SlideShare una empresa de Scribd logo
GLAUCOMA NEOVASCULARSERVICIO DE GLAUCOMA Dr. Carlos Grau.
Introducción. Vasculogenesis: Proceso de formación de vasos nuevos anormales durante la embriogénesis.  Las sustancias vasogenicas, factor de crecimiento endotelial vascular (h. VEGF-A) y otros provocan migración de “stem cells”hemangiogenicas.  Comienza por los sistemas hialoideos y coroideos. Angiogenesis: elaboración de vasos sanguíneos con crecimiento exógeno a partir de células endoteliales de vasos preexistentes. Neovascularizacion. Son neocapilares con paredes frágiles y aumento de la permeabilidad.
Angiogenesis. Positiva			 Perjudicial Cicatrización de heridas. Reconstrucción cardiaca. Crecimiento de folículos ováricos. Homeostasis tisural del endotelio de los vasos sanguíneos normales en el adulto. Glaucoma neovascular. DMRE. Neovascularizacion coroidea miopica. Cáncer. Artritis reumatoidea.
Neovascularizacion. 90% es por isquemia-hipoxia retinal. Niveles de h.VEGF-A están elevados en vítreo en RDP y GN están mas aumentados aun en vítreo y humor acuoso. Los mas importantes son h.VEGF: el TGF-beta (factor transformante del crecimiento beta) y el h. EGFR (factor de crecimiento epidémico) El signo inicial del proceso de neovascularizacion retinal es la ruptura de la barrera hematoacuosa
Definición. GNV es una forma muy grave de glaucoma, secundaria a la formación de vasos anormales en el iris y en el seno camerular, comúnmente asociada con alguna anormalidad del S.A.  Se forma una membrana fibrovascular que recubre el trabeculo escleral y goniosinequias, resultando en un aumento acentuado de la PIO. La neovascularización del S.A se encuentra relacionada con múltiples afecciones, el 97% de las cuales son, la hipoxia retinal y la falta de perfusión capilar retinal.
Etiopatogenia. La neovascularizacion de la retina, que puede ocasionar GNV, ocurre casi siempre por disminución significativa de su irrigación sanguínea en áreas extensas. Las zonas que reciben parcialmente oxigenación producen sustancias vasoproliferativas que inducen el surgimiento de vasos anormales, inicialmente en la retina y después el iris.
GNV surgen vasos iridianos anormales, al inicio en la región pupilar del iris, como proliferaciones endoteliales en los capilares del circulo menor de la región pupilar. Son superficiales, de diferentes diámetros, su pared esta formada solo por endotelio. Esta condición caracteriza la rubeosis iridis.
La producción del tejido conectivo ocasiona la formación de una membrana fibrovascular. (miofibroblastos ) El tejido iridiano pierde sus características normales, se vuelve fibrotico y mas fino, con atrofia de los músculos esfinter y dilatador de la pupila.
Distorsión de la pupila. Ectropión del epitelio pigmentario en el área pupilar. Pupila midriática y arreflexica.
Aumento de los vasos anormales, la membrana fibrovascular recubrirá el ángulo de la C.A, disminuirá el drenaje del H.A por el trabeculo esclerocorneal. La retracción de la membrana fibrovascular causa tracción del iris hasta la periferia, originando sinequias periféricas o goniosinequias. Con el tiempo las goniosinequias abarcan los 360* del angulo, impidiendo la salida de H.A y aumentando la PIO a niveles muy elevados.
Proceso de Angiogenesis.
Clasificación. 1. Neovasos en angulo e iris y angulo abierto sin HTO. ,[object Object]
Nuevos vasos surgen en la superficie del iris.
A nivel del collarete.,[object Object]
Disminución de la salida del H.A,[object Object]
Sinequias.
Ectropión uveal.,[object Object]
Cuadro clínico. Dolor. Fotofobia. Cefalea. Congestión ocular. Disminución A.V Edema corneal. DPA. PIO de 50 a 80 mmHg. Iritis o vitritis. Sinequias. Neovascularizacion en iris y angulo. (Rubeosis) Midriasis. Catarata. Hifema.
Diagnostico. BMC. Gonioscopia. PIO. Angiografía de iris (detecta rubeosis preclínica). Electroretinografía (grado de isquemia retinal).
Causas del GNV. Pueden ser causas múltiples. ,[object Object]
Enfermedad oclusiva de la carótida
Ligadura de la arteria carótida
Fístula cavernosa de la carótida
Arteritis de células gigantes
Enfermedad de Takayasu (sin pulso)
Terapia ocular
Postvitrectomía en diabetes
Terapia por irradiación
Pacientes postoperados de catarata con DM,[object Object]
Retinopatía diabética
Oclusión de la vena central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nervio optico y su patología
Nervio optico y su patologíaNervio optico y su patología
Nervio optico y su patología
Bryan Rivera
 
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
Rocío GoM
 
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Kepa Balparda, MD
 
Estrella Macular
Estrella MacularEstrella Macular
Estrella Macular
Jose Roberto Brito Navarro
 
Retinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosaRetinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosa
Kenny Correa
 
Coroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa centralCoroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa central
Claudia Alvarez
 
ObstruccióN De La Vena Central De La Retina
ObstruccióN De La Vena Central De La RetinaObstruccióN De La Vena Central De La Retina
ObstruccióN De La Vena Central De La RetinaDravaldespino
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
CelidaGilAviles
 
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Mónica Márquez
 
Desprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreoDesprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreo
Centro de salud Torre Ramona
 
Com 2016
Com 2016Com 2016
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasoftalmologiaug
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
Edgardo Iraheta
 
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendiduraBiomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membraneMembrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 
Ovcr
OvcrOvcr

La actualidad más candente (20)

Patologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreoPatologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreo
 
Nervio optico y su patología
Nervio optico y su patologíaNervio optico y su patología
Nervio optico y su patología
 
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
 
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
 
Glaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerradoGlaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerrado
 
Estrella Macular
Estrella MacularEstrella Macular
Estrella Macular
 
Retinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosaRetinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosa
 
Epiescleritis
EpiescleritisEpiescleritis
Epiescleritis
 
Coroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa centralCoroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa central
 
ObstruccióN De La Vena Central De La Retina
ObstruccióN De La Vena Central De La RetinaObstruccióN De La Vena Central De La Retina
ObstruccióN De La Vena Central De La Retina
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
 
Desprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreoDesprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreo
 
Com 2016
Com 2016Com 2016
Com 2016
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendiduraBiomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
 
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membraneMembrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
 
Ovcr
OvcrOvcr
Ovcr
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 

Destacado

Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
jcpaternina
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
enarm
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
DrVictorMLD
 
Dacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Dacriocistitis: Diagnóstico y TratamientoDacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Dacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Luis Alberto Drouaillet de la Cruz
 
Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)
Katito Molina
 

Destacado (7)

Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Dacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Dacriocistitis: Diagnóstico y TratamientoDacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Dacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
 
Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 

Similar a Glaucoma neovascular

Oftalmologia.pdf
Oftalmologia.pdfOftalmologia.pdf
Oftalmologia.pdf
Angiepaola739133
 
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Carlos Marvin Hernández
 
ojos.pdf
ojos.pdfojos.pdf
Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
Belén López Escalona
 
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retinaJM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
zzrdwb2jvv
 
degeneracion retinopatiasssssssssssssssss
degeneracion retinopatiasssssssssssssssssdegeneracion retinopatiasssssssssssssssss
degeneracion retinopatiasssssssssssssssss
mariamugmal9
 
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Ricardo De Felipe Medina
 
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facieExamen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Clau Mc Clau
 
Retinopatias
RetinopatiasRetinopatias
Retinopatias
Alejandro Osorio
 
Retinopatias
RetinopatiasRetinopatias
Retinopatias
Alejandro Osorio
 
Retinopatias
RetinopatiasRetinopatias
Retinopatias
Alejandro Osorio
 
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptxRETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
2202030682
 
Seminario retina final
Seminario retina finalSeminario retina final
Seminario retina final
Sully Rodríguez Castro
 
Retinopatia clase
Retinopatia claseRetinopatia clase
Retinopatia clase
Mike Cuellar
 
12. retina 2
12. retina 212. retina 2
12. retina 2
NATHALIABIGNARDI
 
12. retina 2
12. retina 212. retina 2
12. retina 2
NATHALIABIGNARDI
 
Retinopatía Diabética
Retinopatía DiabéticaRetinopatía Diabética
Retinopatía DiabéticaFelipe Delgado
 
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomasMarvin Barahona
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
helen danitza dextre torres
 

Similar a Glaucoma neovascular (20)

Oftalmologia.pdf
Oftalmologia.pdfOftalmologia.pdf
Oftalmologia.pdf
 
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
 
ojos.pdf
ojos.pdfojos.pdf
ojos.pdf
 
Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
 
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retinaJM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
 
degeneracion retinopatiasssssssssssssssss
degeneracion retinopatiasssssssssssssssssdegeneracion retinopatiasssssssssssssssss
degeneracion retinopatiasssssssssssssssss
 
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
 
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facieExamen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
 
Retinopatias
RetinopatiasRetinopatias
Retinopatias
 
Retinopatias
RetinopatiasRetinopatias
Retinopatias
 
Retinopatias
RetinopatiasRetinopatias
Retinopatias
 
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptxRETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Seminario retina final
Seminario retina finalSeminario retina final
Seminario retina final
 
Retinopatia clase
Retinopatia claseRetinopatia clase
Retinopatia clase
 
12. retina 2
12. retina 212. retina 2
12. retina 2
 
12. retina 2
12. retina 212. retina 2
12. retina 2
 
Retinopatía Diabética
Retinopatía DiabéticaRetinopatía Diabética
Retinopatía Diabética
 
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 

Más de Montemorelos

Sospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocularSospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Montemorelos
 
Glaucoma inducido por esteroides
Glaucoma inducido por esteroidesGlaucoma inducido por esteroides
Glaucoma inducido por esteroides
Montemorelos
 
Hipotonia
HipotoniaHipotonia
Hipotonia
Montemorelos
 
Glaucomas de origen traumatico
Glaucomas de origen traumaticoGlaucomas de origen traumatico
Glaucomas de origen traumatico
Montemorelos
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
Montemorelos
 
Queratitis acanthamoeba
Queratitis acanthamoebaQueratitis acanthamoeba
Queratitis acanthamoeba
Montemorelos
 
Queratitis micotica
Queratitis micoticaQueratitis micotica
Queratitis micotica
Montemorelos
 
Laser y procedimientos ciclodestructivos
Laser y procedimientos ciclodestructivosLaser y procedimientos ciclodestructivos
Laser y procedimientos ciclodestructivos
Montemorelos
 
Exotropias
ExotropiasExotropias
Exotropias
Montemorelos
 
Endotropias
EndotropiasEndotropias
Endotropias
Montemorelos
 
Glaucoma primario de angulo cerrado
Glaucoma primario de angulo cerradoGlaucoma primario de angulo cerrado
Glaucoma primario de angulo cerrado
Montemorelos
 
Paquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especularPaquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especular
Montemorelos
 
Terapeutica medica antiglaucomatosa
Terapeutica medica antiglaucomatosaTerapeutica medica antiglaucomatosa
Terapeutica medica antiglaucomatosa
Montemorelos
 
Glaucoma y genetica
Glaucoma y geneticaGlaucoma y genetica
Glaucoma y genetica
Montemorelos
 
Progresion del dano en el glaucoma y pio
Progresion del dano en el glaucoma y pioProgresion del dano en el glaucoma y pio
Progresion del dano en el glaucoma y pio
Montemorelos
 
Enfermedad de coats
Enfermedad de coatsEnfermedad de coats
Enfermedad de coats
Montemorelos
 
HIV OCULAR
HIV OCULARHIV OCULAR
HIV OCULAR
Montemorelos
 
Agujero macular
Agujero macularAgujero macular
Agujero macular
Montemorelos
 
Histoplasmosis ocular
Histoplasmosis ocularHistoplasmosis ocular
Histoplasmosis ocular
Montemorelos
 
Eales disease
Eales diseaseEales disease
Eales disease
Montemorelos
 

Más de Montemorelos (20)

Sospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocularSospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocular
 
Glaucoma inducido por esteroides
Glaucoma inducido por esteroidesGlaucoma inducido por esteroides
Glaucoma inducido por esteroides
 
Hipotonia
HipotoniaHipotonia
Hipotonia
 
Glaucomas de origen traumatico
Glaucomas de origen traumaticoGlaucomas de origen traumatico
Glaucomas de origen traumatico
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
 
Queratitis acanthamoeba
Queratitis acanthamoebaQueratitis acanthamoeba
Queratitis acanthamoeba
 
Queratitis micotica
Queratitis micoticaQueratitis micotica
Queratitis micotica
 
Laser y procedimientos ciclodestructivos
Laser y procedimientos ciclodestructivosLaser y procedimientos ciclodestructivos
Laser y procedimientos ciclodestructivos
 
Exotropias
ExotropiasExotropias
Exotropias
 
Endotropias
EndotropiasEndotropias
Endotropias
 
Glaucoma primario de angulo cerrado
Glaucoma primario de angulo cerradoGlaucoma primario de angulo cerrado
Glaucoma primario de angulo cerrado
 
Paquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especularPaquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especular
 
Terapeutica medica antiglaucomatosa
Terapeutica medica antiglaucomatosaTerapeutica medica antiglaucomatosa
Terapeutica medica antiglaucomatosa
 
Glaucoma y genetica
Glaucoma y geneticaGlaucoma y genetica
Glaucoma y genetica
 
Progresion del dano en el glaucoma y pio
Progresion del dano en el glaucoma y pioProgresion del dano en el glaucoma y pio
Progresion del dano en el glaucoma y pio
 
Enfermedad de coats
Enfermedad de coatsEnfermedad de coats
Enfermedad de coats
 
HIV OCULAR
HIV OCULARHIV OCULAR
HIV OCULAR
 
Agujero macular
Agujero macularAgujero macular
Agujero macular
 
Histoplasmosis ocular
Histoplasmosis ocularHistoplasmosis ocular
Histoplasmosis ocular
 
Eales disease
Eales diseaseEales disease
Eales disease
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Glaucoma neovascular

  • 1. GLAUCOMA NEOVASCULARSERVICIO DE GLAUCOMA Dr. Carlos Grau.
  • 2. Introducción. Vasculogenesis: Proceso de formación de vasos nuevos anormales durante la embriogénesis. Las sustancias vasogenicas, factor de crecimiento endotelial vascular (h. VEGF-A) y otros provocan migración de “stem cells”hemangiogenicas. Comienza por los sistemas hialoideos y coroideos. Angiogenesis: elaboración de vasos sanguíneos con crecimiento exógeno a partir de células endoteliales de vasos preexistentes. Neovascularizacion. Son neocapilares con paredes frágiles y aumento de la permeabilidad.
  • 3. Angiogenesis. Positiva Perjudicial Cicatrización de heridas. Reconstrucción cardiaca. Crecimiento de folículos ováricos. Homeostasis tisural del endotelio de los vasos sanguíneos normales en el adulto. Glaucoma neovascular. DMRE. Neovascularizacion coroidea miopica. Cáncer. Artritis reumatoidea.
  • 4. Neovascularizacion. 90% es por isquemia-hipoxia retinal. Niveles de h.VEGF-A están elevados en vítreo en RDP y GN están mas aumentados aun en vítreo y humor acuoso. Los mas importantes son h.VEGF: el TGF-beta (factor transformante del crecimiento beta) y el h. EGFR (factor de crecimiento epidémico) El signo inicial del proceso de neovascularizacion retinal es la ruptura de la barrera hematoacuosa
  • 5. Definición. GNV es una forma muy grave de glaucoma, secundaria a la formación de vasos anormales en el iris y en el seno camerular, comúnmente asociada con alguna anormalidad del S.A. Se forma una membrana fibrovascular que recubre el trabeculo escleral y goniosinequias, resultando en un aumento acentuado de la PIO. La neovascularización del S.A se encuentra relacionada con múltiples afecciones, el 97% de las cuales son, la hipoxia retinal y la falta de perfusión capilar retinal.
  • 6. Etiopatogenia. La neovascularizacion de la retina, que puede ocasionar GNV, ocurre casi siempre por disminución significativa de su irrigación sanguínea en áreas extensas. Las zonas que reciben parcialmente oxigenación producen sustancias vasoproliferativas que inducen el surgimiento de vasos anormales, inicialmente en la retina y después el iris.
  • 7. GNV surgen vasos iridianos anormales, al inicio en la región pupilar del iris, como proliferaciones endoteliales en los capilares del circulo menor de la región pupilar. Son superficiales, de diferentes diámetros, su pared esta formada solo por endotelio. Esta condición caracteriza la rubeosis iridis.
  • 8. La producción del tejido conectivo ocasiona la formación de una membrana fibrovascular. (miofibroblastos ) El tejido iridiano pierde sus características normales, se vuelve fibrotico y mas fino, con atrofia de los músculos esfinter y dilatador de la pupila.
  • 9. Distorsión de la pupila. Ectropión del epitelio pigmentario en el área pupilar. Pupila midriática y arreflexica.
  • 10. Aumento de los vasos anormales, la membrana fibrovascular recubrirá el ángulo de la C.A, disminuirá el drenaje del H.A por el trabeculo esclerocorneal. La retracción de la membrana fibrovascular causa tracción del iris hasta la periferia, originando sinequias periféricas o goniosinequias. Con el tiempo las goniosinequias abarcan los 360* del angulo, impidiendo la salida de H.A y aumentando la PIO a niveles muy elevados.
  • 12.
  • 13. Nuevos vasos surgen en la superficie del iris.
  • 14.
  • 15.
  • 17.
  • 18. Cuadro clínico. Dolor. Fotofobia. Cefalea. Congestión ocular. Disminución A.V Edema corneal. DPA. PIO de 50 a 80 mmHg. Iritis o vitritis. Sinequias. Neovascularizacion en iris y angulo. (Rubeosis) Midriasis. Catarata. Hifema.
  • 19. Diagnostico. BMC. Gonioscopia. PIO. Angiografía de iris (detecta rubeosis preclínica). Electroretinografía (grado de isquemia retinal).
  • 20.
  • 21. Enfermedad oclusiva de la carótida
  • 22. Ligadura de la arteria carótida
  • 23. Fístula cavernosa de la carótida
  • 25. Enfermedad de Takayasu (sin pulso)
  • 29.
  • 31. Oclusión de la vena central de la retina
  • 32. Oclusión de la arteria central de la retina
  • 33. Oclusión de rama de la vena central de la retina
  • 38. Persitencia de vítreo primario hiperplásico
  • 40.
  • 50.
  • 51.
  • 52. AV menos de 20/200.
  • 53.
  • 54. Oclusión de la Arteria Central de la Retina. Obstrucción de la Arteria Carótida. 1 y 17%, poco común. Después de la OACR isquemia muy intensa con destrucción de las capas internas de la retina y del endotelio capilar. Especialmente la Interna. 13% de los casos. Isquemia ocular crónica en 4 a 18%. Unilateral Dolor. Disminuye la presión de la ACR. Dx diferencial con la arteritis temporal que presenta eritrosedimentacion muy elevada y síndromes de hiperviscosidad.
  • 55. Tumores. DR Antiguo. Elaboran sustancias angiogenicas. Retinoblastoma el GNV ocurre en el 27%. Anastomosis de los grandes vasos retinianos o infiltración difusa tumoral intrarretiniana. Melanoma 17%. De larga evolución. 23% de los adultos. 32% en niños menores de 5 anos. Postoperados de Vitrectomia 10%.
  • 57. Tratamiento. Enfocado en: Inhibición de los neovasos en el iris y angulocamerular. Descenso de la PIO. Evitar análogos de prostaglandinas. Panfotocoagulacion tratamiento de elección. Anti-VEGF En caso de que la terapéutica medica no consigue eliminar el dolor realizar ciclodestructivos. El tratamiento de la rubeosis consiste en eliminar la hipoxia retinal.
  • 58.
  • 60. Evitar análogos de prostaglandinas y colinérgicos.
  • 61. Atropina y corticoides ayudan a la congestión y la inflamación.Elección. PFC. Disminuye o elimina la neovascularizacion del S.A 1200 a 1600 disparos en 3 sesiones. RDP 70.4% de neovasos desaparece con 1500 disparos.
  • 62. Tratamiento. Criocoagulacion. Cirugía. Cuando hay opacidades de medios. Crioterapia transescleral. 32 aplicaciones. Complicaciones. Trabeculectomia. Cuando el grado de inflamación aun no es importante. Hifema. Implantes. La mejor indicación en enfermedad activa. De elección. Ahmed. Éxito entre el 22 y el 97%.
  • 63. Tratamiento. Ciclodestructivos. Cuando fracasan los procedimientos quirúrgicos anteriores o en fases finales con síntomas dolorosos. Ciclofotocoagulacion. Ciclocrioterapia.
  • 64.

Notas del editor

  1. El h. VEGF-A es regulado por vasculogenesis como angiogenesis.
  2. La neovascularizacon no es sinonimo de GNV.
  3. Despues crece en todo el iris e incluye el circulo mayor arterial del iris en la raiz.La hipoxia estimula factores promotores de la neovascularización. Este factor es sintetizado por distintas células de la retina, pero la mayor fuente de producción son las células de Müller.
  4. 1 membrana
  5. Estas membranas tienden a retraerse cerrando el ángulo (cuña de Elschnig), membrana de Deutschman