SlideShare una empresa de Scribd logo
R2 SAMUEL CRUZ V.
• Tríada clásica: huso Krukenberg,
defectos de transiluminación periferie
media de iris y depósito de pigmento
en la malla trabecular.
SINDROME DE
DISPERSIÓN
PIGMENTARIA
• G. Secundario de ángulo abierto
• SDP + PIO elevada + alteración
glaucomatosa de papila y del CV.
GLAUCOMA
PIGMENTARIO
SDP
• 2-4%
• 4,8 X
100’000
hab.
GP
• 1 – 1,5%
• 1,4 x
100’000
hab.
25 – 50%
Riesgo de conversión:
 10%  5 años
 15%  15 años
2003, restrospectivo (1976 – 1999)
Sexo: H/M = SDP: 2:1 / GP: 3:1
Edad: 3-4ta década de vida
Raza: caucásicos o subDx?
Miopía: 38-100% SDP: M. leve GP: M. moderado
Miosis?
Miopía
1. Fase de dispersión de pigmento “activa”
Liberación y acumulación SA
Asintomático
PIO normal
 Ejercicio físico
 Estrés emocional
 Midriasis (natural farmacológica)
2. Fase de Conversión a glaucoma Tasa de conversión (SDPGP) de hasta 35%  5—35 años FR: miopía alta
3. Fase de “autocuración”  Regresión
 Eliminacion de pigmento de la MT
 Desaparición lenta de defectos del iris
 Recuperación de Pio a rango normal
“Gonioscopía” Pigmento más denso y oscuro
en cuadrante superior
Signo de inversión de pigmento
Ejercicio: dilatación pupilar e inclinación
posterior del iris
Midriáticos
Parpadeo
Acomodación
Crea vectores: favorece flujo HA de CP a CA
> Concavidad del iris
> Dispersión de pigmento
1. Inserción más posterior a
la esclerótica
2. Perfil cóncavo paralelo a
una CA periférica más
profunda de lo normal
3. Estroma más flojo 
<resistencia a fuerzas
dinámicas vectoriales.
dispersión de
pigmento
fricción iridozonular
Bloqueo pupilar inverso
Zeyen T, Stalmans I. Preoperative evaluation and diagnostic approach. En: Shaarawy T, editor. Glaucoma. Vol. 2. Surgical management. London: Elsevier; 2009.
Segmento Anterior
Huso de Krukenberg
Defecto de transiluminación en periferie media del iris
Endoteliopatía
 Polimorfismos
 Polimegatismos
Recuento y funcion: normal.
Pigmentacion
en zonula
“Línea de Scheie” o “Zentmeyer”
Gen. 0.5 a 2.5 mm de ancho y 2-6 mm de largo
86%
(lugar de adhesión vitreolenticular)
Ángulo de cámara anterior
DR Regmatógeno 6-7% Degeneraciones Lattice en 20-30%  miopes.
UBM
>30mmHg
Manejo
Pilopcarpina
Miosis  < concavidad del iris
Flujo de salida trabecular HA
PIO
 Espasmo acomodación
 >miopía (transitoria)
 Mala vision nocturna
 > Descagrros y DR
BB, Inh AC disminuyen producción HA  bajo volumen CP  diferencias de presion CA/CP  > concavidad de iris?
E. adversos
Objetivo: comparar la eficacia y los efectos secundarios y el efecto sobre la dinámica del humor acuoso de latanoprost al 0,005%
aplicado tópicamente una vez al día con 0,5% de timolol administrado dos veces al día durante 12 meses a pacientes con glaucoma
pigmentario.
Estudio clínico prospectivo, aleatorizado, doble enmascarado /36 pacientes.
Resultados: La reducción de la PIO fue de 6.0 +/- 4.5 y 5.9 +/- 4.6 con latanoprost y 4.8 +/- 3.0 y 4.6 +/- 3.1 con timolol después
de 6 y 12 meses, respectivamente. Se encontró que el flujo de salida acuoso fue significativamente mejorada (+ 30%) solo en el
grupo tratado con latanoprost en comparación con el valor inicial (P = 0.017). Se sospechó oscurecimiento del estroma periférico
del iris en dos pacientes tratados con latanoprost. En el grupo de timolol, la frecuencia cardíaca se redujo significativamente de
72 +/- 9 al inicio del estudio a 67 +/- 10 latidos por minuto a los 12 meses.
Conclusiones: El latanoprost al 0.005% una vez al día fue bien tolerado y más eficaz en la reducción de la PIO de 0.5% de timolol
dos veces al día.
Métodos: Revisión retrospectiva. 30 ojos.
La medida de resultado primaria fue el tiempo hasta el fracaso
después del tratamiento con SLT.
El fracaso después de SLT se definió como 1 o más de los siguientes:
<20% de reducción de la presión intraocular, cambio en el tratamiento
médico, realización de un tratamiento adicional de SLT y el paciente
enviado a cirugía. Todos los pacientes fueron tratados más de 180
grados con SLT.
Resultados: La tasa de éxito después de 12 meses fue del 85%,
después de 24 meses del 67%, después de 36 meses del 44% y después
de 48 meses del 14%.
> Tiempo de la enfermedad  peor respuesta a SLT
Energía laser minima
0,4mJ/punto
SLT
Iridotomía laser
Libera gran cantidad de
pigmento a CA…
Se deben tratar los ojos de pact. < 45 años que muestren:
1. Raiz de iris cóncava bien docuementada
2. Lavado de pigmento clínicamente detectable en CA tras dilatación médica
3. MT funcional PIO bien controlada sin tratamiento
Diseño: Estudio prospectivo, aleatorizado, controlado de 3 años.
/ 116 ojos con SDP y HTO. S: mediana de 35,9 meses.
Resultados: 8 ojos (15%) en el grupo de láser y 3 ojos (6%) en el
grupo de control se convirtieron en glaucoma en el período de
estudio. No diferencia en el tiempo hasta la progresión de la CV
o el comienzo de la terapia tópica entre los 2 grupos.
Conclusiones: Este estudio sugiere que no hubo beneficio de Nd:
YAG LPI en la prevención de la progresión de SDP con HTO a GP
dentro de los 3 años de seguimiento.
Diseño: ensayo clínico aleatorizado/ 72pact. con SDP sometidos
a pruebas de fenilefrina (+) en 29 (58 ojos) y 43 (59 ojos) dieron
negativo.
Resultados: el grupo de alto riesgo, 3 de 21 ojos que se
sometieron a IPL (14,3%) y 13 de 21 ojos no tratados (61,9%)
mostraron un aumento en la PIO >= 5 mm Hg durante el período
de seguimiento; 4 de 35 ojos de bajo riesgo (11.4%) mostraron
un aumento similar.
Resultados: IPL, realizados en ojos de alto riesgo, redujo la tasa
de elevación de la PIO al mismo nivel que los ojos de bajo
riesgo.
Métodos: 6 ensayos controlados aleatorios y 2estudios de cohortes (286 ojos de 218 participantes).
Conclusión: IP disminuye el factor biomecánico que causa el contacto entre el iris y las fibras zonulares y puede
disminuir la PIO a largo plazo. Sin embargo, los efectos de IP en los cambios o la progresión del campo visual no se
han establecido en GP y SDP. No hay evidencia científica hasta el momento para abogar por IP como tratamiento
profiláctico o terapéutico para el glaucoma pigmentario en pacientes con síndrome de dispersión de pigmento.
Cirugía
La eficacia y seguridad a largo plazo de la trabeculectomía son prometedoras en pacientes con PG.
Todos los ojos quirúrgicos (18/18) tuvieron un control satisfactorio de
la PIO con un promedio de 13.7 ± 2.5 mmHg (rango: 9-19 mmHg), que
fue significativamente más bajo que el valor basal (P = 0.001). La
mayoría (15/18) de los ojos GP tenían parámetros estables de AV,
AVMC, CV y discos ópticos. Aún existían ampollas funcionales en 12/18
de los ojos GP en la última visita de seguimiento.
Sindrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma pigmentario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membraneMembrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 
Entendiendo angiografía con fluoresceína
Entendiendo angiografía con fluoresceínaEntendiendo angiografía con fluoresceína
Entendiendo angiografía con fluoresceína
Jose Roberto Brito Navarro
 
Hipotonía ocular
Hipotonía ocularHipotonía ocular
Hipotonía ocular
Empar Sanz Marco
 
Distrofias maculares
Distrofias macularesDistrofias maculares
Distrofias maculares
Pablo Pizarro Thompson
 
Anomalias Del Cristalino 1 Adrian
Anomalias Del Cristalino 1 AdrianAnomalias Del Cristalino 1 Adrian
Anomalias Del Cristalino 1 AdrianNELSON HERNANDEZ
 
ObstruccióN De La Vena Central De La Retina
ObstruccióN De La Vena Central De La RetinaObstruccióN De La Vena Central De La Retina
ObstruccióN De La Vena Central De La RetinaDravaldespino
 
Com 2016
Com 2016Com 2016
Agujero macular
Agujero macularAgujero macular
Agujero macular
Montemorelos
 
Miopia degenerativa
Miopia degenerativaMiopia degenerativa
Miopia degenerativaalejandra
 
Degeneración macular relacionada con la edad, - Age related macular degenera...
Degeneración macular relacionada con la edad,  - Age related macular degenera...Degeneración macular relacionada con la edad,  - Age related macular degenera...
Degeneración macular relacionada con la edad, - Age related macular degenera...
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 
Pigment Dispersion Syndrome & Pigmentary Glaucoma
Pigment Dispersion Syndrome & Pigmentary GlaucomaPigment Dispersion Syndrome & Pigmentary Glaucoma
Pigment Dispersion Syndrome & Pigmentary Glaucoma
Marc Japitana
 
3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)Marvin Barahona
 
Generalidades de OCT
Generalidades de OCTGeneralidades de OCT
Generalidades de OCT
Jose Roberto Brito Navarro
 
Oclusiones venosas retinianas - Retinal vein occlusion
Oclusiones venosas retinianas - Retinal vein occlusion Oclusiones venosas retinianas - Retinal vein occlusion
Oclusiones venosas retinianas - Retinal vein occlusion
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 
Ovcr
OvcrOvcr

La actualidad más candente (20)

Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membraneMembrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
 
3. gonioscopia
3. gonioscopia3. gonioscopia
3. gonioscopia
 
Entendiendo angiografía con fluoresceína
Entendiendo angiografía con fluoresceínaEntendiendo angiografía con fluoresceína
Entendiendo angiografía con fluoresceína
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Tass versus endoftalmitis
Tass versus endoftalmitisTass versus endoftalmitis
Tass versus endoftalmitis
 
Hipotonía ocular
Hipotonía ocularHipotonía ocular
Hipotonía ocular
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
 
Distrofias maculares
Distrofias macularesDistrofias maculares
Distrofias maculares
 
Anomalias Del Cristalino 1 Adrian
Anomalias Del Cristalino 1 AdrianAnomalias Del Cristalino 1 Adrian
Anomalias Del Cristalino 1 Adrian
 
Queratocono lml
Queratocono lmlQueratocono lml
Queratocono lml
 
ObstruccióN De La Vena Central De La Retina
ObstruccióN De La Vena Central De La RetinaObstruccióN De La Vena Central De La Retina
ObstruccióN De La Vena Central De La Retina
 
Com 2016
Com 2016Com 2016
Com 2016
 
Agujero macular
Agujero macularAgujero macular
Agujero macular
 
Miopia degenerativa
Miopia degenerativaMiopia degenerativa
Miopia degenerativa
 
Degeneración macular relacionada con la edad, - Age related macular degenera...
Degeneración macular relacionada con la edad,  - Age related macular degenera...Degeneración macular relacionada con la edad,  - Age related macular degenera...
Degeneración macular relacionada con la edad, - Age related macular degenera...
 
Pigment Dispersion Syndrome & Pigmentary Glaucoma
Pigment Dispersion Syndrome & Pigmentary GlaucomaPigment Dispersion Syndrome & Pigmentary Glaucoma
Pigment Dispersion Syndrome & Pigmentary Glaucoma
 
3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)
 
Generalidades de OCT
Generalidades de OCTGeneralidades de OCT
Generalidades de OCT
 
Oclusiones venosas retinianas - Retinal vein occlusion
Oclusiones venosas retinianas - Retinal vein occlusion Oclusiones venosas retinianas - Retinal vein occlusion
Oclusiones venosas retinianas - Retinal vein occlusion
 
Ovcr
OvcrOvcr
Ovcr
 

Similar a Sindrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma pigmentario

Glaucoma secundario a corticoides - Steroid-induced glaucoma.
Glaucoma secundario a corticoides - Steroid-induced glaucoma.Glaucoma secundario a corticoides - Steroid-induced glaucoma.
Glaucoma secundario a corticoides - Steroid-induced glaucoma.
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 
Progresion del dano en el glaucoma y pio
Progresion del dano en el glaucoma y pioProgresion del dano en el glaucoma y pio
Progresion del dano en el glaucoma y pio
Montemorelos
 
DMAE exudativa (2)
DMAE exudativa (2)DMAE exudativa (2)
DMAE exudativa (2)
TElvira
 
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna Unmsm
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna  UnmsmGlaucoma 2009 Clase Modelo Medicna  Unmsm
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna Unmsm
ciajust
 
Glaucoma 2008 Unmsm
Glaucoma 2008 UnmsmGlaucoma 2008 Unmsm
Glaucoma 2008 Unmsm
ciajust
 
Glaucoma traumático
Glaucoma traumáticoGlaucoma traumático
Glaucoma traumático
samuelcruzValderrama
 
Perspectivas futuras en el tratamiento de la DMAE
Perspectivas futuras en el tratamiento de la DMAEPerspectivas futuras en el tratamiento de la DMAE
Perspectivas futuras en el tratamiento de la DMAE
Ana María Martínez Sanz
 
Oftalmopatia de Graves
Oftalmopatia de GravesOftalmopatia de Graves
Oftalmopatia de Graves
UACH, Valdivia
 
11. Ambliopia y hemangioma capilar
11. Ambliopia y hemangioma capilar11. Ambliopia y hemangioma capilar
11. Ambliopia y hemangioma capilar
dra_estercasas
 
Miopia orto keratología
Miopia orto keratologíaMiopia orto keratología
Miopia orto keratología
Miguel Angel Fernández Ramos
 
Miopia y colirio atropina
Miopia y colirio atropinaMiopia y colirio atropina
Miopia y colirio atropina
Miguel Angel Fernández Ramos
 
Glaucoma post cirugía vitreo-retiniana
Glaucoma post cirugía vitreo-retinianaGlaucoma post cirugía vitreo-retiniana
Glaucoma post cirugía vitreo-retiniana
samuelcruzValderrama
 
Antiglaucomatosos utm
Antiglaucomatosos utmAntiglaucomatosos utm
Antiglaucomatosos utm
Universidad Técnica de Manabí
 
Orbitopatía distiroídea
Orbitopatía distiroídeaOrbitopatía distiroídea
Orbitopatía distiroídea
Christopher Anich
 
Protocolo en neuropatias opticas
Protocolo en neuropatias opticasProtocolo en neuropatias opticas
Protocolo en neuropatias opticas
Arnaldo Belzunce Manterola
 
ojo-seco, composición y características principales
ojo-seco, composición y características principalesojo-seco, composición y características principales
ojo-seco, composición y características principales
CarlosDavidSanchezTo
 
03 glaucoma y catarata. alternativas quirúrgicas. viña 2
03 glaucoma y catarata. alternativas quirúrgicas. viña 203 glaucoma y catarata. alternativas quirúrgicas. viña 2
03 glaucoma y catarata. alternativas quirúrgicas. viña 2
ficheroisv
 
04 glaucoma y catarata. alternativas quirúrgicas. viña 2
04 glaucoma y catarata. alternativas quirúrgicas. viña 204 glaucoma y catarata. alternativas quirúrgicas. viña 2
04 glaucoma y catarata. alternativas quirúrgicas. viña 2
ficheroisv
 
Factores determinantes del tiempo de demora y resultados funcionales en pacie...
Factores determinantes del tiempo de demora y resultados funcionales en pacie...Factores determinantes del tiempo de demora y resultados funcionales en pacie...
Factores determinantes del tiempo de demora y resultados funcionales en pacie...
Servicio de Oftalmología del Hospital Vall d'Hebrón
 

Similar a Sindrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma pigmentario (20)

Glaucoma secundario a corticoides - Steroid-induced glaucoma.
Glaucoma secundario a corticoides - Steroid-induced glaucoma.Glaucoma secundario a corticoides - Steroid-induced glaucoma.
Glaucoma secundario a corticoides - Steroid-induced glaucoma.
 
Progresion del dano en el glaucoma y pio
Progresion del dano en el glaucoma y pioProgresion del dano en el glaucoma y pio
Progresion del dano en el glaucoma y pio
 
DMAE exudativa (2)
DMAE exudativa (2)DMAE exudativa (2)
DMAE exudativa (2)
 
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna Unmsm
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna  UnmsmGlaucoma 2009 Clase Modelo Medicna  Unmsm
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna Unmsm
 
Glaucoma 2008 Unmsm
Glaucoma 2008 UnmsmGlaucoma 2008 Unmsm
Glaucoma 2008 Unmsm
 
Glaucoma traumático
Glaucoma traumáticoGlaucoma traumático
Glaucoma traumático
 
Perspectivas futuras en el tratamiento de la DMAE
Perspectivas futuras en el tratamiento de la DMAEPerspectivas futuras en el tratamiento de la DMAE
Perspectivas futuras en el tratamiento de la DMAE
 
Oftalmopatia de Graves
Oftalmopatia de GravesOftalmopatia de Graves
Oftalmopatia de Graves
 
11. Ambliopia y hemangioma capilar
11. Ambliopia y hemangioma capilar11. Ambliopia y hemangioma capilar
11. Ambliopia y hemangioma capilar
 
Miopia orto keratología
Miopia orto keratologíaMiopia orto keratología
Miopia orto keratología
 
Miopia y colirio atropina
Miopia y colirio atropinaMiopia y colirio atropina
Miopia y colirio atropina
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma post cirugía vitreo-retiniana
Glaucoma post cirugía vitreo-retinianaGlaucoma post cirugía vitreo-retiniana
Glaucoma post cirugía vitreo-retiniana
 
Antiglaucomatosos utm
Antiglaucomatosos utmAntiglaucomatosos utm
Antiglaucomatosos utm
 
Orbitopatía distiroídea
Orbitopatía distiroídeaOrbitopatía distiroídea
Orbitopatía distiroídea
 
Protocolo en neuropatias opticas
Protocolo en neuropatias opticasProtocolo en neuropatias opticas
Protocolo en neuropatias opticas
 
ojo-seco, composición y características principales
ojo-seco, composición y características principalesojo-seco, composición y características principales
ojo-seco, composición y características principales
 
03 glaucoma y catarata. alternativas quirúrgicas. viña 2
03 glaucoma y catarata. alternativas quirúrgicas. viña 203 glaucoma y catarata. alternativas quirúrgicas. viña 2
03 glaucoma y catarata. alternativas quirúrgicas. viña 2
 
04 glaucoma y catarata. alternativas quirúrgicas. viña 2
04 glaucoma y catarata. alternativas quirúrgicas. viña 204 glaucoma y catarata. alternativas quirúrgicas. viña 2
04 glaucoma y catarata. alternativas quirúrgicas. viña 2
 
Factores determinantes del tiempo de demora y resultados funcionales en pacie...
Factores determinantes del tiempo de demora y resultados funcionales en pacie...Factores determinantes del tiempo de demora y resultados funcionales en pacie...
Factores determinantes del tiempo de demora y resultados funcionales en pacie...
 

Más de samuelcruzValderrama

DEFICIENCIA DE CELULAS MADRE LIMBARES
DEFICIENCIA DE CELULAS MADRE LIMBARESDEFICIENCIA DE CELULAS MADRE LIMBARES
DEFICIENCIA DE CELULAS MADRE LIMBARES
samuelcruzValderrama
 
DESPRENDIMIENTO DE MEMBRANA DE DESCEMET
DESPRENDIMIENTO DE MEMBRANA DE DESCEMETDESPRENDIMIENTO DE MEMBRANA DE DESCEMET
DESPRENDIMIENTO DE MEMBRANA DE DESCEMET
samuelcruzValderrama
 
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
samuelcruzValderrama
 
QUERATOCONJUNTIVITIS VERNAL
QUERATOCONJUNTIVITIS VERNALQUERATOCONJUNTIVITIS VERNAL
QUERATOCONJUNTIVITIS VERNAL
samuelcruzValderrama
 
ÚLCERA DE MOOREN
ÚLCERA DE MOORENÚLCERA DE MOOREN
ÚLCERA DE MOOREN
samuelcruzValderrama
 
MICROSCOPÍA CONFOCAL
MICROSCOPÍA CONFOCALMICROSCOPÍA CONFOCAL
MICROSCOPÍA CONFOCAL
samuelcruzValderrama
 
RETINOPATÍA DIABÉTICA Y EMD - MAPA CONCEPTUAL
RETINOPATÍA DIABÉTICA Y EMD - MAPA CONCEPTUALRETINOPATÍA DIABÉTICA Y EMD - MAPA CONCEPTUAL
RETINOPATÍA DIABÉTICA Y EMD - MAPA CONCEPTUAL
samuelcruzValderrama
 
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONESTRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
samuelcruzValderrama
 
UBM glaucoma
UBM glaucomaUBM glaucoma
UBM glaucoma
samuelcruzValderrama
 
Signo del embudo ecográfico
Signo del embudo ecográficoSigno del embudo ecográfico
Signo del embudo ecográfico
samuelcruzValderrama
 
OCT en glaucoma
OCT en glaucomaOCT en glaucoma
OCT en glaucoma
samuelcruzValderrama
 
CAMPO VISUAL
CAMPO VISUALCAMPO VISUAL
CAMPO VISUAL
samuelcruzValderrama
 

Más de samuelcruzValderrama (12)

DEFICIENCIA DE CELULAS MADRE LIMBARES
DEFICIENCIA DE CELULAS MADRE LIMBARESDEFICIENCIA DE CELULAS MADRE LIMBARES
DEFICIENCIA DE CELULAS MADRE LIMBARES
 
DESPRENDIMIENTO DE MEMBRANA DE DESCEMET
DESPRENDIMIENTO DE MEMBRANA DE DESCEMETDESPRENDIMIENTO DE MEMBRANA DE DESCEMET
DESPRENDIMIENTO DE MEMBRANA DE DESCEMET
 
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
 
QUERATOCONJUNTIVITIS VERNAL
QUERATOCONJUNTIVITIS VERNALQUERATOCONJUNTIVITIS VERNAL
QUERATOCONJUNTIVITIS VERNAL
 
ÚLCERA DE MOOREN
ÚLCERA DE MOORENÚLCERA DE MOOREN
ÚLCERA DE MOOREN
 
MICROSCOPÍA CONFOCAL
MICROSCOPÍA CONFOCALMICROSCOPÍA CONFOCAL
MICROSCOPÍA CONFOCAL
 
RETINOPATÍA DIABÉTICA Y EMD - MAPA CONCEPTUAL
RETINOPATÍA DIABÉTICA Y EMD - MAPA CONCEPTUALRETINOPATÍA DIABÉTICA Y EMD - MAPA CONCEPTUAL
RETINOPATÍA DIABÉTICA Y EMD - MAPA CONCEPTUAL
 
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONESTRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
 
UBM glaucoma
UBM glaucomaUBM glaucoma
UBM glaucoma
 
Signo del embudo ecográfico
Signo del embudo ecográficoSigno del embudo ecográfico
Signo del embudo ecográfico
 
OCT en glaucoma
OCT en glaucomaOCT en glaucoma
OCT en glaucoma
 
CAMPO VISUAL
CAMPO VISUALCAMPO VISUAL
CAMPO VISUAL
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Sindrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma pigmentario

  • 2. • Tríada clásica: huso Krukenberg, defectos de transiluminación periferie media de iris y depósito de pigmento en la malla trabecular. SINDROME DE DISPERSIÓN PIGMENTARIA • G. Secundario de ángulo abierto • SDP + PIO elevada + alteración glaucomatosa de papila y del CV. GLAUCOMA PIGMENTARIO
  • 3.
  • 4. SDP • 2-4% • 4,8 X 100’000 hab. GP • 1 – 1,5% • 1,4 x 100’000 hab. 25 – 50% Riesgo de conversión:  10%  5 años  15%  15 años 2003, restrospectivo (1976 – 1999)
  • 5. Sexo: H/M = SDP: 2:1 / GP: 3:1 Edad: 3-4ta década de vida Raza: caucásicos o subDx? Miopía: 38-100% SDP: M. leve GP: M. moderado Miosis?
  • 7.
  • 8. 1. Fase de dispersión de pigmento “activa” Liberación y acumulación SA Asintomático PIO normal  Ejercicio físico  Estrés emocional  Midriasis (natural farmacológica) 2. Fase de Conversión a glaucoma Tasa de conversión (SDPGP) de hasta 35%  5—35 años FR: miopía alta 3. Fase de “autocuración”  Regresión  Eliminacion de pigmento de la MT  Desaparición lenta de defectos del iris  Recuperación de Pio a rango normal “Gonioscopía” Pigmento más denso y oscuro en cuadrante superior Signo de inversión de pigmento
  • 9. Ejercicio: dilatación pupilar e inclinación posterior del iris Midriáticos Parpadeo Acomodación Crea vectores: favorece flujo HA de CP a CA > Concavidad del iris > Dispersión de pigmento
  • 10. 1. Inserción más posterior a la esclerótica 2. Perfil cóncavo paralelo a una CA periférica más profunda de lo normal 3. Estroma más flojo  <resistencia a fuerzas dinámicas vectoriales. dispersión de pigmento fricción iridozonular Bloqueo pupilar inverso
  • 11. Zeyen T, Stalmans I. Preoperative evaluation and diagnostic approach. En: Shaarawy T, editor. Glaucoma. Vol. 2. Surgical management. London: Elsevier; 2009.
  • 12.
  • 13. Segmento Anterior Huso de Krukenberg Defecto de transiluminación en periferie media del iris Endoteliopatía  Polimorfismos  Polimegatismos Recuento y funcion: normal. Pigmentacion en zonula “Línea de Scheie” o “Zentmeyer” Gen. 0.5 a 2.5 mm de ancho y 2-6 mm de largo 86% (lugar de adhesión vitreolenticular)
  • 14. Ángulo de cámara anterior
  • 15. DR Regmatógeno 6-7% Degeneraciones Lattice en 20-30%  miopes.
  • 16. UBM
  • 17.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Manejo Pilopcarpina Miosis  < concavidad del iris Flujo de salida trabecular HA PIO  Espasmo acomodación  >miopía (transitoria)  Mala vision nocturna  > Descagrros y DR BB, Inh AC disminuyen producción HA  bajo volumen CP  diferencias de presion CA/CP  > concavidad de iris? E. adversos
  • 22. Objetivo: comparar la eficacia y los efectos secundarios y el efecto sobre la dinámica del humor acuoso de latanoprost al 0,005% aplicado tópicamente una vez al día con 0,5% de timolol administrado dos veces al día durante 12 meses a pacientes con glaucoma pigmentario. Estudio clínico prospectivo, aleatorizado, doble enmascarado /36 pacientes. Resultados: La reducción de la PIO fue de 6.0 +/- 4.5 y 5.9 +/- 4.6 con latanoprost y 4.8 +/- 3.0 y 4.6 +/- 3.1 con timolol después de 6 y 12 meses, respectivamente. Se encontró que el flujo de salida acuoso fue significativamente mejorada (+ 30%) solo en el grupo tratado con latanoprost en comparación con el valor inicial (P = 0.017). Se sospechó oscurecimiento del estroma periférico del iris en dos pacientes tratados con latanoprost. En el grupo de timolol, la frecuencia cardíaca se redujo significativamente de 72 +/- 9 al inicio del estudio a 67 +/- 10 latidos por minuto a los 12 meses. Conclusiones: El latanoprost al 0.005% una vez al día fue bien tolerado y más eficaz en la reducción de la PIO de 0.5% de timolol dos veces al día.
  • 23. Métodos: Revisión retrospectiva. 30 ojos. La medida de resultado primaria fue el tiempo hasta el fracaso después del tratamiento con SLT. El fracaso después de SLT se definió como 1 o más de los siguientes: <20% de reducción de la presión intraocular, cambio en el tratamiento médico, realización de un tratamiento adicional de SLT y el paciente enviado a cirugía. Todos los pacientes fueron tratados más de 180 grados con SLT. Resultados: La tasa de éxito después de 12 meses fue del 85%, después de 24 meses del 67%, después de 36 meses del 44% y después de 48 meses del 14%. > Tiempo de la enfermedad  peor respuesta a SLT Energía laser minima 0,4mJ/punto SLT
  • 24. Iridotomía laser Libera gran cantidad de pigmento a CA… Se deben tratar los ojos de pact. < 45 años que muestren: 1. Raiz de iris cóncava bien docuementada 2. Lavado de pigmento clínicamente detectable en CA tras dilatación médica 3. MT funcional PIO bien controlada sin tratamiento
  • 25. Diseño: Estudio prospectivo, aleatorizado, controlado de 3 años. / 116 ojos con SDP y HTO. S: mediana de 35,9 meses. Resultados: 8 ojos (15%) en el grupo de láser y 3 ojos (6%) en el grupo de control se convirtieron en glaucoma en el período de estudio. No diferencia en el tiempo hasta la progresión de la CV o el comienzo de la terapia tópica entre los 2 grupos. Conclusiones: Este estudio sugiere que no hubo beneficio de Nd: YAG LPI en la prevención de la progresión de SDP con HTO a GP dentro de los 3 años de seguimiento. Diseño: ensayo clínico aleatorizado/ 72pact. con SDP sometidos a pruebas de fenilefrina (+) en 29 (58 ojos) y 43 (59 ojos) dieron negativo. Resultados: el grupo de alto riesgo, 3 de 21 ojos que se sometieron a IPL (14,3%) y 13 de 21 ojos no tratados (61,9%) mostraron un aumento en la PIO >= 5 mm Hg durante el período de seguimiento; 4 de 35 ojos de bajo riesgo (11.4%) mostraron un aumento similar. Resultados: IPL, realizados en ojos de alto riesgo, redujo la tasa de elevación de la PIO al mismo nivel que los ojos de bajo riesgo.
  • 26.
  • 27. Métodos: 6 ensayos controlados aleatorios y 2estudios de cohortes (286 ojos de 218 participantes). Conclusión: IP disminuye el factor biomecánico que causa el contacto entre el iris y las fibras zonulares y puede disminuir la PIO a largo plazo. Sin embargo, los efectos de IP en los cambios o la progresión del campo visual no se han establecido en GP y SDP. No hay evidencia científica hasta el momento para abogar por IP como tratamiento profiláctico o terapéutico para el glaucoma pigmentario en pacientes con síndrome de dispersión de pigmento.
  • 28. Cirugía La eficacia y seguridad a largo plazo de la trabeculectomía son prometedoras en pacientes con PG. Todos los ojos quirúrgicos (18/18) tuvieron un control satisfactorio de la PIO con un promedio de 13.7 ± 2.5 mmHg (rango: 9-19 mmHg), que fue significativamente más bajo que el valor basal (P = 0.001). La mayoría (15/18) de los ojos GP tenían parámetros estables de AV, AVMC, CV y discos ópticos. Aún existían ampollas funcionales en 12/18 de los ojos GP en la última visita de seguimiento.