SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE LA
 GUÍA DE CUIDADOS POSTOPERATORIOS
      DEL TRASPLANTE HEPÁTICO

Unidad de Hospitalización Quirúrgica - Clínica Universidad de Navarra



                         N. Rodríguez, M. Molina, MJ. Martínez, MC.
                            Linacero, A. Redín, B. Larrea, B. Osés.
INTRODUCCIÓN

• El trasplante hepático constituye uno de los avances
  quirúrgicos más importantes de los últimos tiempos.
  La evolución del trasplante ha sido constante.

• El proceso de espera hasta el trasplante es largo,
  complicado y genera un componente ansioso en el
  paciente.
OBJETIVO

• Desarrollar una guía educativa para el
  paciente sometido a un trasplante hepático.

    Vimos la necesidad de revisar, actualizar y unificar
    el protocolo de cuidados de enfermería, para
    elaborar una guía informativa sobre aspectos
    generales relativos al trasplante hepático.
METODOLOGÍA
En nuestro centro inicialmente la información referente al auto-
cuidado del paciente era dada verbalmente por enfermería pero
en algunos aspectos difería de la ofrecida por el médico.

 Observamos que era insuficiente y nos vimos en la necesidad de
desarrollar un soporte escrito que recogiera y reforzara la
información que la enfermera de planta impartía al paciente.

A su vez se desarrolló un soporte informático que incluye el plan
de cuidados, así como la educación sanitaria al alta.

Para el desarrollo de esta guía se creo un grupo de trabajo
multidisciplinar.
SOPORTE INFORMÁTICO
RESULTADOS

El equipo multidisciplinar trabajó en el desarrollo
de la guía completa, basada en la evidencia
científica para unificar todos los criterios.

La guía consta de los siguientes apartados:
Medicación, dieta, vida activa y ejercicio físico,
higiene, animales de compañía, hábitos sociales,
alta laboral, actividad sexual y embarazo, viajes,
cuidados de enfermería al alta y síntomas a
notificar.
GUÍA EDUCATIVA
CUIDADOS AL ALTA
MEDICACIÓN
CONCLUSIONES

La protocolización informatizada de los cuidados de
enfermería del paciente sometido a trasplante
hepático y la implantación de la guía, facilitan el
seguimiento de estos cuidados, que adquieren mayor
importancia en este tipo de pacientes con un
componente de educación sanitaria muy importante.

 La guía, ha servido para aumentar la seguridad y
tranquilidad del auto-cuidado en el domicilio, tanto
para el paciente como para la familia.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

05) dr. sandoval estenosis mitral
05) dr. sandoval   estenosis mitral05) dr. sandoval   estenosis mitral
05) dr. sandoval estenosis mitralAnchi Hsu XD
 
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomíaTécnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Betania Especialidades Médicas
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
Ivan Vojvodic Hernández
 
Dialisis
DialisisDialisis
Trasplante hepatico
Trasplante hepaticoTrasplante hepatico
Trasplante hepatico
Paul Cervantes Preciado
 
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso centralACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
Salek Ali
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
cesar gaytan
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasinternistasleon
 
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgicoCómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Campaña internacional – sobreviviendo a la sepsis
Campaña internacional – sobreviviendo a la sepsisCampaña internacional – sobreviviendo a la sepsis
Campaña internacional – sobreviviendo a la sepsis
MARIA DAZA
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Ivan Vojvodic Hernández
 
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivosManejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivosRogelio Flores Valencia
 
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritonealColocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Riesgo quirurgico
Riesgo quirurgicoRiesgo quirurgico
Riesgo quirurgico
Leslie Olivares
 
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
jose garcia
 
Riesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugia
Iracema Alonzo
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso centralMILEDY LOPEZ
 

La actualidad más candente (20)

05) dr. sandoval estenosis mitral
05) dr. sandoval   estenosis mitral05) dr. sandoval   estenosis mitral
05) dr. sandoval estenosis mitral
 
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomíaTécnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomía
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
 
Dialisis
DialisisDialisis
Dialisis
 
Trasplante hepatico
Trasplante hepaticoTrasplante hepatico
Trasplante hepatico
 
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso centralACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
 
Gastrostomía
GastrostomíaGastrostomía
Gastrostomía
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos caras
 
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgicoCómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
 
Campaña internacional – sobreviviendo a la sepsis
Campaña internacional – sobreviviendo a la sepsisCampaña internacional – sobreviviendo a la sepsis
Campaña internacional – sobreviviendo a la sepsis
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
 
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivosManejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
 
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritonealColocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
 
Riesgo quirurgico
Riesgo quirurgicoRiesgo quirurgico
Riesgo quirurgico
 
Hemodialisis power.
Hemodialisis power.Hemodialisis power.
Hemodialisis power.
 
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
 
SEPSIS ABDOMINAL
SEPSIS ABDOMINALSEPSIS ABDOMINAL
SEPSIS ABDOMINAL
 
Riesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugia
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
 

Destacado

El cuidado en el postoperatorio inmediato en trasplantes
El cuidado en el postoperatorio inmediato en trasplantes El cuidado en el postoperatorio inmediato en trasplantes
El cuidado en el postoperatorio inmediato en trasplantes
Cherry Girl99
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal
 
Trasplante Renal
Trasplante RenalTrasplante Renal
Trasplante de corazón y de páncreas
Trasplante de corazón y de páncreasTrasplante de corazón y de páncreas
Trasplante de corazón y de páncreas
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
angellygranados
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioTeresa Pérez Disla
 
Preguntas frecuentes en... trasplante hepático
Preguntas frecuentes en... trasplante hepáticoPreguntas frecuentes en... trasplante hepático
Preguntas frecuentes en... trasplante hepáticocales78
 
Post trasplante renal
Post trasplante renalPost trasplante renal
Post trasplante renal
Fresenius Medical Care
 
Transplante renal
Transplante renalTransplante renal
Transplante renalMarcos Dias
 
Postoperatorio de cirugia cardiaca
Postoperatorio de cirugia  cardiacaPostoperatorio de cirugia  cardiaca
Postoperatorio de cirugia cardiacapinillos
 
Trasplante de higado
Trasplante de higadoTrasplante de higado
Trasplante de higadopeperami13
 
Enfermería ante la enfermedad hepática
Enfermería ante la enfermedad hepáticaEnfermería ante la enfermedad hepática
Enfermería ante la enfermedad hepática
Clínica Universidad de Navarra
 
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoAnatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoHumberto Perea Guerrero
 
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorioObjetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Maria Burgos
 
Anatomia del higado
Anatomia del higadoAnatomia del higado
Anatomia del higadojaro1268
 
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.elgrupo13
 

Destacado (20)

El cuidado en el postoperatorio inmediato en trasplantes
El cuidado en el postoperatorio inmediato en trasplantes El cuidado en el postoperatorio inmediato en trasplantes
El cuidado en el postoperatorio inmediato en trasplantes
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Trasplante Renal
Trasplante RenalTrasplante Renal
Trasplante Renal
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Trasplante de corazón y de páncreas
Trasplante de corazón y de páncreasTrasplante de corazón y de páncreas
Trasplante de corazón y de páncreas
 
Transplante renal
Transplante renalTransplante renal
Transplante renal
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
 
Preguntas frecuentes en... trasplante hepático
Preguntas frecuentes en... trasplante hepáticoPreguntas frecuentes en... trasplante hepático
Preguntas frecuentes en... trasplante hepático
 
Post trasplante renal
Post trasplante renalPost trasplante renal
Post trasplante renal
 
Transplante renal
Transplante renalTransplante renal
Transplante renal
 
Postoperatorio de cirugia cardiaca
Postoperatorio de cirugia  cardiacaPostoperatorio de cirugia  cardiaca
Postoperatorio de cirugia cardiaca
 
Trasplante de higado
Trasplante de higadoTrasplante de higado
Trasplante de higado
 
Enfermería ante la enfermedad hepática
Enfermería ante la enfermedad hepáticaEnfermería ante la enfermedad hepática
Enfermería ante la enfermedad hepática
 
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoAnatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
 
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorioObjetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
 
Anatomia del higado
Anatomia del higadoAnatomia del higado
Anatomia del higado
 
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
 

Similar a Guia de cuidados postoperatorios en el trasplante hepatico

Dialnet enfermeria basadaenlaevidencia-4788110
Dialnet enfermeria basadaenlaevidencia-4788110Dialnet enfermeria basadaenlaevidencia-4788110
Dialnet enfermeria basadaenlaevidencia-4788110
Edward Chavez Cruzado
 
La enfermedad renal crónica en el uruguay
La enfermedad renal crónica en el uruguayLa enfermedad renal crónica en el uruguay
La enfermedad renal crónica en el uruguay
Grupo de Estudios y Trabajo por el Derecho a la Salud
 
Maternidades Nacer con Cariño.pptx
Maternidades Nacer con Cariño.pptxMaternidades Nacer con Cariño.pptx
Maternidades Nacer con Cariño.pptx
MilagroSosa2
 
Curso virtual de prevencion
Curso virtual de prevencionCurso virtual de prevencion
Curso virtual de prevencion
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Metodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACEMetodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACE
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdfplacefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
AEEEMERGENCIAS
 
Cambio de turno
Cambio de turnoCambio de turno
Cambio de turno
Pediatría Segovia
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
Maria Victoria Padilla
 
Pe transplante renal
Pe transplante renalPe transplante renal
Pe transplante renal
Magaly Navarrete
 
gfu040 (1).pdf
gfu040 (1).pdfgfu040 (1).pdf
gfu040 (1).pdf
luis372053
 
Gestión Clínica Área de Salud Integrada Resultados 2012
Gestión Clínica Área de Salud Integrada Resultados 2012Gestión Clínica Área de Salud Integrada Resultados 2012
Gestión Clínica Área de Salud Integrada Resultados 2012
Carlos Alberto Arenas Díaz
 
Buscando nuevos formatos asistenciales. Experiencia de un área Asistencial Ho...
Buscando nuevos formatos asistenciales. Experiencia de un área Asistencial Ho...Buscando nuevos formatos asistenciales. Experiencia de un área Asistencial Ho...
Buscando nuevos formatos asistenciales. Experiencia de un área Asistencial Ho...
Nacho Vallejo-Maroto
 
Comunicacion relacionada seguridad paciente
Comunicacion relacionada seguridad pacienteComunicacion relacionada seguridad paciente
Comunicacion relacionada seguridad pacienteMaría García
 
ROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptxROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptx
Milagros115503
 
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdfGRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
medicinabioenergetic
 
JA-CHRODIS at 18th Nursing Research Conferende (Spanish presentation)
JA-CHRODIS at 18th Nursing Research Conferende (Spanish presentation)JA-CHRODIS at 18th Nursing Research Conferende (Spanish presentation)
JA-CHRODIS at 18th Nursing Research Conferende (Spanish presentation)
EU_CHRODIS
 
Trabajo interdisciplinario
Trabajo interdisciplinarioTrabajo interdisciplinario
Trabajo interdisciplinario
Pilar Guillén
 
UNidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC)
UNidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC)UNidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC)
UNidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Aborto prematuro o espontaneo
Aborto prematuro o espontaneoAborto prematuro o espontaneo
Aborto prematuro o espontaneohectorgtzmoreno
 
Consulta unica para pacientes con varias patologias
Consulta unica para pacientes con varias patologiasConsulta unica para pacientes con varias patologias
Consulta unica para pacientes con varias patologiasCentro de Sistemas Públicos
 

Similar a Guia de cuidados postoperatorios en el trasplante hepatico (20)

Dialnet enfermeria basadaenlaevidencia-4788110
Dialnet enfermeria basadaenlaevidencia-4788110Dialnet enfermeria basadaenlaevidencia-4788110
Dialnet enfermeria basadaenlaevidencia-4788110
 
La enfermedad renal crónica en el uruguay
La enfermedad renal crónica en el uruguayLa enfermedad renal crónica en el uruguay
La enfermedad renal crónica en el uruguay
 
Maternidades Nacer con Cariño.pptx
Maternidades Nacer con Cariño.pptxMaternidades Nacer con Cariño.pptx
Maternidades Nacer con Cariño.pptx
 
Curso virtual de prevencion
Curso virtual de prevencionCurso virtual de prevencion
Curso virtual de prevencion
 
Metodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACEMetodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACE
 
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdfplacefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
 
Cambio de turno
Cambio de turnoCambio de turno
Cambio de turno
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
 
Pe transplante renal
Pe transplante renalPe transplante renal
Pe transplante renal
 
gfu040 (1).pdf
gfu040 (1).pdfgfu040 (1).pdf
gfu040 (1).pdf
 
Gestión Clínica Área de Salud Integrada Resultados 2012
Gestión Clínica Área de Salud Integrada Resultados 2012Gestión Clínica Área de Salud Integrada Resultados 2012
Gestión Clínica Área de Salud Integrada Resultados 2012
 
Buscando nuevos formatos asistenciales. Experiencia de un área Asistencial Ho...
Buscando nuevos formatos asistenciales. Experiencia de un área Asistencial Ho...Buscando nuevos formatos asistenciales. Experiencia de un área Asistencial Ho...
Buscando nuevos formatos asistenciales. Experiencia de un área Asistencial Ho...
 
Comunicacion relacionada seguridad paciente
Comunicacion relacionada seguridad pacienteComunicacion relacionada seguridad paciente
Comunicacion relacionada seguridad paciente
 
ROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptxROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptx
 
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdfGRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
 
JA-CHRODIS at 18th Nursing Research Conferende (Spanish presentation)
JA-CHRODIS at 18th Nursing Research Conferende (Spanish presentation)JA-CHRODIS at 18th Nursing Research Conferende (Spanish presentation)
JA-CHRODIS at 18th Nursing Research Conferende (Spanish presentation)
 
Trabajo interdisciplinario
Trabajo interdisciplinarioTrabajo interdisciplinario
Trabajo interdisciplinario
 
UNidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC)
UNidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC)UNidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC)
UNidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC)
 
Aborto prematuro o espontaneo
Aborto prematuro o espontaneoAborto prematuro o espontaneo
Aborto prematuro o espontaneo
 
Consulta unica para pacientes con varias patologias
Consulta unica para pacientes con varias patologiasConsulta unica para pacientes con varias patologias
Consulta unica para pacientes con varias patologias
 

Más de Clínica Universidad de Navarra

Especialidades de Enfermería. Formación postgrado. Clínica Universidad de Nav...
Especialidades de Enfermería. Formación postgrado. Clínica Universidad de Nav...Especialidades de Enfermería. Formación postgrado. Clínica Universidad de Nav...
Especialidades de Enfermería. Formación postgrado. Clínica Universidad de Nav...
Clínica Universidad de Navarra
 
La válvula tricúspide: esa gran desconocida
La válvula tricúspide: esa gran desconocidaLa válvula tricúspide: esa gran desconocida
La válvula tricúspide: esa gran desconocida
Clínica Universidad de Navarra
 
La válvula tricúspide o el cuento de Pedro y el lobo
La válvula tricúspide o el cuento de Pedro y el loboLa válvula tricúspide o el cuento de Pedro y el lobo
La válvula tricúspide o el cuento de Pedro y el lobo
Clínica Universidad de Navarra
 
Tricuspid Regurgitation in Context
Tricuspid Regurgitation in ContextTricuspid Regurgitation in Context
Tricuspid Regurgitation in Context
Clínica Universidad de Navarra
 
Ecmo en el distress respiratorio agudo otra herramienta para el intensivista
Ecmo en el distress respiratorio agudo otra herramienta para el intensivistaEcmo en el distress respiratorio agudo otra herramienta para el intensivista
Ecmo en el distress respiratorio agudo otra herramienta para el intensivista
Clínica Universidad de Navarra
 
Ecmo en el choque cardiogenico desde la puesta en marcha de un programa de ec...
Ecmo en el choque cardiogenico desde la puesta en marcha de un programa de ec...Ecmo en el choque cardiogenico desde la puesta en marcha de un programa de ec...
Ecmo en el choque cardiogenico desde la puesta en marcha de un programa de ec...
Clínica Universidad de Navarra
 
Ecmo por derecho propio desde sus comienzos a su utilizacion actual
Ecmo por derecho propio desde sus comienzos a su utilizacion actualEcmo por derecho propio desde sus comienzos a su utilizacion actual
Ecmo por derecho propio desde sus comienzos a su utilizacion actual
Clínica Universidad de Navarra
 
Búsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográficaBúsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográfica
Clínica Universidad de Navarra
 
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodologíaInvestigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Clínica Universidad de Navarra
 
Presentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidenciaPresentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidencia
Clínica Universidad de Navarra
 
Inteligencia emocional automotivacion
Inteligencia emocional automotivacionInteligencia emocional automotivacion
Inteligencia emocional automotivacion
Clínica Universidad de Navarra
 
Enfermeras especialidad 2011-2012
Enfermeras especialidad 2011-2012Enfermeras especialidad 2011-2012
Enfermeras especialidad 2011-2012
Clínica Universidad de Navarra
 
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
Clínica Universidad de Navarra
 
Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...
Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...
Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...
Clínica Universidad de Navarra
 
Rcp avanzada enfermeria
Rcp avanzada enfermeriaRcp avanzada enfermeria
Rcp avanzada enfermeria
Clínica Universidad de Navarra
 
El rol del paciente y su familia en la seguridad de la medicación
El rol del paciente y su familia en la seguridad de la medicaciónEl rol del paciente y su familia en la seguridad de la medicación
El rol del paciente y su familia en la seguridad de la medicación
Clínica Universidad de Navarra
 
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivos
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivosDiagnóstico de bacteriemia hemocultivos
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivos
Clínica Universidad de Navarra
 
Fallo primario del injerto
Fallo primario del injertoFallo primario del injerto
Fallo primario del injerto
Clínica Universidad de Navarra
 
Trasplante cardíaco y donación
Trasplante cardíaco y donaciónTrasplante cardíaco y donación
Trasplante cardíaco y donación
Clínica Universidad de Navarra
 
Indicaciones límites en el trasplante para el trasplante cardiaco
Indicaciones límites en el trasplante para el trasplante cardiacoIndicaciones límites en el trasplante para el trasplante cardiaco
Indicaciones límites en el trasplante para el trasplante cardiaco
Clínica Universidad de Navarra
 

Más de Clínica Universidad de Navarra (20)

Especialidades de Enfermería. Formación postgrado. Clínica Universidad de Nav...
Especialidades de Enfermería. Formación postgrado. Clínica Universidad de Nav...Especialidades de Enfermería. Formación postgrado. Clínica Universidad de Nav...
Especialidades de Enfermería. Formación postgrado. Clínica Universidad de Nav...
 
La válvula tricúspide: esa gran desconocida
La válvula tricúspide: esa gran desconocidaLa válvula tricúspide: esa gran desconocida
La válvula tricúspide: esa gran desconocida
 
La válvula tricúspide o el cuento de Pedro y el lobo
La válvula tricúspide o el cuento de Pedro y el loboLa válvula tricúspide o el cuento de Pedro y el lobo
La válvula tricúspide o el cuento de Pedro y el lobo
 
Tricuspid Regurgitation in Context
Tricuspid Regurgitation in ContextTricuspid Regurgitation in Context
Tricuspid Regurgitation in Context
 
Ecmo en el distress respiratorio agudo otra herramienta para el intensivista
Ecmo en el distress respiratorio agudo otra herramienta para el intensivistaEcmo en el distress respiratorio agudo otra herramienta para el intensivista
Ecmo en el distress respiratorio agudo otra herramienta para el intensivista
 
Ecmo en el choque cardiogenico desde la puesta en marcha de un programa de ec...
Ecmo en el choque cardiogenico desde la puesta en marcha de un programa de ec...Ecmo en el choque cardiogenico desde la puesta en marcha de un programa de ec...
Ecmo en el choque cardiogenico desde la puesta en marcha de un programa de ec...
 
Ecmo por derecho propio desde sus comienzos a su utilizacion actual
Ecmo por derecho propio desde sus comienzos a su utilizacion actualEcmo por derecho propio desde sus comienzos a su utilizacion actual
Ecmo por derecho propio desde sus comienzos a su utilizacion actual
 
Búsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográficaBúsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográfica
 
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodologíaInvestigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodología
 
Presentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidenciaPresentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidencia
 
Inteligencia emocional automotivacion
Inteligencia emocional automotivacionInteligencia emocional automotivacion
Inteligencia emocional automotivacion
 
Enfermeras especialidad 2011-2012
Enfermeras especialidad 2011-2012Enfermeras especialidad 2011-2012
Enfermeras especialidad 2011-2012
 
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
 
Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...
Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...
Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...
 
Rcp avanzada enfermeria
Rcp avanzada enfermeriaRcp avanzada enfermeria
Rcp avanzada enfermeria
 
El rol del paciente y su familia en la seguridad de la medicación
El rol del paciente y su familia en la seguridad de la medicaciónEl rol del paciente y su familia en la seguridad de la medicación
El rol del paciente y su familia en la seguridad de la medicación
 
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivos
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivosDiagnóstico de bacteriemia hemocultivos
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivos
 
Fallo primario del injerto
Fallo primario del injertoFallo primario del injerto
Fallo primario del injerto
 
Trasplante cardíaco y donación
Trasplante cardíaco y donaciónTrasplante cardíaco y donación
Trasplante cardíaco y donación
 
Indicaciones límites en el trasplante para el trasplante cardiaco
Indicaciones límites en el trasplante para el trasplante cardiacoIndicaciones límites en el trasplante para el trasplante cardiaco
Indicaciones límites en el trasplante para el trasplante cardiaco
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Guia de cuidados postoperatorios en el trasplante hepatico

  • 1. DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE LA GUÍA DE CUIDADOS POSTOPERATORIOS DEL TRASPLANTE HEPÁTICO Unidad de Hospitalización Quirúrgica - Clínica Universidad de Navarra N. Rodríguez, M. Molina, MJ. Martínez, MC. Linacero, A. Redín, B. Larrea, B. Osés.
  • 2. INTRODUCCIÓN • El trasplante hepático constituye uno de los avances quirúrgicos más importantes de los últimos tiempos. La evolución del trasplante ha sido constante. • El proceso de espera hasta el trasplante es largo, complicado y genera un componente ansioso en el paciente.
  • 3. OBJETIVO • Desarrollar una guía educativa para el paciente sometido a un trasplante hepático. Vimos la necesidad de revisar, actualizar y unificar el protocolo de cuidados de enfermería, para elaborar una guía informativa sobre aspectos generales relativos al trasplante hepático.
  • 4. METODOLOGÍA En nuestro centro inicialmente la información referente al auto- cuidado del paciente era dada verbalmente por enfermería pero en algunos aspectos difería de la ofrecida por el médico. Observamos que era insuficiente y nos vimos en la necesidad de desarrollar un soporte escrito que recogiera y reforzara la información que la enfermera de planta impartía al paciente. A su vez se desarrolló un soporte informático que incluye el plan de cuidados, así como la educación sanitaria al alta. Para el desarrollo de esta guía se creo un grupo de trabajo multidisciplinar.
  • 6. RESULTADOS El equipo multidisciplinar trabajó en el desarrollo de la guía completa, basada en la evidencia científica para unificar todos los criterios. La guía consta de los siguientes apartados: Medicación, dieta, vida activa y ejercicio físico, higiene, animales de compañía, hábitos sociales, alta laboral, actividad sexual y embarazo, viajes, cuidados de enfermería al alta y síntomas a notificar.
  • 10. CONCLUSIONES La protocolización informatizada de los cuidados de enfermería del paciente sometido a trasplante hepático y la implantación de la guía, facilitan el seguimiento de estos cuidados, que adquieren mayor importancia en este tipo de pacientes con un componente de educación sanitaria muy importante. La guía, ha servido para aumentar la seguridad y tranquilidad del auto-cuidado en el domicilio, tanto para el paciente como para la familia.