SlideShare una empresa de Scribd logo
Guión de contenidos
A) Principios para la selección didáctica de medios-tic
1. Los objetivos y los contenidos: deben tenerse en cuenta aquellos que se quieren
lograr y transferir.
2. La predisposición del alumnado y del profesorado: puede tener un impacto
significativo en los resultados educativos, por lo que es importante que ambas
partes mantengan una buena disposición para poder alcanzar los objetivos
educativos.
3. Las características de los receptores: tener en cuenta las características del
alumnado (la edad, nivel cognitivo, sociocultural y educativo, tecnologías a las que
tienen acceso…).
4. El contexto instruccional y físico: puede mostrarse como un componente que
condiciona el proceso de enseñanza-aprendizaje.
5. Las diferencias cognitivas entre los estudiantes: Los resultados y las formas de
utilización de las TIC se pueden ver influenciadas por las diferencias cognitivas de los
estudiantes.
6. La intervención del alumno sobre el medio TIC: para lograr ser un procesador
activo de la información.
7. La dimensión: sus características técnicas y sémicas, y sus parámetros de calidad.
8. La participación: seleccionar TIC que permitan la participación tanto del
profesorado como del alumnado.
9. Los contenidos: para la transmisión de la información y los valores que se quieren
enseñar.
10.La facilidad de su manejo: deben seleccionarse TIC que nos permitan versatilidad en
la didáctica.
11. Complementariedad: seleccionar aquellas TIC que puedan ser útiles y eficaces a la
práctica didáctica y al aprendizaje.
B) Principios para la utilización didáctica de medios-tic
1. Como recurso didáctico: ha de estar adaptado a los alumnos porque la finalidad de su
utilización es ayudar en el proceso de enseñanza-aprendizaje (en la implementación del
currículo, los contenidos a enseñar, los objetivos a alcanzar, etc.).
2. Como apoyo a la didáctica: nos servimos de los medios-tic para llevar a cabo
metodologías educativas eficaces en el proceso enseñanza-aprendizaje, que permitan
una mejor asimilación y comprensión de los contenidos a enseñar.
3. Las creencias, actitudes y capacitación del profesor con los medios-tic determina
su efectividad: al docente le corresponde la elección de los medios-tic que considere
más adecuados para el proceso de enseñanza aprendizaje en su aula concreta.
4. Seleccionar los medios-tic en función de la situación educativa específica: la
selección de los medios-tic estará fundamentada en nuestra programación didáctica,
porque cualquier elemento de nuestra programación se debe reflexionar y poner de
manera justificada:
₋ Según el grupo-clase y las necesidades individuales de los alumnos a los que vaya
dirigido (para quién).
₋ Según las estrategias y técnicas metodológicas que empleemos en las actividades y
los contenidos de clase (cómo lo vamos a utilizar)
₋ Según el grado de efectividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje (qué
pretendemos).
5. Los medios-tic dependen y repercuten en el contexto: los medios-tic que usemos
serán apropiados al contexto del aula y su integración en nuestra actividad diaria
dependerá de nuestras necesidades (didácticas, organizativas, físicas, psíquicas…).
₋ A nivel psicológico según cómo los estudiantes interactúan con el medio (la
motivación, el interés, la atención, las habilidades cognitivas…).
₋ A nivel físico según el espacio y los recursos físicos que se utilizan en el medio (la
sala, el equipo tecnológico disponible, las infraestructuras…).
₋ A nivel organizativo: según las políticas educativas (el currículo, las normas de la
institución educativa, el enfoque pedagógico del docente…).
₋ A nivel didáctico: según las técnicas y estrategias seleccionadas, las actividades y
contenidos a aprender y la forma de evaluación de los logros del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
6. Los medios-tic son una representación de la realidad: los medios-tic son una
fuente útil de información y conocimiento, pero debemos ser conscientes que son
proporcionan una representación parcial de la realidad y no como la realidad en sí
misma:
₋ Proporcionan una representación sujeta a una cierta subjetividad, al ser editada o
manipulada por quienes los crean o presentan.
₋ Se deben utilizar con conocimiento y precaución, siendo consciente de que
representan una versión limitada o sesgada de la realidad.
₋ Por ello, es fundamental que se utilicen de forma crítica y se evalúe de forma
rigurosa su validez y fiabilidad.
7. Efectos cognitivos: Los medios permiten el desarrollo de habilidades cognitivas
específicas en los receptores debido a sus sistemas simbólicos y su estructura.
8. Papel del alumno: Las actitudes y habilidades cognitivas del alumno determinará
la influencia cognitiva, afectiva o psicomotora del medio. El alumno es un
receptor activo, no es un procesador pasivo de la información.
9. Medio como conjunción de unos componentes internos y externos: El medio es
una conjunción de componentes internos y externos: sistemas simbólicos, elementos
semánticos y componentes pragmáticos que pueden proporcionar aprendizajes
generales y específicos.
10. Imposibilidad para provocar cambios significativos: Los medios no consiguen,
por sí solos, provocar cambios significativos ni en la enseñanza-aprendizaje, ni
individualmente.
11. No existe el "supermedio": No hay medios mejores que otros, su desempeño
varía en función de nuestros objetivos y decisiones metodológicas. Los docentes
deben utilizar la complementariedad e interacción de los medios para el diseño
instruccional de los mismos.

Más contenido relacionado

Similar a Guion principios selección y utilización.pdf

Principios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccionPrincipios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccion
ticgrupo41
 
Guión de contenidos tic
Guión de contenidos ticGuión de contenidos tic
Guión de contenidos tic
ticgrupo41
 
Principios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccionPrincipios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccion
ticgrupo41
 
Guion de contenidos 1
Guion de contenidos 1Guion de contenidos 1
Guion de contenidos 1
luismiguelsfc75
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
cincoiluminados
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
TICGrupo1
 
P. selección y utilización
P. selección y utilizaciónP. selección y utilización
P. selección y utilización
ticaja1819
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
Loschavales
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
laschicasdeldoble
 
Guión de contenidos
Guión de contenidos Guión de contenidos
Guión de contenidos
Tu Blog Docente
 
Guión de Contenidos
Guión de ContenidosGuión de Contenidos
Guión de Contenidos
Tu Blog Docente
 
Guión de contenidos a. 4 1
Guión de contenidos a. 4 1Guión de contenidos a. 4 1
Guión de contenidos a. 4 1
Tu Blog Docente
 
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TICPrincipios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
sofest
 
Práctica tic
Práctica ticPráctica tic
Práctica tic
mariaclaudiamartin
 
Activ 4
Activ 4Activ 4
Activ 4
benerma
 
Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion
Apira9
 
A 4 tic
A 4 ticA 4 tic
Practica a4 tic (1)
Practica a4 tic (1)Practica a4 tic (1)
Practica a4 tic (1)
MajuDife4
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
Crisblali
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
Crisblali
 

Similar a Guion principios selección y utilización.pdf (20)

Principios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccionPrincipios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccion
 
Guión de contenidos tic
Guión de contenidos ticGuión de contenidos tic
Guión de contenidos tic
 
Principios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccionPrincipios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccion
 
Guion de contenidos 1
Guion de contenidos 1Guion de contenidos 1
Guion de contenidos 1
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
 
P. selección y utilización
P. selección y utilizaciónP. selección y utilización
P. selección y utilización
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Guión de contenidos
Guión de contenidos Guión de contenidos
Guión de contenidos
 
Guión de Contenidos
Guión de ContenidosGuión de Contenidos
Guión de Contenidos
 
Guión de contenidos a. 4 1
Guión de contenidos a. 4 1Guión de contenidos a. 4 1
Guión de contenidos a. 4 1
 
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TICPrincipios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
 
Práctica tic
Práctica ticPráctica tic
Práctica tic
 
Activ 4
Activ 4Activ 4
Activ 4
 
Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion
 
A 4 tic
A 4 ticA 4 tic
A 4 tic
 
Practica a4 tic (1)
Practica a4 tic (1)Practica a4 tic (1)
Practica a4 tic (1)
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
 

Más de TopTeacher1

Presentación multimedia e interactiva_ principios TIC.pptx
Presentación multimedia e interactiva_ principios TIC.pptxPresentación multimedia e interactiva_ principios TIC.pptx
Presentación multimedia e interactiva_ principios TIC.pptx
TopTeacher1
 
Guión diseño-producción
Guión diseño-producciónGuión diseño-producción
Guión diseño-producción
TopTeacher1
 
Guión estrategias de evaluación
Guión estrategias de evaluaciónGuión estrategias de evaluación
Guión estrategias de evaluación
TopTeacher1
 
Principios-TIC.pptx
Principios-TIC.pptxPrincipios-TIC.pptx
Principios-TIC.pptx
TopTeacher1
 
Tabla juicio final
Tabla juicio finalTabla juicio final
Tabla juicio final
TopTeacher1
 
Slideshare - Pst _ Mitos (GEP) (1).pptx
Slideshare - Pst _ Mitos (GEP) (1).pptxSlideshare - Pst _ Mitos (GEP) (1).pptx
Slideshare - Pst _ Mitos (GEP) (1).pptx
TopTeacher1
 
guionmitos-230303181045-6554cace.pdf
guionmitos-230303181045-6554cace.pdfguionmitos-230303181045-6554cace.pdf
guionmitos-230303181045-6554cace.pdf
TopTeacher1
 
Guion mitos.pdf
Guion mitos.pdfGuion mitos.pdf
Guion mitos.pdf
TopTeacher1
 
sistema de la información - características (1).pptx
sistema de la información - características (1).pptxsistema de la información - características (1).pptx
sistema de la información - características (1).pptx
TopTeacher1
 
sistema de la información - características.pptx.pdf
sistema de la información - características.pptx.pdfsistema de la información - características.pptx.pdf
sistema de la información - características.pptx.pdf
TopTeacher1
 
Guion características.pdf
Guion características.pdfGuion características.pdf
Guion características.pdf
TopTeacher1
 
T6. Geometría.pdf
T6. Geometría.pdfT6. Geometría.pdf
T6. Geometría.pdf
TopTeacher1
 

Más de TopTeacher1 (12)

Presentación multimedia e interactiva_ principios TIC.pptx
Presentación multimedia e interactiva_ principios TIC.pptxPresentación multimedia e interactiva_ principios TIC.pptx
Presentación multimedia e interactiva_ principios TIC.pptx
 
Guión diseño-producción
Guión diseño-producciónGuión diseño-producción
Guión diseño-producción
 
Guión estrategias de evaluación
Guión estrategias de evaluaciónGuión estrategias de evaluación
Guión estrategias de evaluación
 
Principios-TIC.pptx
Principios-TIC.pptxPrincipios-TIC.pptx
Principios-TIC.pptx
 
Tabla juicio final
Tabla juicio finalTabla juicio final
Tabla juicio final
 
Slideshare - Pst _ Mitos (GEP) (1).pptx
Slideshare - Pst _ Mitos (GEP) (1).pptxSlideshare - Pst _ Mitos (GEP) (1).pptx
Slideshare - Pst _ Mitos (GEP) (1).pptx
 
guionmitos-230303181045-6554cace.pdf
guionmitos-230303181045-6554cace.pdfguionmitos-230303181045-6554cace.pdf
guionmitos-230303181045-6554cace.pdf
 
Guion mitos.pdf
Guion mitos.pdfGuion mitos.pdf
Guion mitos.pdf
 
sistema de la información - características (1).pptx
sistema de la información - características (1).pptxsistema de la información - características (1).pptx
sistema de la información - características (1).pptx
 
sistema de la información - características.pptx.pdf
sistema de la información - características.pptx.pdfsistema de la información - características.pptx.pdf
sistema de la información - características.pptx.pdf
 
Guion características.pdf
Guion características.pdfGuion características.pdf
Guion características.pdf
 
T6. Geometría.pdf
T6. Geometría.pdfT6. Geometría.pdf
T6. Geometría.pdf
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Guion principios selección y utilización.pdf

  • 1. Guión de contenidos A) Principios para la selección didáctica de medios-tic 1. Los objetivos y los contenidos: deben tenerse en cuenta aquellos que se quieren lograr y transferir. 2. La predisposición del alumnado y del profesorado: puede tener un impacto significativo en los resultados educativos, por lo que es importante que ambas partes mantengan una buena disposición para poder alcanzar los objetivos educativos. 3. Las características de los receptores: tener en cuenta las características del alumnado (la edad, nivel cognitivo, sociocultural y educativo, tecnologías a las que tienen acceso…). 4. El contexto instruccional y físico: puede mostrarse como un componente que condiciona el proceso de enseñanza-aprendizaje. 5. Las diferencias cognitivas entre los estudiantes: Los resultados y las formas de utilización de las TIC se pueden ver influenciadas por las diferencias cognitivas de los estudiantes. 6. La intervención del alumno sobre el medio TIC: para lograr ser un procesador activo de la información. 7. La dimensión: sus características técnicas y sémicas, y sus parámetros de calidad. 8. La participación: seleccionar TIC que permitan la participación tanto del profesorado como del alumnado. 9. Los contenidos: para la transmisión de la información y los valores que se quieren enseñar.
  • 2. 10.La facilidad de su manejo: deben seleccionarse TIC que nos permitan versatilidad en la didáctica. 11. Complementariedad: seleccionar aquellas TIC que puedan ser útiles y eficaces a la práctica didáctica y al aprendizaje. B) Principios para la utilización didáctica de medios-tic 1. Como recurso didáctico: ha de estar adaptado a los alumnos porque la finalidad de su utilización es ayudar en el proceso de enseñanza-aprendizaje (en la implementación del currículo, los contenidos a enseñar, los objetivos a alcanzar, etc.). 2. Como apoyo a la didáctica: nos servimos de los medios-tic para llevar a cabo metodologías educativas eficaces en el proceso enseñanza-aprendizaje, que permitan una mejor asimilación y comprensión de los contenidos a enseñar. 3. Las creencias, actitudes y capacitación del profesor con los medios-tic determina su efectividad: al docente le corresponde la elección de los medios-tic que considere más adecuados para el proceso de enseñanza aprendizaje en su aula concreta. 4. Seleccionar los medios-tic en función de la situación educativa específica: la selección de los medios-tic estará fundamentada en nuestra programación didáctica, porque cualquier elemento de nuestra programación se debe reflexionar y poner de manera justificada: ₋ Según el grupo-clase y las necesidades individuales de los alumnos a los que vaya dirigido (para quién). ₋ Según las estrategias y técnicas metodológicas que empleemos en las actividades y los contenidos de clase (cómo lo vamos a utilizar) ₋ Según el grado de efectividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje (qué pretendemos). 5. Los medios-tic dependen y repercuten en el contexto: los medios-tic que usemos serán apropiados al contexto del aula y su integración en nuestra actividad diaria dependerá de nuestras necesidades (didácticas, organizativas, físicas, psíquicas…). ₋ A nivel psicológico según cómo los estudiantes interactúan con el medio (la motivación, el interés, la atención, las habilidades cognitivas…). ₋ A nivel físico según el espacio y los recursos físicos que se utilizan en el medio (la sala, el equipo tecnológico disponible, las infraestructuras…).
  • 3. ₋ A nivel organizativo: según las políticas educativas (el currículo, las normas de la institución educativa, el enfoque pedagógico del docente…). ₋ A nivel didáctico: según las técnicas y estrategias seleccionadas, las actividades y contenidos a aprender y la forma de evaluación de los logros del proceso de enseñanza-aprendizaje. 6. Los medios-tic son una representación de la realidad: los medios-tic son una fuente útil de información y conocimiento, pero debemos ser conscientes que son proporcionan una representación parcial de la realidad y no como la realidad en sí misma: ₋ Proporcionan una representación sujeta a una cierta subjetividad, al ser editada o manipulada por quienes los crean o presentan. ₋ Se deben utilizar con conocimiento y precaución, siendo consciente de que representan una versión limitada o sesgada de la realidad. ₋ Por ello, es fundamental que se utilicen de forma crítica y se evalúe de forma rigurosa su validez y fiabilidad. 7. Efectos cognitivos: Los medios permiten el desarrollo de habilidades cognitivas específicas en los receptores debido a sus sistemas simbólicos y su estructura. 8. Papel del alumno: Las actitudes y habilidades cognitivas del alumno determinará la influencia cognitiva, afectiva o psicomotora del medio. El alumno es un receptor activo, no es un procesador pasivo de la información. 9. Medio como conjunción de unos componentes internos y externos: El medio es una conjunción de componentes internos y externos: sistemas simbólicos, elementos semánticos y componentes pragmáticos que pueden proporcionar aprendizajes generales y específicos. 10. Imposibilidad para provocar cambios significativos: Los medios no consiguen, por sí solos, provocar cambios significativos ni en la enseñanza-aprendizaje, ni individualmente. 11. No existe el "supermedio": No hay medios mejores que otros, su desempeño varía en función de nuestros objetivos y decisiones metodológicas. Los docentes deben utilizar la complementariedad e interacción de los medios para el diseño instruccional de los mismos.