SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA BASADA EN LA
EVIDENCIA PARA EL MANEJO
DE LA HIPERTENSIÓN
ARTERIAL EN ADULTOS -
2014
• La HTA es la patología más vista en Atención Primaria
• Pacientes Quieren estar seguros que el tratamiento para la
HTA va a disminuir las consecuencias de su enfermedad
• Médicos Quieren guías para el manejo de la HTA usando la
mejor evidencia científica
• Para el panel de miembros de Eight Joint National Committee (JNC 8)
fueron seleccionados médicos de AP, geriatras, cardiólogos, nefrólogos..
de más de 400 nominados, todos ellos expertos en el campo de la HTA
• En la revisión de la evidencia se incluyeron exclusivamente
• Ensayos clínicos aleatorios y randomizados (gold standard para determinar la
eficiencia y eficacia)
• Que incluyeran muestras n>100 pacientes y seguimiento >1 año
• Que evaluaran resultados finales en salud (mortalidad total, mortalidad por
causa cardiovascular, por enfermedad renal crónica, IAM, IC, hospitalización por
IC o ictus, revascularización coronaria…)
PROBLEMAS CLÍNICOS PLANTEADOS POR
EL PANEL DE EXPERTOS
• En los adultos con HTA ,¿iniciar el tratamiento farmacológico antihipertensivo en
los umbrales específicos TA mejorar los resultados de salud?
• En los adultos con HTA, ¿el tratamiento farmacológico antihipertensivo a un
objetivo de TA especifico conduce a mejoras en los resultados de salud?
• En los adultos con hipertensión, ¿varios fármacos antihipertensivos o clases de
fármacos difieren en beneficios y daños comparativos sobre los resultados específicos
de salud?
5
RECOMENDACIONES JNC 8
RECOMENDACIÓN #1
En población general MAYOR DE 60 AÑOS iniciar
tratamiento farmacológico:
TAS > 150mmHg o TAD > 90 mmHg
TA deseada:
TAS < 150mmHg y TAD < 90 mmHg
RECOMENDACIÓN GRADO A
RECOMENDACIÓN #1
RECOMENDACIÓN COROLARIA
• En población general MAYOR DE 60 AÑOS, si el tratamiento
farmacológico para HTA resulta en cifras menores de TAS
(<140mmHg) y el tratamiento es bien tolerado y sin efectos
adversos, el tratamiento NO PRECISA SER AJUSTADO
OPINION DE EXPERTOS - GRADO
E
RECOMENDACIÓN #1
• Evidencia moderada – alta: En >60 años, tratar HTA a una
meta <150/90 mmHg, REDUCE ACV, enfermedad coronaria y
fallo cardíaco.
• Evidencia baja: En >60 años TA <140 no provee ningún
beneficio adicional comparado con TA 140 – 160mmHg
• Evidencia insuficiente: En >60 años, en grupos de alto de riesgo (raza afroamericana,
antec. enf CV, múltiples factores de riesgo), no hay evidencia suficiente para tratar a una
meta TA <150 mmHg, por lo que es opinión de expertos mantener TA<140 mmHg
RECOMENDACIÓN #2
En población general MENOR DE 60 AÑOS iniciar tratamiento
farmacológico:
TAD > 90 mmHg
TA deseada:
TAD < 90 mmHg
18 – 29 AÑOS:
OPINION DE EXPERTOS - GRADO E
30 – 59 AÑOS:
RECOMENDACIÓN GRADO A
RECOMENDACIÓN #2
• Evidencia alta:
 Basada en 5 ensayos sobre TAD que demuestra mejoría en los resultados entre adultos
entre 30-59 años. Iniciar tto antihipertensivo TAD <90 mmHg REDUCE eventos
cerebrovasculares, fallo cardíaco y mortalidad.
 No existe beneficio en tratar TAD <80mmHg en comparación con TAD <90 mmHg
• Evidencia insuficiente:
 Tratar TAD en adultos menores de 30 años, por lo que es opinión del panel que en
adultos <30 años la meta debería ser igual que para adultos 30-59 años.
(TAD <90mmHg.)
RECOMENDACIÓN #3
En población general MENOR DE 60 AÑOS iniciar
tratamiento farmacológico:
TAS > 140 mmHg
TA deseada:
TAS < 140 mmHg
OPINION DE EXPERTOS - GRADO E
RECOMENDACIÓN #3
• Si bien para >60 años hay evidencia alta para tratar TAS, para población
general <60 años no hay evidencia suficiente para llegar a un acuerdo sobre
una TAS específica, por lo cual la recomendación #3 es opinión de expertos
• En ausencia de EC que comparen TAS actual de 140mmHg, con una menor o
mayor en este grupo etario, no hay motivos para cambiar las
recomendaciones.
• En los estudios de TAD, que han demostrado beneficios al alcanzar TAD
<90mmHg, muchos de los participantes también alcanzaron TAS
<140mmHg con tratamiento, por lo cual no es posible determinar sin los
beneficios son debido a una menor TAD, TAS o ambas.
RECOMENDACIÓN #4
En población MAYOR 18 AÑOS con ENFERMEDAD RENAL
CRÓNICA, iniciar tratamiento farmacológico:
TAS > 140mmHg o TAD > 90 mmHg
TA deseada:
TAS < 140mmHg y TAD < 90 mmHg
OPINION DE EXPERTOS - GRADO E
RECOMENDACIÓN #4
• Basados en los criterios de inclusión de los EC revisados, esta recomendación se aplica a
individuos menores de 70 años con un FGE <60 mL/min/1.73m3 o en personas de
cualquier edad con albuminuria
• Evidencia moderada: Demuestra que no hay beneficio en ralentizar la progresión de la
enfermedad renal con tratamiento antihipertensivo para una TA <130/80mmHg en
comparación con TA < 140/90 mmHg
• Evidencia insuficiente: Para determinar un beneficio en reducción de enfermedad
cardiovascular, cerebrovascular o inclusive mortalidad en individuos menores de 70 años
con ERC, en tto antihipertensivo para TA <130/80 en comparación con TA <140/90
RECOMENDACIÓN #5
En población MAYOR 18 AÑOS con DIABETES, iniciar
tratamiento farmacológico:
TAS > 140mmHg o TAD > 90 mmHg
TA deseada:
TAS < 140mmHg y TAD < 90 mmHg
OPINION DE EXPERTOS - GRADO E
RECOMENDACIÓN #5
• Evidencia moderada:
• En 3 EC que el tto para una TAS <150mmHg, MEJORA resultados en enfermedad cardiovascular y
cerebrovascular y REDUCE mortalidad en adultos con DIABETES + HTA
• No hay EC que comparen reducción de TAS <150 mmHg, con TAS <140 mmHg, en adultos con
DIABETES + HTA, por lo que en ausencia de dicha evidencia el panel recomienda tratar a una
TA <140/90mmHg.
• El panel reconoce que TAS <130 mmHg es comúnmente recomendada en adultos con Diabetes
e HTA, pero no hay evidencia en ningún EC que respalde dicha afirmación
• Evidencia insuficiente: para recomendar TAD <80mmHg (a pesar de existir recomendaciones
actuales). El panel no encontró evidencia suficiente que respalde dicha recomendación
RECOMENDACIÓN #6
En población general NO AFRO-AMERICANA, incluyendo aquellos
CON DIABETES, el tratamiento INICIAL debería incluir:
DIURETICO TIPO TIAZIDA
CALCIO ANTAGONISTA
IECA
ARA - II
RECOMENDACIÓN MODERADA - GRADO B
RECOMENDACIÓN #6
• Los 4 fármacos recomendados han demostrado tener efectos similares en
mortalidad, resultados de enfermedad CV y Cerebrovascular, con una
excepción: FALLO CARDÍACO.
• Tiazida > efectivo que Ca antagonista o IECA
• IECA > efectivo que Ca antagonista
Mejorar
resultados de
fallo cardíaco
RECOMENDACIÓN #6
• El panel no recomienda el uso inicial de B-bloqueante para tratar HTA dado que en un
estudio presento mayor tasa de muerte por causa cardiovascular, infarto de miocardio y ACV
en comparación con el uso de ARA – II.
• El panel no recomienda el uso inicial de alfa-bloqueante para tratar HTA dado que un
estudio presentó peores resultados en enfermedad cerebrovascular y fallo cardíaco.
• Muchos pacientes van a requerir tratamiento con más de un fármaco antihipertensivo para
alcanzar la TA deseada. Si bien esta recomendación solo es aplicable al tratamiento
INICIAL, el panel SUGIERE que cualquiera de estos 4 fármacos serían buenas opciones
para agregar al fármaco inicial
RECOMENDACIÓN #7
En población general AFRO-AMERICANA, incluyendo aquellos CON
DIABETES, el tratamiento INICIAL debería incluir:
TIAZIDA
CALCIO ANTAGONISTA
Poblacion general afro-americana:
RECOMENDACIÓN MODERADA - GRADO B
Poblacion afro-americana CON DIABETES:
RECOMENDACIÓN BAJA - GRADO C
RECOMENDACIÓN #7
• Evidencia moderada: Extraída de una gran EC (ALLHAT). Donde se demuestra que un
Diurético tipo tiazida es MÁS EFECTIVO mejorando resultados en enfermedad
cerebrovascular, fallo cardíaco y enfermedad cardiovascular combinada en comparación con
IECA en población afro-americana (incluyendo diabéticos y no diabéticos)
TIAZIDA antes que IECA
ELEGIR
• Ca antagonista fue menos efectivo que la tiazida para prevención de fallo cardíaco en
población afro-americana, pero no hubieron diferencias en los otros resultados
• TIAZIDA y Ca antagonistas recomendados como tto de 1ª línea para HTA en población
afro-americana
RECOMENDACIÓN #8
En población MAYOR 18 AÑOS, con ENFERMEDAD RENAL
CRÓNICA e HTA, el tratamiento INICIAL (o 2º fármaco)debería
incluir:
IECA
ARA - II
para mejorar la función renal
(esto es aplicable a todos los pacientes con HTA, sin importancia de raza
ni diabetes)
RECOMENDACIÓN MODERADA - GRADO B
RECOMENDACIÓN #8
• Especialmente dirigida a pacientes con HTA y ERC y se enfoca en el
potencial beneficio de ciertos fármacos en la función renal.
• Paciente afro-americano con ERC..???
IECA o ARA – II como tratamiento inicial dada la mayor probabilidad
de la progresión a enfermedad renal terminal
RECOMENDACIÓN #9
El objetivo principal del tratamiento anti-hipertensivo es ALCANZAR Y
MANTENER la TA deseada.
Si la TA deseada no se alcanza al MES de iniciado el tto:
INCREMENTAR DOSIS o AÑADIR UN 2do FÁRMACO (de los
recomendados #6)
OPINION DE EXPERTOS - GRADO E
 DIURETICO TIPO TIAZIDA
 CALCIO ANTAGONISTA
 IECA
 ARA - II
RECOMENDACIÓN #9
Continuar tratamiento hasta alcanzar TA deseada
Si la TA deseada no se alcanza con un 2do fármaco:
AÑADIR UN 3er FÁRMACO (de los recomendados #6)
NO USAR IECA + ARA - II
OPINION DE EXPERTOS - GRADO E
 DIURETICO TIPO TIAZIDA
 CALCIO ANTAGONISTA
 IECA
 ARA - II
RECOMENDACIÓN #9
Si TA deseada no se alcanza utilizando los fármacos recomendados #6,
por contraindicaciones o la necesidad de uso de más de 3 anti-
hipertensivos, pueden utilizarse anti-hipertensivos de otras clases
Referir a un especialista si a pesar de seguir estas indicaciones no es
factible alcanzar TA deseada
OPINION DE EXPERTOS - GRADO E
28
29
30
31
32
33
34
36
37
RECORDAR…
• Si bien esta guía provee recomendaciones basadas en la evidencia
para el manejo de la HTA y debe cumplir con las necesidades clínicas
de la mayoría de los pacientes, no es un sustituto al juicio clínico. Y las
decisiones con respecto al manejo deben considerar cuidadosamente
las características clínicas y circunstancias individuales de cada
paciente.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Has
HasHas
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
Stalyn N.
 
Guía NICE 2011 de hipertensión arterial
Guía NICE 2011 de hipertensión arterialGuía NICE 2011 de hipertensión arterial
Guía NICE 2011 de hipertensión arterial
Centro de Salud Briviesca
 
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel MaldonadoACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
Hipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comiteHipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comite
Jhom Hernandez
 
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACCNueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
Lesther Montoya
 
Jnc 8 nuevas guías para hipertensión arterial
Jnc 8  nuevas guías para hipertensión arterialJnc 8  nuevas guías para hipertensión arterial
Jnc 8 nuevas guías para hipertensión arterial
kevin hernandez
 
Hipertension AHA
Hipertension AHAHipertension AHA
Hipertension AHA
jonathanjaramillo5682
 
Guía del Manejo de la Hipertension Arterial 2014 JNC(
Guía  del Manejo  de la Hipertension  Arterial  2014  JNC(Guía  del Manejo  de la Hipertension  Arterial  2014  JNC(
Guía del Manejo de la Hipertension Arterial 2014 JNC(
Clínica de Asma y Alergia
 
JNC 8
JNC 8JNC 8
JNC 8
JNC 8JNC 8
Resumen de la guía sobre manejo de HTA 2017
Resumen de la guía sobre manejo de HTA 2017Resumen de la guía sobre manejo de HTA 2017
Resumen de la guía sobre manejo de HTA 2017
Eduardo Vergara
 
Guia de manejo de Hipertension Arterial
Guia de manejo de Hipertension ArterialGuia de manejo de Hipertension Arterial
Guia de manejo de Hipertension Arterial
Alejandrina Torres Montañez
 
Guías 2013 hta esh esc
Guías 2013 hta esh escGuías 2013 hta esh esc
Guías 2013 hta esh esc
aneronda
 
Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.
Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.
Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.
Miguel Ángel Vázquez
 
Guía AHA HTA 2017
Guía AHA HTA 2017 Guía AHA HTA 2017
Guía AHA HTA 2017
Jhon Saavedra Quiroz
 
Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019
Ismael Guzman Melgar
 
Guia HTA 2013 de la ESH/ESC
Guia HTA 2013 de la ESH/ESCGuia HTA 2013 de la ESH/ESC
Guia HTA 2013 de la ESH/ESC
docenciaaltopalancia
 
Jnc 7 comite de hipertension
Jnc 7 comite de hipertensionJnc 7 comite de hipertension
Jnc 7 comite de hipertension
MOSQUETERO36
 
Barranquet Protocolo de hipertensión arterial
Barranquet Protocolo de hipertensión arterialBarranquet Protocolo de hipertensión arterial
Barranquet Protocolo de hipertensión arterial
Vicente Ramon Cabedo Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Has
HasHas
Has
 
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
 
Guía NICE 2011 de hipertensión arterial
Guía NICE 2011 de hipertensión arterialGuía NICE 2011 de hipertensión arterial
Guía NICE 2011 de hipertensión arterial
 
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel MaldonadoACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
 
Hipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comiteHipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comite
 
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACCNueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
 
Jnc 8 nuevas guías para hipertensión arterial
Jnc 8  nuevas guías para hipertensión arterialJnc 8  nuevas guías para hipertensión arterial
Jnc 8 nuevas guías para hipertensión arterial
 
Hipertension AHA
Hipertension AHAHipertension AHA
Hipertension AHA
 
Guía del Manejo de la Hipertension Arterial 2014 JNC(
Guía  del Manejo  de la Hipertension  Arterial  2014  JNC(Guía  del Manejo  de la Hipertension  Arterial  2014  JNC(
Guía del Manejo de la Hipertension Arterial 2014 JNC(
 
JNC 8
JNC 8JNC 8
JNC 8
 
JNC 8
JNC 8JNC 8
JNC 8
 
Resumen de la guía sobre manejo de HTA 2017
Resumen de la guía sobre manejo de HTA 2017Resumen de la guía sobre manejo de HTA 2017
Resumen de la guía sobre manejo de HTA 2017
 
Guia de manejo de Hipertension Arterial
Guia de manejo de Hipertension ArterialGuia de manejo de Hipertension Arterial
Guia de manejo de Hipertension Arterial
 
Guías 2013 hta esh esc
Guías 2013 hta esh escGuías 2013 hta esh esc
Guías 2013 hta esh esc
 
Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.
Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.
Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.
 
Guía AHA HTA 2017
Guía AHA HTA 2017 Guía AHA HTA 2017
Guía AHA HTA 2017
 
Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019
 
Guia HTA 2013 de la ESH/ESC
Guia HTA 2013 de la ESH/ESCGuia HTA 2013 de la ESH/ESC
Guia HTA 2013 de la ESH/ESC
 
Jnc 7 comite de hipertension
Jnc 7 comite de hipertensionJnc 7 comite de hipertension
Jnc 7 comite de hipertension
 
Barranquet Protocolo de hipertensión arterial
Barranquet Protocolo de hipertensión arterialBarranquet Protocolo de hipertensión arterial
Barranquet Protocolo de hipertensión arterial
 

Similar a Guia hta-2014

sessic3b3-actualitzacic3b3-guia-americana-jnc8-hta.pptx
sessic3b3-actualitzacic3b3-guia-americana-jnc8-hta.pptxsessic3b3-actualitzacic3b3-guia-americana-jnc8-hta.pptx
sessic3b3-actualitzacic3b3-guia-americana-jnc8-hta.pptx
ssuserb17e4b
 
Hipertensión arterial crónica v2.pptx
Hipertensión arterial crónica v2.pptxHipertensión arterial crónica v2.pptx
Hipertensión arterial crónica v2.pptx
alexis Henriquez
 
Guia jnc 8
Guia jnc 8 Guia jnc 8
Guia jnc 8
UACH, Valdivia
 
Jnc 8 – 2014 cardio
Jnc  8  –  2014 cardioJnc  8  –  2014 cardio
Jnc 8 – 2014 cardio
yazminobregon0111
 
Jnc 8 2014_ene
Jnc 8 2014_eneJnc 8 2014_ene
Jnc 8 2014_ene
yina loarte ureta
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Recomendaciones cardiovasculares papps
Recomendaciones cardiovasculares pappsRecomendaciones cardiovasculares papps
Recomendaciones cardiovasculares papps
Las Sesiones de San Blas
 
27. jnc 8 e dr. fabián yungán
27. jnc 8 e dr. fabián yungán27. jnc 8 e dr. fabián yungán
27. jnc 8 e dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 
GUIAS HIPERTENSION 2014
GUIAS HIPERTENSION 2014GUIAS HIPERTENSION 2014
GUIAS HIPERTENSION 2014
Alejo Díaz Aragón
 
Principales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdf
Principales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdfPrincipales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdf
Principales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdf
Sonic673616
 
(2014-05-29) Sesion Clinica de Hipertension (DOC)
(2014-05-29) Sesion Clinica de Hipertension (DOC)(2014-05-29) Sesion Clinica de Hipertension (DOC)
(2014-05-29) Sesion Clinica de Hipertension (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Resumen Guias ADA 2018
Resumen Guias ADA 2018Resumen Guias ADA 2018
Resumen Guias ADA 2018
Valentina Ladino
 
Guías americanas JNC 8.
Guías americanas JNC 8.Guías americanas JNC 8.
Guías americanas JNC 8.
Sociedad Española de Cardiología
 
MANEJO DE LA HTA.pptx
MANEJO DE LA HTA.pptxMANEJO DE LA HTA.pptx
MANEJO DE LA HTA.pptx
AmyYanez2
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
UPAO
 
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINTCIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
Miguel Angel María Tablado
 
20190328 bolcanene2019
20190328 bolcanene201920190328 bolcanene2019
20190328 bolcanene2019
juan luis delgadoestévez
 
Actualizacion en el manejo de hta
Actualizacion en el manejo de htaActualizacion en el manejo de hta
Actualizacion en el manejo de hta
Mauricio Juarez
 
HTA JAMA
HTA JAMAHTA JAMA
HTA JAMA
Nadli
 

Similar a Guia hta-2014 (20)

sessic3b3-actualitzacic3b3-guia-americana-jnc8-hta.pptx
sessic3b3-actualitzacic3b3-guia-americana-jnc8-hta.pptxsessic3b3-actualitzacic3b3-guia-americana-jnc8-hta.pptx
sessic3b3-actualitzacic3b3-guia-americana-jnc8-hta.pptx
 
Hipertensión arterial crónica v2.pptx
Hipertensión arterial crónica v2.pptxHipertensión arterial crónica v2.pptx
Hipertensión arterial crónica v2.pptx
 
Guia jnc 8
Guia jnc 8 Guia jnc 8
Guia jnc 8
 
Jnc 8 – 2014 cardio
Jnc  8  –  2014 cardioJnc  8  –  2014 cardio
Jnc 8 – 2014 cardio
 
Jnc 8 2014_ene
Jnc 8 2014_eneJnc 8 2014_ene
Jnc 8 2014_ene
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Recomendaciones cardiovasculares papps
Recomendaciones cardiovasculares pappsRecomendaciones cardiovasculares papps
Recomendaciones cardiovasculares papps
 
27. jnc 8 e dr. fabián yungán
27. jnc 8 e dr. fabián yungán27. jnc 8 e dr. fabián yungán
27. jnc 8 e dr. fabián yungán
 
GUIAS HIPERTENSION 2014
GUIAS HIPERTENSION 2014GUIAS HIPERTENSION 2014
GUIAS HIPERTENSION 2014
 
Principales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdf
Principales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdfPrincipales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdf
Principales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdf
 
(2014-05-29) Sesion Clinica de Hipertension (DOC)
(2014-05-29) Sesion Clinica de Hipertension (DOC)(2014-05-29) Sesion Clinica de Hipertension (DOC)
(2014-05-29) Sesion Clinica de Hipertension (DOC)
 
Resumen Guias ADA 2018
Resumen Guias ADA 2018Resumen Guias ADA 2018
Resumen Guias ADA 2018
 
Guías americanas JNC 8.
Guías americanas JNC 8.Guías americanas JNC 8.
Guías americanas JNC 8.
 
MANEJO DE LA HTA.pptx
MANEJO DE LA HTA.pptxMANEJO DE LA HTA.pptx
MANEJO DE LA HTA.pptx
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINTCIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
 
20190328 bolcanene2019
20190328 bolcanene201920190328 bolcanene2019
20190328 bolcanene2019
 
Actualizacion en el manejo de hta
Actualizacion en el manejo de htaActualizacion en el manejo de hta
Actualizacion en el manejo de hta
 
HTA JAMA
HTA JAMAHTA JAMA
HTA JAMA
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Guia hta-2014

  • 1. GUIA BASADA EN LA EVIDENCIA PARA EL MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS - 2014
  • 2. • La HTA es la patología más vista en Atención Primaria • Pacientes Quieren estar seguros que el tratamiento para la HTA va a disminuir las consecuencias de su enfermedad • Médicos Quieren guías para el manejo de la HTA usando la mejor evidencia científica
  • 3. • Para el panel de miembros de Eight Joint National Committee (JNC 8) fueron seleccionados médicos de AP, geriatras, cardiólogos, nefrólogos.. de más de 400 nominados, todos ellos expertos en el campo de la HTA • En la revisión de la evidencia se incluyeron exclusivamente • Ensayos clínicos aleatorios y randomizados (gold standard para determinar la eficiencia y eficacia) • Que incluyeran muestras n>100 pacientes y seguimiento >1 año • Que evaluaran resultados finales en salud (mortalidad total, mortalidad por causa cardiovascular, por enfermedad renal crónica, IAM, IC, hospitalización por IC o ictus, revascularización coronaria…)
  • 4. PROBLEMAS CLÍNICOS PLANTEADOS POR EL PANEL DE EXPERTOS • En los adultos con HTA ,¿iniciar el tratamiento farmacológico antihipertensivo en los umbrales específicos TA mejorar los resultados de salud? • En los adultos con HTA, ¿el tratamiento farmacológico antihipertensivo a un objetivo de TA especifico conduce a mejoras en los resultados de salud? • En los adultos con hipertensión, ¿varios fármacos antihipertensivos o clases de fármacos difieren en beneficios y daños comparativos sobre los resultados específicos de salud?
  • 5. 5
  • 7. RECOMENDACIÓN #1 En población general MAYOR DE 60 AÑOS iniciar tratamiento farmacológico: TAS > 150mmHg o TAD > 90 mmHg TA deseada: TAS < 150mmHg y TAD < 90 mmHg RECOMENDACIÓN GRADO A
  • 8. RECOMENDACIÓN #1 RECOMENDACIÓN COROLARIA • En población general MAYOR DE 60 AÑOS, si el tratamiento farmacológico para HTA resulta en cifras menores de TAS (<140mmHg) y el tratamiento es bien tolerado y sin efectos adversos, el tratamiento NO PRECISA SER AJUSTADO OPINION DE EXPERTOS - GRADO E
  • 9. RECOMENDACIÓN #1 • Evidencia moderada – alta: En >60 años, tratar HTA a una meta <150/90 mmHg, REDUCE ACV, enfermedad coronaria y fallo cardíaco. • Evidencia baja: En >60 años TA <140 no provee ningún beneficio adicional comparado con TA 140 – 160mmHg • Evidencia insuficiente: En >60 años, en grupos de alto de riesgo (raza afroamericana, antec. enf CV, múltiples factores de riesgo), no hay evidencia suficiente para tratar a una meta TA <150 mmHg, por lo que es opinión de expertos mantener TA<140 mmHg
  • 10. RECOMENDACIÓN #2 En población general MENOR DE 60 AÑOS iniciar tratamiento farmacológico: TAD > 90 mmHg TA deseada: TAD < 90 mmHg 18 – 29 AÑOS: OPINION DE EXPERTOS - GRADO E 30 – 59 AÑOS: RECOMENDACIÓN GRADO A
  • 11. RECOMENDACIÓN #2 • Evidencia alta:  Basada en 5 ensayos sobre TAD que demuestra mejoría en los resultados entre adultos entre 30-59 años. Iniciar tto antihipertensivo TAD <90 mmHg REDUCE eventos cerebrovasculares, fallo cardíaco y mortalidad.  No existe beneficio en tratar TAD <80mmHg en comparación con TAD <90 mmHg • Evidencia insuficiente:  Tratar TAD en adultos menores de 30 años, por lo que es opinión del panel que en adultos <30 años la meta debería ser igual que para adultos 30-59 años. (TAD <90mmHg.)
  • 12. RECOMENDACIÓN #3 En población general MENOR DE 60 AÑOS iniciar tratamiento farmacológico: TAS > 140 mmHg TA deseada: TAS < 140 mmHg OPINION DE EXPERTOS - GRADO E
  • 13. RECOMENDACIÓN #3 • Si bien para >60 años hay evidencia alta para tratar TAS, para población general <60 años no hay evidencia suficiente para llegar a un acuerdo sobre una TAS específica, por lo cual la recomendación #3 es opinión de expertos • En ausencia de EC que comparen TAS actual de 140mmHg, con una menor o mayor en este grupo etario, no hay motivos para cambiar las recomendaciones. • En los estudios de TAD, que han demostrado beneficios al alcanzar TAD <90mmHg, muchos de los participantes también alcanzaron TAS <140mmHg con tratamiento, por lo cual no es posible determinar sin los beneficios son debido a una menor TAD, TAS o ambas.
  • 14. RECOMENDACIÓN #4 En población MAYOR 18 AÑOS con ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, iniciar tratamiento farmacológico: TAS > 140mmHg o TAD > 90 mmHg TA deseada: TAS < 140mmHg y TAD < 90 mmHg OPINION DE EXPERTOS - GRADO E
  • 15. RECOMENDACIÓN #4 • Basados en los criterios de inclusión de los EC revisados, esta recomendación se aplica a individuos menores de 70 años con un FGE <60 mL/min/1.73m3 o en personas de cualquier edad con albuminuria • Evidencia moderada: Demuestra que no hay beneficio en ralentizar la progresión de la enfermedad renal con tratamiento antihipertensivo para una TA <130/80mmHg en comparación con TA < 140/90 mmHg • Evidencia insuficiente: Para determinar un beneficio en reducción de enfermedad cardiovascular, cerebrovascular o inclusive mortalidad en individuos menores de 70 años con ERC, en tto antihipertensivo para TA <130/80 en comparación con TA <140/90
  • 16. RECOMENDACIÓN #5 En población MAYOR 18 AÑOS con DIABETES, iniciar tratamiento farmacológico: TAS > 140mmHg o TAD > 90 mmHg TA deseada: TAS < 140mmHg y TAD < 90 mmHg OPINION DE EXPERTOS - GRADO E
  • 17. RECOMENDACIÓN #5 • Evidencia moderada: • En 3 EC que el tto para una TAS <150mmHg, MEJORA resultados en enfermedad cardiovascular y cerebrovascular y REDUCE mortalidad en adultos con DIABETES + HTA • No hay EC que comparen reducción de TAS <150 mmHg, con TAS <140 mmHg, en adultos con DIABETES + HTA, por lo que en ausencia de dicha evidencia el panel recomienda tratar a una TA <140/90mmHg. • El panel reconoce que TAS <130 mmHg es comúnmente recomendada en adultos con Diabetes e HTA, pero no hay evidencia en ningún EC que respalde dicha afirmación • Evidencia insuficiente: para recomendar TAD <80mmHg (a pesar de existir recomendaciones actuales). El panel no encontró evidencia suficiente que respalde dicha recomendación
  • 18. RECOMENDACIÓN #6 En población general NO AFRO-AMERICANA, incluyendo aquellos CON DIABETES, el tratamiento INICIAL debería incluir: DIURETICO TIPO TIAZIDA CALCIO ANTAGONISTA IECA ARA - II RECOMENDACIÓN MODERADA - GRADO B
  • 19. RECOMENDACIÓN #6 • Los 4 fármacos recomendados han demostrado tener efectos similares en mortalidad, resultados de enfermedad CV y Cerebrovascular, con una excepción: FALLO CARDÍACO. • Tiazida > efectivo que Ca antagonista o IECA • IECA > efectivo que Ca antagonista Mejorar resultados de fallo cardíaco
  • 20. RECOMENDACIÓN #6 • El panel no recomienda el uso inicial de B-bloqueante para tratar HTA dado que en un estudio presento mayor tasa de muerte por causa cardiovascular, infarto de miocardio y ACV en comparación con el uso de ARA – II. • El panel no recomienda el uso inicial de alfa-bloqueante para tratar HTA dado que un estudio presentó peores resultados en enfermedad cerebrovascular y fallo cardíaco. • Muchos pacientes van a requerir tratamiento con más de un fármaco antihipertensivo para alcanzar la TA deseada. Si bien esta recomendación solo es aplicable al tratamiento INICIAL, el panel SUGIERE que cualquiera de estos 4 fármacos serían buenas opciones para agregar al fármaco inicial
  • 21. RECOMENDACIÓN #7 En población general AFRO-AMERICANA, incluyendo aquellos CON DIABETES, el tratamiento INICIAL debería incluir: TIAZIDA CALCIO ANTAGONISTA Poblacion general afro-americana: RECOMENDACIÓN MODERADA - GRADO B Poblacion afro-americana CON DIABETES: RECOMENDACIÓN BAJA - GRADO C
  • 22. RECOMENDACIÓN #7 • Evidencia moderada: Extraída de una gran EC (ALLHAT). Donde se demuestra que un Diurético tipo tiazida es MÁS EFECTIVO mejorando resultados en enfermedad cerebrovascular, fallo cardíaco y enfermedad cardiovascular combinada en comparación con IECA en población afro-americana (incluyendo diabéticos y no diabéticos) TIAZIDA antes que IECA ELEGIR • Ca antagonista fue menos efectivo que la tiazida para prevención de fallo cardíaco en población afro-americana, pero no hubieron diferencias en los otros resultados • TIAZIDA y Ca antagonistas recomendados como tto de 1ª línea para HTA en población afro-americana
  • 23. RECOMENDACIÓN #8 En población MAYOR 18 AÑOS, con ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA e HTA, el tratamiento INICIAL (o 2º fármaco)debería incluir: IECA ARA - II para mejorar la función renal (esto es aplicable a todos los pacientes con HTA, sin importancia de raza ni diabetes) RECOMENDACIÓN MODERADA - GRADO B
  • 24. RECOMENDACIÓN #8 • Especialmente dirigida a pacientes con HTA y ERC y se enfoca en el potencial beneficio de ciertos fármacos en la función renal. • Paciente afro-americano con ERC..??? IECA o ARA – II como tratamiento inicial dada la mayor probabilidad de la progresión a enfermedad renal terminal
  • 25. RECOMENDACIÓN #9 El objetivo principal del tratamiento anti-hipertensivo es ALCANZAR Y MANTENER la TA deseada. Si la TA deseada no se alcanza al MES de iniciado el tto: INCREMENTAR DOSIS o AÑADIR UN 2do FÁRMACO (de los recomendados #6) OPINION DE EXPERTOS - GRADO E  DIURETICO TIPO TIAZIDA  CALCIO ANTAGONISTA  IECA  ARA - II
  • 26. RECOMENDACIÓN #9 Continuar tratamiento hasta alcanzar TA deseada Si la TA deseada no se alcanza con un 2do fármaco: AÑADIR UN 3er FÁRMACO (de los recomendados #6) NO USAR IECA + ARA - II OPINION DE EXPERTOS - GRADO E  DIURETICO TIPO TIAZIDA  CALCIO ANTAGONISTA  IECA  ARA - II
  • 27. RECOMENDACIÓN #9 Si TA deseada no se alcanza utilizando los fármacos recomendados #6, por contraindicaciones o la necesidad de uso de más de 3 anti- hipertensivos, pueden utilizarse anti-hipertensivos de otras clases Referir a un especialista si a pesar de seguir estas indicaciones no es factible alcanzar TA deseada OPINION DE EXPERTOS - GRADO E
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 35.
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. RECORDAR… • Si bien esta guía provee recomendaciones basadas en la evidencia para el manejo de la HTA y debe cumplir con las necesidades clínicas de la mayoría de los pacientes, no es un sustituto al juicio clínico. Y las decisiones con respecto al manejo deben considerar cuidadosamente las características clínicas y circunstancias individuales de cada paciente.