SlideShare una empresa de Scribd logo
GLAUCOMA FÁRMACOS QUE CAUSAN Y/O  EXACERBAN EL GLAUCOMA Cristina Rieger Reyes (C.S. Torre Ramona) Belén Simón Lobera (C.S. Almozara) R1 Medicina Familiar y Comunitaria U.D.M.F.y C. Sector II - Zaragoza
DEFINICION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EPIDEMIOLOGIA – FACTORES DE RIESGO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RELACION PIO - GLAUCOMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FISIOLOGÍA HA *   Producido en proceso ciliar * Vertido a la cámara posterior * Paso a cámara anterior a través de pupila * Por ángulo iridocorneal pasa a malla trabecular * Paso a conducto de Schlemm, vasos colectores y venas epiesclerales * HA: Proporciona nutrientes a cristalino, iris y parte interna de córnea ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cristalino Cristalino Malla trabecular Malla trabecular Proceso ciliar Proceso ciliar Cámara anterior Cámara anterior Angulo iridocorneal Angulo iridocorneal Iris Iris
CLASIFICACIÓN DEL GLAUCOMA Existen más de 40 tipos de glaucoma 1. Según la amplitud ángulo entre la raiz del  iris y la córnea: 1.1) Glaucoma de ángulo abierto 1.2) Glaucoma de ángulo cerrado 2. En función de la ausencia o presencia de factores asociados predisponentes: 2.1) Glaucoma 1º 2.2) Glaucoma 2º: diabetes, HTA, traumatismo  ocular, cirugía ocular, medicamentos 3. En función de la edad:  3.1) Glaucoma congénito 3.2) Glaucoma juvenil   3.3) Glaucoma del adulto
GLAUCOMA ÁNGULO ABIERTO vs CERRADO ANGULO ABIERTO *  60- 70 % glaucomas * Crónico * Asintomático * Miopía magna * Sexo masculino * Bilateral pero asimétrico * Raza negra * PIO normal ó > 21 mmH ANGULO CERRADO * 10 % glaucomas * Agudo * Sintomático * Hipermetropía * Sexo femenino  * Unilateral * Raza asiática * PIO > 40–50 mmHg
GLAUCOMA DE ÁNGULO ABIERTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Características
GLAUCOMA DE ÁNGULO ABIERTO Síntomas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GLAUCOMA DE ÁNGULO CERRADO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Características
GLAUCOMA DE ÁNGULO CERRADO Síntomas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GLAUCOMA DE ÁNGULO CERRADO OJO ROJO – Diagnóstico diferencial Clara Conservada No Normal No Sí (sangre subconjuntival) HIPOSFAGMA Turbia Moderada – severamente disminuida Moderado – severo Normal Sí, si es de causa infecciosa Hiperemia difusa QUERATITIS Turbia (menos que en glaucoma) Leve  - moderadamente disminuida Moderado Miosis, con escasa respuesta a la luz Si existe, es mínima Difusa, hacia el limbo UVEITIS ANTERIOR AGUDA Turbia Muy afectada Moderado – severo (a menudo cefalea – vómitos) Midriasis media arreactiva No Difusa, más intensa en limbo GAC Opacidad periférica Disminuida Moderado – severo Normal No Focal o difusa ESCLERITIS Clara Normal Leve – moderado Normal No Focal EPIESCLERITIS Clara Normal Ausente o leve Normal Sí Difusa. Más intensa en fórnix CONJUNTIVITIS Córnea Visión  Dolor ocular Pupila Secreción Hiperemia
GLAUCOMA Diagnóstico Asintomático hasta estadíos avanzados  50% pacientes no diagnosticados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GLAUCOMA Diagnóstico – F.O.  (y correlación histopatológica) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GLAUCOMA Pauta de medicación para el glaucoma ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GLAUCOMA Pauta de medicación para el glaucoma ,[object Object],[object Object],BETAXOLOL se puede usar en asmáticos Insuficiencia cardiaca, arritmias, EPOC, asma y miastenia gravis Bradicardia Hipotensión Bronco-constricción 1 gota/12 h., excepto Timogel: 1 gota/24 h. Disminuyen la secreción de humor acuoso Betagan Cusimolol, Nyolol, Timogel, Timabac, Timosine (sin conservantes) Eleblok, Mikelan oftalmico Betaxolol Alcon, Betoptic susp. No selectivos Levobunolol Timolol Carteolol Selectivos    1 BETAXOLOL Características Contra- indicaciones Efectos secundarios Posología Mecanismo de acción Nombre comercial Principio activo
GLAUCOMA Pauta de medicación para el glaucoma ,[object Object],Ausencia de taquifilaxia. La brinzolamida tiene menos efectos colaterales En alérgicos a sulfamidas Oral : parestesias, malestar, alteraciones GI y cálculos renales Tópico : escozor, sabor amargo. Visión borrosa y miopía transitoria Oral 250 mg/6 h Tópico Dorzolamida: 1 gota/8 h en monoterapia ó 1 gota/12 h en asociación Brinzolamida: 1 gota/12 h Disminuyen la secreción de humor acuoso Edemox Trusopt Azopt Oral Acetazolamida Tópico Dorzolamida BRINZOLAMIDA Características Contra- indicaciones Efectos secundarios Posología Mecanismo de acción Nombre comercial Principio activo
GLAUCOMA Pauta de medicación para el glaucoma ,[object Object],[object Object],LATANOPROST : fármaco de primera elección en GPAA.  Sin efectos C.vasculares Antecedentes de uveítis o uveítis activa. Glaucomas de origen inflamatorio Pigmentación del iris y alarga las pestañas. Edema macular cistoide en ojos afáquicos 1 gota/24 h por la noche DOSIS UNICA DIARIA Aumenta la salida de humor acuoso por vía uveoescleral Xalatan Lumigan Travatan LATANOPROST Bimatoprost Travoprost Características Contra- indicaciones Efectos secundarios Posología Mecanismo de acción Nombre comercial Principio activo
GLAUCOMA Pauta de medicación para el glaucoma ,[object Object],[object Object],La BRIMONIDINA tiene menos efectos adversosque el resto de los agonistas adrenérgicos y no produce taquifilaxia. Sería el  fármaco de elección de este grupo Alteraciones CV graves, HTA grave, deterioro grave del campo visual. Si se toman IMAO o antidepres.  tricíclicos. G.ángulo estrecho (excepto brimonidina) Mixtos : conjuntivitis alérgica (más frec.), cefalea, HTA, extrasístoles, taquicardia. Midriasis Selectivos : escozor y enrojecimiento ocular. Reacciones alérgicas (30%) La brimonidina tiene mínimos efectos CV y no produce midriasis Mixtos:  1 gota/12 h Selectivos : Apraclonidina colir 0,5% (G.crónico y siempre en asociación) 1 g./8 h máximo 30 d. por taquifilaxia; colir 1% en cirugía. Brimonidina: 1 gota/12 h  Aumenta el drenaje  del humor acuoso La brimonidina    la formación de HA y    el drenaje de éste por vía uveoescleral Diopine, Glaudrops Isoglaucón Lopimax Alphagan Mixtos    y     Dipivefrina Selectivos   2 Clonidina Apraclonidina BRIMONIDINA Características Contra- indicaciones Efectos secundarios Posología Mecanismo de acción Nombre comercial Principio activo
GLAUCOMA Pauta de medicación para el glaucoma ,[object Object],[object Object],Producen     de visión nocturna Jóvenes, antecedentes de uveítis y cataratas. Asmáticos Miosis, alteraciones de agudeza visual, espasmo de acomodación en jóvenes 1 gota/6 h Aumenta la eliminación  del humor acuoso Colircusí pilocarpina, Isopto Carpina Pilocarpina Características Contra- indicaciones Efectos secundarios Posología Mecanismo de acción Nombre comercial Principio activo
GLAUCOMA Pauta de medicación para el glaucoma ,[object Object],[object Object],Las de sus principios activos Las de sus principios activos Los de sus principios activos 1 gota/24 h por la noche El de sus principios activos Xalacom: Latanoprost + Timolol tópico Prostaglandinas  + Bloqueadores   Características Contra- indicaciones Efectos secundarios Posología Mecanismo de acción Nombre comercial Principio activo
CONSEJOS UTILIZACIÓN COLIRIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GLAUCOMA Tratamiento quirúrgico ,[object Object],[object Object],[object Object]
GLAUCOMA Fármacos que causan o excerban el glaucoma ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GLAUCOMA Fármacos que causan o excerban el glaucoma ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GLAUCOMA Fármacos que causan o excerban el glaucoma ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GLAUCOMA Fármacos que causan o excerban el glaucoma ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¡¡ MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN !!
GLAUCOMA Bibliografía I 1. García Sánchez J, García Feijóo J, Martínez de la Cassa JM, Martínez García A. Glaucoma.[Accedido 25 Ago 2011]. Disponible en: http://www2.univadis.net/opencms/opencms/manual_oftalmologia/4/glaucoma 2. González Martínez A. Tratamiento del glaucoma primario de ángulo abierto. Jano. 2005; 1562:1380-2 3. Organización Mundial de la Salud. Mortality and Burden of Disease estimates for who member states in 2002. Disponible en: http://www.who.int/entity/healthinfo/statistics/bodgbddeathdalyestimates.xls  4. García de Blas F, Martín RN. El cribado de la hipertensión ocular y el glaucoma en atención primaria. Jano. 2008; 1696:41-3 5. Caseriego Vales E, Castiñeira Pérez MC, Costas Ribas C, González Guitian C, Louro González A, Viana Zulaica C, et al. Grupo MBE Galicia. Glaucoma. [Accedido 27 Ago 2008]. Disponible en: http://www.fisterra.com/guias2/glaucoma.asp#mismo 6. González de la Rosa M. Glaucoma crónico de ángulo abierto. Med Clin (Barc). 2005; 124(12):461-6 7. Carretero M. Nuevas opciones terapéuticas en el tratamiento del glaucoma. Offarm. 2003; 22(2):136-40 8. Salvador Ruiz-Malo R. Patología de la tensión ocular. Fisiopatología de la presión ocular. En: Clement Casado F (Ed.). Pregrado Oftalmología. Madrid: Luzán5; 1987. p.285-95 9. Salvador Ruiz-Malo R. Patología de la tensión ocular (II). En: Clement Casado F (Ed.). Pregrado Oftalmología. Madrid: Luzán5; 1987. p.297-311 10. Weinreb RN, Khaw PT. Primary open-angle glaucoma. Lancet. 2004; 363:1711-20 11. Farshad S, Japoni A, Alborzi A. Helicobacter pylori and Extradigestive Disorders in the Past 10 Years. IRCMJ. 2009; 11(2):123-32 12. Kountouras J, Zavos C, Chatzopoulos D. Primary open-angle glaucoma: pathophysiology and treatment. Lancet. 2004; 364:1311-2 13. Zanón-Moreno VC, Pinazo Durán MD. Impacto de los biomarcadores en el glaucoma primario de ángulo abierto. Arch Soc Esp Oftalmol. 2008; 83:405-8 14. Piñeiro RT, Lora M, Andres MI. Glaucoma. Offarm. 2005; 22(2):88-96
Bibliografía II 15. González del Valle F. Sección I:Oftalmología. En: Rodríguez García JL (Ed.). Diagnóstico y tratamiento médico. Madrid: MARBAN; 2011. p.625 16. González del Valle F. Sección I:Oftalmología. En: Rodríguez García JL (Ed.). Diagnóstico y tratamiento médico. Madrid: MARBAN; 2011. p.351 17. González del Valle F. Sección I:Oftalmología. En: Rodríguez García JL (Ed.). Diagnóstico y tratamiento médico. Madrid: MARBAN; 2011. p.77-8 18. Quigley HA. Glaucoma. Lancet. 2011; 377:1367-77 19. Maier PC, Fun KJ, Schwarzer G, Ante G, Falck-Ytter VT. Treatment of ocular hypertension and open-angle glaucoma: meta-analysis of randomized controlled trials. BMJ. 2005; 331(7509):134 20. Collaborative Normal-tension Glaucoma Study Group. The effectiveness of intraocular pressure reduction in the treatment of normal-tension glaucoma. Am J Ophthalmol. 1998; 126:498-505 21. Merritt JC, Crawford WJ, Alexander PC, Anduze AL, Gelbart SS. Effect of marijuana on intraocular and blood pressure in glaucoma. Ophthalmology. 1980; 87:222-8 22. Pinar-Sueiro S, Rodríguez-Puertas R, Vecino E. Aplicaciones de los cannabinoides en glaucoma. Arch Soc Esp Oftalmol. 2011; 86(1):16-23 23. Esteban C, Aburto M. Seguridad de los corticoides inhalados en la EPOC. Arch Bronconeumol. 2010; 46(4):28-35 24. Weinreb RN, Bloom E, Baxter JD, Alvarado J, Lun N, O'Donnell J, et al. Detection of glucocorticoid receptors in cultured human trabecular cells. Invest Ophthalmol Vis Sci. 1981; 21:403-7 25. Ramírez García E, Llanos Jiménez L. Toxicidad de fármacos. En: Manual Normón. 8ª ed.; p.535-7. [Accedido 31 Ago 2008]. Disponible en: www.normon.es/50_manual.cfm 26. Tripathi RC, Tripathi BJ, Haggerty C. Drug-induced glaucomas: mechanism and management. Drug Saf. 2003; 26(11):749-67 27. Jiménez Parras R, Nieto A, Montes MA, Castejón A, Montojo J, Pérez Maroto M, et al. Terapia del glaucoma. En: Villa LF (Ed.). Medimecum. Madrid: Adis; 2010. p.928 28. Hille K, Hille A, Ruprecht KW. Malignant glaucoma due to drug-related angioedema. Am J Ophthalmol. 2003; 135(2):224-6 29. Moreno Pérez L, Herrera Ramos F. Medicamentos contraindicados en el glaucoma. Rev Cubana Med Gen Integr. 2000; 16(3):305-13 30. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Servicio de Farmacia. [Accedido 31 Ago 2008]. Disponible en: http://www.humv.es/webfarma/Informacion_Medicamentos/Formulario/EA_oculotoxicidad.htm 31. Boonyaleephan S. Drug-induced secondary glaucoma. J Med Assoc Thai. 2010; 93(Suppl 2):S118-22 32. Razeghinejad MR, Myers JS, Katz LZ. Iatrogenic glaucoma secondary to medications. Am J Med. 2011; 124(1):20-5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Conjuntivitis alergica marisol
Conjuntivitis alergica   marisolConjuntivitis alergica   marisol
Conjuntivitis alergica marisol
Marisol Tocto
 
Farmacología ocular
Farmacología ocularFarmacología ocular
Farmacología ocular
Karina Soto
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento farmacológico del glaucoma de ángulo abierto: actualización
Tratamiento farmacológico del glaucoma de ángulo abierto: actualizaciónTratamiento farmacológico del glaucoma de ángulo abierto: actualización
Tratamiento farmacológico del glaucoma de ángulo abierto: actualización
 
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
 
Farmacologia ocular
Farmacologia ocularFarmacologia ocular
Farmacologia ocular
 
Retinopatia Hipertensiva
Retinopatia HipertensivaRetinopatia Hipertensiva
Retinopatia Hipertensiva
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Papiledema final
Papiledema finalPapiledema final
Papiledema final
 
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
 
Farmacos en oftalmología
Farmacos en oftalmologíaFarmacos en oftalmología
Farmacos en oftalmología
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
 
Conjuntivitis alergica marisol
Conjuntivitis alergica   marisolConjuntivitis alergica   marisol
Conjuntivitis alergica marisol
 
Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Conjuntiva 1
Conjuntiva 1Conjuntiva 1
Conjuntiva 1
 
Farmacología ocular
Farmacología ocularFarmacología ocular
Farmacología ocular
 
Historia clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologicaHistoria clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologica
 
Queratitis bacteriana
Queratitis bacterianaQueratitis bacteriana
Queratitis bacteriana
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y químicaConjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
 
Farmacología oftalmológica
Farmacología oftalmológicaFarmacología oftalmológica
Farmacología oftalmológica
 

Similar a (2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt

Glaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoahGlaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoah
celsorolando
 
Glaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoahGlaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoah
celsorolando
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
YACAMBU
 
Glaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandez
Glaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandezGlaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandez
Glaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandez
Glen Hernandez
 
Patología de la tensión ocular (2)
Patología de la tensión ocular (2)Patología de la tensión ocular (2)
Patología de la tensión ocular (2)
eldoctormata
 

Similar a (2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt (20)

Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoahGlaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoah
 
Glaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoahGlaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoah
 
Glaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoahGlaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoah
 
0030060001
00300600010030060001
0030060001
 
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna Unmsm
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna  UnmsmGlaucoma 2009 Clase Modelo Medicna  Unmsm
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna Unmsm
 
Glaucoma 2008 Unmsm
Glaucoma 2008 UnmsmGlaucoma 2008 Unmsm
Glaucoma 2008 Unmsm
 
glaucoma-final
glaucoma-finalglaucoma-final
glaucoma-final
 
Clase 20 Glaucoma grupo de enfermedades de los ojos que pueden causar pérdida...
Clase 20 Glaucoma grupo de enfermedades de los ojos que pueden causar pérdida...Clase 20 Glaucoma grupo de enfermedades de los ojos que pueden causar pérdida...
Clase 20 Glaucoma grupo de enfermedades de los ojos que pueden causar pérdida...
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez LópezGLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
 
Glaucoma generalidades
Glaucoma generalidadesGlaucoma generalidades
Glaucoma generalidades
 
Terapeutica medica antiglaucomatosa
Terapeutica medica antiglaucomatosaTerapeutica medica antiglaucomatosa
Terapeutica medica antiglaucomatosa
 
Glaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandez
Glaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandezGlaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandez
Glaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandez
 
Glaucoma crónico
Glaucoma crónicoGlaucoma crónico
Glaucoma crónico
 
Patología de la tensión ocular (2)
Patología de la tensión ocular (2)Patología de la tensión ocular (2)
Patología de la tensión ocular (2)
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Prevención de la ceguera
Prevención de la cegueraPrevención de la ceguera
Prevención de la ceguera
 
Generalidades de la enfermedad Glaucoma y otras más
Generalidades de la enfermedad Glaucoma y otras másGeneralidades de la enfermedad Glaucoma y otras más
Generalidades de la enfermedad Glaucoma y otras más
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 

(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt

  • 1. GLAUCOMA FÁRMACOS QUE CAUSAN Y/O EXACERBAN EL GLAUCOMA Cristina Rieger Reyes (C.S. Torre Ramona) Belén Simón Lobera (C.S. Almozara) R1 Medicina Familiar y Comunitaria U.D.M.F.y C. Sector II - Zaragoza
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. CLASIFICACIÓN DEL GLAUCOMA Existen más de 40 tipos de glaucoma 1. Según la amplitud ángulo entre la raiz del iris y la córnea: 1.1) Glaucoma de ángulo abierto 1.2) Glaucoma de ángulo cerrado 2. En función de la ausencia o presencia de factores asociados predisponentes: 2.1) Glaucoma 1º 2.2) Glaucoma 2º: diabetes, HTA, traumatismo ocular, cirugía ocular, medicamentos 3. En función de la edad: 3.1) Glaucoma congénito 3.2) Glaucoma juvenil 3.3) Glaucoma del adulto
  • 7. GLAUCOMA ÁNGULO ABIERTO vs CERRADO ANGULO ABIERTO * 60- 70 % glaucomas * Crónico * Asintomático * Miopía magna * Sexo masculino * Bilateral pero asimétrico * Raza negra * PIO normal ó > 21 mmH ANGULO CERRADO * 10 % glaucomas * Agudo * Sintomático * Hipermetropía * Sexo femenino * Unilateral * Raza asiática * PIO > 40–50 mmHg
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. GLAUCOMA DE ÁNGULO CERRADO OJO ROJO – Diagnóstico diferencial Clara Conservada No Normal No Sí (sangre subconjuntival) HIPOSFAGMA Turbia Moderada – severamente disminuida Moderado – severo Normal Sí, si es de causa infecciosa Hiperemia difusa QUERATITIS Turbia (menos que en glaucoma) Leve - moderadamente disminuida Moderado Miosis, con escasa respuesta a la luz Si existe, es mínima Difusa, hacia el limbo UVEITIS ANTERIOR AGUDA Turbia Muy afectada Moderado – severo (a menudo cefalea – vómitos) Midriasis media arreactiva No Difusa, más intensa en limbo GAC Opacidad periférica Disminuida Moderado – severo Normal No Focal o difusa ESCLERITIS Clara Normal Leve – moderado Normal No Focal EPIESCLERITIS Clara Normal Ausente o leve Normal Sí Difusa. Más intensa en fórnix CONJUNTIVITIS Córnea Visión Dolor ocular Pupila Secreción Hiperemia
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. ¡¡ MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN !!
  • 29. GLAUCOMA Bibliografía I 1. García Sánchez J, García Feijóo J, Martínez de la Cassa JM, Martínez García A. Glaucoma.[Accedido 25 Ago 2011]. Disponible en: http://www2.univadis.net/opencms/opencms/manual_oftalmologia/4/glaucoma 2. González Martínez A. Tratamiento del glaucoma primario de ángulo abierto. Jano. 2005; 1562:1380-2 3. Organización Mundial de la Salud. Mortality and Burden of Disease estimates for who member states in 2002. Disponible en: http://www.who.int/entity/healthinfo/statistics/bodgbddeathdalyestimates.xls 4. García de Blas F, Martín RN. El cribado de la hipertensión ocular y el glaucoma en atención primaria. Jano. 2008; 1696:41-3 5. Caseriego Vales E, Castiñeira Pérez MC, Costas Ribas C, González Guitian C, Louro González A, Viana Zulaica C, et al. Grupo MBE Galicia. Glaucoma. [Accedido 27 Ago 2008]. Disponible en: http://www.fisterra.com/guias2/glaucoma.asp#mismo 6. González de la Rosa M. Glaucoma crónico de ángulo abierto. Med Clin (Barc). 2005; 124(12):461-6 7. Carretero M. Nuevas opciones terapéuticas en el tratamiento del glaucoma. Offarm. 2003; 22(2):136-40 8. Salvador Ruiz-Malo R. Patología de la tensión ocular. Fisiopatología de la presión ocular. En: Clement Casado F (Ed.). Pregrado Oftalmología. Madrid: Luzán5; 1987. p.285-95 9. Salvador Ruiz-Malo R. Patología de la tensión ocular (II). En: Clement Casado F (Ed.). Pregrado Oftalmología. Madrid: Luzán5; 1987. p.297-311 10. Weinreb RN, Khaw PT. Primary open-angle glaucoma. Lancet. 2004; 363:1711-20 11. Farshad S, Japoni A, Alborzi A. Helicobacter pylori and Extradigestive Disorders in the Past 10 Years. IRCMJ. 2009; 11(2):123-32 12. Kountouras J, Zavos C, Chatzopoulos D. Primary open-angle glaucoma: pathophysiology and treatment. Lancet. 2004; 364:1311-2 13. Zanón-Moreno VC, Pinazo Durán MD. Impacto de los biomarcadores en el glaucoma primario de ángulo abierto. Arch Soc Esp Oftalmol. 2008; 83:405-8 14. Piñeiro RT, Lora M, Andres MI. Glaucoma. Offarm. 2005; 22(2):88-96
  • 30. Bibliografía II 15. González del Valle F. Sección I:Oftalmología. En: Rodríguez García JL (Ed.). Diagnóstico y tratamiento médico. Madrid: MARBAN; 2011. p.625 16. González del Valle F. Sección I:Oftalmología. En: Rodríguez García JL (Ed.). Diagnóstico y tratamiento médico. Madrid: MARBAN; 2011. p.351 17. González del Valle F. Sección I:Oftalmología. En: Rodríguez García JL (Ed.). Diagnóstico y tratamiento médico. Madrid: MARBAN; 2011. p.77-8 18. Quigley HA. Glaucoma. Lancet. 2011; 377:1367-77 19. Maier PC, Fun KJ, Schwarzer G, Ante G, Falck-Ytter VT. Treatment of ocular hypertension and open-angle glaucoma: meta-analysis of randomized controlled trials. BMJ. 2005; 331(7509):134 20. Collaborative Normal-tension Glaucoma Study Group. The effectiveness of intraocular pressure reduction in the treatment of normal-tension glaucoma. Am J Ophthalmol. 1998; 126:498-505 21. Merritt JC, Crawford WJ, Alexander PC, Anduze AL, Gelbart SS. Effect of marijuana on intraocular and blood pressure in glaucoma. Ophthalmology. 1980; 87:222-8 22. Pinar-Sueiro S, Rodríguez-Puertas R, Vecino E. Aplicaciones de los cannabinoides en glaucoma. Arch Soc Esp Oftalmol. 2011; 86(1):16-23 23. Esteban C, Aburto M. Seguridad de los corticoides inhalados en la EPOC. Arch Bronconeumol. 2010; 46(4):28-35 24. Weinreb RN, Bloom E, Baxter JD, Alvarado J, Lun N, O'Donnell J, et al. Detection of glucocorticoid receptors in cultured human trabecular cells. Invest Ophthalmol Vis Sci. 1981; 21:403-7 25. Ramírez García E, Llanos Jiménez L. Toxicidad de fármacos. En: Manual Normón. 8ª ed.; p.535-7. [Accedido 31 Ago 2008]. Disponible en: www.normon.es/50_manual.cfm 26. Tripathi RC, Tripathi BJ, Haggerty C. Drug-induced glaucomas: mechanism and management. Drug Saf. 2003; 26(11):749-67 27. Jiménez Parras R, Nieto A, Montes MA, Castejón A, Montojo J, Pérez Maroto M, et al. Terapia del glaucoma. En: Villa LF (Ed.). Medimecum. Madrid: Adis; 2010. p.928 28. Hille K, Hille A, Ruprecht KW. Malignant glaucoma due to drug-related angioedema. Am J Ophthalmol. 2003; 135(2):224-6 29. Moreno Pérez L, Herrera Ramos F. Medicamentos contraindicados en el glaucoma. Rev Cubana Med Gen Integr. 2000; 16(3):305-13 30. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Servicio de Farmacia. [Accedido 31 Ago 2008]. Disponible en: http://www.humv.es/webfarma/Informacion_Medicamentos/Formulario/EA_oculotoxicidad.htm 31. Boonyaleephan S. Drug-induced secondary glaucoma. J Med Assoc Thai. 2010; 93(Suppl 2):S118-22 32. Razeghinejad MR, Myers JS, Katz LZ. Iatrogenic glaucoma secondary to medications. Am J Med. 2011; 124(1):20-5