SlideShare una empresa de Scribd logo
Nicola Origgi

Tipos de Campaña: ¿A qué se parece el voto: a la compra de un pañuelo desechable o de

un colchón?

El fin último de una campaña electoral es generar persuasión: la conducta que se busca

cambiar o generar es el voto, es decir que los ciudadanos acudan a las urnas y voten por un

candidato o un partido concreto (Cfr. Salgado).

La evidencia empírica demuestra de manera clara que las campañas electorales,

especialmente a nivel de elecciones presidenciales, tienden a utilizar en su gran mayoría

argumentaciones de corte persuasivos, es decir fundamentadas en los atributos y en las

características del candidato y, dependiendo del caso, de sus adversarios, (Cfr. Salgado,

varios ejemplos sobre elecciones USA) respecto a argumentaciones de corte informativo.

Para entender el por qué de ese fenómeno debemos analizar y tratar de entender, desde un

enfoque racional, qué representa el acto de votar para la gente.

Más allá de consideraciones cívicas, aquí debemos comparar el votar, como bien explica

Kotler (Cfr. Political Marketing), a escoger una determinada marca (en ese caso un

candidato y/o un partido) dentro de la oferta disponible.

Sin embargo, haciendo referencia a la teoría clásica de decisión del consumidor, diferente

es el tiempo y el esfuerzo que se dedican a informarse para la compra de un producto, bien

o servicio, cuyo impacto sobre nuestro bienestar futuro es alto y en cual el comprador

puede influir decisivamente en el resultado de su elección, por ejemplo por la abundancia

de la oferta disponible en el mercado, disponibilidad de poder adquisitivo, condiciones de

financiamiento, etc.




                                                                                         1
Entonces, aquí lo que debemos preguntarnos es si el acto de votar se asemeja más, por

ejemplo, a la compra de un pañuelo desechable o de un colchón1.

Sabemos que el voto individual es prácticamente no influyente en determinar el resultado

final de una contienda electoral por lo que el comportamiento más racional por parte del

votante es no informarse tanto, es decir minimizar el tiempo y el esfuerzo que se dedican a

la toma de decisión.

De eso deducimos que el voto se parece más a la compra de un pañuelo. Es decir, la

decisión se toma con poca base informativa, dándole un escaso nivel de prioridad,

dedicándole muy poco tiempo o inclusive hasta el último instante.

De aquí se deriva que concentrar la campaña sobre puros temas informativos (es decir

puntos programáticos y políticas públicas concretas que apelan al lado racional) resultaría

ineficaz en términos de penetración, como recordación e impacto, del público objetivo (los

votantes).

El caso de México no ha resultado una excepción: las 2 últimas campañas electorales

presidenciales podemos definirlas, verdaderas batallas para el posicionamiento en la mente

de los electores2, considerando el constante proceso de dilución de la identidad partidista

que vive nuestro País (Cfr. A. Moreno).

El tema sobre el cual se dio la batalla para conquistar la mente de los votantes fue lo que

difirió de manera considerable: mientras que en el año 2000 Fox se posicionó como “El

cambio, fuera el PRI de Los Pinos”, Calderón en el 2006 pudo presentarse como el

candidato de la estabilidad, ciertamente ayudado por los muy buenos resultados
1
  La referencia a esos 2 productos no es casual: el pañuelo es el clásico ejemplo de commodity en donde la
toma de decisión se tarda entre 5 y 10 segundos; el colchón es un bien de consumo durable de alto impacto en
el bienestar del individuo en el cual el proceso de compra dura en promedio de 6 a 8 meses desde la detección
de la necesidad hasta la toma de decisión. Además con un ciclo de recompra que varia de 6 a 8 años.
2
  Parafraseando la terminología del marketing estratégico y con referencia al clásico de Al Ries y Jack Trout
“Marketing battlefield”


                                                                                                            2
macroeconómicos de la segunda parte del sexenio foxista y, no cabe duda, por graves

errores de campaña de AMLO.

En extrema síntesis, los principales rasgos de la campaña del 2006 fueron:

    1. AMLO, como típico de la “izquierda” mexicana, concentró sus acciones sobre el

        voto duro, descuidando y dejando prácticamente campo abierto a Calderón (y

        Madrazo) para ocupar al voto indeciso. Su imagen se fue asociando gradualmente

        para este segmento a autoritarismo, regreso al pasado, etc.3….al miedo;

    2. Igualmente Calderón (y Madrazo) supo usar inteligentemente en su momento (más

        precisamente, cuando iba 10% puntos debajo de AMLO) el arma de la campaña

        negativa haciendo hincapié sobre los miedos más profundos de buena parte de los

        mexicanos que, por primera vez, en muchos años conocimos la estabilidad

        económica, etc. (¡AMLO es un peligro para México!)

Definitivamente mucho recurso al tema persuasivo/emocional; prácticamente nada al tema

programático/racional.



¿Qué pasará con las nuevas reglas electorales para el 2012?

En mi opinión, tendremos una campaña aún más emocional y pobre de contenidos

informativos: pensemos al caso de la prohibición de las campañas negativas, uno de los

principales rasgos de las elecciones del 2006. Un grave error: bajarán a la Web, donde

serán aún más duras, sucias y además anónimas, buscando subirse como fuente noticiosa a

los medios tradicionales. Ni se diga de los espacios asignados a los partidos en los medios

sin ningún criterio racional.


3
 Episodios como el no participar al 1er debate, desaires con los medios y los empresarios sin olvidar el
famoso Efecto Chachalaca (Desde entonces supimos que se trataba de un ave gallinácea tropical muy ruidosa)


                                                                                                        3
Las reformas electorales del 2007 quieren crear un mundo virtuoso e ideal que simple y

sencillamente no existe: esa deseada y artificiosa “madurez” de los procesos electorales no

se puede dar por decreto.

La responsabilidad de las campañas y de sus contenidos, incluyendo la difícil decisión de

“irse negativo”, debe y tiene que radicar solo y exclusivamente en los políticos. El papel

público no es limitar;      es garantizar que todos los candidatos tengan igualdad de

condiciones para transmitir sus mensajes a los ciudadanos que al final deberán tener la

última palabra.



Bibliografía:

   •   Apuntes sesiones del DAPE, modulo IV
   •   Philip Kotler y Neil Kotler, “Political Marketing. Generating Effective Candidates,
       Campaigns and Causes” en Bruce I. Newman (ed.), Handbook of Political Marketing,
       Londres: Sage, 1999, pp. 3-18.
   •   Lourdes Martín Salgado, Marketing político: Arte y ciencia de la persuasión en
       democracia, Paídos, México, 2002 , pp. 199-268, 21-28, 37-62
   •   Alejandro Moreno, El Votante Mexicano, México, FCE, 2003, pp. 108-135.
   •   Alejandro Moreno, “The 2006 Mexican Presidential Election: The Economy, Oil
       Revenues, and Ideology,” PS: Political Science and Politics, Vol.40, n. 15, 2007.
   •   Alejandro Moreno, y Patricia Méndez,“Identificación partidista en las elecciones
       presidenciales de 2000 y 2006 en México,” Politica y Gobierno, Vol. XIV, n. 1,
       2007, pp. 14: 43-75.




                                                                                         4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing Politico
Marketing PoliticoMarketing Politico
Marketing Politico
benjiiland
 
Marqueting politico
Marqueting politicoMarqueting politico
Marqueting politico
Alfredo Rodriguez Gomez
 
Comunicación política en el siglo xxi
Comunicación política en el siglo xxiComunicación política en el siglo xxi
Comunicación política en el siglo xxi
Antoni
 
Política 2.0 en México
Política 2.0 en MéxicoPolítica 2.0 en México
Política 2.0 en México
Javier Sánchez Galicia
 
Marketing politico cecy
Marketing politico cecyMarketing politico cecy
Marketing politico cecy
Cecilia Solano
 
Mercpol tema 1.2 complementaria
Mercpol tema 1.2 complementariaMercpol tema 1.2 complementaria
Mercpol tema 1.2 complementaria
liclinea7
 
Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?
Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?
Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?
Ignacio Martín Granados
 
Nuevos liderazgos para tiempos convulsos
Nuevos liderazgos para tiempos convulsosNuevos liderazgos para tiempos convulsos
Nuevos liderazgos para tiempos convulsos
Antoni
 
TT Webinar: Marketing Político.
TT Webinar: Marketing Político.TT Webinar: Marketing Político.
TT Webinar: Marketing Político.
TalentiaTech
 
Economia Politica de la Comunicacion
 Economia Politica de la Comunicacion Economia Politica de la Comunicacion
Economia Politica de la Comunicacion
Njackson06
 
Escenografía Política en 20 tragos
Escenografía Política en 20 tragosEscenografía Política en 20 tragos
Escenografía Política en 20 tragos
ACOP
 
Servicios para Campañas Políticas
Servicios para Campañas PolíticasServicios para Campañas Políticas
Razón y palabra. cobertura electoral.
Razón y palabra. cobertura electoral.Razón y palabra. cobertura electoral.
Razón y palabra. cobertura electoral.Fernanda Barboza
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
Corriente Pro
 
Claves elecciones 2011 post elecciones primarias
Claves elecciones 2011   post elecciones primariasClaves elecciones 2011   post elecciones primarias
Claves elecciones 2011 post elecciones primarias
alfonsinazo2011
 
Mercpol tema 1.2
Mercpol tema 1.2Mercpol tema 1.2
Mercpol tema 1.2
liclinea7
 
10 LIBROS SOBRE EMOCIONES Y POLÍTICA
10 LIBROS SOBRE EMOCIONES Y POLÍTICA10 LIBROS SOBRE EMOCIONES Y POLÍTICA
10 LIBROS SOBRE EMOCIONES Y POLÍTICA
Antoni
 

La actualidad más candente (19)

Manualmp
ManualmpManualmp
Manualmp
 
Marketing Politico
Marketing PoliticoMarketing Politico
Marketing Politico
 
Marqueting politico
Marqueting politicoMarqueting politico
Marqueting politico
 
Comunicación política en el siglo xxi
Comunicación política en el siglo xxiComunicación política en el siglo xxi
Comunicación política en el siglo xxi
 
Política 2.0 en México
Política 2.0 en MéxicoPolítica 2.0 en México
Política 2.0 en México
 
Marketing politico cecy
Marketing politico cecyMarketing politico cecy
Marketing politico cecy
 
Mercpol tema 1.2 complementaria
Mercpol tema 1.2 complementariaMercpol tema 1.2 complementaria
Mercpol tema 1.2 complementaria
 
Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?
Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?
Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?
 
Nuevos liderazgos para tiempos convulsos
Nuevos liderazgos para tiempos convulsosNuevos liderazgos para tiempos convulsos
Nuevos liderazgos para tiempos convulsos
 
TT Webinar: Marketing Político.
TT Webinar: Marketing Político.TT Webinar: Marketing Político.
TT Webinar: Marketing Político.
 
Economia Politica de la Comunicacion
 Economia Politica de la Comunicacion Economia Politica de la Comunicacion
Economia Politica de la Comunicacion
 
Escenografía Política en 20 tragos
Escenografía Política en 20 tragosEscenografía Política en 20 tragos
Escenografía Política en 20 tragos
 
12. marketing político
12. marketing político12. marketing político
12. marketing político
 
Servicios para Campañas Políticas
Servicios para Campañas PolíticasServicios para Campañas Políticas
Servicios para Campañas Políticas
 
Razón y palabra. cobertura electoral.
Razón y palabra. cobertura electoral.Razón y palabra. cobertura electoral.
Razón y palabra. cobertura electoral.
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
 
Claves elecciones 2011 post elecciones primarias
Claves elecciones 2011   post elecciones primariasClaves elecciones 2011   post elecciones primarias
Claves elecciones 2011 post elecciones primarias
 
Mercpol tema 1.2
Mercpol tema 1.2Mercpol tema 1.2
Mercpol tema 1.2
 
10 LIBROS SOBRE EMOCIONES Y POLÍTICA
10 LIBROS SOBRE EMOCIONES Y POLÍTICA10 LIBROS SOBRE EMOCIONES Y POLÍTICA
10 LIBROS SOBRE EMOCIONES Y POLÍTICA
 

Destacado

Mistica del Cliente - ¿Nos merecemos a nuestros clientes?
Mistica del Cliente - ¿Nos merecemos a nuestros clientes?Mistica del Cliente - ¿Nos merecemos a nuestros clientes?
Mistica del Cliente - ¿Nos merecemos a nuestros clientes?
Nicola Origgi
 
Función social del marketing político
Función social del marketing políticoFunción social del marketing político
Función social del marketing político
luispegar
 
La política en el contexto del "Content pr
La política en el contexto del "Content prLa política en el contexto del "Content pr
La política en el contexto del "Content prPRORP México
 
3 razones del marketing emocional
3 razones del marketing emocional3 razones del marketing emocional
3 razones del marketing emocionalAntonio Basauri
 
Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocional
Milton Coca
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
Jose Mora
 
Mkt emocional 1
Mkt emocional 1Mkt emocional 1
Mkt emocional 1
Mónica González Robledo
 
Programa Marketing Evolution Sesión 5: Etnomarketing
Programa Marketing Evolution Sesión 5: EtnomarketingPrograma Marketing Evolution Sesión 5: Etnomarketing
Programa Marketing Evolution Sesión 5: EtnomarketingRevista Competitividad
 
Apuntes de marketing politico.
Apuntes de marketing politico.Apuntes de marketing politico.
Apuntes de marketing politico.
Héctor Deveaux Martínez
 
Marketing y branding emocional
Marketing y branding emocionalMarketing y branding emocional
Marketing y branding emocional
F BENAVIDEZ
 
Marketing Politico
Marketing PoliticoMarketing Politico
Marketing PoliticoPedro Mino
 
Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013
Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013
Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Los Fundamentos Modernos del Marketing Político: 1 Parte.
Los Fundamentos Modernos del Marketing Político: 1 Parte.Los Fundamentos Modernos del Marketing Político: 1 Parte.
Los Fundamentos Modernos del Marketing Político: 1 Parte.
Carlos Gutiérrez Argüello
 
Mercado politico
Mercado politicoMercado politico
Mercado politicoJaime
 
Marketing emocional y creación de experiencias
Marketing emocional y creación de experienciasMarketing emocional y creación de experiencias
Marketing emocional y creación de experiencias
Danny Barbery
 
Segmentación de consumidores en marketing político
Segmentación de consumidores en marketing políticoSegmentación de consumidores en marketing político
Segmentación de consumidores en marketing político
Ricardo A. Martínez Ceruzzi
 

Destacado (20)

Mistica del Cliente - ¿Nos merecemos a nuestros clientes?
Mistica del Cliente - ¿Nos merecemos a nuestros clientes?Mistica del Cliente - ¿Nos merecemos a nuestros clientes?
Mistica del Cliente - ¿Nos merecemos a nuestros clientes?
 
Función social del marketing político
Función social del marketing políticoFunción social del marketing político
Función social del marketing político
 
La política en el contexto del "Content pr
La política en el contexto del "Content prLa política en el contexto del "Content pr
La política en el contexto del "Content pr
 
3 razones del marketing emocional
3 razones del marketing emocional3 razones del marketing emocional
3 razones del marketing emocional
 
Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocional
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
 
Mkt emocional 1
Mkt emocional 1Mkt emocional 1
Mkt emocional 1
 
Programa Marketing Evolution Sesión 5: Etnomarketing
Programa Marketing Evolution Sesión 5: EtnomarketingPrograma Marketing Evolution Sesión 5: Etnomarketing
Programa Marketing Evolution Sesión 5: Etnomarketing
 
Apuntes de marketing politico.
Apuntes de marketing politico.Apuntes de marketing politico.
Apuntes de marketing politico.
 
Marketing emocional 16j
Marketing emocional 16jMarketing emocional 16j
Marketing emocional 16j
 
Marketing y branding emocional
Marketing y branding emocionalMarketing y branding emocional
Marketing y branding emocional
 
Marketing Politico
Marketing PoliticoMarketing Politico
Marketing Politico
 
PRODUCTO MARKETING
PRODUCTO MARKETINGPRODUCTO MARKETING
PRODUCTO MARKETING
 
Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013
Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013
Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013
 
Principios del Marketing Político
Principios del Marketing PolíticoPrincipios del Marketing Político
Principios del Marketing Político
 
Los Fundamentos Modernos del Marketing Político: 1 Parte.
Los Fundamentos Modernos del Marketing Político: 1 Parte.Los Fundamentos Modernos del Marketing Político: 1 Parte.
Los Fundamentos Modernos del Marketing Político: 1 Parte.
 
Introducción al Marketing Electoral
Introducción al Marketing ElectoralIntroducción al Marketing Electoral
Introducción al Marketing Electoral
 
Mercado politico
Mercado politicoMercado politico
Mercado politico
 
Marketing emocional y creación de experiencias
Marketing emocional y creación de experienciasMarketing emocional y creación de experiencias
Marketing emocional y creación de experiencias
 
Segmentación de consumidores en marketing político
Segmentación de consumidores en marketing políticoSegmentación de consumidores en marketing político
Segmentación de consumidores en marketing político
 

Similar a Hacer marketing politico desde la perspectiva comercial

Las campañas políticas y las campañas publicitarias
Las campañas políticas y las campañas publicitariasLas campañas políticas y las campañas publicitarias
Las campañas políticas y las campañas publicitariasFrancisco Morales
 
Corrupción en las elecciones.
Corrupción en las elecciones.Corrupción en las elecciones.
Corrupción en las elecciones.
Pedro Cacho
 
Manual marketing politico
Manual marketing politicoManual marketing politico
Manual marketing politico
Farid Buñay
 
Costa bonino manual marketing politico
Costa bonino   manual marketing politicoCosta bonino   manual marketing politico
Costa bonino manual marketing politico
Marco Antonio Tovar
 
Manual de marketing político
Manual de marketing políticoManual de marketing político
Manual de marketing político
Elio Laureano
 
Manual de marketing politico
Manual de marketing politicoManual de marketing politico
Manual de marketing politico
Agencia Exportadora®
 
Manual de marketing político
Manual de marketing políticoManual de marketing político
Manual de marketing político
Manager Asesores
 
El crepusculo de la conciencia politica
El crepusculo de la conciencia politicaEl crepusculo de la conciencia politica
El crepusculo de la conciencia politica
Jose Alexander Condori
 
Objeto y campo_marketing
Objeto y campo_marketingObjeto y campo_marketing
Objeto y campo_marketing
Exeario Sosa
 
Manualdemarketingpolitico
ManualdemarketingpoliticoManualdemarketingpolitico
Manualdemarketingpoliticoalejandrozch
 
Ii equiponro5
Ii equiponro5Ii equiponro5
Ii equiponro5
GiuseppeReali2
 
El Molinillo
El Molinillo El Molinillo
El Molinillo
Juan M. Zafra
 
Análisis de la manipulación de los medios de comunicación en tiempos de elecc...
Análisis de la manipulación de los medios de comunicación en tiempos de elecc...Análisis de la manipulación de los medios de comunicación en tiempos de elecc...
Análisis de la manipulación de los medios de comunicación en tiempos de elecc...
Luis Fernando Ocotoxtle Ecatl
 
Grhm 24 en2012_texto original
Grhm 24 en2012_texto originalGrhm 24 en2012_texto original
Grhm 24 en2012_texto originalGerson Mecalco
 
Obama inc
Obama incObama inc
Obama inc
julian1204
 
003 comunicación política en américa latina
003  comunicación política en américa latina003  comunicación política en américa latina
003 comunicación política en américa latina
Richard Pastor Hernandez
 

Similar a Hacer marketing politico desde la perspectiva comercial (20)

Tema 2 (I)
Tema 2 (I)Tema 2 (I)
Tema 2 (I)
 
Las campañas políticas y las campañas publicitarias
Las campañas políticas y las campañas publicitariasLas campañas políticas y las campañas publicitarias
Las campañas políticas y las campañas publicitarias
 
Corrupción en las elecciones.
Corrupción en las elecciones.Corrupción en las elecciones.
Corrupción en las elecciones.
 
Manual marketing politico
Manual marketing politicoManual marketing politico
Manual marketing politico
 
Costa bonino manual marketing politico
Costa bonino   manual marketing politicoCosta bonino   manual marketing politico
Costa bonino manual marketing politico
 
Manual de marketing político
Manual de marketing políticoManual de marketing político
Manual de marketing político
 
Manual de marketing politico
Manual de marketing politicoManual de marketing politico
Manual de marketing politico
 
Manual de marketing político
Manual de marketing políticoManual de marketing político
Manual de marketing político
 
Manualmp
ManualmpManualmp
Manualmp
 
mARKETING pOLITICO
mARKETING pOLITICOmARKETING pOLITICO
mARKETING pOLITICO
 
El crepusculo de la conciencia politica
El crepusculo de la conciencia politicaEl crepusculo de la conciencia politica
El crepusculo de la conciencia politica
 
Objeto y campo_marketing
Objeto y campo_marketingObjeto y campo_marketing
Objeto y campo_marketing
 
Obama inc (1)
Obama inc (1)Obama inc (1)
Obama inc (1)
 
Manualdemarketingpolitico
ManualdemarketingpoliticoManualdemarketingpolitico
Manualdemarketingpolitico
 
Ii equiponro5
Ii equiponro5Ii equiponro5
Ii equiponro5
 
El Molinillo
El Molinillo El Molinillo
El Molinillo
 
Análisis de la manipulación de los medios de comunicación en tiempos de elecc...
Análisis de la manipulación de los medios de comunicación en tiempos de elecc...Análisis de la manipulación de los medios de comunicación en tiempos de elecc...
Análisis de la manipulación de los medios de comunicación en tiempos de elecc...
 
Grhm 24 en2012_texto original
Grhm 24 en2012_texto originalGrhm 24 en2012_texto original
Grhm 24 en2012_texto original
 
Obama inc
Obama incObama inc
Obama inc
 
003 comunicación política en américa latina
003  comunicación política en américa latina003  comunicación política en américa latina
003 comunicación política en américa latina
 

Más de Nicola Origgi

Una nueva metodología para vender más. Un modelo nuevo basado en el éxito de...
Una nueva metodología para vender más.  Un modelo nuevo basado en el éxito de...Una nueva metodología para vender más.  Un modelo nuevo basado en el éxito de...
Una nueva metodología para vender más. Un modelo nuevo basado en el éxito de...
Nicola Origgi
 
Covid-19 & Marketing: qué hacer?
Covid-19 & Marketing: qué hacer?Covid-19 & Marketing: qué hacer?
Covid-19 & Marketing: qué hacer?
Nicola Origgi
 
Marketing Radical
Marketing RadicalMarketing Radical
Marketing Radical
Nicola Origgi
 
Tendencias en Content Marketing
Tendencias en Content MarketingTendencias en Content Marketing
Tendencias en Content Marketing
Nicola Origgi
 
Content Marketing & Nueva Normalidad Digital
Content Marketing & Nueva Normalidad DigitalContent Marketing & Nueva Normalidad Digital
Content Marketing & Nueva Normalidad Digital
Nicola Origgi
 
Marketing Politico 2.0: la importancia de ESCUCHAR para MERECERSE el voto
Marketing Politico 2.0: la importancia de ESCUCHAR para MERECERSE el votoMarketing Politico 2.0: la importancia de ESCUCHAR para MERECERSE el voto
Marketing Politico 2.0: la importancia de ESCUCHAR para MERECERSE el voto
Nicola Origgi
 
El Nuevo Marketing 2.0: ganar en la Nueva Normalidad
El Nuevo Marketing 2.0: ganar en la Nueva NormalidadEl Nuevo Marketing 2.0: ganar en la Nueva Normalidad
El Nuevo Marketing 2.0: ganar en la Nueva Normalidad
Nicola Origgi
 
PR 2.0 - Material para el curso en el ITESM
PR 2.0 - Material para el curso en el ITESMPR 2.0 - Material para el curso en el ITESM
PR 2.0 - Material para el curso en el ITESM
Nicola Origgi
 
Apuntes del Curso de Marketing Metrics
Apuntes del Curso de Marketing MetricsApuntes del Curso de Marketing Metrics
Apuntes del Curso de Marketing Metrics
Nicola Origgi
 
Temas en la Nueva Normalidad: Long Tail & Proximidad
Temas en la Nueva Normalidad: Long Tail & ProximidadTemas en la Nueva Normalidad: Long Tail & Proximidad
Temas en la Nueva Normalidad: Long Tail & Proximidad
Nicola Origgi
 
Innovar en Marketing Hoy
Innovar en Marketing HoyInnovar en Marketing Hoy
Innovar en Marketing Hoy
Nicola Origgi
 
Sesiones política comparada, Itesm 2012
Sesiones política comparada, Itesm 2012Sesiones política comparada, Itesm 2012
Sesiones política comparada, Itesm 2012
Nicola Origgi
 
Artículos: marketing en la nueva normalidad
Artículos: marketing en la nueva normalidadArtículos: marketing en la nueva normalidad
Artículos: marketing en la nueva normalidad
Nicola Origgi
 
Hacer Marketing Hoy (2012)
Hacer Marketing Hoy (2012)Hacer Marketing Hoy (2012)
Hacer Marketing Hoy (2012)
Nicola Origgi
 
La Empresa en la Nueva Normalidad
La Empresa en la Nueva NormalidadLa Empresa en la Nueva Normalidad
La Empresa en la Nueva Normalidad
Nicola Origgi
 
¿Cómo dar experiencias de marca de valor?
¿Cómo dar experiencias de marca de valor?¿Cómo dar experiencias de marca de valor?
¿Cómo dar experiencias de marca de valor?
Nicola Origgi
 
Precios & Pricing en el Branding 2.0
Precios & Pricing en el Branding 2.0Precios & Pricing en el Branding 2.0
Precios & Pricing en el Branding 2.0
Nicola Origgi
 
Taller de Marketing Lateral, Mar. 2012
Taller de Marketing Lateral, Mar. 2012Taller de Marketing Lateral, Mar. 2012
Taller de Marketing Lateral, Mar. 2012
Nicola Origgi
 
Marketing en la Nueva Normalidad- Conferencia ExATec, Toluca NOV 2011
Marketing en la Nueva Normalidad- Conferencia ExATec, Toluca NOV 2011Marketing en la Nueva Normalidad- Conferencia ExATec, Toluca NOV 2011
Marketing en la Nueva Normalidad- Conferencia ExATec, Toluca NOV 2011
Nicola Origgi
 
Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11
Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11
Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11
Nicola Origgi
 

Más de Nicola Origgi (20)

Una nueva metodología para vender más. Un modelo nuevo basado en el éxito de...
Una nueva metodología para vender más.  Un modelo nuevo basado en el éxito de...Una nueva metodología para vender más.  Un modelo nuevo basado en el éxito de...
Una nueva metodología para vender más. Un modelo nuevo basado en el éxito de...
 
Covid-19 & Marketing: qué hacer?
Covid-19 & Marketing: qué hacer?Covid-19 & Marketing: qué hacer?
Covid-19 & Marketing: qué hacer?
 
Marketing Radical
Marketing RadicalMarketing Radical
Marketing Radical
 
Tendencias en Content Marketing
Tendencias en Content MarketingTendencias en Content Marketing
Tendencias en Content Marketing
 
Content Marketing & Nueva Normalidad Digital
Content Marketing & Nueva Normalidad DigitalContent Marketing & Nueva Normalidad Digital
Content Marketing & Nueva Normalidad Digital
 
Marketing Politico 2.0: la importancia de ESCUCHAR para MERECERSE el voto
Marketing Politico 2.0: la importancia de ESCUCHAR para MERECERSE el votoMarketing Politico 2.0: la importancia de ESCUCHAR para MERECERSE el voto
Marketing Politico 2.0: la importancia de ESCUCHAR para MERECERSE el voto
 
El Nuevo Marketing 2.0: ganar en la Nueva Normalidad
El Nuevo Marketing 2.0: ganar en la Nueva NormalidadEl Nuevo Marketing 2.0: ganar en la Nueva Normalidad
El Nuevo Marketing 2.0: ganar en la Nueva Normalidad
 
PR 2.0 - Material para el curso en el ITESM
PR 2.0 - Material para el curso en el ITESMPR 2.0 - Material para el curso en el ITESM
PR 2.0 - Material para el curso en el ITESM
 
Apuntes del Curso de Marketing Metrics
Apuntes del Curso de Marketing MetricsApuntes del Curso de Marketing Metrics
Apuntes del Curso de Marketing Metrics
 
Temas en la Nueva Normalidad: Long Tail & Proximidad
Temas en la Nueva Normalidad: Long Tail & ProximidadTemas en la Nueva Normalidad: Long Tail & Proximidad
Temas en la Nueva Normalidad: Long Tail & Proximidad
 
Innovar en Marketing Hoy
Innovar en Marketing HoyInnovar en Marketing Hoy
Innovar en Marketing Hoy
 
Sesiones política comparada, Itesm 2012
Sesiones política comparada, Itesm 2012Sesiones política comparada, Itesm 2012
Sesiones política comparada, Itesm 2012
 
Artículos: marketing en la nueva normalidad
Artículos: marketing en la nueva normalidadArtículos: marketing en la nueva normalidad
Artículos: marketing en la nueva normalidad
 
Hacer Marketing Hoy (2012)
Hacer Marketing Hoy (2012)Hacer Marketing Hoy (2012)
Hacer Marketing Hoy (2012)
 
La Empresa en la Nueva Normalidad
La Empresa en la Nueva NormalidadLa Empresa en la Nueva Normalidad
La Empresa en la Nueva Normalidad
 
¿Cómo dar experiencias de marca de valor?
¿Cómo dar experiencias de marca de valor?¿Cómo dar experiencias de marca de valor?
¿Cómo dar experiencias de marca de valor?
 
Precios & Pricing en el Branding 2.0
Precios & Pricing en el Branding 2.0Precios & Pricing en el Branding 2.0
Precios & Pricing en el Branding 2.0
 
Taller de Marketing Lateral, Mar. 2012
Taller de Marketing Lateral, Mar. 2012Taller de Marketing Lateral, Mar. 2012
Taller de Marketing Lateral, Mar. 2012
 
Marketing en la Nueva Normalidad- Conferencia ExATec, Toluca NOV 2011
Marketing en la Nueva Normalidad- Conferencia ExATec, Toluca NOV 2011Marketing en la Nueva Normalidad- Conferencia ExATec, Toluca NOV 2011
Marketing en la Nueva Normalidad- Conferencia ExATec, Toluca NOV 2011
 
Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11
Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11
Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11
 

Último

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 

Último (15)

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 

Hacer marketing politico desde la perspectiva comercial

  • 1. Nicola Origgi Tipos de Campaña: ¿A qué se parece el voto: a la compra de un pañuelo desechable o de un colchón? El fin último de una campaña electoral es generar persuasión: la conducta que se busca cambiar o generar es el voto, es decir que los ciudadanos acudan a las urnas y voten por un candidato o un partido concreto (Cfr. Salgado). La evidencia empírica demuestra de manera clara que las campañas electorales, especialmente a nivel de elecciones presidenciales, tienden a utilizar en su gran mayoría argumentaciones de corte persuasivos, es decir fundamentadas en los atributos y en las características del candidato y, dependiendo del caso, de sus adversarios, (Cfr. Salgado, varios ejemplos sobre elecciones USA) respecto a argumentaciones de corte informativo. Para entender el por qué de ese fenómeno debemos analizar y tratar de entender, desde un enfoque racional, qué representa el acto de votar para la gente. Más allá de consideraciones cívicas, aquí debemos comparar el votar, como bien explica Kotler (Cfr. Political Marketing), a escoger una determinada marca (en ese caso un candidato y/o un partido) dentro de la oferta disponible. Sin embargo, haciendo referencia a la teoría clásica de decisión del consumidor, diferente es el tiempo y el esfuerzo que se dedican a informarse para la compra de un producto, bien o servicio, cuyo impacto sobre nuestro bienestar futuro es alto y en cual el comprador puede influir decisivamente en el resultado de su elección, por ejemplo por la abundancia de la oferta disponible en el mercado, disponibilidad de poder adquisitivo, condiciones de financiamiento, etc. 1
  • 2. Entonces, aquí lo que debemos preguntarnos es si el acto de votar se asemeja más, por ejemplo, a la compra de un pañuelo desechable o de un colchón1. Sabemos que el voto individual es prácticamente no influyente en determinar el resultado final de una contienda electoral por lo que el comportamiento más racional por parte del votante es no informarse tanto, es decir minimizar el tiempo y el esfuerzo que se dedican a la toma de decisión. De eso deducimos que el voto se parece más a la compra de un pañuelo. Es decir, la decisión se toma con poca base informativa, dándole un escaso nivel de prioridad, dedicándole muy poco tiempo o inclusive hasta el último instante. De aquí se deriva que concentrar la campaña sobre puros temas informativos (es decir puntos programáticos y políticas públicas concretas que apelan al lado racional) resultaría ineficaz en términos de penetración, como recordación e impacto, del público objetivo (los votantes). El caso de México no ha resultado una excepción: las 2 últimas campañas electorales presidenciales podemos definirlas, verdaderas batallas para el posicionamiento en la mente de los electores2, considerando el constante proceso de dilución de la identidad partidista que vive nuestro País (Cfr. A. Moreno). El tema sobre el cual se dio la batalla para conquistar la mente de los votantes fue lo que difirió de manera considerable: mientras que en el año 2000 Fox se posicionó como “El cambio, fuera el PRI de Los Pinos”, Calderón en el 2006 pudo presentarse como el candidato de la estabilidad, ciertamente ayudado por los muy buenos resultados 1 La referencia a esos 2 productos no es casual: el pañuelo es el clásico ejemplo de commodity en donde la toma de decisión se tarda entre 5 y 10 segundos; el colchón es un bien de consumo durable de alto impacto en el bienestar del individuo en el cual el proceso de compra dura en promedio de 6 a 8 meses desde la detección de la necesidad hasta la toma de decisión. Además con un ciclo de recompra que varia de 6 a 8 años. 2 Parafraseando la terminología del marketing estratégico y con referencia al clásico de Al Ries y Jack Trout “Marketing battlefield” 2
  • 3. macroeconómicos de la segunda parte del sexenio foxista y, no cabe duda, por graves errores de campaña de AMLO. En extrema síntesis, los principales rasgos de la campaña del 2006 fueron: 1. AMLO, como típico de la “izquierda” mexicana, concentró sus acciones sobre el voto duro, descuidando y dejando prácticamente campo abierto a Calderón (y Madrazo) para ocupar al voto indeciso. Su imagen se fue asociando gradualmente para este segmento a autoritarismo, regreso al pasado, etc.3….al miedo; 2. Igualmente Calderón (y Madrazo) supo usar inteligentemente en su momento (más precisamente, cuando iba 10% puntos debajo de AMLO) el arma de la campaña negativa haciendo hincapié sobre los miedos más profundos de buena parte de los mexicanos que, por primera vez, en muchos años conocimos la estabilidad económica, etc. (¡AMLO es un peligro para México!) Definitivamente mucho recurso al tema persuasivo/emocional; prácticamente nada al tema programático/racional. ¿Qué pasará con las nuevas reglas electorales para el 2012? En mi opinión, tendremos una campaña aún más emocional y pobre de contenidos informativos: pensemos al caso de la prohibición de las campañas negativas, uno de los principales rasgos de las elecciones del 2006. Un grave error: bajarán a la Web, donde serán aún más duras, sucias y además anónimas, buscando subirse como fuente noticiosa a los medios tradicionales. Ni se diga de los espacios asignados a los partidos en los medios sin ningún criterio racional. 3 Episodios como el no participar al 1er debate, desaires con los medios y los empresarios sin olvidar el famoso Efecto Chachalaca (Desde entonces supimos que se trataba de un ave gallinácea tropical muy ruidosa) 3
  • 4. Las reformas electorales del 2007 quieren crear un mundo virtuoso e ideal que simple y sencillamente no existe: esa deseada y artificiosa “madurez” de los procesos electorales no se puede dar por decreto. La responsabilidad de las campañas y de sus contenidos, incluyendo la difícil decisión de “irse negativo”, debe y tiene que radicar solo y exclusivamente en los políticos. El papel público no es limitar; es garantizar que todos los candidatos tengan igualdad de condiciones para transmitir sus mensajes a los ciudadanos que al final deberán tener la última palabra. Bibliografía: • Apuntes sesiones del DAPE, modulo IV • Philip Kotler y Neil Kotler, “Political Marketing. Generating Effective Candidates, Campaigns and Causes” en Bruce I. Newman (ed.), Handbook of Political Marketing, Londres: Sage, 1999, pp. 3-18. • Lourdes Martín Salgado, Marketing político: Arte y ciencia de la persuasión en democracia, Paídos, México, 2002 , pp. 199-268, 21-28, 37-62 • Alejandro Moreno, El Votante Mexicano, México, FCE, 2003, pp. 108-135. • Alejandro Moreno, “The 2006 Mexican Presidential Election: The Economy, Oil Revenues, and Ideology,” PS: Political Science and Politics, Vol.40, n. 15, 2007. • Alejandro Moreno, y Patricia Méndez,“Identificación partidista en las elecciones presidenciales de 2000 y 2006 en México,” Politica y Gobierno, Vol. XIV, n. 1, 2007, pp. 14: 43-75. 4