SlideShare una empresa de Scribd logo
Hemoptisis
(Tuberculosis)
Clínica Médica
Dr. Pedro J. Ibarra Núñez
Karime Nailea Meza González. Z04
Hemoptisis La hemoptisis se define como la
expectoración o tos productiva con
sangre o esputo sanguinolento.
Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y Tratamiento de Casos Nuevos de Tuberculosis Pulmonar. México: Instituto Mexicano del
Seguro Social; 2009.
Carcinoma bronquial, cáncer pulmonar metastásico
y adenoma.
NEOPLASIAS QUE CAUSAN HEMOPTISIS
CON MAYOR PROBABILIDAD Embolia/infarto pulmonar.
Estenosis mitral.
Fístula broncoarterial.
Rotura de aneurisma torácico.
Malformaciones arteriovenosas.
CAUSAS VASCULARES DE HEMOPTISIS
Rotura de la arteria pulmonar por un catéter con
balón intravascular y terapia anticoagulante.
CAUSAS IATROGÉNICAS MÁS
FRECUENTES DE HEMOPTISIS
Micobacterias (especialmente tuberculosis),
infecciones fúngicas, absceso pulmonar, neumonía
necrotizante, paragonimiasis, quiste hidatídico.
INFECCIONES QUE PUEDEN CAUSAR
HEMOPTISIS
Enfermedad de Behçet, granulomatosis de Wegener, síndrome de
Goodpasture, coagulopatías, linfangioleiomiomatosis, cuerpo
extraño/traumatismo, uso de cocaína y hemorragia criptogenética.
OTRAS CAUSAS DE HEMOPTISIS
A.S., & Kasper D.L., & Hauser S.L., & Longo D.L., & Loscalzo J(Eds.), (2018). Harrison. Principios de Medicina Interna, 20e.
McGraw Hill. Recuperado de https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2461§ionid=197384474
Epidemiología
Se calcula que el 32% de la población mundial ha tenido una infección por Mycobacterium
tuberculosis, se presentan aproximadamente 8 a 10 millones de casos por año y mata a
1.6 millones de personas por año, la mayoría en países en desarrollo.
Durante el año 2007 se registraron en el IMSS, 115 consultas en niños menores de 7 años
de edad y 24,036 en pacientes mayores de 18 años.
En África, los casos se han cuadruplicado desde 1990 debido a la coinfección con el VIH;
por todo esto, se le considera a la tuberculosis una enfermedad emergente mundial
Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y Tratamiento de Casos Nuevos de Tuberculosis Pulmonar. México: Instituto Mexicano del
Seguro Social; 2009.
Tuberculosis
Enfermedad infecto-contagiosa producida por
micobacterias del complejo Mycobacterium tuberculosis
(M. hominis, M. bovis, M. africanum), que afecta el
parénquima pulmonar con alto grado de contagiosidad,
pero que sin embargo, es prevenible y curable.
Bacilo Acido Alcohol Resistente
AEROBIO
Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y Tratamiento de Casos Nuevos de Tuberculosis Pulmonar. México: Instituto Mexicano del
Seguro Social; 2009.
Factores de
Riesgo La desnutrición, el alcoholismo, las
adicciones, las afecciones de la respuesta
inmunológica e, incluso, las condiciones
deficientes de vivienda, influyen en el
desarrollo de la enfermedad tuberculosa.
Diabetes (20%), desnutrición (13%),
VIH/SIDA (10%) y alcoholismo (6%).
Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y Tratamiento de Casos Nuevos de Tuberculosis Pulmonar. México: Instituto Mexicano del
Seguro Social; 2009.
CARDONA, P. J. (2018). PATOGÉNESIS DE LA TUBERCULOSIS Y OTRAS MICOBACTERIOSIS. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA CLÍNICA, 36(1), 38-46.
HTTPS://DOI.ORG/10.1016/J.EIMC.2017.10.015
Fisiopatología
Signos y Síntomas
Tos > 2 semanas en ausencia de otra causa, fiebre, pérdida de
peso o falla para crecer.
Tos persistente > 2 semanas, productiva, en ocasiones acompañada de
hemoptisis, con síntomas adicionales como fiebre vespertina o
nocturna, sudoración nocturna, pérdida de peso, astenia, adinamia.
En personas con tos sin explicación y ataque al estado general y en pacientes con
neumonías adquiridas en la comunidad que no mejoraron después de 7 días de tratamiento.
Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y Tratamiento de Casos Nuevos de Tuberculosis Pulmonar. México: Instituto Mexicano del
Seguro Social; 2009.
Perdida de peso o falla para crecer en niños
Fiebre inexplicable
Tos seca y no productiva
Tos persistente >2 semanas (productiva y hemoptisis)
Hemoptisis
Fiebre vespertina o nocturna
Sudoración nocturna, perdida de peso, anorexia, astenia,
adinamia y ataque al estado general, en adultos.
Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y Tratamiento de Casos Nuevos de Tuberculosis Pulmonar. México: Instituto Mexicano del
Seguro Social; 2009.
Clasificación
Diagnóstico
Técnica de Ziehl Neelsen
3 muestras de esputo seriadas (matutino
y ayunas)
Todos los casos probables de TB
Mensual durante el tx
Baciloscopia se negativiza al segundo
mes de tx
POSITIVO >1 bacilo alcohol resistente
en 100 campos
BACILOSCOPIA
Secretaria de Salud de los Estados Unidos Mexicanos. (2013). NORMA Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-2013, Para la
prevención y control de la tuberculosis. Recuperado de https://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5321934
Medio de Lowenstein-Jensen
3 - 6 semanas
>sensibilidad
CULTIVO
Alta sospecha (clínica y
radiológica) 3 BAAR negativo
TB extrapulmonar
TB renal o genitourinaria
Px. VIH/Sida
Niños
2 BAAR de control positivo
Para confirmar fracaso de tx
Seguimiento bimensual en TB
farmacorresistente
SOLICITAR SÍ:
Secretaria de Salud de los Estados Unidos Mexicanos. (2013). NORMA Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-2013, Para la
prevención y control de la tuberculosis. Recuperado de https://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5321934
Estudio más sensible
Resistencia
PRUEBA DE LA TUBERCULINA (PPD)
PCR
Estudio de contactos
Estudio epidemiológico
Apoyo al Dx. diferencial
de TB
RADIOGRAFÍA DE
TÓRAX
CAVITACIÓN
LESIONES RADIOLOGICAS EN TB
Tratamiento
Secretaria de Salud de los Estados Unidos Mexicanos. (2013). NORMA Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-2013, Para la
prevención y control de la tuberculosis. Recuperado de https://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5321934
Casi todos los individuos con tuberculosis que tienen buena respuesta
inmunitaria y reciben el tratamiento apropiado pueden ser curados.
Las tasas de recurrencia son <5% con los regímenes actuales.
El incumplimiento terapéutico es la principal causa de ineficacia del
tratamiento.
Pronóstico
Papadakis, M. A., McPHEE, S. J. & Rabow, M. W. (2017). DIAGNOSTICO CLINICO Y TRATAMIENTO / 54 ED. Ciudad de México,
México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES.
Hoy en día la tuberculosis constituye,
en palabras de la OMS, una
emergencia mundial.
9.4 millones de casos nuevos
> 2 mil millones de personas infectadas de las cuales, 1 de cada 10 contraerá
la tuberculosis activa en algún momento de su vida.
1.7 millones de fallecimientos (4.700 muertes al día)
80% de los tuberculosos viven en África subsahariana y Asia.
Las cifras que esta organización ha presentado en el informe sobre la enfermedad
publicado hace unos meses y que recoge los datos ya completados de 2009,
hablan por sí solas:
Referencias Bibliográficas
A.S., & Kasper D.L., & Hauser S.L., & Longo D.L., & Loscalzo J(Eds.), (2018). Harrison. Principios de Medicina Interna,
20e. McGraw Hill. Recuperado de https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=2461§ionid=19738447
Cardona, P. J. (2018). Patogénesis de la tuberculosis y otras micobacteriosis. Enfermedades Infecciosas y
Microbiología Clínica, 36(1), 38-46. https://doi.org/10.1016/j.eimc.2017.10.015
Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y Tratamiento de Casos Nuevos de Tuberculosis Pulmonar. México: Instituto
Mexicano del Seguro Social; 2009.
Papadakis, M. A., McPHEE, S. J. & Rabow, M. W. (2017). DIAGNOSTICO CLINICO Y TRATAMIENTO / 54 ED. Ciudad de
México, México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES.
Secretaria de Salud de los Estados Unidos Mexicanos. (2013). NORMA Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-2013, Para la
prevención y control de la tuberculosis. Recuperado de https://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?
codigo=5321934
Hemoptisis (Tuberculosis) (2).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
CFUK 22
 
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y TratamientoTuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Imad Rifay
 
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y ExtrapulmonarTuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Ana Milena Osorio Patiño
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
Chava BG
 
Neumonias bacterianas
Neumonias bacterianasNeumonias bacterianas
Neumonias bacterianas
Andrea Sandoval Campos
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Marusa Torres
 
Infecciones Respiratorias
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones Respiratorias
Gabriela Valenzuela
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Pilar Mendoza Crespo
 
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neumonia(1).pdf
Neumonia(1).pdfNeumonia(1).pdf
Neumonia(1).pdf
KevinAldahirPachasOc
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Rosit@ MC
 
Caso clinico medicina interna criptococosis diseminada
Caso clinico medicina interna criptococosis diseminadaCaso clinico medicina interna criptococosis diseminada
Caso clinico medicina interna criptococosis diseminada
OSCAR ALEX VALLEJOS VILCA
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Karen Yanira
 
1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar
Jorge Espinoza Rojas
 
Neumonia necrotizante
Neumonia necrotizanteNeumonia necrotizante
Neumonia necrotizante
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonaresSíndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Daiana Burgos Espeche
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
jvallejoherrador
 
Estertores
EstertoresEstertores
Estertores
Wilmerzinho
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
Fredy RS Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y TratamientoTuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
 
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y ExtrapulmonarTuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
 
Neumonias bacterianas
Neumonias bacterianasNeumonias bacterianas
Neumonias bacterianas
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Infecciones Respiratorias
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones Respiratorias
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
 
Neumonia(1).pdf
Neumonia(1).pdfNeumonia(1).pdf
Neumonia(1).pdf
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Caso clinico medicina interna criptococosis diseminada
Caso clinico medicina interna criptococosis diseminadaCaso clinico medicina interna criptococosis diseminada
Caso clinico medicina interna criptococosis diseminada
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar
 
Neumonia necrotizante
Neumonia necrotizanteNeumonia necrotizante
Neumonia necrotizante
 
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonaresSíndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonares
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Estertores
EstertoresEstertores
Estertores
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 

Similar a Hemoptisis (Tuberculosis) (2).pdf

Tuberculosis pulmonar en urgencias medicas
Tuberculosis pulmonar en urgencias medicasTuberculosis pulmonar en urgencias medicas
Tuberculosis pulmonar en urgencias medicas
SASMAConsultores
 
Nac
NacNac
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
brando lujano
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
stefanyromero_1
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
brando lujano
 
Caso 7
Caso 7Caso 7
Caso 7
veronicada
 
Micobateria no tuberculosa
Micobateria no tuberculosaMicobateria no tuberculosa
Micobateria no tuberculosa
Patricia_bravo20
 
Es la terapia_antimicrobiana_contra_agentes_atipicos
Es la terapia_antimicrobiana_contra_agentes_atipicosEs la terapia_antimicrobiana_contra_agentes_atipicos
Es la terapia_antimicrobiana_contra_agentes_atipicos
Víctor Salazar
 
30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar
xelaleph
 
s41572-021-00259-0.af.es (2).pdf
s41572-021-00259-0.af.es (2).pdfs41572-021-00259-0.af.es (2).pdf
s41572-021-00259-0.af.es (2).pdf
Carlos Alfonso Aguirre Berber
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
GenesissCoronell
 
Prevencion y control de la Tuberculosis en peru
Prevencion y control de la Tuberculosis en peruPrevencion y control de la Tuberculosis en peru
Prevencion y control de la Tuberculosis en peru
Alberto Mendoza
 
Tuberculosis Pulmonar Mexico
Tuberculosis Pulmonar MexicoTuberculosis Pulmonar Mexico
Tuberculosis Pulmonar Mexico
Jose Alejandro Carreon Torres
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
TUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptxTUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptx
HennyGualoto1
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Alonso Pérez Peralta
 
tuberculosis TB
 tuberculosis TB tuberculosis TB
tuberculosis TB
Criss CR
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Julianny mateo
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Urgencias Medicas Queretaro
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía

Similar a Hemoptisis (Tuberculosis) (2).pdf (20)

Tuberculosis pulmonar en urgencias medicas
Tuberculosis pulmonar en urgencias medicasTuberculosis pulmonar en urgencias medicas
Tuberculosis pulmonar en urgencias medicas
 
Nac
NacNac
Nac
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
 
Caso 7
Caso 7Caso 7
Caso 7
 
Micobateria no tuberculosa
Micobateria no tuberculosaMicobateria no tuberculosa
Micobateria no tuberculosa
 
Es la terapia_antimicrobiana_contra_agentes_atipicos
Es la terapia_antimicrobiana_contra_agentes_atipicosEs la terapia_antimicrobiana_contra_agentes_atipicos
Es la terapia_antimicrobiana_contra_agentes_atipicos
 
30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar
 
s41572-021-00259-0.af.es (2).pdf
s41572-021-00259-0.af.es (2).pdfs41572-021-00259-0.af.es (2).pdf
s41572-021-00259-0.af.es (2).pdf
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Prevencion y control de la Tuberculosis en peru
Prevencion y control de la Tuberculosis en peruPrevencion y control de la Tuberculosis en peru
Prevencion y control de la Tuberculosis en peru
 
Tuberculosis Pulmonar Mexico
Tuberculosis Pulmonar MexicoTuberculosis Pulmonar Mexico
Tuberculosis Pulmonar Mexico
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
 
TUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptxTUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptx
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
 
tuberculosis TB
 tuberculosis TB tuberculosis TB
tuberculosis TB
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Hemoptisis (Tuberculosis) (2).pdf

  • 1. Hemoptisis (Tuberculosis) Clínica Médica Dr. Pedro J. Ibarra Núñez Karime Nailea Meza González. Z04
  • 2. Hemoptisis La hemoptisis se define como la expectoración o tos productiva con sangre o esputo sanguinolento. Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y Tratamiento de Casos Nuevos de Tuberculosis Pulmonar. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 2009.
  • 3. Carcinoma bronquial, cáncer pulmonar metastásico y adenoma. NEOPLASIAS QUE CAUSAN HEMOPTISIS CON MAYOR PROBABILIDAD Embolia/infarto pulmonar. Estenosis mitral. Fístula broncoarterial. Rotura de aneurisma torácico. Malformaciones arteriovenosas. CAUSAS VASCULARES DE HEMOPTISIS Rotura de la arteria pulmonar por un catéter con balón intravascular y terapia anticoagulante. CAUSAS IATROGÉNICAS MÁS FRECUENTES DE HEMOPTISIS Micobacterias (especialmente tuberculosis), infecciones fúngicas, absceso pulmonar, neumonía necrotizante, paragonimiasis, quiste hidatídico. INFECCIONES QUE PUEDEN CAUSAR HEMOPTISIS Enfermedad de Behçet, granulomatosis de Wegener, síndrome de Goodpasture, coagulopatías, linfangioleiomiomatosis, cuerpo extraño/traumatismo, uso de cocaína y hemorragia criptogenética. OTRAS CAUSAS DE HEMOPTISIS A.S., & Kasper D.L., & Hauser S.L., & Longo D.L., & Loscalzo J(Eds.), (2018). Harrison. Principios de Medicina Interna, 20e. McGraw Hill. Recuperado de https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2461§ionid=197384474
  • 4.
  • 5. Epidemiología Se calcula que el 32% de la población mundial ha tenido una infección por Mycobacterium tuberculosis, se presentan aproximadamente 8 a 10 millones de casos por año y mata a 1.6 millones de personas por año, la mayoría en países en desarrollo. Durante el año 2007 se registraron en el IMSS, 115 consultas en niños menores de 7 años de edad y 24,036 en pacientes mayores de 18 años. En África, los casos se han cuadruplicado desde 1990 debido a la coinfección con el VIH; por todo esto, se le considera a la tuberculosis una enfermedad emergente mundial Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y Tratamiento de Casos Nuevos de Tuberculosis Pulmonar. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 2009.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Tuberculosis Enfermedad infecto-contagiosa producida por micobacterias del complejo Mycobacterium tuberculosis (M. hominis, M. bovis, M. africanum), que afecta el parénquima pulmonar con alto grado de contagiosidad, pero que sin embargo, es prevenible y curable. Bacilo Acido Alcohol Resistente AEROBIO Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y Tratamiento de Casos Nuevos de Tuberculosis Pulmonar. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 2009.
  • 9. Factores de Riesgo La desnutrición, el alcoholismo, las adicciones, las afecciones de la respuesta inmunológica e, incluso, las condiciones deficientes de vivienda, influyen en el desarrollo de la enfermedad tuberculosa. Diabetes (20%), desnutrición (13%), VIH/SIDA (10%) y alcoholismo (6%). Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y Tratamiento de Casos Nuevos de Tuberculosis Pulmonar. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 2009.
  • 10. CARDONA, P. J. (2018). PATOGÉNESIS DE LA TUBERCULOSIS Y OTRAS MICOBACTERIOSIS. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA CLÍNICA, 36(1), 38-46. HTTPS://DOI.ORG/10.1016/J.EIMC.2017.10.015 Fisiopatología
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Signos y Síntomas Tos > 2 semanas en ausencia de otra causa, fiebre, pérdida de peso o falla para crecer. Tos persistente > 2 semanas, productiva, en ocasiones acompañada de hemoptisis, con síntomas adicionales como fiebre vespertina o nocturna, sudoración nocturna, pérdida de peso, astenia, adinamia. En personas con tos sin explicación y ataque al estado general y en pacientes con neumonías adquiridas en la comunidad que no mejoraron después de 7 días de tratamiento. Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y Tratamiento de Casos Nuevos de Tuberculosis Pulmonar. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 2009.
  • 20. Perdida de peso o falla para crecer en niños Fiebre inexplicable Tos seca y no productiva Tos persistente >2 semanas (productiva y hemoptisis) Hemoptisis Fiebre vespertina o nocturna Sudoración nocturna, perdida de peso, anorexia, astenia, adinamia y ataque al estado general, en adultos. Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y Tratamiento de Casos Nuevos de Tuberculosis Pulmonar. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 2009.
  • 23. Técnica de Ziehl Neelsen 3 muestras de esputo seriadas (matutino y ayunas) Todos los casos probables de TB Mensual durante el tx Baciloscopia se negativiza al segundo mes de tx POSITIVO >1 bacilo alcohol resistente en 100 campos BACILOSCOPIA Secretaria de Salud de los Estados Unidos Mexicanos. (2013). NORMA Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-2013, Para la prevención y control de la tuberculosis. Recuperado de https://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5321934
  • 24. Medio de Lowenstein-Jensen 3 - 6 semanas >sensibilidad CULTIVO Alta sospecha (clínica y radiológica) 3 BAAR negativo TB extrapulmonar TB renal o genitourinaria Px. VIH/Sida Niños 2 BAAR de control positivo Para confirmar fracaso de tx Seguimiento bimensual en TB farmacorresistente SOLICITAR SÍ: Secretaria de Salud de los Estados Unidos Mexicanos. (2013). NORMA Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-2013, Para la prevención y control de la tuberculosis. Recuperado de https://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5321934
  • 25. Estudio más sensible Resistencia PRUEBA DE LA TUBERCULINA (PPD) PCR Estudio de contactos Estudio epidemiológico Apoyo al Dx. diferencial de TB
  • 26.
  • 27.
  • 29.
  • 30.
  • 32.
  • 33.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Secretaria de Salud de los Estados Unidos Mexicanos. (2013). NORMA Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-2013, Para la prevención y control de la tuberculosis. Recuperado de https://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5321934
  • 40.
  • 41. Casi todos los individuos con tuberculosis que tienen buena respuesta inmunitaria y reciben el tratamiento apropiado pueden ser curados. Las tasas de recurrencia son <5% con los regímenes actuales. El incumplimiento terapéutico es la principal causa de ineficacia del tratamiento. Pronóstico Papadakis, M. A., McPHEE, S. J. & Rabow, M. W. (2017). DIAGNOSTICO CLINICO Y TRATAMIENTO / 54 ED. Ciudad de México, México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES.
  • 42.
  • 43. Hoy en día la tuberculosis constituye, en palabras de la OMS, una emergencia mundial. 9.4 millones de casos nuevos > 2 mil millones de personas infectadas de las cuales, 1 de cada 10 contraerá la tuberculosis activa en algún momento de su vida. 1.7 millones de fallecimientos (4.700 muertes al día) 80% de los tuberculosos viven en África subsahariana y Asia. Las cifras que esta organización ha presentado en el informe sobre la enfermedad publicado hace unos meses y que recoge los datos ya completados de 2009, hablan por sí solas:
  • 44. Referencias Bibliográficas A.S., & Kasper D.L., & Hauser S.L., & Longo D.L., & Loscalzo J(Eds.), (2018). Harrison. Principios de Medicina Interna, 20e. McGraw Hill. Recuperado de https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx? bookid=2461§ionid=19738447 Cardona, P. J. (2018). Patogénesis de la tuberculosis y otras micobacteriosis. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 36(1), 38-46. https://doi.org/10.1016/j.eimc.2017.10.015 Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y Tratamiento de Casos Nuevos de Tuberculosis Pulmonar. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 2009. Papadakis, M. A., McPHEE, S. J. & Rabow, M. W. (2017). DIAGNOSTICO CLINICO Y TRATAMIENTO / 54 ED. Ciudad de México, México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES. Secretaria de Salud de los Estados Unidos Mexicanos. (2013). NORMA Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-2013, Para la prevención y control de la tuberculosis. Recuperado de https://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php? codigo=5321934