SlideShare una empresa de Scribd logo
Regulación genómica en la
respuesta bioquímica del
movimiento dentario ortodóncico.
Revisión de una nueva teoría.
Autor: Od. Karina Clementina Tarano Stifano
Tutor: Prof. Aura Yolanda Osorio González
Introducción
Julio, 2000 / Febrero, 2001
30.000 genes
ARN – Proteínas
Adaptación del hueso alveolar
RUNX2, SOST,
MSX1, MSX2, HOXA-2
BPM, TGFβ, IGF-1, IL-1α
Proliferación y apoptosis celular
Hernández (2004), Enlow (1990), Geneser (2000), Otero (2010), Alappat (2003)
Generalidades
MOD Respuesta biológica + interferencias
en el equilibrio fisiológico + fuerza
Remodelado del LP y óseo
Similitud con el MD fisiológico
Áreas de tensión y compresión del LP
Variabilidad en la velocidad
Otero (2010), Blanco (2014)
Generalidades
Respuesta biológica del LP
 Proporción corona-raíz y morfología de las raíces
 Posición de los dientes
 Nivel del hueso alveolar
 Edad del paciente y su sistema inmunológico
 Factores genéticos y ambientales
Iwasaki (2000), Ren (2003), Kook (2012)
Generalidades
Magnitud de la fuerza Ideal ligera y continua
Ligera = Reabsorción frontal
Estímulo directo
Flujo sanguíneo
Pesada = Reabsorción basal
Oclusión de los vasos sanguíneos
Zona hialina
Otero (2010), Guercio (2001)
Generalidades
Zona hialina o Zona de necrosis
o Migración celular
o Estímulo retardado
Lentitud del MOD
DolorERR
Otero (2010), Guercio (2001)
Generalidades
LP con sus células, fibras,
capilares y nervios y el
hueso alveolar
Colágeno tipo I en la
matriz orgánica
Elasticidad
Kingsley (1880) – MD y elasticidad del hueso alveolar
Epker y Frost (1965) – Tensión LP = Área ósea cóncava
Baumrind (1969) – Fuerza ortodóncica = Flexión ósea
Blanco (2014), Guercio (2001), Newman (2002), Ten Cate (1976)
Generalidades
Reitan (1964) – Espacios medulares amplios en región
apical por (L). Paredes óseas densas en región
marginal y media.
(-) Densidad ósea
(+) Espacios medulares
(+) Reabsorción ósea
Pares óseas (M) y (D) (+) esponjosas y vascularizadas
Guercio (2001), Sandy (1993)
Generalidades
Deflexión ósea
Activación en MEC, membrana celular, citoesqueleto,
matriz de proteínas nucleares y genoma
Células y sustancias extracelulares = MEC
Tejido óseo = Tejido conectivo denso especializado
Hernández (2004), Guercio (2001), Newman (2002)
Generalidades
MEC Fibras colágeno, reticulares y elásticas
Matriz amorfa Transporte y amortiguación
Función mecánica de sostén
Líquido tisular – GAG, proteogluacanos
Glucoproteínas (fibronectina y laminina)
Newman (2002)
Generalidades
Glucoproteínas
 Fijación celular – MEC
 Orientación celular
 Orden del citoesqueleto
Martriz fibrosa de proteínas en citoplasma
Newman (2002)
Generalidades
LP Tejido conectivo
Conexión raíz del diente – hueso alveolar
 Continuación por encía
 Comunicación por conductos vasculares
Fibras colágenas tipo I
Fibras de Sharpey – Inserción en cemento y hueso
Newman (2002)
Generalidades
Fibras del LP
• Transeptal
• Cresta alveolar – Extrusión
y
lateralidad• Horizontal
• Oblicuas - Tensión
• Apical • Oxitalánicas
Newman (2002)
Generalidades
LP Células Sustancia fundamental
 Tejido conectivo
 REM
 Defensa
 Neurovasculares
 GAG
(ácido hialurónico)
 Proteogucanos
 Glucoproteínas
 Transferencia y amortiguación – Fuerza
 Remodelado óseo y del cemento radicular
 Aporte de nutrientes
 Transmisión de sensaciones táctiles
Newman (2002)
Generalidades
Cemento radicular Tejido mesenquimatoso
calcificado
Cubierta externa de la raíz del diente
Contenido inorgánico – Hidroxiapatita
Fibras de Sharpey
• Acelular (1º) – 1/3 cervical 1/2 raíz
• Celular (2º) – Oclusión
P
e
r
m
e
a
b
l
e
Newman (2002)
Generalidades
Proceso alveolar Mx. y Md. – Alvéolos dentarios
Origen = Erupción – Inserción del LP
Tabla externa de hueso cortical (Haversiano)
Laminillas óseas compactas
Pared interna del alvéolo – LP y hueso alveolar
Alvéolos por (V) y (L) – Hueso compacto
Zonas apical e interrradicular – Hueso esponjoso
Newman (2002)
Generalidades
Hueso alveolar
• Inorgánico (Ca²+ y PO4³−) / Hidroxiapatita
• Orgánico (OCN, osteonectina, BPM, fosfoproteínas,
proteoglucanos)
99% Ca²+ nivel en sangre
PTH – Osteoblastos – IL-1 y -6 – Monocitos (5%)
≠ Macrófagos
Newman (2002), Teitelbaum (2000), Stylianou (1998)
Generalidades
LIF Osteoblastos
Monocitos ≠ Osteoclastos multinucleados
Enzimas lisosomales – Degradación matriz orgánica –
Liberación Ca²+ en sangre
Degradación colágeno tipo I – ≠ osteoblastos
Deposito óseo / Síntesis de ALP
Liang y cols.
(2011)
Geneser (2000), Newman (2002), Liang (2011)
Generalidades
Respuesta bioquímica - MD
 Fibroblastos
 Osteoblastos y osteoclastos
 Macrófagos
 Células mesenquimatosas
 REM
 Cementoblastos y cementoclastos
 Células endoteliales y neuronales
Hueso y cemento = Aparato de inserción de dientes
Otero (2010), Guercio (2001), Newman (2002)
Generalidades
Células mesenquimatosas
 Reparación tisular
Vasos sanguíneos
?
Adquisición de
características
fenotípicas
diferentes
Otero (2010)
Generalidades
Fibroblastos
Respuesta – Estímulo mecánico
Modificación de síntesis proteica MEC:
Colágeno tipo I, III, V, XII, XIV, fibronectina,
tenascina, MMP, tropoelastina
Fuerzas tensionales – MMP, fibronectina, IL-1
Fuerzas compresivas – OPG
Osteoclastogénesis – Sistema RANKL - OPG
Otero (2010), Ten Cate (1976)
Generalidades
Cementoblastos
Origen = Folículo dental
Orgánulos, membrana celular,
receptores EGF y GH
 Remodelado del cemento radicular
 Síntesis de OPN, osteonectina y fibronectina
Otero (2010), Ong (2001)
Generalidades
Osteoblastos
Origen = Células perivasculares del tejido conectivo
En actividad 20 días
 Secreción de citocinas (= macrófago y linfocito)
IL-1α y IL-1β, IL-2, IL6, IFNγ, TNFα, EGF, B2-MG,
IGF-1, PDGF y TGFβ
Otero (2010), Blanco (2014), Guercio (2001), Sandy (1993), Davidovitch (1980),
Saito (1991), Brooks (2011)
Generalidades
C
i
t
o
c
i
n
a
s
Hernández (2004)
Generalidades
C
i
t
o
c
i
n
a
s
Hernández (2004)
Generalidades
Osteoblastos
 Regulación de diferenciación osteoclástica
OPG – Inhibe
OPGL – Estimula
MMP – Remoción de
tejido osteoide –
Factor quimiotáctico
Geneser (2000), Otero (2010)
Generalidades
Osteocitos
Origen = Osteoblasto preso en matriz ósea nueva
 Registro de campos piezoelétricos –
Deformación mecánica ósea
De superficie – Revestimiento de superficies óseas
sin actividad de osteoblastos y osteoclastos –
Matriz ósea no mineralizada (colágeno)
Degradación/Reabsorción ósea
Geneser (2000)
Generalidades
Osteoclastos
Origen = Fusión de células nucleares
Origen hematopoyético
 Remodelado óseo
 Erupción dentaria
Ubicación (reabsorción): Lagunas de Howship
Aparición / Desaparición
Osteoblastos Apoptosis
Geneser (2000), Guercio (2001), Ten Cate (1976), Meghji (1992)
Generalidades
Respuesta específica en el MOD
Fuerza ortodóncica Actividad mitótica:
Fibroblastos
Osteoblastos
Osteoclastos
Células mesenquimatosas
28 días – Apoptosis
1º en el área de tensión del LP
2º en el área de compresión del LP
Flujo
sanguíneo
Otero (2010), Guercio (2001), Sandy (1992)
Generalidades
Respuesta específica en el MOD
Reabsorción ósea – Sin presión – 10 a 12 días
1º amortiguador = presión hidráulica LP
? Mecanismos involucrados en su totalidad
Estímulo mecánico – Estímulo químico
Otero (2010), Guercio (2001), Sandy (1992)
Generalidades
Respuesta específica en el MOD
Apertura por estrés
de canales iónicos
mecanosensitivos de
la menmbrana celular
3 a 4 min.
Cambio
Otero (2010), Blanco (2014), Guercio (2001), Sandy (1992), Mostafa
Generalidades
Respuesta específica en el MOD
PGE
AMPc y GMPc (productos por fosforilación)
10 min.
Tensión LP - Fibroblastos y células del hueso alveolar
Enzimas y Componentes de MEC
Activación de PLA – Actuación sobre AA
LOX – Leucotrienos / COX – PG
Otero (2010), Blan (2014)co, Davidovitch (1980), Yamasaki (1980), Kale (2004), Biderman
(1988), Lee (2004)
Generalidades
Respuesta específica en el MOD 20 min.
Permeabilidad – Reubicación – Distorsión
Liberación de
neuropéptidos
(SP, PIV y CGRP)
Leucocitos
Citocinas
Geneser (2000), Otero (2010), Iglesias
Generalidades
Mediadores químicos del MOD
Otero (2010)
Generalidades
Mediadores químicos del MOD
2º mensajeros
Transmisión del
estímulo mecánico
Membrana celular Núcleo
 Mediadores de respuesta inflamatoria
 Extravasación plasmática
 Proliferación de células endoteliales y fibroblastos
 Control intracelular del Ca²+
AMPc, GMPc,
SP, PIV, GCRP,
IP3
Otero (2010), Guercio (2001), Davidovitch (1988) , Deguchi (2003), Kvinnsland (1990)
Generalidades
Mediadores químicos del MOD
Aminas vasoactivas Basófilos y plaquetas
 permeabilidad vascular
 Quimiotaxis de eosinófilos
Proteasas plásmaticas Cininógenos (péptidos)
 permeabilidad vascular
 Dolor (PGE2)
Otero (2010)
Generalidades
Mediadores químicos del MOD
Sistema de complemento 20 proteínas (C1 a C9)
 permeabilidad vascular
 Adhesión leucocitaria
 Promotor de fagocitosis
Sistema de coagulación
 permeabilidad vascular
 Quimiotaxis de leucocitos
Proteínas (factor XII)
Otero (2010), Surlin (2012)
Generalidades
Mediadores químicos del MOD
PG
 Nº de osteoclastos
 Induce síntesis de PG
Leucotrienos
 Inhibición de osteoclastos
 Migración de neutrófilos
M
e
t
a
b
o
l
i
t
o
s
Hormonas locales
A4 origina B4
AA
Otero (2010)
Generalidades
Mediadores químicos del MOD
PDGF Fosfolípidos de membrana basófilos (IgE),
neutrófilos, monocitos, células endoteliales
 permeabilidad vascular
 Agregación plaquetaria
 Adhesión leucocitaria
 Producción de PG y leucotrienos
IL-10 y IL-12 Inhibición de formación ósea
Citocinas
Otero (2010)
Generalidades
Mediadores químicos del MOD
Productos leucocitarios
Activación de neutrófilos y macrófagos
Liberación:
Radicales libres derivados O₂ / Enzimas lisosómicas
 permeabilidad vascular
 Respuesta inflamatoria
Shirazi (2002)
NO en hueso
Otero (2010), Blanco (2014)
Teorías
Teoría del flujo sanguíneo
Teoría bioeléctrica
Teoría de la oclusión vascular
Teoría de la respuesta inflamatoria
Teoría genómica
Siglo XIX
Biología de MOD
Otero (2010), Blanco (2014), Guercio (2001)
Teorías
Teoría del flujo sanguíneo
Sandstedt (1904), Oppenheim (1911), Schwarz (1932)
Reabsorción óseaAposición ósea
Otero (2010), Blanco (2014), Guercio (2001)
Teorías
Teoría bioeléctrica
Bassett y Becker (1964),
Gillooly y cols. (1968),
Zengo y cols. (1974),
Davidovitch y cols. (1980)
Distorsión de mecánica de matriz ósea
Cargas eléctricas – Membrana celular – Canal iónico
Otero (2010), Blanco (2014), Guercio (2001), Stark (1987) , Karanth (2001)
Teorías
Teoría de la oclusión vascular
Bien (1966)
Tejido intersticial
(+) fuente de citocinas
Liberación de
neuropéptidos
Leucocitos
Permeabilidad vascular
Otero (2010), Blanco (2014)
Teorías
Teoría de la respuesta inflamatoria
Mostafa y cols. (1983) Activación de linfocitos T
Citocinas y neurotransmisores
? Edema, calor, rubor y
dolor ≠ MOD
Otero (2010), Blanco (2014), Mostafa (1983)
Teorías
Teoría genómica
Fuerza ortodóncica
Estímulo mecánico
Elementos extracelulares,
celulares y 2º mensajeros
Apertura de canales iónicos
Liberación enzimática
Modificación de MEC
Citoesqueleto
Estímulo químico
Otero (2010)
Regulación genómica
Microambientes Alteración
 MEC
 Membrana celular
 Citoesqueleto
 Proteína de matriz nuclear
 Genoma
Células del LP
100... de genes
Codificación de proteínas
Participación en la respuesta bioquímica del MOD
Masella (2006), Judex (2009)
Regulación genómica
Estímulo mecánico Deformación ósea
Membrana celular
Proteínas de membrana
Núcleo
Proteínas (+) complejas
Mecanotransducción
Apertura de los canales iónicos
Cambios en el citoesqueleto
Otero (2010), Zerón (2006), Patil (2013)
Regulación genómica
_vβ3 Grupo de las glucoproteínas
Cambio de estímulo mecánico a químico
Talic y cols. (2004)
Receptor de unión de células con MEC
Relación con remodelado óseo y del LP y REM
Regulación genómica
Estímulo químico
Cambios en el citoesqueleto = Señales
Citoplasma
Nucleoplasma
Nucleolema
Proteínas con SLN
ATP
Geneser (2000), Zerón (2006)
Regulación genómica
H+ATPasa Enzima
Hidrólisis del ATP
Yokoyoka y cols. (2004)
En canales vasculares, LP y hueso alveolar
niveles de H+ATPasa
Regulación genómica
Estímulo químico
Proteínas con SLN
Cromatina
(ADN)
ARN
Cambio
región 5`
(genes)
Respuesta
molecular
Hernández (2004), Geneser (2000), Otero (2010)
Regulación genómica
AP-1 Proteína activadora
Lectura del estímulo químico por el núcleo
Kletsas y cols. (2002) Fuerza sobre colágeno tipo I
Evaluación del proceso de mecanotransducción
Kook y cols. (2009) Osteoblastos del LP
AP-1 = Efector clave en la respuesta inicial del LP
Regulación genómica
Rha y Rho Proteínas de unión al GTP
Basdra y cols. (1997) Estudio in vitro
Células del LP responden a estrés mecánico por
vías de transducción de señales
c-Jun y c-Fos
Factores de transcripción específicos
Regulación genómica
Gen RUNX2
Factor de transcripción maestro de hueso
Camilleri y cols. (2006)
Estructura y función de RUNX2
Compromiso inicial de células progenitoras al linaje
osteoblástico
Mantenimiento
del LP
Regulación genómica
Gen P2RX7
Viecilli y cols. (2008)
Evaluación del proceso de mecanotransducción en
ratones por análisis de elementos finitos
Receptor de P2X7 importante en biología ósea e
inflamación
Estimulación del
metabolismo del
tejido necrótico
Regulación genómica
Genes
Péptidos
Citocinas
Proteínas
Glucoproteínas
Proteoclucanos
Enzimas
MMP
Hernández (2004), Otero (2010)
Regulación genómica
ET-1
Gen en cromosoma 6
Péptido vasoconstrictor
Sims (2001) Zona microvascular del LP
Presencia ET-1 activada en endotelio vascular normal
Sims y cols. (2003) Células endoteliales del LP
ET-1 – Remodelado del endotelio microvascular
100-120 g. Fza. sobre
molares en ratas
Coloccini (2003)
Regulación genómica
IL-1α e IL-1β
Genes en brazo largo cromosoma 2 (q13-q21)
IL-6
Gen en brazo corto cromosoma 7 (p15-p21)
TNFα
Gen en brazo corto cromosoma 6 (p21)
Morales (2010)
Regulación genómica
IL-1
Davidovitch y cols. (2001)
Concentraciones de SP, VIP, IL-1α, IL-1β
Grieve y cols. (1994) IL-1 y PGE en FCG
Niveles IL-1 y PGE elevados (24 h.) / Normales (7 días)
Localización de SP, VIP, IL-1α, IL-1β en LP
80 g. Fza. sobre
caninos en gatos
10 ptes.
Regulación genómica
IL-1
Hou y cols. (1997) IL-1 en encía (diente Tto.)
IL-1 – Remodelado óseo / Proliferación de osteoclastos
Conejos
Hughes y cols.
(1998)
Cambios en hueso
Niveles IL-1 elevados (1 h.) / Normales (1 día)
40g. Fza. sobre molares max. en ratas por 4 días
Regulación genómica
IL-1
Hartsfield y cols. (2004) Variación del gen IL-1β
Remodelado óseo (-) catabólico / Estrés radicular
Iwasaki y cols. (2009) Muestras de FCG
Polimorfismo de IL-1 asociado a velocidad del MOD
Fza. distal sobre 76 caninos max. en ptes. por 84 días
Regulación genómica
IL-1, IL-6 y TNFα
Yamiguchi y cols. (2004)
Estimulación de fibroblastos con SP y CGRP
Niveles de citocinas en LP y tejido pulpar
Ptes. en Tto. ortodóncico
Lee y cols. (2007) Cultivo 1º de LP en gel colágeno
IL-6 y ALP – Remodelado óseo 76 g. Fza. compresiva
Regulación genómica
TNFα
Loowney y cols. (1995)
Perlas paramagnéticas recubiertas con anticuerpos
mononucleales TNFα en surco gingival
Niveles de TNFα en surco gingival
50 dientes sometidos a
Fza. en 20 pacientes
Relevancia de las citocinas IL-1, IL-6 y TNFα en MOD
Regulación genómica
OPG
Gen en cromosoma 8 (q23-24)
RANK
Gen en cromosoma 18 (q22.1)
Oshiro y cols. (2002) Osteoclastos / Deficiencia OPG
RANKL y OPG – Regulación
de reabsorción ósea
Fza. de elástico en
incisivos max. de ratas
Ferrer (2002)
Regulación genómica
OPG
Kanzaki y cols. (2004 y 2006)
OPG el MOD / RANK acelera el MOD
Toygar y cols. (2008) OPG en FCG
OPG mediador del remodelado óseo
Fza. hacia (P) sobre
molares max. en ratas
Transferencia local de genes OPG y RANK
Fza. distal sobre
caninos humanos
Bortoluci (2002), Mérida (2011)
Regulación genómica
BMP-2
Gen en cromosoma 20 (p12.3)
BMP-7
Gen en cromosoma 20
Alappat y cols. (2003) Expresión de MSX
BMP-2 y BMP-7 – Terapia génica de células
mesenquimatosas para inducir formación ósea
Desarrollo
craneofacial
Weizmann Institute of Science (2013)
Regulación genómica
CD40
Gen en brazo largo cromosoma 20
CD40L
Gen en brazo largo cromosoma X
Alhashimi y cols. (2004) Células LP y hueso alveolar
Regulación en la producción de IL-12 y macrófagos
CD40L / Monocitos – Producción de citocinas
Proteínas integrales de membrana
Fza. mesial
sobre 1º molares
máx. en ratas
Márquez (2009)
Regulación genómica
Ki-67
Brooks y cols. (2009)
Niveles de Ki-67
Asociación con la proliferación celular
Fza. sobre dientes de una
hemiarcada en ratas
Niveles de Ki-67 en etapas iniciales del MOD
Gen en cromosoma 10
Proteína
Otero (2010), Blanco (2014)
Regulación genómica
VCNA
Sato y cols. (2005)
VCAN altamente expresada en el área de presión
Fza. sobre molares en ratas
Áreas tensión y presión del LP
Gen en cromosoma 5
Glucoproteína
Otero (2010), Blanco (2014)
Regulación genómica
OPN
Kim y cols. (2012)
OPN – Formación de MEC / Diferenciación de
osteoblastos y cementoblastos en el remodelado óseo
100 g. Fza. mesial con resorte de
NiTi sobre 1º molares máx.
Localización de OPN y osterix en tejido periodontal
Gen SPP1 en cromosoma 4
Glucoproteína
Pegoraro (2012)
Regulación genómica
ALP
Perinetti y cols. (2002)
ALP (+) actividad en áreas de tensión del LP
(-) actividad en áreas de compresión del LP
250 g. Fza. distal sobre
1º molares humanos
Presencia de ALP en FCG
Gen en cromosoma 1
Enzima
Cerda (2002)
Regulación genómica
AST
Perinetti y cols. (2004)
AST (+) actividad en LP durante MOD
250 g. Fza. distal sobre
1º premolares humanos
durante 4 semanas
Presencia de AST en FCG
Enzima
Gen en cromosoma 10 (q24.1-25.1)
Shen (2011)
Regulación genómica
Caspasa 1
Yan y cols.(2009)
Niveles de Caspasa 1 en LP / Apoptosis celular
Fza. sobre dientes en ratas
Presencia de Caspasa 1 en tejido periodontal
Enzima
Gen en cromosoma 11
Weizmann Institute of Science (2013)
Regulación genómica
MMP
Holliday y cols. (2003) Inhibición de MMP
MD (1º día) y estabilización (3º día) por inhibición
progresivo de MD (hasta 10º día)
Redlich y cols. (2004) Células del LP centrifugadas
Efecto de MMP-1 en expresión génica de fibroblastos
40 g. Fza. sobre
dientes en ratones
Regulación genómica
MMP
Huang y cols. (2004) Expresión génica de MMP
Variación en la expresión de MMP-1 según el genotipo
de la célula periodontal
Huang y cols. (2009) Presencia de MMP-2 en LP
MMP-2 en áreas de compresión de LP
Células del LP centrifugadas con
genotipos diferentes por MMP-1 ARNm
Fza. sobre molares máx. en ratones
Regulación genómica
Estudio de la aceleración del MOD
(-) Predisposición a caries, recesión gingival y
reabsorción radicular
Estímulo mecánico
Avances en la terapia génica en Ortodoncia
químico Codificación proteica
Citoplasma
MEC Nucleoplasma
Periodonto ADN
Masella (2006), Nimeri (2013)
Objetivos
General
Fundamentar la regulación genómica como sistema
de retroalimentación entre los genes activadores y
supresores de los eventos moleculares que ocurren
en la respuesta bioquímica del MOD
Específicos
 Describir la respuesta bioquímica en el MOD
 Describir las teorías que explican el MOD
 Identificar los marcadores y reguladores genéticos
óseos en el MOD
Discusión
Estímulo mecánico en el MOD
Dientes
Tejido periodontal
Migración
Proliferación
Diferenciación
Maduración
Apoptosis
 Proteínas codificadas por genes
 Factores ambientales
Discusión
Respuesta bioquímica del MOD
Protagonistas: Células del LP y hueso alveolar
Fuerza ortodóncica Síntesis de mediadores químicos
Activación de la vía MEC-integrina-citoesqueleto
Producción de proteínas
Neoformación del tejido periodontal
Discusión
Elasticidad del hueso alveolar
Dientes
Tejido periodontal
Fuerza ortodóncica Flexión ósea
Kingsley (1880)
Reitan (1964)
Epker y Frost (1965)
Baumrind (1969)
Discusión
Teorías del MOD
Los eventos se conjugan para intervenir
en el control de la respuesta bioquímica
Presión y tensión del LP y
alteraciones en el flujo sanguíneo,
liberación de mediadores
químicos y activación celular
Proffit (1994)
Discusión
Teorías del MOD
Teoría del flujo sanguíneo
Teoría bioeléctrica
Teoría de la oclusión vascular
Teoría de la respuesta inflamatoria
Sandstedt (1904), Oppenheim (1911), Schwarz (1932),
Bassett y Becker (1964), Bien (1966), Gillooly y cols.
(1968), Zengo y cols. (1974), Davidovitch y cols. (1980),
Mostafa y cols. (1983)
Discusión
Teorías genómica
Regulación genómica
Actuación de los genes en las células involucradas
Porción de ADN = código genético
Darwin (1859), Mendel (1865), Ludvig (1909),
Watson y Crick (1953), Nirenberg (1961)
Discusión
Teorías genómica
Fuerza ortodóncica
Alteración de microambientes...Genoma
Masella y cols. (2006), Zerón (2006), Judex y
cols. (2009), Patil (2013) y cols.
Control de la respuesta ósea en el MOD
Discusión
Teorías genómica
Genes RUNX2 y P2RX7
Camilleri y cols. (2006), Viecelli y cols. (2009)
Papel crucial en la biología del hueso alveolar
Discusión
Teorías genómica
Codificación de proteínas
Pavlin y cols. (2000), Pavalko y cols. (2003),
He y cols. (2004)
Naturaleza osteoinductiva de la cascada de
señales el en el Tto. activo de ortodoncia
Discusión
Teorías genómica
Codificación de proteínas
Basdra y cols. (1997) Participación de Rab y Rho
en mecanostransducción
Kletsas y cols. (2002)
Kook y cols. (2009)
AP-1 efector de expresión
de colágeno tipo I en las
células del LP
Discusión
Teorías genómica
Codificación de proteínas
Oshiro y cols. (2002), Kanzaki y cols. (2006, 2009),
Toygar y cols. (2008), Iglesias y cols. (2011)
OPG es mediador del remodelado óseo por el sistema
RANKL – OPG, cambio en la velocidad de MOD con
transferencia local de OPG y RANK
Discusión
Teorías genómica
Codificación de proteínas
Sato y cols. (2002) Presencia de VCNA en área
de tensión del LP
Alappat y cols. (2003)
Inducción de formación
ósea por BMP-2 y BMP-7
Discusión
Teorías genómica
Codificación de proteínas
Talic y cols. (2004)
Presencia de _vβ3 en
osteoclastos y fibroblastos
Alhashimi y cols. (2004)
Interacción de CD40 –
CD40L en el MOD
Discusión
Teorías genómica
Codificación de proteínas
Brooks y cols. (2009) Ki-67 en proliferación celular
Surlin y cols. (2012) PTX-3 en remodelado óseo
Kim y cols. (2012) OPN en formación de MEC /
diferenciación de osteoblastos
Discusión
Teorías genómica
Codificación de péptidos
Hall y cols. (2001) CGRP y SP Permeabilidad
vascular
Sims y cols. (2001, 2003) ET-1 en remodelado de
endotelio microvascular
Deguchi y cols. (2012) Galanin – Dolor
Discusión
Teorías genómica
Codificación de citocinas
Davidovitch y cols. (1988), Grieve y cols. (1994), Hou
y cols. (1997), Hughes y cols. (1998), Hartsfield y
cols. (2004), Lee y cols. (2004), Iwasaki y cols. (2009)
Participación de IL-1 en el remodelado óseo,
aceleración del MOD, niveles en FCG
Discusión
Teorías genómica
Codificación de citocinas
Loowney y cols. (1995) Niveles de TNFα en FCG
Yamiguchi y cols. (2012) IL-1, IL-6 y TNFα – MOD
Lee y cols. (2007) IL-6 en área compresiva del LP
Discusión
Teorías genómica
Codificación de citocinas
Ong y cols. (2001) IGF-1 en remodelado óseo
Uribe y cols. (2010)
TGFβ1 control de actividad
osteoclástica
Lee y cols. (2007) IL-6 en área compresiva del LP
Discusión
Teorías genómica
Codificación de enzimas
Yokoya y cols. (1996) H+ATPasa en MOD
Perinetti y cols.
(2002, 2004)
ALP en área de tensión de LP
Actividad (+) de AST en MOD
Yan y cols. (2007) IL-6 en área compresiva del LP
Discusión
Teorías genómica
Codificación de MMP
Holliday y cols. (2003) MMP – Remodelado óseo
Redlich y cols. (2004) MMP-1 – Fibroblastos
Huang y cols.
(2004, 2009)
Variación de MMP-1 por genotipo
celular / MMP-2 en área de tensión
Discusión
Biología molecular del MOD
Regulación de la respuesta bioquímica
por la información contenida en los genes
Particular para
cada individuo
Iwasaki y cols. (2000), Ren y cols. (2003),
Nimeri y cols. (2013)
Variabilidad de velocidad de MOD
(fuerza y mediadores químicos)
Discusión
Estudio de la regulación genómica
Respuesta bioquímica durante 28 días
Considerar las limitaciones biológicas
Tto. Ortodóncico exitoso
Sin afección de encía, periodonto y raíz del diente
Conclusiones
Las teorías que han intentado explicar los
acontecimientos del MOD, surgen a través de la
historia de forma consecutiva, así se tiene la teoría
del flujo sanguíneo que data de 1911, la teoría
bioeléctrica propuesta inicialmente en 1964, la
teoría de la oclusión vascular referida en 1966, la
teoría de la respuesta inflamatoria presentada en
1983 y la teoría genómica referida en la actualidad.
Conclusiones
La teoría genómica, basada en conjunto de
observaciones realizadas sobre los mecanismos de
control de la expresión de los genes de las células
del tejido periodontal durante la respuesta
bioquímica frente a un estímulo mecánico, se
encuentra acompañada por lo eventos descritos
por las otras teorías para explicar la forma en la
que ocurre el MOD.
Conclusiones
El aporte principal de esta nueva teoría a la ciencia
odontológica, la teoría genómica, es la revelación
de la secuencia completa del ADN estudiada en el
área de la Ortodoncia para el conocimiento acerca
de la función que desempeñan determinados genes
en la regulación genómica y la codificación de
proteínas, péptidos y enzimas que se desencadena
como respuesta bioquímica en el MOD.
Conclusiones
En la regulación genómica del MOD, las citocinas
tienen una actuación significativa en el control de
la respuesta bioquímica por tener acción local a
nivel celular en lo que respecta a la aposición y
reabsorción ósea.
Conclusiones
El encuentro interdisciplinario entre las
especialidades de Ortodoncia, Periodoncia y
Genética molecular, promueven el desarrollo de
nuevos estudios en función a un tratamiento más
confortable para el paciente.
Gracias...
A Dios por su amor infinito.
A mi familia por su apoyo incondicional.
A mis madrinas por la fortaleza dada.
A mi novio por su comprensión.
A mis docentes por la sabiduría impartida.
A mis amigos por la confianza provista.
A cada una de mis compañeras por su originalidad.
A mis pacientes por el tiempo concedido.
A la comunidad de la UCV por ser parte de mi historia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

biomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodonticobiomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
claudia cano
 
Bases cefalométricas de la proyeccion usp
Bases cefalométricas de la proyeccion usp Bases cefalométricas de la proyeccion usp
Bases cefalométricas de la proyeccion usp
Diego Cerrón Aliaga
 
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIATORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
JANETHMARIELA
 
Análisis de tweed
Análisis de tweedAnálisis de tweed
Análisis de tweed
orlando rodriguez
 
Caso clinico ortodoncia
Caso clinico ortodonciaCaso clinico ortodoncia
Caso clinico ortodoncia
Melissa Vásquez
 
1 historia de la ortodoncia
1 historia de la ortodoncia1 historia de la ortodoncia
1 historia de la ortodoncia
Jonathan Mendoza Saldivar
 
Sistemas de fuerzas estáticamente determinados, Cantilivers, Cinchado de alam...
Sistemas de fuerzas estáticamente determinados, Cantilivers, Cinchado de alam...Sistemas de fuerzas estáticamente determinados, Cantilivers, Cinchado de alam...
Sistemas de fuerzas estáticamente determinados, Cantilivers, Cinchado de alam...
Jessica Arévalo
 
Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe
Principios de fisica en ortodoncia  biomecanica. uribePrincipios de fisica en ortodoncia  biomecanica. uribe
Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe
David Gamboa
 
Historia clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatríaHistoria clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatría
Susanithap Castro
 
Análisis de wits
Análisis de witsAnálisis de wits
Análisis de wits
verito331925
 
Desarrollo de la oclusion infantil iii
Desarrollo de la oclusion infantil iiiDesarrollo de la oclusion infantil iii
Desarrollo de la oclusion infantil iii
DISTRIBUCIONES R.C.L
 
Desarrollo,crecimiento y desplazamiento de la mandíbula, maxilar y órganos de...
Desarrollo,crecimiento y desplazamiento de la mandíbula, maxilar y órganos de...Desarrollo,crecimiento y desplazamiento de la mandíbula, maxilar y órganos de...
Desarrollo,crecimiento y desplazamiento de la mandíbula, maxilar y órganos de...
Moisés Martínez Pedraza
 
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibularFuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
Monse Marin
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
C.D. Paquito
 
6 llaves oclusion
6 llaves oclusion6 llaves oclusion
6 llaves oclusion
Andrea muñoz
 
BIOLOGIA DEL MOVIMIENTO DENTAL.pptx
BIOLOGIA DEL MOVIMIENTO DENTAL.pptxBIOLOGIA DEL MOVIMIENTO DENTAL.pptx
BIOLOGIA DEL MOVIMIENTO DENTAL.pptx
JENNYPAOLAVALENCIAVA
 
Aparato Ortopédico de Bimler
Aparato Ortopédico de BimlerAparato Ortopédico de Bimler
Aparato Ortopédico de Bimler
Tatiana Bustos
 
Desarrolo de la oclusion
Desarrolo de la oclusionDesarrolo de la oclusion
Desarrolo de la oclusion
Lady Solarte
 
Análisis de powell
Análisis de powellAnálisis de powell
Análisis de powell
Erick Angeles
 
Seleccion De Dientes Anteriores
Seleccion De Dientes AnterioresSeleccion De Dientes Anteriores
Seleccion De Dientes Anteriores
acelaml
 

La actualidad más candente (20)

biomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodonticobiomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
 
Bases cefalométricas de la proyeccion usp
Bases cefalométricas de la proyeccion usp Bases cefalométricas de la proyeccion usp
Bases cefalométricas de la proyeccion usp
 
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIATORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
 
Análisis de tweed
Análisis de tweedAnálisis de tweed
Análisis de tweed
 
Caso clinico ortodoncia
Caso clinico ortodonciaCaso clinico ortodoncia
Caso clinico ortodoncia
 
1 historia de la ortodoncia
1 historia de la ortodoncia1 historia de la ortodoncia
1 historia de la ortodoncia
 
Sistemas de fuerzas estáticamente determinados, Cantilivers, Cinchado de alam...
Sistemas de fuerzas estáticamente determinados, Cantilivers, Cinchado de alam...Sistemas de fuerzas estáticamente determinados, Cantilivers, Cinchado de alam...
Sistemas de fuerzas estáticamente determinados, Cantilivers, Cinchado de alam...
 
Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe
Principios de fisica en ortodoncia  biomecanica. uribePrincipios de fisica en ortodoncia  biomecanica. uribe
Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe
 
Historia clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatríaHistoria clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatría
 
Análisis de wits
Análisis de witsAnálisis de wits
Análisis de wits
 
Desarrollo de la oclusion infantil iii
Desarrollo de la oclusion infantil iiiDesarrollo de la oclusion infantil iii
Desarrollo de la oclusion infantil iii
 
Desarrollo,crecimiento y desplazamiento de la mandíbula, maxilar y órganos de...
Desarrollo,crecimiento y desplazamiento de la mandíbula, maxilar y órganos de...Desarrollo,crecimiento y desplazamiento de la mandíbula, maxilar y órganos de...
Desarrollo,crecimiento y desplazamiento de la mandíbula, maxilar y órganos de...
 
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibularFuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
6 llaves oclusion
6 llaves oclusion6 llaves oclusion
6 llaves oclusion
 
BIOLOGIA DEL MOVIMIENTO DENTAL.pptx
BIOLOGIA DEL MOVIMIENTO DENTAL.pptxBIOLOGIA DEL MOVIMIENTO DENTAL.pptx
BIOLOGIA DEL MOVIMIENTO DENTAL.pptx
 
Aparato Ortopédico de Bimler
Aparato Ortopédico de BimlerAparato Ortopédico de Bimler
Aparato Ortopédico de Bimler
 
Desarrolo de la oclusion
Desarrolo de la oclusionDesarrolo de la oclusion
Desarrolo de la oclusion
 
Análisis de powell
Análisis de powellAnálisis de powell
Análisis de powell
 
Seleccion De Dientes Anteriores
Seleccion De Dientes AnterioresSeleccion De Dientes Anteriores
Seleccion De Dientes Anteriores
 

Similar a Regulación genómica en el MOD

Biología del Movimiento Dental
Biología del Movimiento DentalBiología del Movimiento Dental
Biología del Movimiento Dental
Juan Carlos Munévar
 
Periodontal bone defect
Periodontal bone defectPeriodontal bone defect
Periodontal bone defect
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Proteomica osteoinmunologia
Proteomica osteoinmunologiaProteomica osteoinmunologia
Proteomica osteoinmunologia
Juan Carlos Munévar
 
Biologia en reparacion de fracturas
Biologia en reparacion de fracturas Biologia en reparacion de fracturas
Biologia en reparacion de fracturas
allman
 
1 jorge malouf
1  jorge malouf1  jorge malouf
Guyot consolidacion-oseax
Guyot consolidacion-oseaxGuyot consolidacion-oseax
Guyot consolidacion-oseax
David Jose Zarate Saavedra
 
METABOLISMO DE LA VITAMINA D - MEDICAR
METABOLISMO DE LA VITAMINA D - MEDICARMETABOLISMO DE LA VITAMINA D - MEDICAR
METABOLISMO DE LA VITAMINA D - MEDICAR
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
Chungara Vol 46.1 - p - 153
Chungara Vol 46.1 - p - 153Chungara Vol 46.1 - p - 153
Chungara Vol 46.1 - p - 153
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
BIO CIRUGIA ESTADO ARTE.ppt
BIO CIRUGIA ESTADO ARTE.pptBIO CIRUGIA ESTADO ARTE.ppt
BIO CIRUGIA ESTADO ARTE.ppt
EstebanSsntos
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
Reabsorcion Radicular en Tratamento Ortodontico.pptx
Reabsorcion Radicular en Tratamento Ortodontico.pptxReabsorcion Radicular en Tratamento Ortodontico.pptx
Reabsorcion Radicular en Tratamento Ortodontico.pptx
HENRRYBARRERAESPINOZ
 
Patrones de lesión ósea
Patrones de lesión óseaPatrones de lesión ósea
Patrones de lesión ósea
Juan Manuel Hernández Herrera
 
Gamagrafia ósea RiesgodeFractura.com
Gamagrafia ósea RiesgodeFractura.comGamagrafia ósea RiesgodeFractura.com
Gamagrafia ósea RiesgodeFractura.com
riesgodefractura
 
sesic3b3n-artrosis.ppt
sesic3b3n-artrosis.pptsesic3b3n-artrosis.ppt
sesic3b3n-artrosis.ppt
ssuser3a2fa6
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
Angel Castro Urquizo
 
artrosis
artrosisartrosis
artrosis
Alberto881206
 
Regeneración Osea Guiada con R.T.R (Septodont).
Regeneración Osea Guiada con R.T.R (Septodont).Regeneración Osea Guiada con R.T.R (Septodont).
Regeneración Osea Guiada con R.T.R (Septodont).
Oscar Hernan Arribasplata Loconi
 
Mas huesos
Mas huesosMas huesos
Mas huesos
Kaaty Rojas Soto
 
Fisiopatologia acomm 2015 final
Fisiopatologia acomm 2015 finalFisiopatologia acomm 2015 final
Fisiopatologia acomm 2015 final
Claudia Campusano
 
Corticotomias alveolares tratamiento ortodontico
Corticotomias alveolares   tratamiento ortodonticoCorticotomias alveolares   tratamiento ortodontico
Corticotomias alveolares tratamiento ortodontico
Joan Birbe
 

Similar a Regulación genómica en el MOD (20)

Biología del Movimiento Dental
Biología del Movimiento DentalBiología del Movimiento Dental
Biología del Movimiento Dental
 
Periodontal bone defect
Periodontal bone defectPeriodontal bone defect
Periodontal bone defect
 
Proteomica osteoinmunologia
Proteomica osteoinmunologiaProteomica osteoinmunologia
Proteomica osteoinmunologia
 
Biologia en reparacion de fracturas
Biologia en reparacion de fracturas Biologia en reparacion de fracturas
Biologia en reparacion de fracturas
 
1 jorge malouf
1  jorge malouf1  jorge malouf
1 jorge malouf
 
Guyot consolidacion-oseax
Guyot consolidacion-oseaxGuyot consolidacion-oseax
Guyot consolidacion-oseax
 
METABOLISMO DE LA VITAMINA D - MEDICAR
METABOLISMO DE LA VITAMINA D - MEDICARMETABOLISMO DE LA VITAMINA D - MEDICAR
METABOLISMO DE LA VITAMINA D - MEDICAR
 
Chungara Vol 46.1 - p - 153
Chungara Vol 46.1 - p - 153Chungara Vol 46.1 - p - 153
Chungara Vol 46.1 - p - 153
 
BIO CIRUGIA ESTADO ARTE.ppt
BIO CIRUGIA ESTADO ARTE.pptBIO CIRUGIA ESTADO ARTE.ppt
BIO CIRUGIA ESTADO ARTE.ppt
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
 
Reabsorcion Radicular en Tratamento Ortodontico.pptx
Reabsorcion Radicular en Tratamento Ortodontico.pptxReabsorcion Radicular en Tratamento Ortodontico.pptx
Reabsorcion Radicular en Tratamento Ortodontico.pptx
 
Patrones de lesión ósea
Patrones de lesión óseaPatrones de lesión ósea
Patrones de lesión ósea
 
Gamagrafia ósea RiesgodeFractura.com
Gamagrafia ósea RiesgodeFractura.comGamagrafia ósea RiesgodeFractura.com
Gamagrafia ósea RiesgodeFractura.com
 
sesic3b3n-artrosis.ppt
sesic3b3n-artrosis.pptsesic3b3n-artrosis.ppt
sesic3b3n-artrosis.ppt
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
 
artrosis
artrosisartrosis
artrosis
 
Regeneración Osea Guiada con R.T.R (Septodont).
Regeneración Osea Guiada con R.T.R (Septodont).Regeneración Osea Guiada con R.T.R (Septodont).
Regeneración Osea Guiada con R.T.R (Septodont).
 
Mas huesos
Mas huesosMas huesos
Mas huesos
 
Fisiopatologia acomm 2015 final
Fisiopatologia acomm 2015 finalFisiopatologia acomm 2015 final
Fisiopatologia acomm 2015 final
 
Corticotomias alveolares tratamiento ortodontico
Corticotomias alveolares   tratamiento ortodonticoCorticotomias alveolares   tratamiento ortodontico
Corticotomias alveolares tratamiento ortodontico
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Regulación genómica en el MOD

  • 1. Regulación genómica en la respuesta bioquímica del movimiento dentario ortodóncico. Revisión de una nueva teoría. Autor: Od. Karina Clementina Tarano Stifano Tutor: Prof. Aura Yolanda Osorio González
  • 2. Introducción Julio, 2000 / Febrero, 2001 30.000 genes ARN – Proteínas Adaptación del hueso alveolar RUNX2, SOST, MSX1, MSX2, HOXA-2 BPM, TGFβ, IGF-1, IL-1α Proliferación y apoptosis celular Hernández (2004), Enlow (1990), Geneser (2000), Otero (2010), Alappat (2003)
  • 3. Generalidades MOD Respuesta biológica + interferencias en el equilibrio fisiológico + fuerza Remodelado del LP y óseo Similitud con el MD fisiológico Áreas de tensión y compresión del LP Variabilidad en la velocidad Otero (2010), Blanco (2014)
  • 4. Generalidades Respuesta biológica del LP  Proporción corona-raíz y morfología de las raíces  Posición de los dientes  Nivel del hueso alveolar  Edad del paciente y su sistema inmunológico  Factores genéticos y ambientales Iwasaki (2000), Ren (2003), Kook (2012)
  • 5. Generalidades Magnitud de la fuerza Ideal ligera y continua Ligera = Reabsorción frontal Estímulo directo Flujo sanguíneo Pesada = Reabsorción basal Oclusión de los vasos sanguíneos Zona hialina Otero (2010), Guercio (2001)
  • 6. Generalidades Zona hialina o Zona de necrosis o Migración celular o Estímulo retardado Lentitud del MOD DolorERR Otero (2010), Guercio (2001)
  • 7. Generalidades LP con sus células, fibras, capilares y nervios y el hueso alveolar Colágeno tipo I en la matriz orgánica Elasticidad Kingsley (1880) – MD y elasticidad del hueso alveolar Epker y Frost (1965) – Tensión LP = Área ósea cóncava Baumrind (1969) – Fuerza ortodóncica = Flexión ósea Blanco (2014), Guercio (2001), Newman (2002), Ten Cate (1976)
  • 8. Generalidades Reitan (1964) – Espacios medulares amplios en región apical por (L). Paredes óseas densas en región marginal y media. (-) Densidad ósea (+) Espacios medulares (+) Reabsorción ósea Pares óseas (M) y (D) (+) esponjosas y vascularizadas Guercio (2001), Sandy (1993)
  • 9. Generalidades Deflexión ósea Activación en MEC, membrana celular, citoesqueleto, matriz de proteínas nucleares y genoma Células y sustancias extracelulares = MEC Tejido óseo = Tejido conectivo denso especializado Hernández (2004), Guercio (2001), Newman (2002)
  • 10. Generalidades MEC Fibras colágeno, reticulares y elásticas Matriz amorfa Transporte y amortiguación Función mecánica de sostén Líquido tisular – GAG, proteogluacanos Glucoproteínas (fibronectina y laminina) Newman (2002)
  • 11. Generalidades Glucoproteínas  Fijación celular – MEC  Orientación celular  Orden del citoesqueleto Martriz fibrosa de proteínas en citoplasma Newman (2002)
  • 12. Generalidades LP Tejido conectivo Conexión raíz del diente – hueso alveolar  Continuación por encía  Comunicación por conductos vasculares Fibras colágenas tipo I Fibras de Sharpey – Inserción en cemento y hueso Newman (2002)
  • 13. Generalidades Fibras del LP • Transeptal • Cresta alveolar – Extrusión y lateralidad• Horizontal • Oblicuas - Tensión • Apical • Oxitalánicas Newman (2002)
  • 14. Generalidades LP Células Sustancia fundamental  Tejido conectivo  REM  Defensa  Neurovasculares  GAG (ácido hialurónico)  Proteogucanos  Glucoproteínas  Transferencia y amortiguación – Fuerza  Remodelado óseo y del cemento radicular  Aporte de nutrientes  Transmisión de sensaciones táctiles Newman (2002)
  • 15. Generalidades Cemento radicular Tejido mesenquimatoso calcificado Cubierta externa de la raíz del diente Contenido inorgánico – Hidroxiapatita Fibras de Sharpey • Acelular (1º) – 1/3 cervical 1/2 raíz • Celular (2º) – Oclusión P e r m e a b l e Newman (2002)
  • 16. Generalidades Proceso alveolar Mx. y Md. – Alvéolos dentarios Origen = Erupción – Inserción del LP Tabla externa de hueso cortical (Haversiano) Laminillas óseas compactas Pared interna del alvéolo – LP y hueso alveolar Alvéolos por (V) y (L) – Hueso compacto Zonas apical e interrradicular – Hueso esponjoso Newman (2002)
  • 17. Generalidades Hueso alveolar • Inorgánico (Ca²+ y PO4³−) / Hidroxiapatita • Orgánico (OCN, osteonectina, BPM, fosfoproteínas, proteoglucanos) 99% Ca²+ nivel en sangre PTH – Osteoblastos – IL-1 y -6 – Monocitos (5%) ≠ Macrófagos Newman (2002), Teitelbaum (2000), Stylianou (1998)
  • 18. Generalidades LIF Osteoblastos Monocitos ≠ Osteoclastos multinucleados Enzimas lisosomales – Degradación matriz orgánica – Liberación Ca²+ en sangre Degradación colágeno tipo I – ≠ osteoblastos Deposito óseo / Síntesis de ALP Liang y cols. (2011) Geneser (2000), Newman (2002), Liang (2011)
  • 19. Generalidades Respuesta bioquímica - MD  Fibroblastos  Osteoblastos y osteoclastos  Macrófagos  Células mesenquimatosas  REM  Cementoblastos y cementoclastos  Células endoteliales y neuronales Hueso y cemento = Aparato de inserción de dientes Otero (2010), Guercio (2001), Newman (2002)
  • 20. Generalidades Células mesenquimatosas  Reparación tisular Vasos sanguíneos ? Adquisición de características fenotípicas diferentes Otero (2010)
  • 21. Generalidades Fibroblastos Respuesta – Estímulo mecánico Modificación de síntesis proteica MEC: Colágeno tipo I, III, V, XII, XIV, fibronectina, tenascina, MMP, tropoelastina Fuerzas tensionales – MMP, fibronectina, IL-1 Fuerzas compresivas – OPG Osteoclastogénesis – Sistema RANKL - OPG Otero (2010), Ten Cate (1976)
  • 22. Generalidades Cementoblastos Origen = Folículo dental Orgánulos, membrana celular, receptores EGF y GH  Remodelado del cemento radicular  Síntesis de OPN, osteonectina y fibronectina Otero (2010), Ong (2001)
  • 23. Generalidades Osteoblastos Origen = Células perivasculares del tejido conectivo En actividad 20 días  Secreción de citocinas (= macrófago y linfocito) IL-1α y IL-1β, IL-2, IL6, IFNγ, TNFα, EGF, B2-MG, IGF-1, PDGF y TGFβ Otero (2010), Blanco (2014), Guercio (2001), Sandy (1993), Davidovitch (1980), Saito (1991), Brooks (2011)
  • 26. Generalidades Osteoblastos  Regulación de diferenciación osteoclástica OPG – Inhibe OPGL – Estimula MMP – Remoción de tejido osteoide – Factor quimiotáctico Geneser (2000), Otero (2010)
  • 27. Generalidades Osteocitos Origen = Osteoblasto preso en matriz ósea nueva  Registro de campos piezoelétricos – Deformación mecánica ósea De superficie – Revestimiento de superficies óseas sin actividad de osteoblastos y osteoclastos – Matriz ósea no mineralizada (colágeno) Degradación/Reabsorción ósea Geneser (2000)
  • 28. Generalidades Osteoclastos Origen = Fusión de células nucleares Origen hematopoyético  Remodelado óseo  Erupción dentaria Ubicación (reabsorción): Lagunas de Howship Aparición / Desaparición Osteoblastos Apoptosis Geneser (2000), Guercio (2001), Ten Cate (1976), Meghji (1992)
  • 29. Generalidades Respuesta específica en el MOD Fuerza ortodóncica Actividad mitótica: Fibroblastos Osteoblastos Osteoclastos Células mesenquimatosas 28 días – Apoptosis 1º en el área de tensión del LP 2º en el área de compresión del LP Flujo sanguíneo Otero (2010), Guercio (2001), Sandy (1992)
  • 30. Generalidades Respuesta específica en el MOD Reabsorción ósea – Sin presión – 10 a 12 días 1º amortiguador = presión hidráulica LP ? Mecanismos involucrados en su totalidad Estímulo mecánico – Estímulo químico Otero (2010), Guercio (2001), Sandy (1992)
  • 31. Generalidades Respuesta específica en el MOD Apertura por estrés de canales iónicos mecanosensitivos de la menmbrana celular 3 a 4 min. Cambio Otero (2010), Blanco (2014), Guercio (2001), Sandy (1992), Mostafa
  • 32. Generalidades Respuesta específica en el MOD PGE AMPc y GMPc (productos por fosforilación) 10 min. Tensión LP - Fibroblastos y células del hueso alveolar Enzimas y Componentes de MEC Activación de PLA – Actuación sobre AA LOX – Leucotrienos / COX – PG Otero (2010), Blan (2014)co, Davidovitch (1980), Yamasaki (1980), Kale (2004), Biderman (1988), Lee (2004)
  • 33. Generalidades Respuesta específica en el MOD 20 min. Permeabilidad – Reubicación – Distorsión Liberación de neuropéptidos (SP, PIV y CGRP) Leucocitos Citocinas Geneser (2000), Otero (2010), Iglesias
  • 35. Generalidades Mediadores químicos del MOD 2º mensajeros Transmisión del estímulo mecánico Membrana celular Núcleo  Mediadores de respuesta inflamatoria  Extravasación plasmática  Proliferación de células endoteliales y fibroblastos  Control intracelular del Ca²+ AMPc, GMPc, SP, PIV, GCRP, IP3 Otero (2010), Guercio (2001), Davidovitch (1988) , Deguchi (2003), Kvinnsland (1990)
  • 36. Generalidades Mediadores químicos del MOD Aminas vasoactivas Basófilos y plaquetas  permeabilidad vascular  Quimiotaxis de eosinófilos Proteasas plásmaticas Cininógenos (péptidos)  permeabilidad vascular  Dolor (PGE2) Otero (2010)
  • 37. Generalidades Mediadores químicos del MOD Sistema de complemento 20 proteínas (C1 a C9)  permeabilidad vascular  Adhesión leucocitaria  Promotor de fagocitosis Sistema de coagulación  permeabilidad vascular  Quimiotaxis de leucocitos Proteínas (factor XII) Otero (2010), Surlin (2012)
  • 38. Generalidades Mediadores químicos del MOD PG  Nº de osteoclastos  Induce síntesis de PG Leucotrienos  Inhibición de osteoclastos  Migración de neutrófilos M e t a b o l i t o s Hormonas locales A4 origina B4 AA Otero (2010)
  • 39. Generalidades Mediadores químicos del MOD PDGF Fosfolípidos de membrana basófilos (IgE), neutrófilos, monocitos, células endoteliales  permeabilidad vascular  Agregación plaquetaria  Adhesión leucocitaria  Producción de PG y leucotrienos IL-10 y IL-12 Inhibición de formación ósea Citocinas Otero (2010)
  • 40. Generalidades Mediadores químicos del MOD Productos leucocitarios Activación de neutrófilos y macrófagos Liberación: Radicales libres derivados O₂ / Enzimas lisosómicas  permeabilidad vascular  Respuesta inflamatoria Shirazi (2002) NO en hueso Otero (2010), Blanco (2014)
  • 41. Teorías Teoría del flujo sanguíneo Teoría bioeléctrica Teoría de la oclusión vascular Teoría de la respuesta inflamatoria Teoría genómica Siglo XIX Biología de MOD Otero (2010), Blanco (2014), Guercio (2001)
  • 42. Teorías Teoría del flujo sanguíneo Sandstedt (1904), Oppenheim (1911), Schwarz (1932) Reabsorción óseaAposición ósea Otero (2010), Blanco (2014), Guercio (2001)
  • 43. Teorías Teoría bioeléctrica Bassett y Becker (1964), Gillooly y cols. (1968), Zengo y cols. (1974), Davidovitch y cols. (1980) Distorsión de mecánica de matriz ósea Cargas eléctricas – Membrana celular – Canal iónico Otero (2010), Blanco (2014), Guercio (2001), Stark (1987) , Karanth (2001)
  • 44. Teorías Teoría de la oclusión vascular Bien (1966) Tejido intersticial (+) fuente de citocinas Liberación de neuropéptidos Leucocitos Permeabilidad vascular Otero (2010), Blanco (2014)
  • 45. Teorías Teoría de la respuesta inflamatoria Mostafa y cols. (1983) Activación de linfocitos T Citocinas y neurotransmisores ? Edema, calor, rubor y dolor ≠ MOD Otero (2010), Blanco (2014), Mostafa (1983)
  • 46. Teorías Teoría genómica Fuerza ortodóncica Estímulo mecánico Elementos extracelulares, celulares y 2º mensajeros Apertura de canales iónicos Liberación enzimática Modificación de MEC Citoesqueleto Estímulo químico Otero (2010)
  • 47. Regulación genómica Microambientes Alteración  MEC  Membrana celular  Citoesqueleto  Proteína de matriz nuclear  Genoma Células del LP 100... de genes Codificación de proteínas Participación en la respuesta bioquímica del MOD Masella (2006), Judex (2009)
  • 48. Regulación genómica Estímulo mecánico Deformación ósea Membrana celular Proteínas de membrana Núcleo Proteínas (+) complejas Mecanotransducción Apertura de los canales iónicos Cambios en el citoesqueleto Otero (2010), Zerón (2006), Patil (2013)
  • 49. Regulación genómica _vβ3 Grupo de las glucoproteínas Cambio de estímulo mecánico a químico Talic y cols. (2004) Receptor de unión de células con MEC Relación con remodelado óseo y del LP y REM
  • 50. Regulación genómica Estímulo químico Cambios en el citoesqueleto = Señales Citoplasma Nucleoplasma Nucleolema Proteínas con SLN ATP Geneser (2000), Zerón (2006)
  • 51. Regulación genómica H+ATPasa Enzima Hidrólisis del ATP Yokoyoka y cols. (2004) En canales vasculares, LP y hueso alveolar niveles de H+ATPasa
  • 52. Regulación genómica Estímulo químico Proteínas con SLN Cromatina (ADN) ARN Cambio región 5` (genes) Respuesta molecular Hernández (2004), Geneser (2000), Otero (2010)
  • 53. Regulación genómica AP-1 Proteína activadora Lectura del estímulo químico por el núcleo Kletsas y cols. (2002) Fuerza sobre colágeno tipo I Evaluación del proceso de mecanotransducción Kook y cols. (2009) Osteoblastos del LP AP-1 = Efector clave en la respuesta inicial del LP
  • 54. Regulación genómica Rha y Rho Proteínas de unión al GTP Basdra y cols. (1997) Estudio in vitro Células del LP responden a estrés mecánico por vías de transducción de señales c-Jun y c-Fos Factores de transcripción específicos
  • 55. Regulación genómica Gen RUNX2 Factor de transcripción maestro de hueso Camilleri y cols. (2006) Estructura y función de RUNX2 Compromiso inicial de células progenitoras al linaje osteoblástico Mantenimiento del LP
  • 56. Regulación genómica Gen P2RX7 Viecilli y cols. (2008) Evaluación del proceso de mecanotransducción en ratones por análisis de elementos finitos Receptor de P2X7 importante en biología ósea e inflamación Estimulación del metabolismo del tejido necrótico
  • 58. Regulación genómica ET-1 Gen en cromosoma 6 Péptido vasoconstrictor Sims (2001) Zona microvascular del LP Presencia ET-1 activada en endotelio vascular normal Sims y cols. (2003) Células endoteliales del LP ET-1 – Remodelado del endotelio microvascular 100-120 g. Fza. sobre molares en ratas Coloccini (2003)
  • 59. Regulación genómica IL-1α e IL-1β Genes en brazo largo cromosoma 2 (q13-q21) IL-6 Gen en brazo corto cromosoma 7 (p15-p21) TNFα Gen en brazo corto cromosoma 6 (p21) Morales (2010)
  • 60. Regulación genómica IL-1 Davidovitch y cols. (2001) Concentraciones de SP, VIP, IL-1α, IL-1β Grieve y cols. (1994) IL-1 y PGE en FCG Niveles IL-1 y PGE elevados (24 h.) / Normales (7 días) Localización de SP, VIP, IL-1α, IL-1β en LP 80 g. Fza. sobre caninos en gatos 10 ptes.
  • 61. Regulación genómica IL-1 Hou y cols. (1997) IL-1 en encía (diente Tto.) IL-1 – Remodelado óseo / Proliferación de osteoclastos Conejos Hughes y cols. (1998) Cambios en hueso Niveles IL-1 elevados (1 h.) / Normales (1 día) 40g. Fza. sobre molares max. en ratas por 4 días
  • 62. Regulación genómica IL-1 Hartsfield y cols. (2004) Variación del gen IL-1β Remodelado óseo (-) catabólico / Estrés radicular Iwasaki y cols. (2009) Muestras de FCG Polimorfismo de IL-1 asociado a velocidad del MOD Fza. distal sobre 76 caninos max. en ptes. por 84 días
  • 63. Regulación genómica IL-1, IL-6 y TNFα Yamiguchi y cols. (2004) Estimulación de fibroblastos con SP y CGRP Niveles de citocinas en LP y tejido pulpar Ptes. en Tto. ortodóncico Lee y cols. (2007) Cultivo 1º de LP en gel colágeno IL-6 y ALP – Remodelado óseo 76 g. Fza. compresiva
  • 64. Regulación genómica TNFα Loowney y cols. (1995) Perlas paramagnéticas recubiertas con anticuerpos mononucleales TNFα en surco gingival Niveles de TNFα en surco gingival 50 dientes sometidos a Fza. en 20 pacientes Relevancia de las citocinas IL-1, IL-6 y TNFα en MOD
  • 65. Regulación genómica OPG Gen en cromosoma 8 (q23-24) RANK Gen en cromosoma 18 (q22.1) Oshiro y cols. (2002) Osteoclastos / Deficiencia OPG RANKL y OPG – Regulación de reabsorción ósea Fza. de elástico en incisivos max. de ratas Ferrer (2002)
  • 66. Regulación genómica OPG Kanzaki y cols. (2004 y 2006) OPG el MOD / RANK acelera el MOD Toygar y cols. (2008) OPG en FCG OPG mediador del remodelado óseo Fza. hacia (P) sobre molares max. en ratas Transferencia local de genes OPG y RANK Fza. distal sobre caninos humanos Bortoluci (2002), Mérida (2011)
  • 67. Regulación genómica BMP-2 Gen en cromosoma 20 (p12.3) BMP-7 Gen en cromosoma 20 Alappat y cols. (2003) Expresión de MSX BMP-2 y BMP-7 – Terapia génica de células mesenquimatosas para inducir formación ósea Desarrollo craneofacial Weizmann Institute of Science (2013)
  • 68. Regulación genómica CD40 Gen en brazo largo cromosoma 20 CD40L Gen en brazo largo cromosoma X Alhashimi y cols. (2004) Células LP y hueso alveolar Regulación en la producción de IL-12 y macrófagos CD40L / Monocitos – Producción de citocinas Proteínas integrales de membrana Fza. mesial sobre 1º molares máx. en ratas Márquez (2009)
  • 69. Regulación genómica Ki-67 Brooks y cols. (2009) Niveles de Ki-67 Asociación con la proliferación celular Fza. sobre dientes de una hemiarcada en ratas Niveles de Ki-67 en etapas iniciales del MOD Gen en cromosoma 10 Proteína Otero (2010), Blanco (2014)
  • 70. Regulación genómica VCNA Sato y cols. (2005) VCAN altamente expresada en el área de presión Fza. sobre molares en ratas Áreas tensión y presión del LP Gen en cromosoma 5 Glucoproteína Otero (2010), Blanco (2014)
  • 71. Regulación genómica OPN Kim y cols. (2012) OPN – Formación de MEC / Diferenciación de osteoblastos y cementoblastos en el remodelado óseo 100 g. Fza. mesial con resorte de NiTi sobre 1º molares máx. Localización de OPN y osterix en tejido periodontal Gen SPP1 en cromosoma 4 Glucoproteína Pegoraro (2012)
  • 72. Regulación genómica ALP Perinetti y cols. (2002) ALP (+) actividad en áreas de tensión del LP (-) actividad en áreas de compresión del LP 250 g. Fza. distal sobre 1º molares humanos Presencia de ALP en FCG Gen en cromosoma 1 Enzima Cerda (2002)
  • 73. Regulación genómica AST Perinetti y cols. (2004) AST (+) actividad en LP durante MOD 250 g. Fza. distal sobre 1º premolares humanos durante 4 semanas Presencia de AST en FCG Enzima Gen en cromosoma 10 (q24.1-25.1) Shen (2011)
  • 74. Regulación genómica Caspasa 1 Yan y cols.(2009) Niveles de Caspasa 1 en LP / Apoptosis celular Fza. sobre dientes en ratas Presencia de Caspasa 1 en tejido periodontal Enzima Gen en cromosoma 11 Weizmann Institute of Science (2013)
  • 75. Regulación genómica MMP Holliday y cols. (2003) Inhibición de MMP MD (1º día) y estabilización (3º día) por inhibición progresivo de MD (hasta 10º día) Redlich y cols. (2004) Células del LP centrifugadas Efecto de MMP-1 en expresión génica de fibroblastos 40 g. Fza. sobre dientes en ratones
  • 76. Regulación genómica MMP Huang y cols. (2004) Expresión génica de MMP Variación en la expresión de MMP-1 según el genotipo de la célula periodontal Huang y cols. (2009) Presencia de MMP-2 en LP MMP-2 en áreas de compresión de LP Células del LP centrifugadas con genotipos diferentes por MMP-1 ARNm Fza. sobre molares máx. en ratones
  • 77. Regulación genómica Estudio de la aceleración del MOD (-) Predisposición a caries, recesión gingival y reabsorción radicular Estímulo mecánico Avances en la terapia génica en Ortodoncia químico Codificación proteica Citoplasma MEC Nucleoplasma Periodonto ADN Masella (2006), Nimeri (2013)
  • 78. Objetivos General Fundamentar la regulación genómica como sistema de retroalimentación entre los genes activadores y supresores de los eventos moleculares que ocurren en la respuesta bioquímica del MOD Específicos  Describir la respuesta bioquímica en el MOD  Describir las teorías que explican el MOD  Identificar los marcadores y reguladores genéticos óseos en el MOD
  • 79. Discusión Estímulo mecánico en el MOD Dientes Tejido periodontal Migración Proliferación Diferenciación Maduración Apoptosis  Proteínas codificadas por genes  Factores ambientales
  • 80. Discusión Respuesta bioquímica del MOD Protagonistas: Células del LP y hueso alveolar Fuerza ortodóncica Síntesis de mediadores químicos Activación de la vía MEC-integrina-citoesqueleto Producción de proteínas Neoformación del tejido periodontal
  • 81. Discusión Elasticidad del hueso alveolar Dientes Tejido periodontal Fuerza ortodóncica Flexión ósea Kingsley (1880) Reitan (1964) Epker y Frost (1965) Baumrind (1969)
  • 82. Discusión Teorías del MOD Los eventos se conjugan para intervenir en el control de la respuesta bioquímica Presión y tensión del LP y alteraciones en el flujo sanguíneo, liberación de mediadores químicos y activación celular Proffit (1994)
  • 83. Discusión Teorías del MOD Teoría del flujo sanguíneo Teoría bioeléctrica Teoría de la oclusión vascular Teoría de la respuesta inflamatoria Sandstedt (1904), Oppenheim (1911), Schwarz (1932), Bassett y Becker (1964), Bien (1966), Gillooly y cols. (1968), Zengo y cols. (1974), Davidovitch y cols. (1980), Mostafa y cols. (1983)
  • 84. Discusión Teorías genómica Regulación genómica Actuación de los genes en las células involucradas Porción de ADN = código genético Darwin (1859), Mendel (1865), Ludvig (1909), Watson y Crick (1953), Nirenberg (1961)
  • 85. Discusión Teorías genómica Fuerza ortodóncica Alteración de microambientes...Genoma Masella y cols. (2006), Zerón (2006), Judex y cols. (2009), Patil (2013) y cols. Control de la respuesta ósea en el MOD
  • 86. Discusión Teorías genómica Genes RUNX2 y P2RX7 Camilleri y cols. (2006), Viecelli y cols. (2009) Papel crucial en la biología del hueso alveolar
  • 87. Discusión Teorías genómica Codificación de proteínas Pavlin y cols. (2000), Pavalko y cols. (2003), He y cols. (2004) Naturaleza osteoinductiva de la cascada de señales el en el Tto. activo de ortodoncia
  • 88. Discusión Teorías genómica Codificación de proteínas Basdra y cols. (1997) Participación de Rab y Rho en mecanostransducción Kletsas y cols. (2002) Kook y cols. (2009) AP-1 efector de expresión de colágeno tipo I en las células del LP
  • 89. Discusión Teorías genómica Codificación de proteínas Oshiro y cols. (2002), Kanzaki y cols. (2006, 2009), Toygar y cols. (2008), Iglesias y cols. (2011) OPG es mediador del remodelado óseo por el sistema RANKL – OPG, cambio en la velocidad de MOD con transferencia local de OPG y RANK
  • 90. Discusión Teorías genómica Codificación de proteínas Sato y cols. (2002) Presencia de VCNA en área de tensión del LP Alappat y cols. (2003) Inducción de formación ósea por BMP-2 y BMP-7
  • 91. Discusión Teorías genómica Codificación de proteínas Talic y cols. (2004) Presencia de _vβ3 en osteoclastos y fibroblastos Alhashimi y cols. (2004) Interacción de CD40 – CD40L en el MOD
  • 92. Discusión Teorías genómica Codificación de proteínas Brooks y cols. (2009) Ki-67 en proliferación celular Surlin y cols. (2012) PTX-3 en remodelado óseo Kim y cols. (2012) OPN en formación de MEC / diferenciación de osteoblastos
  • 93. Discusión Teorías genómica Codificación de péptidos Hall y cols. (2001) CGRP y SP Permeabilidad vascular Sims y cols. (2001, 2003) ET-1 en remodelado de endotelio microvascular Deguchi y cols. (2012) Galanin – Dolor
  • 94. Discusión Teorías genómica Codificación de citocinas Davidovitch y cols. (1988), Grieve y cols. (1994), Hou y cols. (1997), Hughes y cols. (1998), Hartsfield y cols. (2004), Lee y cols. (2004), Iwasaki y cols. (2009) Participación de IL-1 en el remodelado óseo, aceleración del MOD, niveles en FCG
  • 95. Discusión Teorías genómica Codificación de citocinas Loowney y cols. (1995) Niveles de TNFα en FCG Yamiguchi y cols. (2012) IL-1, IL-6 y TNFα – MOD Lee y cols. (2007) IL-6 en área compresiva del LP
  • 96. Discusión Teorías genómica Codificación de citocinas Ong y cols. (2001) IGF-1 en remodelado óseo Uribe y cols. (2010) TGFβ1 control de actividad osteoclástica Lee y cols. (2007) IL-6 en área compresiva del LP
  • 97. Discusión Teorías genómica Codificación de enzimas Yokoya y cols. (1996) H+ATPasa en MOD Perinetti y cols. (2002, 2004) ALP en área de tensión de LP Actividad (+) de AST en MOD Yan y cols. (2007) IL-6 en área compresiva del LP
  • 98. Discusión Teorías genómica Codificación de MMP Holliday y cols. (2003) MMP – Remodelado óseo Redlich y cols. (2004) MMP-1 – Fibroblastos Huang y cols. (2004, 2009) Variación de MMP-1 por genotipo celular / MMP-2 en área de tensión
  • 99. Discusión Biología molecular del MOD Regulación de la respuesta bioquímica por la información contenida en los genes Particular para cada individuo Iwasaki y cols. (2000), Ren y cols. (2003), Nimeri y cols. (2013) Variabilidad de velocidad de MOD (fuerza y mediadores químicos)
  • 100. Discusión Estudio de la regulación genómica Respuesta bioquímica durante 28 días Considerar las limitaciones biológicas Tto. Ortodóncico exitoso Sin afección de encía, periodonto y raíz del diente
  • 101. Conclusiones Las teorías que han intentado explicar los acontecimientos del MOD, surgen a través de la historia de forma consecutiva, así se tiene la teoría del flujo sanguíneo que data de 1911, la teoría bioeléctrica propuesta inicialmente en 1964, la teoría de la oclusión vascular referida en 1966, la teoría de la respuesta inflamatoria presentada en 1983 y la teoría genómica referida en la actualidad.
  • 102. Conclusiones La teoría genómica, basada en conjunto de observaciones realizadas sobre los mecanismos de control de la expresión de los genes de las células del tejido periodontal durante la respuesta bioquímica frente a un estímulo mecánico, se encuentra acompañada por lo eventos descritos por las otras teorías para explicar la forma en la que ocurre el MOD.
  • 103. Conclusiones El aporte principal de esta nueva teoría a la ciencia odontológica, la teoría genómica, es la revelación de la secuencia completa del ADN estudiada en el área de la Ortodoncia para el conocimiento acerca de la función que desempeñan determinados genes en la regulación genómica y la codificación de proteínas, péptidos y enzimas que se desencadena como respuesta bioquímica en el MOD.
  • 104. Conclusiones En la regulación genómica del MOD, las citocinas tienen una actuación significativa en el control de la respuesta bioquímica por tener acción local a nivel celular en lo que respecta a la aposición y reabsorción ósea.
  • 105. Conclusiones El encuentro interdisciplinario entre las especialidades de Ortodoncia, Periodoncia y Genética molecular, promueven el desarrollo de nuevos estudios en función a un tratamiento más confortable para el paciente.
  • 106. Gracias... A Dios por su amor infinito. A mi familia por su apoyo incondicional. A mis madrinas por la fortaleza dada. A mi novio por su comprensión. A mis docentes por la sabiduría impartida. A mis amigos por la confianza provista. A cada una de mis compañeras por su originalidad. A mis pacientes por el tiempo concedido. A la comunidad de la UCV por ser parte de mi historia.