SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO EDUCATIVO OLINCA
                           PROGRAMA DE LOS AÑOS INTERMEDIOS
                    GUIA DE ESTUDIO DE MATEMÁTICAS 5° BIMESTRE 2° PAI

NOMBRE: ____________________________ GRUPO: ________ NO. DE LISTA ______

Potencias de números enteros:
Cuando la base es positiva el resultado es positivo.
Cuando la base es negativa y el exponente es par el resultado es positivo, si el exponente es
impar el resultado es negativo.

Resuelve:

a) (+2)5

b) (-3.2)4

c)   (+3)3


Números enteros:

Se llama valor absoluto de un número racional al valor que tiene prescindiendo del signo. Para
sumar dos números de distinto signo sus valores se restan. El inverso aditivo de un número
racional positivo, existe otro número racional negativo.

Ordena los siguientes datos de mayor a menor completando la tabla siguiente:

     -14, 98, 320, -0.5, -416, -3, 35, -210


Instrucciones: Resuelve las siguientes operaciones de números enteros:


a) -5-9+7-9+8-2+6=

b) 674-825+505-103+10-261=

c) (-7) + (-9) – (-8) – (-10)=

d) -(-10) + (-12) – (-4) – (8) =

e) - (- 4.5) + (- 7.2) – (+ 4.5) + (+ 1.2) =

f)   (8) (5) (2)=

g)   (-4) (+5) (-3)=

h)   (-3.3) (-2.4) (-4.2) (-2.1)=

i) (+2)5 =



                                                1
 − 36                    + 4.5                      − 81
 3 =
                         −5 =
                                                      − .3  =
                                                             
                                                         


Ecuaciones.

x +13 = 28                                               -t +10 +12 = -46




z -13.6 = -28.8                                          15 + a –32 = -63




- 6x = - 78



-3y = 28.8


Tomando en cuenta los valores que te damos a continuación resuelve la siguiente operación:

  e= -4       x = -6   p= 2


  -3e2 - x + p=

Geometría

Fórmulas para obtener el área de las siguientes figuras geométricas.
Cuadrado
Triángulo
Rectángulo
Círculo
Trapecio
Rombo
Romboide



Fórmulas para obtener el volumen de las siguientes cuerpos geométricos.
Prisma
Pirámide
Cono
Cilindro
Esfera


                                                2
Medidas de los ángulos

Agudo
Recto
Obtuso
Entrante
Perigonal


Suma de los ángulos.
Complementarios
Suplementarios
Conjugados


Problemas
Un día de diciembre en Miami se registró una temperatura de 19° C, mientras que en Montreal se
registró, ese mismo día una temperatura de –12° C. La diferencia de temperatura entre ambas
ciudades es:




 A un jardín de forma cuadrangular regular de 97 m2 se le va a poner una cerca de madera de 1.10
cm. de alto. ¿Cuántos metros se necesitan para la cerca? (en la raíz cuadrada aproxima a un
decimal)




                                               3
Calcula el volumen de todos los cuerpos geométricos (F = fórmula, S = sustitución, V = volumen,
y h altura)

                              F=V=                                  Operaciones
a)

                              S=




     12.5 m



b)                                F=V=                                  Operaciones



                       h= 16 m S =




     3. 4 m         3. 4 m



c)
                                   F=V=                                 Operaciones



                                   S=
                       h = 11 m

               4m




d)
                                   F=V=                                  Operaciones


                      h = 15 m
                                   S=



     9m             4. 7 m




                                                4
(F = fórmula, S = sustitución, V = volumen y h = altura)


a)                                  F=V=                   Operaciones


                       h = 14 m     S=

                  3m




b)
                                    F=V=                   Operaciones


                                    S=
                       h = 13 m


     9m                4.1 m


c)                                  F=V=                     Operaciones



                                    S=
                   5m




d)                                  F=V=                     Operaciones




                                   S=
                        h = 12 m


           a= 3 m


        5.6 m

Elab: Silvia C de B.




                                                 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de geometría 1º eso
Presentación de geometría 1º esoPresentación de geometría 1º eso
Presentación de geometría 1º eso
leonardomartinburdalo
 
2013p3
2013p32013p3
Integrales dobles
Integrales doblesIntegrales dobles
Integrales dobles
raulmurilloalarcon
 
2 do semin pre 2020 2 (algebra)
2 do semin pre 2020 2 (algebra)2 do semin pre 2020 2 (algebra)
2 do semin pre 2020 2 (algebra)
Jhonny Gomez Echevarria
 
Semana 12 mate1 26 al 30 octubre
Semana 12 mate1 26 al 30 octubreSemana 12 mate1 26 al 30 octubre
Semana 12 mate1 26 al 30 octubre
Lorena Covarrubias
 
Operaciones con funciones
Operaciones con funcionesOperaciones con funciones
Operaciones con funciones
Crstn Pnags
 
Unidad2act 2 gz
Unidad2act 2 gzUnidad2act 2 gz
Unidad2act 2 gz
GustavoAZamarM
 
Fundamentos de las Integrales Dobles y Triples ccesa007
Fundamentos de las Integrales Dobles y Triples  ccesa007Fundamentos de las Integrales Dobles y Triples  ccesa007
Fundamentos de las Integrales Dobles y Triples ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 14 funciones inversa sx
Semana 14 funciones inversa sxSemana 14 funciones inversa sx
Semana 14 funciones inversa sx
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Geometría
GeometríaGeometría
Matematica3 semana 6 dia 4 solucion matematica ccesa007
Matematica3 semana 6   dia 4  solucion matematica ccesa007Matematica3 semana 6   dia 4  solucion matematica ccesa007
Matematica3 semana 6 dia 4 solucion matematica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
(SUCESIONES) progresiones
(SUCESIONES) progresiones(SUCESIONES) progresiones
(SUCESIONES) progresiones
Fabiana Aguilera
 
Evaluacion agustina chavez 11 08
Evaluacion agustina chavez 11 08Evaluacion agustina chavez 11 08
Evaluacion agustina chavez 11 08
Sara Petricorena
 
Examen3 de probabilidad
Examen3 de probabilidadExamen3 de probabilidad
Examen3 de probabilidad
wtorre3028
 
Ejercicios analisis 2do corte
Ejercicios analisis 2do corteEjercicios analisis 2do corte
Ejercicios analisis 2do corte
Juan
 
Narela perez evaluacion de matematica
Narela perez evaluacion de matematicaNarela perez evaluacion de matematica
Narela perez evaluacion de matematica
Sara Petricorena
 

La actualidad más candente (17)

Presentación de geometría 1º eso
Presentación de geometría 1º esoPresentación de geometría 1º eso
Presentación de geometría 1º eso
 
2013p3
2013p32013p3
2013p3
 
Integrales dobles
Integrales doblesIntegrales dobles
Integrales dobles
 
2 do semin pre 2020 2 (algebra)
2 do semin pre 2020 2 (algebra)2 do semin pre 2020 2 (algebra)
2 do semin pre 2020 2 (algebra)
 
Semana 12 mate1 26 al 30 octubre
Semana 12 mate1 26 al 30 octubreSemana 12 mate1 26 al 30 octubre
Semana 12 mate1 26 al 30 octubre
 
Operaciones con funciones
Operaciones con funcionesOperaciones con funciones
Operaciones con funciones
 
Unidad2act 2 gz
Unidad2act 2 gzUnidad2act 2 gz
Unidad2act 2 gz
 
Fundamentos de las Integrales Dobles y Triples ccesa007
Fundamentos de las Integrales Dobles y Triples  ccesa007Fundamentos de las Integrales Dobles y Triples  ccesa007
Fundamentos de las Integrales Dobles y Triples ccesa007
 
Semana 14 funciones inversa sx
Semana 14 funciones inversa sxSemana 14 funciones inversa sx
Semana 14 funciones inversa sx
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Matematica3 semana 6 dia 4 solucion matematica ccesa007
Matematica3 semana 6   dia 4  solucion matematica ccesa007Matematica3 semana 6   dia 4  solucion matematica ccesa007
Matematica3 semana 6 dia 4 solucion matematica ccesa007
 
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1
 
(SUCESIONES) progresiones
(SUCESIONES) progresiones(SUCESIONES) progresiones
(SUCESIONES) progresiones
 
Evaluacion agustina chavez 11 08
Evaluacion agustina chavez 11 08Evaluacion agustina chavez 11 08
Evaluacion agustina chavez 11 08
 
Examen3 de probabilidad
Examen3 de probabilidadExamen3 de probabilidad
Examen3 de probabilidad
 
Ejercicios analisis 2do corte
Ejercicios analisis 2do corteEjercicios analisis 2do corte
Ejercicios analisis 2do corte
 
Narela perez evaluacion de matematica
Narela perez evaluacion de matematicaNarela perez evaluacion de matematica
Narela perez evaluacion de matematica
 

Similar a Guia 5° bimestre 2°pai

UTPL-MATEMÁTICA BÁSICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICA BÁSICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MATEMÁTICA BÁSICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICA BÁSICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Actividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluaciónActividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluación
anategt
 
Actividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluaciónActividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluación
anategt
 
Anderson pena
Anderson penaAnderson pena
Anderson pena
AndersonP94
 
MATEMÁTICA BÁSICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICA BÁSICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICA BÁSICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICA BÁSICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Guia calulo 1
Guia calulo 1Guia calulo 1
Guia calulo 1
katsdejuans
 
Presentación de funciones final (fredes)
Presentación de funciones final (fredes)Presentación de funciones final (fredes)
Presentación de funciones final (fredes)
williamlopezalamo315
 
Presentación de funciones final (fredes)
Presentación de funciones final (fredes)Presentación de funciones final (fredes)
Presentación de funciones final (fredes)
williamlopezalamo315
 
Aplicación de la derivada a la representación gráfica de funciones
Aplicación de la derivada a la representación gráfica de funcionesAplicación de la derivada a la representación gráfica de funciones
Aplicación de la derivada a la representación gráfica de funciones
zulimar alvarez alvarez
 
Pitagoras resueltos
Pitagoras resueltosPitagoras resueltos
Pitagoras resueltos
Jose Luis Echeverria
 
SEMANA 1.ppsx
SEMANA 1.ppsxSEMANA 1.ppsx
SEMANA 1.ppsx
MONICABIVIANARAMIREZ
 
Funciones0910
Funciones0910Funciones0910
Funciones0910
DARIOPANTIRAMOS
 
Ejercicios programacion lineal
Ejercicios programacion linealEjercicios programacion lineal
Ejercicios programacion lineal
Jose Perez
 
Unidad funciones parte 2
Unidad funciones parte 2Unidad funciones parte 2
Unidad funciones parte 2
sitayanis
 
Robles bloque 4
Robles bloque 4Robles bloque 4
Robles bloque 4
lizbethrobles19
 
Matematica (1)
Matematica (1)Matematica (1)
Matematica (1)
barsaceltic
 
Unidad I Números Complejos.pptx
Unidad I Números Complejos.pptxUnidad I Números Complejos.pptx
Unidad I Números Complejos.pptx
CsarTrianaFlores
 
Funcion lineal clase
Funcion  lineal  claseFuncion  lineal  clase
Funcion lineal clase
VICTORALEGRE3
 
R1 bloque 4
R1 bloque 4R1 bloque 4
R1 bloque 4
issabel17
 
bloque 4
bloque 4bloque 4
bloque 4
issabel17
 

Similar a Guia 5° bimestre 2°pai (20)

UTPL-MATEMÁTICA BÁSICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICA BÁSICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MATEMÁTICA BÁSICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICA BÁSICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Actividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluaciónActividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluación
 
Actividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluaciónActividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluación
 
Anderson pena
Anderson penaAnderson pena
Anderson pena
 
MATEMÁTICA BÁSICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICA BÁSICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICA BÁSICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICA BÁSICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Guia calulo 1
Guia calulo 1Guia calulo 1
Guia calulo 1
 
Presentación de funciones final (fredes)
Presentación de funciones final (fredes)Presentación de funciones final (fredes)
Presentación de funciones final (fredes)
 
Presentación de funciones final (fredes)
Presentación de funciones final (fredes)Presentación de funciones final (fredes)
Presentación de funciones final (fredes)
 
Aplicación de la derivada a la representación gráfica de funciones
Aplicación de la derivada a la representación gráfica de funcionesAplicación de la derivada a la representación gráfica de funciones
Aplicación de la derivada a la representación gráfica de funciones
 
Pitagoras resueltos
Pitagoras resueltosPitagoras resueltos
Pitagoras resueltos
 
SEMANA 1.ppsx
SEMANA 1.ppsxSEMANA 1.ppsx
SEMANA 1.ppsx
 
Funciones0910
Funciones0910Funciones0910
Funciones0910
 
Ejercicios programacion lineal
Ejercicios programacion linealEjercicios programacion lineal
Ejercicios programacion lineal
 
Unidad funciones parte 2
Unidad funciones parte 2Unidad funciones parte 2
Unidad funciones parte 2
 
Robles bloque 4
Robles bloque 4Robles bloque 4
Robles bloque 4
 
Matematica (1)
Matematica (1)Matematica (1)
Matematica (1)
 
Unidad I Números Complejos.pptx
Unidad I Números Complejos.pptxUnidad I Números Complejos.pptx
Unidad I Números Complejos.pptx
 
Funcion lineal clase
Funcion  lineal  claseFuncion  lineal  clase
Funcion lineal clase
 
R1 bloque 4
R1 bloque 4R1 bloque 4
R1 bloque 4
 
bloque 4
bloque 4bloque 4
bloque 4
 

Último

Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 

Último (20)

Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 

Guia 5° bimestre 2°pai

  • 1. INSTITUTO EDUCATIVO OLINCA PROGRAMA DE LOS AÑOS INTERMEDIOS GUIA DE ESTUDIO DE MATEMÁTICAS 5° BIMESTRE 2° PAI NOMBRE: ____________________________ GRUPO: ________ NO. DE LISTA ______ Potencias de números enteros: Cuando la base es positiva el resultado es positivo. Cuando la base es negativa y el exponente es par el resultado es positivo, si el exponente es impar el resultado es negativo. Resuelve: a) (+2)5 b) (-3.2)4 c) (+3)3 Números enteros: Se llama valor absoluto de un número racional al valor que tiene prescindiendo del signo. Para sumar dos números de distinto signo sus valores se restan. El inverso aditivo de un número racional positivo, existe otro número racional negativo. Ordena los siguientes datos de mayor a menor completando la tabla siguiente: -14, 98, 320, -0.5, -416, -3, 35, -210 Instrucciones: Resuelve las siguientes operaciones de números enteros: a) -5-9+7-9+8-2+6= b) 674-825+505-103+10-261= c) (-7) + (-9) – (-8) – (-10)= d) -(-10) + (-12) – (-4) – (8) = e) - (- 4.5) + (- 7.2) – (+ 4.5) + (+ 1.2) = f) (8) (5) (2)= g) (-4) (+5) (-3)= h) (-3.3) (-2.4) (-4.2) (-2.1)= i) (+2)5 = 1
  • 2.  − 36   + 4.5   − 81  3 =    −5 =    − .3  =         Ecuaciones. x +13 = 28 -t +10 +12 = -46 z -13.6 = -28.8 15 + a –32 = -63 - 6x = - 78 -3y = 28.8 Tomando en cuenta los valores que te damos a continuación resuelve la siguiente operación: e= -4 x = -6 p= 2 -3e2 - x + p= Geometría Fórmulas para obtener el área de las siguientes figuras geométricas. Cuadrado Triángulo Rectángulo Círculo Trapecio Rombo Romboide Fórmulas para obtener el volumen de las siguientes cuerpos geométricos. Prisma Pirámide Cono Cilindro Esfera 2
  • 3. Medidas de los ángulos Agudo Recto Obtuso Entrante Perigonal Suma de los ángulos. Complementarios Suplementarios Conjugados Problemas Un día de diciembre en Miami se registró una temperatura de 19° C, mientras que en Montreal se registró, ese mismo día una temperatura de –12° C. La diferencia de temperatura entre ambas ciudades es: A un jardín de forma cuadrangular regular de 97 m2 se le va a poner una cerca de madera de 1.10 cm. de alto. ¿Cuántos metros se necesitan para la cerca? (en la raíz cuadrada aproxima a un decimal) 3
  • 4. Calcula el volumen de todos los cuerpos geométricos (F = fórmula, S = sustitución, V = volumen, y h altura) F=V= Operaciones a) S= 12.5 m b) F=V= Operaciones h= 16 m S = 3. 4 m 3. 4 m c) F=V= Operaciones S= h = 11 m 4m d) F=V= Operaciones h = 15 m S= 9m 4. 7 m 4
  • 5. (F = fórmula, S = sustitución, V = volumen y h = altura) a) F=V= Operaciones h = 14 m S= 3m b) F=V= Operaciones S= h = 13 m 9m 4.1 m c) F=V= Operaciones S= 5m d) F=V= Operaciones S= h = 12 m a= 3 m 5.6 m Elab: Silvia C de B. 5