SlideShare una empresa de Scribd logo
HEPATITIS AUTOINMUNE
EXPOSITOR: RICARDO ANDRES GUERRA BRICEÑO
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE MEDICINA DE SAN FERNANDO
E.A.P MEDICINA HUMANA
D.A.P MEDICINA
HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
CURSO: MEDICINA INTERNA-GASTROENTEROLOGÍA
DEFINICIÓN
La hepatitis autoinmune (HAI) es una inflamación del hígado de curso
generalmente crónico progresivo cuya etiología exacta es desconocida.
Se caracteriza por hallazgos inmunológicos, incluyendo autoanticuerpos y
altas concentraciones séricas de Igs.
Afecta a niños y adultos de cualquier edad, fundamentalmente del sexo
femenino.
Manns MP, Czaja AJ, Gorham JD, et al. Diagnosis and management of autoimmune hepatitis. AASLD
practice guidelines Hepatology 2010; 51:2193.
EPIDEMIOLOGÍA
 Las mujeres se ven afectadas con más frecuencia que
los hombres (3,6: 1)
 La enfermedad se ve en cualquier grupo étnico y en toda las edades
 En Noruega y Suecia, incidencia media es 1-2/100.000 personas por año,
y la prevalencia es de 11 a 17/100.000 personas por año
 Ocupa un 20% de todos los casos de hepatitis crónica
Manns MP, Czaja AJ, Gorham JD, et al. Diagnosis and management of autoimmune hepatitis. AASLD
practice guidelines Hepatology 2010; 51:2193.
EPIDEMIOLOGÍA
 Las mujeres con AIH tenían un mayor riesgo de diabetes gestacional, de
parto prematuro, y de tener niños con bajo peso al nacer.
 Prevalencia e incidencia de HAI son más bajas en la zona de Asia-
Pacífico que en Europa y América.
 Los pacientes europeos y americanos parecen tener una enfermedad más
grave, que se caracteriza por un haplotipo HLA-DR3, edad más joven,
altos niveles de IgG sérica y tasa positiva del anti-SLA / LP
1. Stokkeland K, Ludvigsson JF, Hultcrantz R, Ekbom A, Höijer J, Bottai M, et al. Increased Risk of Preterm Birth
in Women with Autoimmune Hepatitis - A nationwide cohort study. Liver Int. 22 de junio de 2015.
2. Yang F, Wang Q, Jia J, Ma X. Autoimmune Hepatitis: East Meets West. J Gastroenterol Hepatol. 13 de marzo
de 2015.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
ASINTOMÁTICOS
(25-35%)
• Son Dx por test
de F. hepáticas
(TGO, TGP)
• También en
procesos
quirúrgicos por
hígado cirrótico.
SÍNTOMAS
INESPECÍFICOS
• Fatiga
• Malestar general
• Nausea
• Anorexia
• Artralgia
• Prurito
• Mialgia
• Dolor abdominal
SÍNTOMAS
VARIABLES
• Ictericia (agudas
en un 30%)
• Cirrosis (40% al
Dx)
• Falla hepática
fulminante (5%)
con encefalopatía
hepática
49% de los pacientes sintomáticos no tratados progresaran a cirrosis en 15 años
HISTORIA NATURAL
INICIO
Año 0
Presentación aguda
30-40% (no cirrosis)
Encefalopatía en 8 semanas
Presentación
severa (5%)
Asintomático, fatiga, ictericia, náuseas, dolor abdominal, artralgias.
Muerte (40%).
6 meses
Cronicidad (60-70%) 10 Años
Manns MP, Czaja AJ, Gorham JD, et al. Diagnosis and management of autoimmune hepatitis. AASLD
practice guidelines Hepatology 2010; 51:2193.
10 Años
2.9%
HEPATOCARCINOMA
CLÍNICA: ANTECEDENTES
 Tóxicos
 Medicamentos,
fármacos
hepatotóxicos
 Transfusión sanguínea
 Tatuajes
 Drogas intravenosa
 Cirugía abdominal
 Consumo alcohol
DESCARTAR OTRAS
PATOLOGÍAS
ENFERMEDADES AUTOINMUNES
ASOCIADAS
1. Lohse AW, Mieli-Vergani G. Autoimmune hepatitis. Journal of Hepatology. 1 de julio de
2011;55(1):171-82.
CLÍNICA
Hallazgos Porcentajes
SS %
Fatiga 85
Ictericia 77
Malestar Abdominal Alto 48
Prurito (leve) 36
Anorexia 30
Polimialgias 30
Diarrea 28
Rasgos cushingnoides 19
Fiebre≤ 40°C 18
Hallazgos Físicos %
Hepatomegalia 78
Ictericia 69
Esplenomegalia 32
Telanguiectasias ≥58
Ascitis 20
Encefalopatía 14
Enfermedad Concurrente ≤48
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
IMÁGENES
Si se desea descartar algún tumor u otro proceso
P. PATOLÓGICA o HISTOLÓGICAS
Biopsia hepática
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS
ANA SMA LMK-1 AMA
ELECTROFORESIS
Globulinas IgG
PRUEBAS F. HEPÁTICA
Aminotransferasas FA GGT Bilirrubina Proteinas: albúmina
Manns MP, Czaja AJ, Gorham JD, et al. Diagnosis and management of autoimmune hepatitis. AASLD
practice guidelines Hepatology 2010; 51:2193.
PRUEBASINMUNOLÓGICAS
LABORATORIO
Hallazgos Porcentajes
Hallazgos de laboratorio %
Elevación del TGO (AST) 100
Hipergammaglobulinemia 92
Elevación de la Ig G 91
Hiperbilirrubinemia 83
Elevación de la Fos. Alc. >2 V.N. 33
Marcadores Inmunoserológicos %
SMA, ANA ó Anti LKM1 100
Citoplasma perinuclear antineutrófilos 92
Anti-receptor de Sialoglicoproteína 82
Anti-Actina 74
Anti-citosol1 hepático 32
Anti ag soluble hepático/Higado-
Páncreas 11-17
SMA: Anticuerpo anti musculo liso,
ANA: Anticuerpo anti nuclear
Anti LKM1: Anticuerpo anti Hígado-riñon 1
BIOPSIA
 Típico
 Hepatitis de interfase
 Infiltrado cél.plasmáticas
 Emperipolesis
 Formación de rosetas
 Compatible
 Hepatitis crónica con
infiltrado linfocitico sin
características típicas
 ATÍPICA
 Signos de otro Dx como
esteatosis hepática
Manns MP, Czaja AJ, Gorham JD, et al. Diagnosis and management of autoimmune hepatitis. AASLD
practice guidelines Hepatology 2010; 51:2193.
DIAGNÓSTICO
HISTOLÓGICO
BIOQUÍMICOINMUNOLÓGICO
EXCLUSIÓN DE
OTRAS CAUSAS
Criterios Definitivo Probable
Histología hepática Hepatitis de interfase con o si hepatitis lobular o puentes
necrosis portal.
Igual que en definitivo
Bioquímica sérica Anormalidad en aminotransferasas Igual que en definitivo, se puede
incluir concentraciones anormales de
ceruloplasmina y cobre hepático.
Igs séricas Globulinas séricas totales o y globulina o IgG mayor de 1.5X
LSN
Sobre LSN
Autoanticuerpos séricos Acs ANA, SMA o anti LKM1 positivos en títulos mayores a
1:80.
AMA negativo.
Igual que en definitivo pero con titulos
1:40 o mayores.
Seronegativos para Acs definitivos,
pero positivos para otros Acs.
Marcadores virales Seronegatividad para VHA, VHB, VHC Igual que en definitivo
Otros factores etiológicos Consumo alcohol menor a 25g/día.
No uso reciente de fármacos hepatotóxicos.
Menor de 50gr/día alcohol sin uso
reciente hepatotóxicos. Indicios daño
hepático continuo posterior a
abstinencia.
CRITERIO DIAGNOSTICO CODIFICADO DEL GRUPO INTERNACIONAL DE
HEPATITIS AUTOINMUNE
Manns MP, Czaja AJ, Gorham JD, et al. Diagnosis and management of autoimmune hepatitis. AASLD
practice guidelines Hepatology 2010; 51:2193.
Criterio Diagnostico Codificado del grupo internacional de
Hepatitis Autoinmune para casos atípicos
Categoría Factor Score Categoría Factor Score
Género Femenino +2 Enfermedades
inmunológicas
frecuentes
Cualquier enf. No hepática de
carácter autoinmune
+2
AST (o ALT) ratio > 3
< 1.5
+2
+3
Otros anticuerpos Anti-SLA/LP, actina, LC1,
pANCA
+2
Gamma-globulina
o IgG (tiempo x
sobre el normal
> 2.0
1.5-2.0
< 1.0
+3
+2
+1
Características
histológicas
Hepatitis de interfase
Céls plasmáticas
Cambios biliares*
Caract. Atípicas**
+3
+1
- 3
-3
ANA, SMA, o Anti-
LKM1
>1:80
1:80
1:40
< 1:40
+3
+2
+1
0
HLA DR3 o DR4 +1
AMA Positivo - 4 Respuesta a
tratamiento
Remisión sola
Remisión c/recaída
+2
+3
Marcadores
virales de una
infección activa
Positivo
Negativo
- 3
+3
Score
pretratamiento
Diagnóstico
- Definitivo
- Probable
> 15
10-15
Drogas
hepatotóxicas
Sí
No
- 4
+1
Score
postratamiento
Diagnóstico
- Definitivo
- Probable
> 17
12-17
Alcohol < 25g/d +2
SCORE SIMPLIFICADO PARA EL
DIAGNÓSTICO DE LA HAI
0 1 2
ANA, AML negativo 1/40 – 1/80 > 1/80
IgG o G.
globulina
normal > normal > 1,5 n
Histología - Compatible Típica
Marcadores
de hepatitis
si - no
5 puntos: diagnóstico probable, 6 o más: diagnóstico definitivo
CLASIFICACIÓN
SÍNDROME DE SUPERPOSICIÓN
Overlap syndromes: The International Autoimmune Hepatitis Group (IAIHG) position statement on a controversial
issue. Journal of Hepatology 2011 vol. 54 j 374–385
Criterios HAI +CBP HAI +CEP Colangitis
autoinmune
Hepatitis
Criptogénica
Clínica Cuadro de HAI
AMA presente
Cuadro de HAI
Colangiografía
anormal
AMA negativo
ANA y/o SMA
presentes
AMA negativo
No CUCI
Colangiografía normal
Cuadro de HAI
No
autoanticuerpos
HLA B8 o DR3
Histológic
a
Colangitis
colestasis
Colangitis
colestasis
Colangitis
colestasis
Hepatitis interfase
CBP Cirrosis biliar primaria, CEP colangitis esclerosante primaria.
SÍNDROME DE SUPERPOSICIÓN
SINDROMEDE
SUPERPOSICIÓN
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
 No autoinmunes
 Víricas
 Tóxica
 Alcohólica
 Enf de Wilson
 Déficit de alfa-1 antitripsina
 Hemocromatosis
 Esteatosis no alcohólica
 Autoinmunes
 Cirrosis biliar primaria
 Colangitis esclerosante primaria
 Síndromes de superposición
 Hepatitis por LES
Autoimmune hepatitis. Best Practice & Research Clinical Gastroenterology 24 (2010) 667–682
TRATAMIENTO
Inmunosupresor
Disminuye la mortalidad
Mejora la calidad de vida y el
pronóstico
Reduce la necesidad de
trasplante
Advances in the Diagnosis, Pathogenesis, and Management of Autoimmune Hepatitis. Gastroenterology
2010;139:58–72
Absolutas Relativas No
AST≥ 10X LSN Síntomas (fatiga, ictericia, artralgias) Asintomáticos con
normal o casi normal
nivel AST sérico y ‫ﬠ‬
globulina.
AST≥ 5X LSN y nivel de ‫ﬠ‬
globulina ≥ 2X LSN
AST sérica y/o ‫ﬠ‬ globulina menor a criterio absoluto Cirrosis inactiva o leve
inflamación portal
(hepatitis portal)
Necrosis o necrosis
multiacinar en examinación
histológica
Hepatitis interfase Citopenia severa previa
uso de azatioprina.
Síntomas incapacitantes Osteopenia, inestabilidad emocional, hipertensión,
diabetes o citopenias (leucocitos ≤2.5x10 9/L o
trombocitopenia menor a 50x10 9/L
Compresion vertebral,
psicosis, diabetes,
hipertension no
controlada, intolerancia
TRATAMIENTO: CUÁNDO TRATAR
TRATAMIENTO INICIAL DE LA HAI
Semanas Prednisona
(mg/día)
Prednisona +
azatioprina (mg/día)
1ª 60 30 + 50
2ª 40 20 + 50
3ª 30 15 + 50
4ª 20 7.5 – 10 + 50
Mantenimiento 7.5 - 10
2. Preferible en mujeres
postmenopáusicas, diabéticos,
o hipertensos
EFECTO DEL TRATAMIENTO
INMUNOSUPRESOR
Remisión
70 – 80 %
Efectos adversos
5 – 10 %
Cambiar de fármaco
No respuesta
5 - 8 %
¿Diagnóstico correcto?
¿Mal cumplimiento?
Cambiar de fármaco
Respuesta subóptima
10 – 15 %
¿Síndrome de solapam.?
¿Otro problema (NASH)?
Aumentar dosis o añadir
otro fármaco
Resultados Criterio Acción
Remisión Desaparición síntomas, normalidad
transaminasas, bilirrubinas, nivel globulinas,
cirrosis inactiva o tejido hepático normal.
Suspensión gradual PDN
con seguimiento laboratorial
cada 3 semanas por 3
meses, luego cada 6 meses
por 1 año y posteriormente
cada año.
Falla Empeoramiento clínico, laboratorial, histológico
con tratamiento
PDN 60mg/dia, o PDN+AZT
30/150mg/dia por 1 mes.
Respuesta
incompleta
Posterior a un periodo de 2-3 años de tx. Reducción dosis PDN
2.5mg/mes hasta el nivel
minimo posible ≤10mg/dia.
Toxicidad Cambios cosméticos, osteopenia, hipertensión
dificil control, diabetes o citopenias progresivas.
Suspender o reducir hasta
dosis tolerable.
EFECTO DEL TRATAMIENTO
INMUNOSUPRESOR
TRATAMIENTO ALTERNATIVAS
FARMACOLÓGICAS
TRATAMIENTO
 TRASPLANTE HEPÁTICO
 Falla hepática aguda
 Cirrosis descompensada
 Ascitis
 Hemorragia variceal
 Encefalopatia
 Carcinoma hepatocelular
 Prednisona y ciclosporina
TRATAMIENTO
Hepatitis autoinmune recurrente en el
trasplante
• Elevación de transaminasas > 2
veces
• Hipergammaglobulinemia (Ig G)
• Autoanticuerpos >1:40
• Histología compatible
• Exclusión de etiologías alternativas
• Respuesta a corticoides
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Absceso hepático amebiano y bacteriano
Absceso hepático amebiano y bacterianoAbsceso hepático amebiano y bacteriano
Absceso hepático amebiano y bacteriano
Sara Leal
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
silverphv
 
HEPATITIS AUTOINMUNE
HEPATITIS AUTOINMUNEHEPATITIS AUTOINMUNE
HEPATITIS AUTOINMUNE
Amir M. Safa
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
Ana Angel
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Luis E Bautista
 
Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
Roberto Colin Peraza
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Mary Rodríguez
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hospital Guadix
 
Úlcera de Curling y de Cushing
Úlcera de Curling y de CushingÚlcera de Curling y de Cushing
Úlcera de Curling y de Cushing
Analy Marciaga
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
ESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRETESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRET
Ivan Vojvodic Hernández
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoxlucyx Apellidos
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
Angel Ramiro
 

La actualidad más candente (20)

Absceso hepático amebiano y bacteriano
Absceso hepático amebiano y bacterianoAbsceso hepático amebiano y bacteriano
Absceso hepático amebiano y bacteriano
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
HEPATITIS AUTOINMUNE
HEPATITIS AUTOINMUNEHEPATITIS AUTOINMUNE
HEPATITIS AUTOINMUNE
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
 
3 hepatitis autoinmune
3 hepatitis autoinmune3 hepatitis autoinmune
3 hepatitis autoinmune
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
 
Úlcera de Curling y de Cushing
Úlcera de Curling y de CushingÚlcera de Curling y de Cushing
Úlcera de Curling y de Cushing
 
Gastro cb py cep
Gastro cb py cepGastro cb py cep
Gastro cb py cep
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
ESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRETESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRET
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
 

Destacado

Hepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmuneHepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmune
genshaibaby
 
Baustoffe Daemmung
Baustoffe DaemmungBaustoffe Daemmung
Baustoffe Daemmung
Floortech Fundament
 
Juego externo vs juego interno
Juego externo vs juego internoJuego externo vs juego interno
Juego externo vs juego interno
Eduardo Infante
 
Telefonía
TelefoníaTelefonía
Telefonía
Mariana CH
 
Emp. GAMA constructores
Emp. GAMA constructoresEmp. GAMA constructores
Emp. GAMA constructores
moanlepi123
 
Programa completo de actividades
Programa completo de actividadesPrograma completo de actividades
Programa completo de actividades
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
 
La guía del turista 2013/2014
La guía del turista 2013/2014La guía del turista 2013/2014
La guía del turista 2013/2014José Grupo MKT
 
The Rising Police State - The New American Magazine Oct-7-2002
The Rising Police State - The New American Magazine  Oct-7-2002The Rising Police State - The New American Magazine  Oct-7-2002
The Rising Police State - The New American Magazine Oct-7-2002
miscott57
 
Porqueenvioe Mails
Porqueenvioe MailsPorqueenvioe Mails
Porqueenvioe Mails
Los locos
 
Villes 2.0 - 6 novembre 2006 - Ville de Rennes
Villes 2.0 - 6 novembre 2006 - Ville de RennesVilles 2.0 - 6 novembre 2006 - Ville de Rennes
Villes 2.0 - 6 novembre 2006 - Ville de RennesThierry Marcou
 
Diario Resumen 20150331
Diario Resumen 20150331Diario Resumen 20150331
Diario Resumen 20150331
Diario Resumen
 
EL AYUNTAMIENTO NO SUBIRÁ NINGUNA DE LAS TARIFAS DE LOS AUTOBUSES URBANOS, AP...
EL AYUNTAMIENTO NO SUBIRÁ NINGUNA DE LAS TARIFAS DE LOS AUTOBUSES URBANOS, AP...EL AYUNTAMIENTO NO SUBIRÁ NINGUNA DE LAS TARIFAS DE LOS AUTOBUSES URBANOS, AP...
EL AYUNTAMIENTO NO SUBIRÁ NINGUNA DE LAS TARIFAS DE LOS AUTOBUSES URBANOS, AP...
Ayuntamiento de Málaga
 
Anibal lopez candela
Anibal lopez candelaAnibal lopez candela
Anibal lopez candelaani lopez
 
Npm motion control_serial_communication_catalog
Npm motion control_serial_communication_catalogNpm motion control_serial_communication_catalog
Npm motion control_serial_communication_catalog
Electromate
 
IEC: Insight Educational Consulting Company Overview
IEC: Insight Educational Consulting Company OverviewIEC: Insight Educational Consulting Company Overview
IEC: Insight Educational Consulting Company Overview
Tom Floyd
 
Revista Españoles, número 40 Septiembre 2009
Revista Españoles, número 40 Septiembre 2009Revista Españoles, número 40 Septiembre 2009
Revista Españoles, número 40 Septiembre 2009
Cext
 
Cultivos Alternativos
Cultivos AlternativosCultivos Alternativos
Cultivos Alternativos
Hernan Serrato
 

Destacado (20)

Hepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmuneHepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmune
 
Hepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmuneHepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmune
 
Baustoffe Daemmung
Baustoffe DaemmungBaustoffe Daemmung
Baustoffe Daemmung
 
Juego externo vs juego interno
Juego externo vs juego internoJuego externo vs juego interno
Juego externo vs juego interno
 
Telefonía
TelefoníaTelefonía
Telefonía
 
Expression v.beta
Expression v.betaExpression v.beta
Expression v.beta
 
Mac'x solutions
Mac'x solutionsMac'x solutions
Mac'x solutions
 
Emp. GAMA constructores
Emp. GAMA constructoresEmp. GAMA constructores
Emp. GAMA constructores
 
Programa completo de actividades
Programa completo de actividadesPrograma completo de actividades
Programa completo de actividades
 
La guía del turista 2013/2014
La guía del turista 2013/2014La guía del turista 2013/2014
La guía del turista 2013/2014
 
The Rising Police State - The New American Magazine Oct-7-2002
The Rising Police State - The New American Magazine  Oct-7-2002The Rising Police State - The New American Magazine  Oct-7-2002
The Rising Police State - The New American Magazine Oct-7-2002
 
Porqueenvioe Mails
Porqueenvioe MailsPorqueenvioe Mails
Porqueenvioe Mails
 
Villes 2.0 - 6 novembre 2006 - Ville de Rennes
Villes 2.0 - 6 novembre 2006 - Ville de RennesVilles 2.0 - 6 novembre 2006 - Ville de Rennes
Villes 2.0 - 6 novembre 2006 - Ville de Rennes
 
Diario Resumen 20150331
Diario Resumen 20150331Diario Resumen 20150331
Diario Resumen 20150331
 
EL AYUNTAMIENTO NO SUBIRÁ NINGUNA DE LAS TARIFAS DE LOS AUTOBUSES URBANOS, AP...
EL AYUNTAMIENTO NO SUBIRÁ NINGUNA DE LAS TARIFAS DE LOS AUTOBUSES URBANOS, AP...EL AYUNTAMIENTO NO SUBIRÁ NINGUNA DE LAS TARIFAS DE LOS AUTOBUSES URBANOS, AP...
EL AYUNTAMIENTO NO SUBIRÁ NINGUNA DE LAS TARIFAS DE LOS AUTOBUSES URBANOS, AP...
 
Anibal lopez candela
Anibal lopez candelaAnibal lopez candela
Anibal lopez candela
 
Npm motion control_serial_communication_catalog
Npm motion control_serial_communication_catalogNpm motion control_serial_communication_catalog
Npm motion control_serial_communication_catalog
 
IEC: Insight Educational Consulting Company Overview
IEC: Insight Educational Consulting Company OverviewIEC: Insight Educational Consulting Company Overview
IEC: Insight Educational Consulting Company Overview
 
Revista Españoles, número 40 Septiembre 2009
Revista Españoles, número 40 Septiembre 2009Revista Españoles, número 40 Septiembre 2009
Revista Españoles, número 40 Septiembre 2009
 
Cultivos Alternativos
Cultivos AlternativosCultivos Alternativos
Cultivos Alternativos
 

Similar a 18. hepatitis autoinmune

Hepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmuneHepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmuneHugo Ernesto
 
hepatitis autoinmune.pptx
hepatitis autoinmune.pptxhepatitis autoinmune.pptx
hepatitis autoinmune.pptx
Efrain Olalde
 
Hepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmuneHepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmune
Azucena Rodriguez
 
HCM - Hepatopatia Autoinmune
HCM - Hepatopatia AutoinmuneHCM - Hepatopatia Autoinmune
HCM - Hepatopatia Autoinmune
Carmelo Gallardo
 
Hepatitis crónica y autoinmune
Hepatitis crónica y autoinmuneHepatitis crónica y autoinmune
Hepatitis crónica y autoinmune
Alejandro Paredes C.
 
Sesion hepatopatia
Sesion hepatopatiaSesion hepatopatia
Sesion hepatopatiaudmficgirona
 
Elevación moderada transaminasas
Elevación moderada transaminasasElevación moderada transaminasas
Elevación moderada transaminasasDocencia Calvià
 
caso clinico dermatomiosistis colestasis.pptx
caso clinico dermatomiosistis colestasis.pptxcaso clinico dermatomiosistis colestasis.pptx
caso clinico dermatomiosistis colestasis.pptx
ssuser8de730
 
Alteraciones del hepatograma 2015
Alteraciones del hepatograma 2015Alteraciones del hepatograma 2015
Alteraciones del hepatograma 2015
Jero Aybar Maino
 
Sesion hipertransaminasemia cronica asintomatica wd ppt
Sesion hipertransaminasemia cronica asintomatica wd pptSesion hipertransaminasemia cronica asintomatica wd ppt
Sesion hipertransaminasemia cronica asintomatica wd ppt
docenciaaltopalancia
 
Ictericia
Ictericia Ictericia
Ictericia
eddynoy velasquez
 
Caso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - AmiloidosisCaso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - AmiloidosisLuisfernaando
 
Hepatitis alcohólica
Hepatitis alcohólicaHepatitis alcohólica
Hepatitis alcohólica
Oscar Furlong
 
Alteraciones del hepatograma 2016
Alteraciones del hepatograma 2016Alteraciones del hepatograma 2016
Alteraciones del hepatograma 2016
Marcela Agostini
 
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemia
Azusalud Azuqueca
 
Hepatitis Autoinmune
Hepatitis AutoinmuneHepatitis Autoinmune
Hepatitis Autoinmune
Jimmy Bonilla
 
Enfoque de las diferentes tipos de hepatitis.pptx
Enfoque de las diferentes tipos de hepatitis.pptxEnfoque de las diferentes tipos de hepatitis.pptx
Enfoque de las diferentes tipos de hepatitis.pptx
julian07usc
 

Similar a 18. hepatitis autoinmune (20)

Hepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmuneHepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmune
 
hepatitis autoinmune.pptx
hepatitis autoinmune.pptxhepatitis autoinmune.pptx
hepatitis autoinmune.pptx
 
Hepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmuneHepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmune
 
HCM - Hepatopatia Autoinmune
HCM - Hepatopatia AutoinmuneHCM - Hepatopatia Autoinmune
HCM - Hepatopatia Autoinmune
 
Hepatitis crónica y autoinmune
Hepatitis crónica y autoinmuneHepatitis crónica y autoinmune
Hepatitis crónica y autoinmune
 
Sesion hepatopatia
Sesion hepatopatiaSesion hepatopatia
Sesion hepatopatia
 
Cirrosis uqi
Cirrosis uqiCirrosis uqi
Cirrosis uqi
 
Elevación moderada transaminasas
Elevación moderada transaminasasElevación moderada transaminasas
Elevación moderada transaminasas
 
caso clinico dermatomiosistis colestasis.pptx
caso clinico dermatomiosistis colestasis.pptxcaso clinico dermatomiosistis colestasis.pptx
caso clinico dermatomiosistis colestasis.pptx
 
Alteraciones del hepatograma 2015
Alteraciones del hepatograma 2015Alteraciones del hepatograma 2015
Alteraciones del hepatograma 2015
 
Sesion hipertransaminasemia cronica asintomatica wd ppt
Sesion hipertransaminasemia cronica asintomatica wd pptSesion hipertransaminasemia cronica asintomatica wd ppt
Sesion hipertransaminasemia cronica asintomatica wd ppt
 
Hepatitis viral A y E
Hepatitis viral A y EHepatitis viral A y E
Hepatitis viral A y E
 
Ictericia
Ictericia Ictericia
Ictericia
 
Caso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - AmiloidosisCaso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - Amiloidosis
 
Presentacion sobre VHC
Presentacion sobre VHCPresentacion sobre VHC
Presentacion sobre VHC
 
Hepatitis alcohólica
Hepatitis alcohólicaHepatitis alcohólica
Hepatitis alcohólica
 
Alteraciones del hepatograma 2016
Alteraciones del hepatograma 2016Alteraciones del hepatograma 2016
Alteraciones del hepatograma 2016
 
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemia
 
Hepatitis Autoinmune
Hepatitis AutoinmuneHepatitis Autoinmune
Hepatitis Autoinmune
 
Enfoque de las diferentes tipos de hepatitis.pptx
Enfoque de las diferentes tipos de hepatitis.pptxEnfoque de las diferentes tipos de hepatitis.pptx
Enfoque de las diferentes tipos de hepatitis.pptx
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

18. hepatitis autoinmune

  • 1. HEPATITIS AUTOINMUNE EXPOSITOR: RICARDO ANDRES GUERRA BRICEÑO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA DE SAN FERNANDO E.A.P MEDICINA HUMANA D.A.P MEDICINA HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN CURSO: MEDICINA INTERNA-GASTROENTEROLOGÍA
  • 2. DEFINICIÓN La hepatitis autoinmune (HAI) es una inflamación del hígado de curso generalmente crónico progresivo cuya etiología exacta es desconocida. Se caracteriza por hallazgos inmunológicos, incluyendo autoanticuerpos y altas concentraciones séricas de Igs. Afecta a niños y adultos de cualquier edad, fundamentalmente del sexo femenino. Manns MP, Czaja AJ, Gorham JD, et al. Diagnosis and management of autoimmune hepatitis. AASLD practice guidelines Hepatology 2010; 51:2193.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA  Las mujeres se ven afectadas con más frecuencia que los hombres (3,6: 1)  La enfermedad se ve en cualquier grupo étnico y en toda las edades  En Noruega y Suecia, incidencia media es 1-2/100.000 personas por año, y la prevalencia es de 11 a 17/100.000 personas por año  Ocupa un 20% de todos los casos de hepatitis crónica Manns MP, Czaja AJ, Gorham JD, et al. Diagnosis and management of autoimmune hepatitis. AASLD practice guidelines Hepatology 2010; 51:2193.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA  Las mujeres con AIH tenían un mayor riesgo de diabetes gestacional, de parto prematuro, y de tener niños con bajo peso al nacer.  Prevalencia e incidencia de HAI son más bajas en la zona de Asia- Pacífico que en Europa y América.  Los pacientes europeos y americanos parecen tener una enfermedad más grave, que se caracteriza por un haplotipo HLA-DR3, edad más joven, altos niveles de IgG sérica y tasa positiva del anti-SLA / LP 1. Stokkeland K, Ludvigsson JF, Hultcrantz R, Ekbom A, Höijer J, Bottai M, et al. Increased Risk of Preterm Birth in Women with Autoimmune Hepatitis - A nationwide cohort study. Liver Int. 22 de junio de 2015. 2. Yang F, Wang Q, Jia J, Ma X. Autoimmune Hepatitis: East Meets West. J Gastroenterol Hepatol. 13 de marzo de 2015.
  • 5. MANIFESTACIONES CLÍNICAS ASINTOMÁTICOS (25-35%) • Son Dx por test de F. hepáticas (TGO, TGP) • También en procesos quirúrgicos por hígado cirrótico. SÍNTOMAS INESPECÍFICOS • Fatiga • Malestar general • Nausea • Anorexia • Artralgia • Prurito • Mialgia • Dolor abdominal SÍNTOMAS VARIABLES • Ictericia (agudas en un 30%) • Cirrosis (40% al Dx) • Falla hepática fulminante (5%) con encefalopatía hepática 49% de los pacientes sintomáticos no tratados progresaran a cirrosis en 15 años
  • 6. HISTORIA NATURAL INICIO Año 0 Presentación aguda 30-40% (no cirrosis) Encefalopatía en 8 semanas Presentación severa (5%) Asintomático, fatiga, ictericia, náuseas, dolor abdominal, artralgias. Muerte (40%). 6 meses Cronicidad (60-70%) 10 Años Manns MP, Czaja AJ, Gorham JD, et al. Diagnosis and management of autoimmune hepatitis. AASLD practice guidelines Hepatology 2010; 51:2193. 10 Años 2.9% HEPATOCARCINOMA
  • 7. CLÍNICA: ANTECEDENTES  Tóxicos  Medicamentos, fármacos hepatotóxicos  Transfusión sanguínea  Tatuajes  Drogas intravenosa  Cirugía abdominal  Consumo alcohol DESCARTAR OTRAS PATOLOGÍAS
  • 8. ENFERMEDADES AUTOINMUNES ASOCIADAS 1. Lohse AW, Mieli-Vergani G. Autoimmune hepatitis. Journal of Hepatology. 1 de julio de 2011;55(1):171-82.
  • 9. CLÍNICA Hallazgos Porcentajes SS % Fatiga 85 Ictericia 77 Malestar Abdominal Alto 48 Prurito (leve) 36 Anorexia 30 Polimialgias 30 Diarrea 28 Rasgos cushingnoides 19 Fiebre≤ 40°C 18 Hallazgos Físicos % Hepatomegalia 78 Ictericia 69 Esplenomegalia 32 Telanguiectasias ≥58 Ascitis 20 Encefalopatía 14 Enfermedad Concurrente ≤48
  • 10. EXAMENES COMPLEMENTARIOS IMÁGENES Si se desea descartar algún tumor u otro proceso P. PATOLÓGICA o HISTOLÓGICAS Biopsia hepática PRUEBAS INMUNOLÓGICAS ANA SMA LMK-1 AMA ELECTROFORESIS Globulinas IgG PRUEBAS F. HEPÁTICA Aminotransferasas FA GGT Bilirrubina Proteinas: albúmina Manns MP, Czaja AJ, Gorham JD, et al. Diagnosis and management of autoimmune hepatitis. AASLD practice guidelines Hepatology 2010; 51:2193.
  • 12. LABORATORIO Hallazgos Porcentajes Hallazgos de laboratorio % Elevación del TGO (AST) 100 Hipergammaglobulinemia 92 Elevación de la Ig G 91 Hiperbilirrubinemia 83 Elevación de la Fos. Alc. >2 V.N. 33 Marcadores Inmunoserológicos % SMA, ANA ó Anti LKM1 100 Citoplasma perinuclear antineutrófilos 92 Anti-receptor de Sialoglicoproteína 82 Anti-Actina 74 Anti-citosol1 hepático 32 Anti ag soluble hepático/Higado- Páncreas 11-17 SMA: Anticuerpo anti musculo liso, ANA: Anticuerpo anti nuclear Anti LKM1: Anticuerpo anti Hígado-riñon 1
  • 13. BIOPSIA  Típico  Hepatitis de interfase  Infiltrado cél.plasmáticas  Emperipolesis  Formación de rosetas  Compatible  Hepatitis crónica con infiltrado linfocitico sin características típicas  ATÍPICA  Signos de otro Dx como esteatosis hepática Manns MP, Czaja AJ, Gorham JD, et al. Diagnosis and management of autoimmune hepatitis. AASLD practice guidelines Hepatology 2010; 51:2193.
  • 14.
  • 15.
  • 17. Criterios Definitivo Probable Histología hepática Hepatitis de interfase con o si hepatitis lobular o puentes necrosis portal. Igual que en definitivo Bioquímica sérica Anormalidad en aminotransferasas Igual que en definitivo, se puede incluir concentraciones anormales de ceruloplasmina y cobre hepático. Igs séricas Globulinas séricas totales o y globulina o IgG mayor de 1.5X LSN Sobre LSN Autoanticuerpos séricos Acs ANA, SMA o anti LKM1 positivos en títulos mayores a 1:80. AMA negativo. Igual que en definitivo pero con titulos 1:40 o mayores. Seronegativos para Acs definitivos, pero positivos para otros Acs. Marcadores virales Seronegatividad para VHA, VHB, VHC Igual que en definitivo Otros factores etiológicos Consumo alcohol menor a 25g/día. No uso reciente de fármacos hepatotóxicos. Menor de 50gr/día alcohol sin uso reciente hepatotóxicos. Indicios daño hepático continuo posterior a abstinencia. CRITERIO DIAGNOSTICO CODIFICADO DEL GRUPO INTERNACIONAL DE HEPATITIS AUTOINMUNE Manns MP, Czaja AJ, Gorham JD, et al. Diagnosis and management of autoimmune hepatitis. AASLD practice guidelines Hepatology 2010; 51:2193.
  • 18. Criterio Diagnostico Codificado del grupo internacional de Hepatitis Autoinmune para casos atípicos Categoría Factor Score Categoría Factor Score Género Femenino +2 Enfermedades inmunológicas frecuentes Cualquier enf. No hepática de carácter autoinmune +2 AST (o ALT) ratio > 3 < 1.5 +2 +3 Otros anticuerpos Anti-SLA/LP, actina, LC1, pANCA +2 Gamma-globulina o IgG (tiempo x sobre el normal > 2.0 1.5-2.0 < 1.0 +3 +2 +1 Características histológicas Hepatitis de interfase Céls plasmáticas Cambios biliares* Caract. Atípicas** +3 +1 - 3 -3 ANA, SMA, o Anti- LKM1 >1:80 1:80 1:40 < 1:40 +3 +2 +1 0 HLA DR3 o DR4 +1 AMA Positivo - 4 Respuesta a tratamiento Remisión sola Remisión c/recaída +2 +3 Marcadores virales de una infección activa Positivo Negativo - 3 +3 Score pretratamiento Diagnóstico - Definitivo - Probable > 15 10-15 Drogas hepatotóxicas Sí No - 4 +1 Score postratamiento Diagnóstico - Definitivo - Probable > 17 12-17 Alcohol < 25g/d +2
  • 19. SCORE SIMPLIFICADO PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA HAI 0 1 2 ANA, AML negativo 1/40 – 1/80 > 1/80 IgG o G. globulina normal > normal > 1,5 n Histología - Compatible Típica Marcadores de hepatitis si - no 5 puntos: diagnóstico probable, 6 o más: diagnóstico definitivo
  • 21. SÍNDROME DE SUPERPOSICIÓN Overlap syndromes: The International Autoimmune Hepatitis Group (IAIHG) position statement on a controversial issue. Journal of Hepatology 2011 vol. 54 j 374–385
  • 22. Criterios HAI +CBP HAI +CEP Colangitis autoinmune Hepatitis Criptogénica Clínica Cuadro de HAI AMA presente Cuadro de HAI Colangiografía anormal AMA negativo ANA y/o SMA presentes AMA negativo No CUCI Colangiografía normal Cuadro de HAI No autoanticuerpos HLA B8 o DR3 Histológic a Colangitis colestasis Colangitis colestasis Colangitis colestasis Hepatitis interfase CBP Cirrosis biliar primaria, CEP colangitis esclerosante primaria. SÍNDROME DE SUPERPOSICIÓN
  • 24. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL  No autoinmunes  Víricas  Tóxica  Alcohólica  Enf de Wilson  Déficit de alfa-1 antitripsina  Hemocromatosis  Esteatosis no alcohólica  Autoinmunes  Cirrosis biliar primaria  Colangitis esclerosante primaria  Síndromes de superposición  Hepatitis por LES Autoimmune hepatitis. Best Practice & Research Clinical Gastroenterology 24 (2010) 667–682
  • 25. TRATAMIENTO Inmunosupresor Disminuye la mortalidad Mejora la calidad de vida y el pronóstico Reduce la necesidad de trasplante Advances in the Diagnosis, Pathogenesis, and Management of Autoimmune Hepatitis. Gastroenterology 2010;139:58–72
  • 26. Absolutas Relativas No AST≥ 10X LSN Síntomas (fatiga, ictericia, artralgias) Asintomáticos con normal o casi normal nivel AST sérico y ‫ﬠ‬ globulina. AST≥ 5X LSN y nivel de ‫ﬠ‬ globulina ≥ 2X LSN AST sérica y/o ‫ﬠ‬ globulina menor a criterio absoluto Cirrosis inactiva o leve inflamación portal (hepatitis portal) Necrosis o necrosis multiacinar en examinación histológica Hepatitis interfase Citopenia severa previa uso de azatioprina. Síntomas incapacitantes Osteopenia, inestabilidad emocional, hipertensión, diabetes o citopenias (leucocitos ≤2.5x10 9/L o trombocitopenia menor a 50x10 9/L Compresion vertebral, psicosis, diabetes, hipertension no controlada, intolerancia TRATAMIENTO: CUÁNDO TRATAR
  • 27. TRATAMIENTO INICIAL DE LA HAI Semanas Prednisona (mg/día) Prednisona + azatioprina (mg/día) 1ª 60 30 + 50 2ª 40 20 + 50 3ª 30 15 + 50 4ª 20 7.5 – 10 + 50 Mantenimiento 7.5 - 10 2. Preferible en mujeres postmenopáusicas, diabéticos, o hipertensos
  • 28. EFECTO DEL TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR Remisión 70 – 80 % Efectos adversos 5 – 10 % Cambiar de fármaco No respuesta 5 - 8 % ¿Diagnóstico correcto? ¿Mal cumplimiento? Cambiar de fármaco Respuesta subóptima 10 – 15 % ¿Síndrome de solapam.? ¿Otro problema (NASH)? Aumentar dosis o añadir otro fármaco
  • 29. Resultados Criterio Acción Remisión Desaparición síntomas, normalidad transaminasas, bilirrubinas, nivel globulinas, cirrosis inactiva o tejido hepático normal. Suspensión gradual PDN con seguimiento laboratorial cada 3 semanas por 3 meses, luego cada 6 meses por 1 año y posteriormente cada año. Falla Empeoramiento clínico, laboratorial, histológico con tratamiento PDN 60mg/dia, o PDN+AZT 30/150mg/dia por 1 mes. Respuesta incompleta Posterior a un periodo de 2-3 años de tx. Reducción dosis PDN 2.5mg/mes hasta el nivel minimo posible ≤10mg/dia. Toxicidad Cambios cosméticos, osteopenia, hipertensión dificil control, diabetes o citopenias progresivas. Suspender o reducir hasta dosis tolerable. EFECTO DEL TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR
  • 31. TRATAMIENTO  TRASPLANTE HEPÁTICO  Falla hepática aguda  Cirrosis descompensada  Ascitis  Hemorragia variceal  Encefalopatia  Carcinoma hepatocelular  Prednisona y ciclosporina
  • 32. TRATAMIENTO Hepatitis autoinmune recurrente en el trasplante • Elevación de transaminasas > 2 veces • Hipergammaglobulinemia (Ig G) • Autoanticuerpos >1:40 • Histología compatible • Exclusión de etiologías alternativas • Respuesta a corticoides