Seguros • Otros
  • 9. Carlos Mario Morales C ©2014 Producción y ventas Valoren$ Costos Fijos
  • 10. Carlos Mario Morales C ©2014 Producción y ventas Valoren$ Costos Variables
  • 11. Carlos Mario Morales C ©2014 Costo Variables de Bienes Empresa: Departamento: Nombre del Producto Unidad de Costo Precio de Venta Unidades Vendidas Fecha de Elaboración: Materia Prima Unidad de Compra Costo de la Unidad Unidades Utilizadas Costo Total - - - - - - - - Otros Costos Variables - - Total Otros Costos Variables Total Costos Variables Costo Total de la Materia Prima Mano de Obra al destajo Insumos Comisiones Otros Empaques
  • 12. Carlos Mario Morales C ©2014 Costo Variables Sector Comercio Empresa: Departamento: Fecha de Elaboración: Producto Unidad de Compra Precio de Adquisición Costo Variable Precio de Venta
  • 13. Carlos Mario Morales C ©2014 Costo variables de servicios Empresa: Departamento: Servicio: Precio de Venta Servicios vendidos por periodo Fecha de Elaboración: Insumo y/oRespuesto Unidad de Compra Costo de la Unidad Unidades Utilizadas Costo Total - - - - - - - - Otros Costos Variables - -Total Costos Variables Mano de Obra al destajo Otros Total Otros Costos Variables Costo Total de Insumos y/o Repuestos
  • 15. Carlos Mario Morales C ©2014 Se define como el nivel de operación donde los ingresos igualan a los costos y gastos totales; es decir, el nivel de operación donde las utilidades son iguales a 0 Ingresos ventas Costos y Gastos N.O. Utilidades Empresa con Utilidades Empresa en Punto de Equilibrio Ingresos ventas Costos y Gastos N.O.
  • 16. Carlos Mario Morales C ©2014 ¿Cómo desagregar el precio del producto? Contribución del Producto para cubrir Costos y Gastos Fijos y Utilidades Costos Variables del Producto PreciodelProducto Margen de Contribución Unitario = MCU Precio Unitario del Producto = PU Costos Variables = CV 𝑴𝑪𝑼 = 𝑷𝑼 − 𝑪𝑽
  • 17. Carlos Mario Morales C ©2014 Número de unidades que deben venderse para alcanzar el Punto de Equilibrio (QE) Costos y Gastos Fijos = CFT
  • 18. Carlos Mario Morales C ©2014 Índice de Contribución = %MCU = MCU/PU Ventas para el Punto de equilibrio = VE 𝑽 𝑬 = 𝑪𝑭𝑻 + 𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 %𝑴𝑪𝑼
  • 19. Carlos Mario Morales C ©2014 Costos Fijos Área de Pérdidas Área de Utilidades Punto de Equilibrio (P.E)
  • 20. Carlos Mario Morales C ©2014 El Margen de Seguridad (MS) se define como el porcentaje de disminución de las ventas presupuestadas que podría soportar la empresa sin incurrir en perdidas. El P.E y el M.S son cifras complementarias que dan una idea del riesgo operativo de la empresa. 𝑴𝑺 = 𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 𝑷𝒓𝒆𝒔𝒖𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒅𝒂𝒔 − 𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 𝑷𝒖𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝑬𝒒𝒖𝒊𝒍𝒊𝒃𝒓𝒊𝒐 𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 𝑷𝒓𝒆𝒔𝒖𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒅𝒂𝒔
  • 24. Carlos Mario Morales C ©2014 Ejemplo Calculo del punto de equilibrio con varios productos
  • 25. Carlos Mario Morales C ©2014 Ejemplo Calculo del punto de equilibrio con varios productos
  • 26. Carlos Mario Morales C ©2014 Ejemplo Calculo del punto de equilibrio con varios productos
  • 27. Carlos Mario Morales C ©2014 Ejemplo Calculo del Margen de seguridad con varios productos
  • 28. Carlos Mario Morales C ©2014 ¿Cómo cambiaria el PE, Margen de Seguridad y la Utilidad para el caso de un incremento del Precio de los Productos, si se mantienen costos variables y fijos? 28
  • 29. Carlos Mario Morales C ©2014 Costos Fijos Área de Pérdidas Área de Utilidades Punto de Equilibrio (P.E) Punto de Equilibrio (P.E)
  • 30. Carlos Mario Morales C ©2014 ¿Cómo cambiaria el PE, Margen de Seguridad y la Utilidad para el caso de una disminución de los Costos? 30
  • 31. Carlos Mario Morales C ©2014 Costos Fijos Área de Pérdidas Área de Utilidades Punto de Equilibrio (P.E) Costos Fijos Área de Pérdidas Área de Utilidades Punto de Equilibrio (P.E)