SlideShare una empresa de Scribd logo
HEPATITIS
AUTOINMUNE
Daniela Valenzuela Venandy
Becada pediatria
autoinmune
 Enfermedad inflamatoria del tejido hepático de etiología
desconocida que implica un proceso inflamatorio severo del
hígado con progresión a la cirrosis e insuficiencia hepática.
caracterizada por: la elevación de las transaminasas séricas, presencia
de autoanticuerpos específicos, elevación de IgG, y un cuadro histológico
de hepatitis de interfase.
HLA A1, B8, DR3,
Tiroiditis, vitíligo,
diabetes juvenil
y lupus
eritematoso
Herpes tipo 1
Hepatitis A y C
La etiología de la AIH se desconoce, aunque están implicados tanto
factores genéticos como factores ambientales en su expresión
Prevalenci
a en el
mundo
desconoce
. ocurre en
niños y
adultos
Mayor
parte de
informació
n HAI tipo
1.
prevalenci
a1,9/100m
il Hab. En
Noruega
1/200mil
Hab. USA
20 de
/100mil
son ♀ >14
años.
Incidencia: después de los 3 años de vida
Predominio en sexo femenino
(tipo I el 75% y en el tipo II el 95%)
CLASIFICACI
ON
HAI Tipo 1 HAI Tipo2
Prevalencia en un 62 a 65%
Acs antimusculo liso (asma)
ANA
La edad media inicio: 10
años
Mujeres : Hombres : 3:1
Frecuentemente asociado a
la EII y colangitis
esclerosante
Prevalencia en un 35 a 38%
Acs Anti-microsomales tipo 1
Hepático-Renal (LKM-1)
Acs anti- Citosol tipo1
La edad media inicio: 6,5
años
Mujeres: Hombres 9:01
Enfermedad más grave
Más probabilidades de ser
resistentes al tratamiento
HAI autoanticuerpos negativos o HAI
inclasificables
hígado
Factores
geneticos
Respuesta
inmunologica
autoanticuerp
os
Fact.
ambientales
Pérdida de tolerancia
a hepatocitos
Destrucción del
parénquima
+ gatillador
• Hepatitis de interfase, con o sin necrosis en
puente y/o necrosis multilobulillar
FACTORE
S
GENETIC
OS
 La susceptibilidad de los genes
para el desarrollo de HAI esta dado
por el CMH.
 Genes de cromosoma 6 que
codifican para el HLA
 HAI 1, raza caucásica haplotipos:
HLA DR3 (+ frecuente en niños y
severo), HLA DR4 (en inicio tardío
edad adulta)
FACTORE
S
GENETICO
S
 Deficiencia de IgA es común en HAI
 bajos niveles de C4a se encuentran en el
69% de los niños con HAI.
 polimorfismos de genes de los linfocitos T
citotóxicos se han encontrado en niños
con HAI. (CTLA-4)
 Polimorfismo del Gen FAS implicado en
aparicion y progresión hacia cirrosis
temprana.
 Polimorfismos en receptor de Vit. D se ha
visto como factor inductor de enf.
Hepáticas autoinmunes.
 Factores ambientales podrían ser
medicamentos, productos químicos
o virus.
 Activación no específica de células T
en reposo
 Liberación de secuestrador de
proteinas
 Reactividad cruzada entre virus y
auto proteínas (mimetismo molecular)
 Modulación de la expresión génica
Presentación clínica
“Símil hepatitis
aguda”
¿Cómo se comporta la hepatitis
autoinmune en los niños?
Niño
asintomátic
o
Comienzo
agudo
fulminante
Fatiga, malestar, cambios de conducta, anorexia y amenorrea
CLINIC
A
• astenia, adinamia, hiporexia,
disminución del rendimiento
• A.v artralgias, mialgia
• frecuentemente acompañada x fiebre.
• Asintomatica en algunas ocasiones. Manifestaciones
de HT portal ( varices esofágicas con sangrado)
Sintomas inespecíficos
• hepato / esplenomegalia,
• eritema palmar
• hirsutismo
• Teleangiectasia araña
• Amenorrea
• Ictericia prolongada
• elevación de las transaminasas
Los hallazgos clínicos
Manifestaciones extrahepáticas
60% HAI tipo I
Evolución
El tiempo transcurrido entre
el primer síntoma y el
diagnóstico en pediatría es
muy variable, en algunas
series entre 1 mes y 7 años.
La historia natural de la HAI
en niños es más agresiva, y
cerca del 50-69% en el tipo I
y 38% en el tipo II, tienen
cirrosis hepática en el
momento del diagnóstico
Diagnóstico
Alteraciones bioquímicas características
 Aumento de
transaminasas
 Hipergamaglobulinemia
policlonal con predominio
de IgG
 Prolongación del tiempo o
disminución de la
concentración de
protrombina.
AUTO
ANTICUERP
OS
DIAGNOSTICO
Criterios Diagnósticos International Autoimmune Hepatitis
Group 1999
“Definitivo”
score >15
“Probable”
score 10-
15
DIAGNOSTICO
Criterios Diagnósticos International Autoimmune Hepatitis
Group 1999
Hepatitis autoinmune definida (15 pretratamiento, 17 con tto)
Hepatitis autoinmune probable (10–15 pretratamiento, 12 –17 con tto)
CRITERIOS
SIMPLIFICAD
OS
Autoimmune liver serology: Current diagnostic and clinical challenges, Journal of Gastroenterology, 2008
 HISTOLOGIA
 Transtorno hepático
necroinflamatorio
crónico
 Para DX
 Para determinar
remisión de la enf.
 Definir retiro de Tto
inmunosupresor
 Infiltrado mononuclear
y plasmáticas q
sobrepasan limite entre
espacio porta y lobulillo
hep. Con erosión del
mismo ( hep. interfase)
 Av. Infiltrado en
sinusoides (hep. acinar)
 Regeneración hep.
Rosetas
 Fibrosis
 25% cambios en ductos
biliares
EXCLUIR
 Enfermedad de Wilson
 Deficiencia de alfa-1-antitripsina
 Hemocromatosis.
 Hepatitis viral o medicamentosa
 Obesidad
 Alcohol
 Enfermedad celiaca
• Colangitis
esclerosante
 Diagnóstico temprano detallado
 Terapia adecuada, continua
 Eliminación y la prevención de factores de
riesgo exógenos
Disminuye
inflamación
Progresión
de
enfermedad
Prolonga la
sobrevida
Mejora
calidad de
vida
Respuesta al tto en 65%-
80%
 Prednisona 1-2 mg/kg/día
 Mantenimiento 0.1-0.3mg/kg/día durante 2-4 meses
 Azatioprina. 1.5-2.0mg/kg/24 h
 Ciclosporina, tacrolimus, mofetil micofenolato y
sirolimus
La remisión completa no está definida en la población
infantil
Primer año de tratamiento y
Mantenida al menos durante seis
meses de tratamiento adicional Actividad mínima en la biopsia
Hepática. Entre uno y tres meses
• 6-Mercaptopurina, metabolito a.v toxicidad.
Reacción catalizada por Tiopurina metiltransferasa toxicidad x
acumulacion hepática
• Esteroides no obvian la necesidad de transplante
(complicaciones septicas)
 Ciclosporina, que se ha utilizado con éxito en
los niños para inducir la remisión
 tacrolimus TTO adultos.
 El uso no aprobado de micofenolato se ha
utilizado con mas frecuencia en ptes que no
responden.
Trasplante hepático
HAI de novo
Retirada total de la
medicación: remisión
bioquímica e
histológica por 2 -4
años de tratamiento
Necrosis masiva
Cirrosis Activa
Cirrhosis inactiva
20% Fracaso del tratamiento
 Trasplante hepático. Cirrosis descompensada
 Sobrevida a Cinco años de paciente y
sobrevida del injerto va del 80% al 90%.
 Recurrencia y la cirrosis después del
trasplante.
 HAI de Novo, también conocida como
hepatitis inmune post-transplante
 disfunción de rta injerto-huesped también
puede ser interpretada como HAI de novo.
 Requieren modificación de la terapia
Apoyo
psicológi
co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Carlos Valdivieso
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)
aneronda
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
karenkortright
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
drmelgar
 
Linfoma de hodkin
Linfoma de hodkinLinfoma de hodkin
Linfoma de hodkin
Adabeya Muñoz
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
UACH, Valdivia
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
Xavi G. Hernandez
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
checoesm
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Erika Lozano
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
The Jedi Temple
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
miguel torres
 
Purpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica TromboticaPurpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica Trombotica
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
eddynoy velasquez
 
Coagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular DiseminadaCoagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular DiseminadaOswaldo A. Garibay
 
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Manuel Meléndez
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
 
Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)
 
Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 
Linfoma de hodkin
Linfoma de hodkinLinfoma de hodkin
Linfoma de hodkin
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 
Purpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica TromboticaPurpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica Trombotica
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
 
Coagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular DiseminadaCoagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular Diseminada
 
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
 

Destacado

Hepatitis autoinmune en niños
Hepatitis autoinmune en niñosHepatitis autoinmune en niños
Hepatitis autoinmune en niños
Katherinne Cortes
 
Hepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmuneHepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmune
Azucena Rodriguez
 
Autoimmune hepatitis
Autoimmune hepatitisAutoimmune hepatitis
Autoimmune hepatitisDiDi Delgado
 
Hepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmuneHepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmuneHugo Ernesto
 
HEPATITIS AUTOINMUNE
HEPATITIS AUTOINMUNEHEPATITIS AUTOINMUNE
HEPATITIS AUTOINMUNE
Amir M. Safa
 
Autoimmune hepatitis
Autoimmune hepatitisAutoimmune hepatitis
Autoimmune hepatitis
Ahmed Abudeif
 
Hepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmuneHepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmune
Dr. Guillen Vargas
 

Destacado (7)

Hepatitis autoinmune en niños
Hepatitis autoinmune en niñosHepatitis autoinmune en niños
Hepatitis autoinmune en niños
 
Hepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmuneHepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmune
 
Autoimmune hepatitis
Autoimmune hepatitisAutoimmune hepatitis
Autoimmune hepatitis
 
Hepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmuneHepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmune
 
HEPATITIS AUTOINMUNE
HEPATITIS AUTOINMUNEHEPATITIS AUTOINMUNE
HEPATITIS AUTOINMUNE
 
Autoimmune hepatitis
Autoimmune hepatitisAutoimmune hepatitis
Autoimmune hepatitis
 
Hepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmuneHepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmune
 

Similar a hepatitis autoinmune

Hepatitis Autoinmune
Hepatitis AutoinmuneHepatitis Autoinmune
Hepatitis Autoinmune
Jimmy Bonilla
 
Tarea21 jimr hepatitis y embarazo
Tarea21 jimr hepatitis y embarazoTarea21 jimr hepatitis y embarazo
Tarea21 jimr hepatitis y embarazo
José Madrigal
 
fiebre tifoidea medicina interna clase.pptx
fiebre tifoidea medicina interna clase.pptxfiebre tifoidea medicina interna clase.pptx
fiebre tifoidea medicina interna clase.pptx
CarolinaC36
 
Ictericia
Ictericia Ictericia
Ictericia
eddynoy velasquez
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
yubranny
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
Yusuan Rebeitte
 
Hepatitis a
Hepatitis aHepatitis a
Hepatitis a
Danielita Perez
 
HEPATITIS A
HEPATITIS AHEPATITIS A
HEPATITIS A
Danielita Perez
 
Hepatitis a maria teresa
Hepatitis a maria teresaHepatitis a maria teresa
Hepatitis a maria teresa
mariate12
 
Hepatitis a
Hepatitis aHepatitis a
Hepatitis a
Welinthon Decena
 
Inmunodeficiencias Secundarias- Sesión Académica del Craic
Inmunodeficiencias Secundarias- Sesión Académica del CraicInmunodeficiencias Secundarias- Sesión Académica del Craic
Inmunodeficiencias Secundarias- Sesión Académica del Craic
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
Juan Carlos Ivancevich
 
022 digestivo hepatitis rey
022 digestivo hepatitis  rey022 digestivo hepatitis  rey
022 digestivo hepatitis rey
Grupos de Estudio de Medicina
 
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptxHEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
Siurabe Sanchez
 
Generalidades hepatitis a
Generalidades hepatitis aGeneralidades hepatitis a
Generalidades hepatitis aEdwin Salas
 
Hepatitis Final
Hepatitis FinalHepatitis Final
Hepatitis Finalretep_02
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Carolina RV
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidosLupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
fernandaromero581
 

Similar a hepatitis autoinmune (20)

Hepatitis Autoinmune
Hepatitis AutoinmuneHepatitis Autoinmune
Hepatitis Autoinmune
 
Hepatitis c listo
Hepatitis   c listoHepatitis   c listo
Hepatitis c listo
 
Tarea21 jimr hepatitis y embarazo
Tarea21 jimr hepatitis y embarazoTarea21 jimr hepatitis y embarazo
Tarea21 jimr hepatitis y embarazo
 
fiebre tifoidea medicina interna clase.pptx
fiebre tifoidea medicina interna clase.pptxfiebre tifoidea medicina interna clase.pptx
fiebre tifoidea medicina interna clase.pptx
 
Ictericia
Ictericia Ictericia
Ictericia
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Hepatitis a
Hepatitis aHepatitis a
Hepatitis a
 
HEPATITIS A
HEPATITIS AHEPATITIS A
HEPATITIS A
 
Iras y edas
Iras y edasIras y edas
Iras y edas
 
Hepatitis a maria teresa
Hepatitis a maria teresaHepatitis a maria teresa
Hepatitis a maria teresa
 
Hepatitis a
Hepatitis aHepatitis a
Hepatitis a
 
Inmunodeficiencias Secundarias- Sesión Académica del Craic
Inmunodeficiencias Secundarias- Sesión Académica del CraicInmunodeficiencias Secundarias- Sesión Académica del Craic
Inmunodeficiencias Secundarias- Sesión Académica del Craic
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
 
022 digestivo hepatitis rey
022 digestivo hepatitis  rey022 digestivo hepatitis  rey
022 digestivo hepatitis rey
 
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptxHEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
 
Generalidades hepatitis a
Generalidades hepatitis aGeneralidades hepatitis a
Generalidades hepatitis a
 
Hepatitis Final
Hepatitis FinalHepatitis Final
Hepatitis Final
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidosLupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

hepatitis autoinmune

  • 2. autoinmune  Enfermedad inflamatoria del tejido hepático de etiología desconocida que implica un proceso inflamatorio severo del hígado con progresión a la cirrosis e insuficiencia hepática. caracterizada por: la elevación de las transaminasas séricas, presencia de autoanticuerpos específicos, elevación de IgG, y un cuadro histológico de hepatitis de interfase.
  • 3. HLA A1, B8, DR3, Tiroiditis, vitíligo, diabetes juvenil y lupus eritematoso Herpes tipo 1 Hepatitis A y C La etiología de la AIH se desconoce, aunque están implicados tanto factores genéticos como factores ambientales en su expresión
  • 4. Prevalenci a en el mundo desconoce . ocurre en niños y adultos Mayor parte de informació n HAI tipo 1. prevalenci a1,9/100m il Hab. En Noruega 1/200mil Hab. USA 20 de /100mil son ♀ >14 años. Incidencia: después de los 3 años de vida Predominio en sexo femenino (tipo I el 75% y en el tipo II el 95%)
  • 5. CLASIFICACI ON HAI Tipo 1 HAI Tipo2 Prevalencia en un 62 a 65% Acs antimusculo liso (asma) ANA La edad media inicio: 10 años Mujeres : Hombres : 3:1 Frecuentemente asociado a la EII y colangitis esclerosante Prevalencia en un 35 a 38% Acs Anti-microsomales tipo 1 Hepático-Renal (LKM-1) Acs anti- Citosol tipo1 La edad media inicio: 6,5 años Mujeres: Hombres 9:01 Enfermedad más grave Más probabilidades de ser resistentes al tratamiento HAI autoanticuerpos negativos o HAI inclasificables
  • 7. Pérdida de tolerancia a hepatocitos Destrucción del parénquima + gatillador • Hepatitis de interfase, con o sin necrosis en puente y/o necrosis multilobulillar
  • 8. FACTORE S GENETIC OS  La susceptibilidad de los genes para el desarrollo de HAI esta dado por el CMH.  Genes de cromosoma 6 que codifican para el HLA  HAI 1, raza caucásica haplotipos: HLA DR3 (+ frecuente en niños y severo), HLA DR4 (en inicio tardío edad adulta)
  • 9. FACTORE S GENETICO S  Deficiencia de IgA es común en HAI  bajos niveles de C4a se encuentran en el 69% de los niños con HAI.  polimorfismos de genes de los linfocitos T citotóxicos se han encontrado en niños con HAI. (CTLA-4)  Polimorfismo del Gen FAS implicado en aparicion y progresión hacia cirrosis temprana.  Polimorfismos en receptor de Vit. D se ha visto como factor inductor de enf. Hepáticas autoinmunes.
  • 10.  Factores ambientales podrían ser medicamentos, productos químicos o virus.  Activación no específica de células T en reposo  Liberación de secuestrador de proteinas  Reactividad cruzada entre virus y auto proteínas (mimetismo molecular)  Modulación de la expresión génica
  • 11.
  • 12. Presentación clínica “Símil hepatitis aguda” ¿Cómo se comporta la hepatitis autoinmune en los niños? Niño asintomátic o Comienzo agudo fulminante Fatiga, malestar, cambios de conducta, anorexia y amenorrea
  • 13. CLINIC A • astenia, adinamia, hiporexia, disminución del rendimiento • A.v artralgias, mialgia • frecuentemente acompañada x fiebre. • Asintomatica en algunas ocasiones. Manifestaciones de HT portal ( varices esofágicas con sangrado) Sintomas inespecíficos • hepato / esplenomegalia, • eritema palmar • hirsutismo • Teleangiectasia araña • Amenorrea • Ictericia prolongada • elevación de las transaminasas Los hallazgos clínicos
  • 15. Evolución El tiempo transcurrido entre el primer síntoma y el diagnóstico en pediatría es muy variable, en algunas series entre 1 mes y 7 años. La historia natural de la HAI en niños es más agresiva, y cerca del 50-69% en el tipo I y 38% en el tipo II, tienen cirrosis hepática en el momento del diagnóstico
  • 16. Diagnóstico Alteraciones bioquímicas características  Aumento de transaminasas  Hipergamaglobulinemia policlonal con predominio de IgG  Prolongación del tiempo o disminución de la concentración de protrombina.
  • 18. DIAGNOSTICO Criterios Diagnósticos International Autoimmune Hepatitis Group 1999 “Definitivo” score >15 “Probable” score 10- 15
  • 19. DIAGNOSTICO Criterios Diagnósticos International Autoimmune Hepatitis Group 1999 Hepatitis autoinmune definida (15 pretratamiento, 17 con tto) Hepatitis autoinmune probable (10–15 pretratamiento, 12 –17 con tto)
  • 20. CRITERIOS SIMPLIFICAD OS Autoimmune liver serology: Current diagnostic and clinical challenges, Journal of Gastroenterology, 2008
  • 21.  HISTOLOGIA  Transtorno hepático necroinflamatorio crónico  Para DX  Para determinar remisión de la enf.  Definir retiro de Tto inmunosupresor
  • 22.  Infiltrado mononuclear y plasmáticas q sobrepasan limite entre espacio porta y lobulillo hep. Con erosión del mismo ( hep. interfase)  Av. Infiltrado en sinusoides (hep. acinar)  Regeneración hep. Rosetas  Fibrosis  25% cambios en ductos biliares
  • 23. EXCLUIR  Enfermedad de Wilson  Deficiencia de alfa-1-antitripsina  Hemocromatosis.  Hepatitis viral o medicamentosa  Obesidad  Alcohol  Enfermedad celiaca • Colangitis esclerosante
  • 24.  Diagnóstico temprano detallado  Terapia adecuada, continua  Eliminación y la prevención de factores de riesgo exógenos Disminuye inflamación Progresión de enfermedad Prolonga la sobrevida Mejora calidad de vida Respuesta al tto en 65%- 80%
  • 25.  Prednisona 1-2 mg/kg/día  Mantenimiento 0.1-0.3mg/kg/día durante 2-4 meses  Azatioprina. 1.5-2.0mg/kg/24 h  Ciclosporina, tacrolimus, mofetil micofenolato y sirolimus La remisión completa no está definida en la población infantil Primer año de tratamiento y Mantenida al menos durante seis meses de tratamiento adicional Actividad mínima en la biopsia Hepática. Entre uno y tres meses
  • 26. • 6-Mercaptopurina, metabolito a.v toxicidad. Reacción catalizada por Tiopurina metiltransferasa toxicidad x acumulacion hepática • Esteroides no obvian la necesidad de transplante (complicaciones septicas)
  • 27.  Ciclosporina, que se ha utilizado con éxito en los niños para inducir la remisión  tacrolimus TTO adultos.  El uso no aprobado de micofenolato se ha utilizado con mas frecuencia en ptes que no responden.
  • 28. Trasplante hepático HAI de novo Retirada total de la medicación: remisión bioquímica e histológica por 2 -4 años de tratamiento Necrosis masiva Cirrosis Activa Cirrhosis inactiva 20% Fracaso del tratamiento
  • 29.  Trasplante hepático. Cirrosis descompensada  Sobrevida a Cinco años de paciente y sobrevida del injerto va del 80% al 90%.  Recurrencia y la cirrosis después del trasplante.  HAI de Novo, también conocida como hepatitis inmune post-transplante  disfunción de rta injerto-huesped también puede ser interpretada como HAI de novo.  Requieren modificación de la terapia

Notas del editor

  1. Se considera una entidad heterogénea que se superpone frecuentemente con otras enfermedades autoinmunes que incluyen a la colangitis esclerosante.3, 14-17 La fisiopatogenia es similar a otras hepatitis crónicas, la diferencia radica en que la etiología o noxa es desconocida lo que implica que no existen marcadores específicos de diagnóstico.
  2. La histología es importante para conocer la evolución de la lesión hepática, ya que ni las transaminasas ni los niveles de gammaglobulinas orientan hacia la presencia o ausencia de cirrosis hepática. También la histología es interesante para descartar una patología biliar con granulomas o cambios sugerentes de otras enfermedades.