SlideShare una empresa de Scribd logo
GLAUCOMA
POR: ANDREA MORI ROCHA
Oftalmología general de Vaughan y Asbury-
Paul Riordan- Eva
Jhon P. Whitcher
(Cap. 11 Glaucoma)
INTRODUCCIÓN
 Fisiología del Humor acuoso
 Fisiopatologia
 Evaluación clínica en el
glaucoma
 Tratamiento de la PIO elevada
 Glaucoma primario: angulo
abierto y angulo cerrado
 Glaucoma secundario
 Glaucoma congénito
ÍNDICE
ceguera
irreversible
8,4
millones
de
personas
grupo de
enfermedad
es en las
cuales el
daño al
nervio
óptico
HUMOR ACUOSO- FISIOLOGÍA
COMPOSICIÓN:
 Liquido claro
 Volumen  250uL
 Velocidad  2,5uL/min
FORMACIÓN Y FLUJO:
*cuerpo ciliar
 Cámara posterior
 Cámara anterior
FLUJO DE SALIDA:
 Red trabecular  conducto de Schlemm
 Contracción ms ciliar
 Paso del H.A. al conducto de Schlemm =>
FORMACIÓN CICLICA DE CONDUCTOS
TRANSCELULARES (en el recubrimiento
endotelial)
 C. eferentes de Schlemm conducen el liquido
al sistema venoso
PIO NORMAL: 10
a 20 mmHg
FISIOPATOLOGÍA
 Atrofia retinal de las células
ganglionares
 Papila óptica se atrofia + Aumento del
tamaño de la cúpula óptica
 Iris y cuerpo ciliar se atrofian
 Procesos ciliares  degeneración
hialina
 Angulo cerrado: PIO 60-80 mmHg
 Angulo abierto: PIO <= 30 mmHg
 De presión normal: células
ganglionares susceptibles a presión
normal o isquemia de la cabeza del N.
óptico
EVALUACIÓN CLÍNICA DEL GLAUCOMA
GOLDMAN SCHIOTZ
Es el examen que determina
si el ángulo donde el iris se
une a la córnea es amplio y
abierto o estrecho y
cerrado.
Una lente de contacto se
coloca suavemente sobre el
ojo. Esta lente de contacto
tiene un espejo que
muestra al médico si el
ángulo entre el iris y la
córnea se cierra y se
bloquea (una posible señal
de ángulo cerrado o
glaucoma agudo) o si es
amplia y abierta (una
También llamada perimetría visual, es un
examen médico que se utiliza para
valorar las alteraciones del campo visual.
El campo visual es la porción del espacio
que es capaz de captar el ojo inmóvil en
un momento dado.
La campimetría se utiliza principalmente
para realizar el control evolutivo del
glaucoma y de otras enfermedades de la
retina.
También se emplea para el estudio de las
lesiones de la vía óptica, pues valorando
las pérdidas del campo visual puede
TRATAMIENTO DE LA PIO ELEVADA
SUPRESIÓN DE LA PRODUCCIÓN
ACUOSA:
B- bloqueadores adrenérgicos tópicos:
o Maleato de timolol a 0,25 y 0,5 %
o Betaxolol a 0,25 y 0,5 %
o Levobunolol a 0,25 y 0,5%
o Metipranolol a 0,3%
Apraclonidina 0,5% 3vs al dia y solución de
1% antes y después del tto laser
Brimonidina 0,2% 2 vs al dia
Clorhidrato de dorzolamida en solución
0,2%
Brinzolamina al 1%
FACILITACIÓN DEL FLUJO DE
SALIDA ACUOSO
Parasimpaticomiméticos: :
o Pilocarpina 0,5 a 6%
o Carbacol 0,75 a 3%
o Bromuro de demecario
0,125 y 0,25%
o Yoduro de ecotiofato 0,03 a
0,25%
REDUCCIÓN DEL VOLUMEN
VÍTREO
Agente hiperosmóticos
Glicerina (glicerol) por VO
1mL/kg de peso corporal en
una solución fría a 50%
mezclada con jugo de limón.
MIOTICOS, MIDRIÁTICOS Y
CICLOPLÉJICOS:
Ciclopentalato y atropina
GLAUCOMA PRIMARIO – ÁNGULO ABIERTO
 > 40 años
 Fuerte tendencia familiar
 PROCESO DEGENERATIVO
DE LA RED TRABECULAR
 Consecuencia: reducción
del drenaje del humor
acuoso
 Lo que incrementa la PIO
 Cambios en la papila óptica
y el campo visual por varios
meses o años.
El dx se establece cuando:
 Las alteraciones
glaucomatosas de la papila
óptica y el campo visual se
relacionan con aumento de
la presión intraocular, un
ángulo de la cámara
anterior abierto de aspecto
normal y ninguna otra
razón que explique el
aumento de la presión
intraocular
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
 ASINTOMATICO
 Bilateral
 Asimétrica
 Progresión lenta
 Pérdida de campo visual  DE PERIFERIE AL
CENTRO
 +/- halos alrededor de objetos luminosos
 VISION EN TUNEL
 Miopía
TRATAMIENTO
•ANALOGOS DE PROSTAGALNDINAS
•Betabloqueadores (TIMOLOL), en caso no funcione se pasa a cirugía.
 Sensibilidad anormal a la
presión intraocular por
anomalías vasculares o
mecánicas en la cabeza del
nervio óptico
 Posible predisponían
hereditaria
 Algunos estudios  relación
con el espasmo vascular
 Pero ANTES de establecer el
dx. Descartar posibles
entidades patológicas.
GLAUCOMA PRIMARIO DE TENSIÓN NORMAL
1) Episodios previos
2) Variación diurna grande en la PIO
con elevaciones significativas.
3) Cambios posturales en la PIO.
4) Elevaciones intermitentes
5) Subestimación de la PIO por
disminución del grosor corneal.
6) Anormalidades congénitas de la
papila, neuropatía heredada y
atrofia óptica adquirida a causa
de tumores o enfermedades
vasculares.
GLAUCOMA PRIMARIO – ÁNGULO CERRADO
AGUDO
 Abombamiento suficiente del iris
bloquea flujo de salida y eleva PIO.
 A menudo, el ataque agudo se precipita
por la dilatación pupilar (noches)
TRATAMIENTO:
1) Reducion PIO  acetazolamida + b-
bloqueadores tópicos
2) NO ADRENALINA
3) Iridotomía periférica
SINTOMAS:
 Dolor intenso
 Enrojecimiento
 Visión borrosa (súbito)
 Halos y nauseas con vómito
 Aumento de PIO de grado muy manifiesto
 Cornea turbia
 Pupila fija poco dilatada
 Inyección ciliar
COMPLICACIONES: oclusión irreversible del ángulo
de la cámara anterior
SUBAGUDO
 Episodios de cierre de ángulo se resuelven
espontáneamente
 Daño acumulado en el ángulo de la cámara
anterior  sinequias anteriores periféricas
 Ep. Cortos recurrentes de dolor
 Enrojecimeinto
 Vision borrosa unilaterales
 Halos alrededor de luces
 Ataques al atardecer
 Dx confirmar: Gonioscopia
 Tto: iridectomía periférica con láser
CRÓNICO
 Predisposición anatómica al cierre del ángulo de
la cámara anterior
 No aumento agudo de PIO
 Sinequias anteriores periféricas cada vez mas
EXTENSAS
 PERDIDA EXTENSA DE CAMPOS VISUALES EN
AMBOS OJOS.
 Tto: iridectomía periférica quirúrgica
 La Presión intraocular se trata con  fármacos
GLAUCOMA SECUNDARIO
o Pseudo exfoliación
o Facolítico
o Inflamatorio
o Neovascular :
Diabetes
o Traumático
o Hemorragia
Intraocular
o Corticoides
o Lente Intraocular
o Sustancia Viscoelástica
o Miscelánea: Tumores,
quemaduras, desprendimiento de
Retina
GLAUCOMA CONGÉNITO
SIGNOS SINTOMAS
o PIO
o Magalocornea
o Edema corneal
o Estrias de Haab
o Buftalmo
o Aumento de la excavación
o EPIFORA
o Fotofobio
o blefaroespasmo
1) GLAUCOMA CONGÉNITO
PRIMARIO
2) ANORMALIDADES EN EL
DESARROLLO DEL
SEGMENTO ANTERIOR
3) DIVERSIDAD DE OTROS
PADECIMIENTOS
EL ACOPAMIENTO
GLAUCOMATOSO DE
LA PAPILA ÓPTICA ES
UN CAMBIO
TEMPRANO Y EL MAS
IMPORTANTE.
Glaucoma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Patricia Mier
 
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez LópezGLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
ElysAriadneth
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
CelidaGilAviles
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Nayyely Nieto
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandez
Glaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandezGlaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandez
Glaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandez
Glen Hernandez
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomasGlaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomas
Hospital Guadix
 
glaucoma
glaucomaglaucoma
glaucoma
jehuertas2
 
Presión Intraocular y Glaucoma
Presión Intraocular y GlaucomaPresión Intraocular y Glaucoma
Presión Intraocular y Glaucoma
dra.martinez
 
Glaucoma mapa mental 10 noviembre 2014
Glaucoma mapa mental   10 noviembre 2014Glaucoma mapa mental   10 noviembre 2014
Glaucoma mapa mental 10 noviembre 2014
Tannia Alba
 
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
Martín Lescano
 
Glaucoma generalidades
Glaucoma generalidadesGlaucoma generalidades
Glaucoma generalidades
marcos087
 
Expo 2 hifema
Expo 2 hifemaExpo 2 hifema
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Brenda Madero
 
glaucoma y ángulo camerular
  glaucoma y ángulo camerular  glaucoma y ángulo camerular
glaucoma y ángulo camerular
pricosta
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
rodrimendo
 

La actualidad más candente (20)

Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez LópezGLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandez
Glaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandezGlaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandez
Glaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandez
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomasGlaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomas
 
glaucoma
glaucomaglaucoma
glaucoma
 
Presión Intraocular y Glaucoma
Presión Intraocular y GlaucomaPresión Intraocular y Glaucoma
Presión Intraocular y Glaucoma
 
Glaucoma mapa mental 10 noviembre 2014
Glaucoma mapa mental   10 noviembre 2014Glaucoma mapa mental   10 noviembre 2014
Glaucoma mapa mental 10 noviembre 2014
 
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma generalidades
Glaucoma generalidadesGlaucoma generalidades
Glaucoma generalidades
 
Expo 2 hifema
Expo 2 hifemaExpo 2 hifema
Expo 2 hifema
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
glaucoma y ángulo camerular
  glaucoma y ángulo camerular  glaucoma y ángulo camerular
glaucoma y ángulo camerular
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 

Similar a Glaucoma

Glaucoma de angulo cerrado y abierto
Glaucoma de angulo cerrado y abiertoGlaucoma de angulo cerrado y abierto
Glaucoma de angulo cerrado y abierto
Fernanda Bravo
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoahGlaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoah
celsorolando
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
Cuerpomedicoinsn
 
Traumas oculares
Traumas ocularesTraumas oculares
Traumas oculares
Emily Lamas
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
Cuerpomedicoinsn
 
Glaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoahGlaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoah
celsorolando
 
Glaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoahGlaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoah
celsorolando
 
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUISAnestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Raul Fernando Vasquez
 
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundarioGlaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Avi Afya
 
Glaucoma crónico
Glaucoma crónicoGlaucoma crónico
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna Unmsm
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna  UnmsmGlaucoma 2009 Clase Modelo Medicna  Unmsm
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna Unmsm
ciajust
 
Clase glaucoma
Clase glaucomaClase glaucoma
Clase glaucoma
Ana Carolina
 
Glaucoma 2008 Unmsm
Glaucoma 2008 UnmsmGlaucoma 2008 Unmsm
Glaucoma 2008 Unmsm
ciajust
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Christian Mella
 
Trauma Ocular
Trauma OcularTrauma Ocular
(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt
(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt
(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
fernandaromero581
 
Traumatismos oculares
Traumatismos ocularesTraumatismos oculares
Traumatismos oculares
LorenaLpez83
 
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONESTRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
samuelcruzValderrama
 

Similar a Glaucoma (20)

Glaucoma de angulo cerrado y abierto
Glaucoma de angulo cerrado y abiertoGlaucoma de angulo cerrado y abierto
Glaucoma de angulo cerrado y abierto
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoahGlaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoah
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
 
Traumas oculares
Traumas ocularesTraumas oculares
Traumas oculares
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
 
Glaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoahGlaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoah
 
Glaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoahGlaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoah
 
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUISAnestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
 
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundarioGlaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
 
Glaucoma crónico
Glaucoma crónicoGlaucoma crónico
Glaucoma crónico
 
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna Unmsm
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna  UnmsmGlaucoma 2009 Clase Modelo Medicna  Unmsm
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna Unmsm
 
Clase glaucoma
Clase glaucomaClase glaucoma
Clase glaucoma
 
Glaucoma 2008 Unmsm
Glaucoma 2008 UnmsmGlaucoma 2008 Unmsm
Glaucoma 2008 Unmsm
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Trauma Ocular
Trauma OcularTrauma Ocular
Trauma Ocular
 
(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt
(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt
(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
 
Traumatismos oculares
Traumatismos ocularesTraumatismos oculares
Traumatismos oculares
 
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONESTRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
 

Más de dra.andreamori

CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOSCRECIMIENTO Y DESARROLLO EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
dra.andreamori
 
Hiperplasia, Atrofia y Metaplasia
Hiperplasia, Atrofia y MetaplasiaHiperplasia, Atrofia y Metaplasia
Hiperplasia, Atrofia y Metaplasia
dra.andreamori
 
Potencial de acción de memebrana
Potencial de acción de memebranaPotencial de acción de memebrana
Potencial de acción de memebrana
dra.andreamori
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
dra.andreamori
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
dra.andreamori
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
dra.andreamori
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLOCRECIMIENTO Y DESARROLLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
dra.andreamori
 
Colangitis Aguda
Colangitis AgudaColangitis Aguda
Colangitis Aguda
dra.andreamori
 
Fecundacion. Implantación de placentay anexos
Fecundacion. Implantación de placentay anexosFecundacion. Implantación de placentay anexos
Fecundacion. Implantación de placentay anexos
dra.andreamori
 
Labio leporino y paladar hendido en pediatría
Labio leporino y paladar hendido en pediatríaLabio leporino y paladar hendido en pediatría
Labio leporino y paladar hendido en pediatría
dra.andreamori
 
APOYO AL DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍA
APOYO AL DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍAAPOYO AL DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍA
APOYO AL DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍA
dra.andreamori
 
Niveles de atención en geriatría
Niveles de atención en geriatríaNiveles de atención en geriatría
Niveles de atención en geriatría
dra.andreamori
 
Ejercicios fisicos en AM
Ejercicios fisicos en AMEjercicios fisicos en AM
Ejercicios fisicos en AM
dra.andreamori
 
Ulcera peptica vagotomia
Ulcera peptica vagotomiaUlcera peptica vagotomia
Ulcera peptica vagotomia
dra.andreamori
 
Pre operatorio
Pre operatorioPre operatorio
Pre operatorio
dra.andreamori
 
Patologia quirurgica del bazo
Patologia quirurgica del bazoPatologia quirurgica del bazo
Patologia quirurgica del bazo
dra.andreamori
 
Sindromes parkinsonianos
Sindromes parkinsonianosSindromes parkinsonianos
Sindromes parkinsonianos
dra.andreamori
 
Antipsicóticos y Eutimizantes
Antipsicóticos y EutimizantesAntipsicóticos y Eutimizantes
Antipsicóticos y Eutimizantes
dra.andreamori
 
Infección aguda por VIH
Infección aguda por VIHInfección aguda por VIH
Infección aguda por VIH
dra.andreamori
 
Antidepresivos y ansioliticos
Antidepresivos y ansioliticosAntidepresivos y ansioliticos
Antidepresivos y ansioliticos
dra.andreamori
 

Más de dra.andreamori (20)

CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOSCRECIMIENTO Y DESARROLLO EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
 
Hiperplasia, Atrofia y Metaplasia
Hiperplasia, Atrofia y MetaplasiaHiperplasia, Atrofia y Metaplasia
Hiperplasia, Atrofia y Metaplasia
 
Potencial de acción de memebrana
Potencial de acción de memebranaPotencial de acción de memebrana
Potencial de acción de memebrana
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLOCRECIMIENTO Y DESARROLLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
 
Colangitis Aguda
Colangitis AgudaColangitis Aguda
Colangitis Aguda
 
Fecundacion. Implantación de placentay anexos
Fecundacion. Implantación de placentay anexosFecundacion. Implantación de placentay anexos
Fecundacion. Implantación de placentay anexos
 
Labio leporino y paladar hendido en pediatría
Labio leporino y paladar hendido en pediatríaLabio leporino y paladar hendido en pediatría
Labio leporino y paladar hendido en pediatría
 
APOYO AL DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍA
APOYO AL DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍAAPOYO AL DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍA
APOYO AL DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍA
 
Niveles de atención en geriatría
Niveles de atención en geriatríaNiveles de atención en geriatría
Niveles de atención en geriatría
 
Ejercicios fisicos en AM
Ejercicios fisicos en AMEjercicios fisicos en AM
Ejercicios fisicos en AM
 
Ulcera peptica vagotomia
Ulcera peptica vagotomiaUlcera peptica vagotomia
Ulcera peptica vagotomia
 
Pre operatorio
Pre operatorioPre operatorio
Pre operatorio
 
Patologia quirurgica del bazo
Patologia quirurgica del bazoPatologia quirurgica del bazo
Patologia quirurgica del bazo
 
Sindromes parkinsonianos
Sindromes parkinsonianosSindromes parkinsonianos
Sindromes parkinsonianos
 
Antipsicóticos y Eutimizantes
Antipsicóticos y EutimizantesAntipsicóticos y Eutimizantes
Antipsicóticos y Eutimizantes
 
Infección aguda por VIH
Infección aguda por VIHInfección aguda por VIH
Infección aguda por VIH
 
Antidepresivos y ansioliticos
Antidepresivos y ansioliticosAntidepresivos y ansioliticos
Antidepresivos y ansioliticos
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Glaucoma

  • 1. GLAUCOMA POR: ANDREA MORI ROCHA Oftalmología general de Vaughan y Asbury- Paul Riordan- Eva Jhon P. Whitcher (Cap. 11 Glaucoma)
  • 2. INTRODUCCIÓN  Fisiología del Humor acuoso  Fisiopatologia  Evaluación clínica en el glaucoma  Tratamiento de la PIO elevada  Glaucoma primario: angulo abierto y angulo cerrado  Glaucoma secundario  Glaucoma congénito ÍNDICE ceguera irreversible 8,4 millones de personas grupo de enfermedad es en las cuales el daño al nervio óptico
  • 3. HUMOR ACUOSO- FISIOLOGÍA COMPOSICIÓN:  Liquido claro  Volumen  250uL  Velocidad  2,5uL/min FORMACIÓN Y FLUJO: *cuerpo ciliar  Cámara posterior  Cámara anterior FLUJO DE SALIDA:  Red trabecular  conducto de Schlemm  Contracción ms ciliar  Paso del H.A. al conducto de Schlemm => FORMACIÓN CICLICA DE CONDUCTOS TRANSCELULARES (en el recubrimiento endotelial)  C. eferentes de Schlemm conducen el liquido al sistema venoso PIO NORMAL: 10 a 20 mmHg
  • 4. FISIOPATOLOGÍA  Atrofia retinal de las células ganglionares  Papila óptica se atrofia + Aumento del tamaño de la cúpula óptica  Iris y cuerpo ciliar se atrofian  Procesos ciliares  degeneración hialina  Angulo cerrado: PIO 60-80 mmHg  Angulo abierto: PIO <= 30 mmHg  De presión normal: células ganglionares susceptibles a presión normal o isquemia de la cabeza del N. óptico
  • 5. EVALUACIÓN CLÍNICA DEL GLAUCOMA GOLDMAN SCHIOTZ
  • 6. Es el examen que determina si el ángulo donde el iris se une a la córnea es amplio y abierto o estrecho y cerrado. Una lente de contacto se coloca suavemente sobre el ojo. Esta lente de contacto tiene un espejo que muestra al médico si el ángulo entre el iris y la córnea se cierra y se bloquea (una posible señal de ángulo cerrado o glaucoma agudo) o si es amplia y abierta (una
  • 7.
  • 8. También llamada perimetría visual, es un examen médico que se utiliza para valorar las alteraciones del campo visual. El campo visual es la porción del espacio que es capaz de captar el ojo inmóvil en un momento dado. La campimetría se utiliza principalmente para realizar el control evolutivo del glaucoma y de otras enfermedades de la retina. También se emplea para el estudio de las lesiones de la vía óptica, pues valorando las pérdidas del campo visual puede
  • 9. TRATAMIENTO DE LA PIO ELEVADA SUPRESIÓN DE LA PRODUCCIÓN ACUOSA: B- bloqueadores adrenérgicos tópicos: o Maleato de timolol a 0,25 y 0,5 % o Betaxolol a 0,25 y 0,5 % o Levobunolol a 0,25 y 0,5% o Metipranolol a 0,3% Apraclonidina 0,5% 3vs al dia y solución de 1% antes y después del tto laser Brimonidina 0,2% 2 vs al dia Clorhidrato de dorzolamida en solución 0,2% Brinzolamina al 1% FACILITACIÓN DEL FLUJO DE SALIDA ACUOSO Parasimpaticomiméticos: : o Pilocarpina 0,5 a 6% o Carbacol 0,75 a 3% o Bromuro de demecario 0,125 y 0,25% o Yoduro de ecotiofato 0,03 a 0,25% REDUCCIÓN DEL VOLUMEN VÍTREO Agente hiperosmóticos Glicerina (glicerol) por VO 1mL/kg de peso corporal en una solución fría a 50% mezclada con jugo de limón. MIOTICOS, MIDRIÁTICOS Y CICLOPLÉJICOS: Ciclopentalato y atropina
  • 10.
  • 11.
  • 12. GLAUCOMA PRIMARIO – ÁNGULO ABIERTO  > 40 años  Fuerte tendencia familiar  PROCESO DEGENERATIVO DE LA RED TRABECULAR  Consecuencia: reducción del drenaje del humor acuoso  Lo que incrementa la PIO  Cambios en la papila óptica y el campo visual por varios meses o años. El dx se establece cuando:  Las alteraciones glaucomatosas de la papila óptica y el campo visual se relacionan con aumento de la presión intraocular, un ángulo de la cámara anterior abierto de aspecto normal y ninguna otra razón que explique el aumento de la presión intraocular
  • 13. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO  ASINTOMATICO  Bilateral  Asimétrica  Progresión lenta  Pérdida de campo visual  DE PERIFERIE AL CENTRO  +/- halos alrededor de objetos luminosos  VISION EN TUNEL  Miopía TRATAMIENTO •ANALOGOS DE PROSTAGALNDINAS •Betabloqueadores (TIMOLOL), en caso no funcione se pasa a cirugía.
  • 14.  Sensibilidad anormal a la presión intraocular por anomalías vasculares o mecánicas en la cabeza del nervio óptico  Posible predisponían hereditaria  Algunos estudios  relación con el espasmo vascular  Pero ANTES de establecer el dx. Descartar posibles entidades patológicas. GLAUCOMA PRIMARIO DE TENSIÓN NORMAL 1) Episodios previos 2) Variación diurna grande en la PIO con elevaciones significativas. 3) Cambios posturales en la PIO. 4) Elevaciones intermitentes 5) Subestimación de la PIO por disminución del grosor corneal. 6) Anormalidades congénitas de la papila, neuropatía heredada y atrofia óptica adquirida a causa de tumores o enfermedades vasculares.
  • 15. GLAUCOMA PRIMARIO – ÁNGULO CERRADO AGUDO  Abombamiento suficiente del iris bloquea flujo de salida y eleva PIO.  A menudo, el ataque agudo se precipita por la dilatación pupilar (noches) TRATAMIENTO: 1) Reducion PIO  acetazolamida + b- bloqueadores tópicos 2) NO ADRENALINA 3) Iridotomía periférica SINTOMAS:  Dolor intenso  Enrojecimiento  Visión borrosa (súbito)  Halos y nauseas con vómito  Aumento de PIO de grado muy manifiesto  Cornea turbia  Pupila fija poco dilatada  Inyección ciliar COMPLICACIONES: oclusión irreversible del ángulo de la cámara anterior
  • 16. SUBAGUDO  Episodios de cierre de ángulo se resuelven espontáneamente  Daño acumulado en el ángulo de la cámara anterior  sinequias anteriores periféricas  Ep. Cortos recurrentes de dolor  Enrojecimeinto  Vision borrosa unilaterales  Halos alrededor de luces  Ataques al atardecer  Dx confirmar: Gonioscopia  Tto: iridectomía periférica con láser CRÓNICO  Predisposición anatómica al cierre del ángulo de la cámara anterior  No aumento agudo de PIO  Sinequias anteriores periféricas cada vez mas EXTENSAS  PERDIDA EXTENSA DE CAMPOS VISUALES EN AMBOS OJOS.  Tto: iridectomía periférica quirúrgica  La Presión intraocular se trata con  fármacos
  • 17.
  • 18. GLAUCOMA SECUNDARIO o Pseudo exfoliación o Facolítico o Inflamatorio o Neovascular : Diabetes o Traumático o Hemorragia Intraocular o Corticoides o Lente Intraocular o Sustancia Viscoelástica o Miscelánea: Tumores, quemaduras, desprendimiento de Retina
  • 19. GLAUCOMA CONGÉNITO SIGNOS SINTOMAS o PIO o Magalocornea o Edema corneal o Estrias de Haab o Buftalmo o Aumento de la excavación o EPIFORA o Fotofobio o blefaroespasmo 1) GLAUCOMA CONGÉNITO PRIMARIO 2) ANORMALIDADES EN EL DESARROLLO DEL SEGMENTO ANTERIOR 3) DIVERSIDAD DE OTROS PADECIMIENTOS EL ACOPAMIENTO GLAUCOMATOSO DE LA PAPILA ÓPTICA ES UN CAMBIO TEMPRANO Y EL MAS IMPORTANTE.

Notas del editor

  1. La presión osmótica es un poco mas alta que la del plasma, son similares a excepción de concentraciones mucho mas altas de ascorbato, piruvato, lactato y concentraciones mas bajas de proteínas, ureas y glucosa. El ultrafiltrado del plasma producido en el estroma de los procesos ciliares se modifica por la función de barrera y los procesos secretores del epitelio ciliar. De la cámara posterior pasa a a través de la pupila hacia la c. anterior y luego a la red trabecular en el angulo de la cámara anterior. FLUJO DE SALIDA: la red trabecular se constituye por haces de colágeno y tejido elástico cubiertos por células trabeculares, las cuáles forman un filtro con poros al acercarse al conducto de Schlemm. La contracción del ms ciliar en su inserción al interior de la red trabecular AUMENTA EL TAMAÑO DE POROS Y CON ELLO LA VELOCIDAD EL DRENAJE ACUOSO.
  2. 1 -> lo cual conduce a un adelgazamiento de las capas nucleares interiores y las fibras nerviosas de la retina. CON PERDIDA AXONAL DEL N.OPTICO LA FP DEL AUMENTO DE LA PIO se debe a mecanismos de angulo abierto o cerrado. CERRADO -> conduce un daño isquémico agudo en el iris con edema corneal y lesión del n. óptico . ABIERTO -> el daño de las células ganglionares de la retina se desarrolla a lo largo de un periodo prolongado (años)
  3. ES LA MEDICION DE LA PIO. GOLDMAN: esta fijoa una lámpara de hendidura y mide la fuerza que se requiere para aplanar un área fija de la cornea, el grosor corneal influye en la exactitud de la medición. SCHIOTZ: es portattil y mide la depresión cornal producida por un peso conocido.
  4. Entonces, si es posible observar la extensión completa de la red trabecular , el espolón escleral y los procesos del iris -> el angulo es ABIERTO. Si tan solo se aprecia la línea de Schwalbe o una porción pequeña de la red trabecular -> el angulo es CERRADO. Ojos miopes grandes -> angulos amplios Ojos hiperopitcos pequeños -> angulos cerrados ***el crecimiento del cristalino con la edad estrecha el angulo y explica algunos casos de glaucoma de angulo cerrado.
  5. La papila óptica normal tiene una depresión central, LA CUPULA FISIOLÓGICA, cuyo tamaño depende de las fibras que forman el nervio óptico en relación con el tamaño de la abertura esclerótica. En los ojos hipermetrópicos la abertura esclerótica es pequeña por lo tanto la cúpula óptica también En los ojos miopes la abertura esclerótica es grande por lo tanto la cúpula óptica también.