SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMOSTASIA
PREVENCIÓN DE
LA PÉRDIDA DE
SANGRE Y SE LLEGA
A LA MISMA POR:
ESPASMO
VASCULAR
FORMACIÓN DE
UN TAPÓN
PLAQUETARIO
FORMACIÓN
DE UN COÁGULO
SANGUÍNEO
PROLIFERACIÓN
FINAL DE TEJIDO
FIBROSO EN EL
COÁGULO
SANGUÍNEO
ESPASMO VASCULAR
Es un estrechamiento súbito y breve de un vaso
sanguíneo, que puede reducir temporalmente el
flujo de sangre a los tejidos que irriga. Y es
resultado de:
ESPASMO
MIÓGENO LOCAL
FACTORES
AUTACOIDES
LOCALES
REFLEJOS
NERVIOSOS
FORMACIÓN DEL TAPÓN
PLAQUETARIO
La reparación con plaquetas se basa en varias
funciones de la misma plaqueta:
Las plaquetas entran
en contacto con
la superficie vascular
dañada
Empiezan a
hincharse en forma
irregular con seudópodos
Sus proteínas contráctiles se
contraen fuertementeliberando varios
factores activos desus gránulos
Se adhieren al
colágeno del tejido
vascular y al factor
de von Willebrand
Segrega gran cantidad
de ADP, y sus enzimas
forman el Tromboxano A2
El ADP y Tromboxano A2
actúan en plaquetas
cercanas activándolas
y adhiriéndolas
formando así el..
TAPÓN PLAQUETARIO
COAGULACIÓN SANGUÍNEA EN EL VASO ROTO
El coágulo empieza a aparecer en 15 a 20 segundos si
el traumatismo de la pared vascular ha sido grave y
en 1 a 2 minutos si el traumatismo ha sido menor.
ORGANIZACIÓN FIBROSA O
DISOLUCIÓN DEL COÁGULO
SANGUÍNEO
Una vez formado el coágulo sanguíneo sigue uno de
dos caminos:
1. Pueden invadirlo los fibroblastos formando
tejido conjuntivo por todo el coágulo.
2. Puede disolverse por enzimas
MECANISMO DE LA COAGULACIÓN
DE LA SANGRE
En la sangre y tejidos se
encuentran más de 50
sustancias que estimulan
o afectan a la coagulación.
El taponamiento tiene
lugar en tres
etapas esenciales
MECANISMO GENERAL
TEORÍA BÁSICA
Procoagulantes
Se activan cuando
se rompe un vaso
anulando a los
anticoagulantes
Anticoagulantes
Estos predominan
en la sangre
Conversión de
protrombina
en trombina
Formación del
activador de
protrombina
La trombina convierte
el fibrinógeno
en fibras de fibrina
PROTROMBINA: Es una proteína inestable del
plasma, una alfa2-globulinacon peso molecular de
68.700 en una concentración de 15mg/dl. Puede
desdoblarse fácilmente en compuestos más
pequeños se forma en el hígado.
TROMBINA: compuesto pequeño procedente de
la protrombina con peso molecular de 33.700
FIBRINÓGENO:proteína de peso molecular de
340.000 está en el plasma en cantidad de 100 a
700 mg/dl se forma en el hígado.
CONVERSIÓN DE LA PROTROMBINA EN
TROMBINA; CONVERSIÓN DEL
FIBRINÓGENO EN FIBRINA
FORMACIÓN DEL COÁGULO SANGUÍNEO
 COÁGULO SANGUÍNEO.-COÁGULO SANGUÍNEO.-
 Se compone de una red de fibras de
fibrina que va en todas direcciones
atrapando células, plaquetas y plasma.
 RETRACCIÓN DEL COÁGULO:RETRACCIÓN DEL COÁGULO:
SUERO.-SUERO.-
 las plaquetas sirven mucho en la
retracción del coágulo éste por lo
general empieza a contraerse y
exprime la mayor parte del líquido del
coágulo en 20 a 60 minutos. El suero es
ese líquido exprimido porque se han
eliminado todo el fibrinógeno y la
mayoría de los factores de coagulación.
INICIO DE LA COAGULACIÓN
VÍA EXTRÍNSECA DE INICIO DE LA COAGULACIÓN
VÍA INTRÍNSECA DE INICIO DE LA
COAGULACIÓN
FUNCIÓN DE LOS IONES CALCIO EN
LAS VÍAS INTRÍNSECA Y EXTRÍNSECA
Excepto en los dos primeros pasos de la vía
intrínseca, se necesitan los iones calcio para la
promoción o aceleración de todas las reacciones
de la coagulación sanguínea. Por tanto si no hay
iones calcio, no se produce la coagulación por
ninguna vía.
Se puede evitar la coagulación:
Reduciendo
Su concentración
X debajo del umbral
De coagulación
DESIONIZACÍON
CON ION
CITRATO
PRECIPITANDO
CON ION
OXALATO
PREVENCIÓN DE LA COAGULACIÓN SANGUÍNEA EN EL
SISTEMA VASCULAR NORMAL: ANTICOAGULANTES
INTRAVASCULARES
La lisura
de la superficie
endotelial
Las fibras de fibrina
ACCIÓN ANTITROMBINICA
DE LA FIBRINA
Y LA ANTITROMBIN III
FACTORES DE LA SUPERFICIE
ENDOTELIAL
La trombomodulina
Q se une a la trombina
Una capa de
Glucocáliz
del endotelio
Alfa globulina llamada
Antitrombina lll o
co-factor
antitrombina -heparinaActiva a una proteína
Plasmática la
PROTEINA C
HEPARINAHEPARINA
Poderoso anticoagulante su concentración en la
sangre es baja.
Tiene un uso como sustancia farmacológica en
concentraciones mas altas para evitar C.I.
Es un polisacárido conjugado con carga muy
negativa, se forma especialmente en los
mastocitos
La heparina por si misma tiene pocas o ninguna
propiedades anticoagulantes, pero cuando se
combina con la antitrombina lll, aumenta de cien a
mil veces la eficacia de la antitrombina lll para
eliminar la trombina.
LISIS DE LOS COÁGULOS
SANGUÍNEOS: PLASMINA
El plasminógeno o profibrinolisina una eglobulina
(proteína plasmática) cuando se activa se
convierte en plasmina o fibrinolisina
Enzima proteolítica q se parece a la tripsina
digiere las fibras de fibrina y otras proteínas
coagulantes como el fibrinógeno, el factor V,
VIII, la protrombina y el factor XII.
Activación del plasminógeno para formarActivación del plasminógeno para formar
plasmina: después lisis de los coágulosplasmina: después lisis de los coágulos
Cuando se forma un coágulo, se atrapa una
gran cantidad de plasminógeno en todo el
coágulo. Éste no llega a ser plasmina ni a lisar
el coágulo hasta que se haya activado. El
endotelio vascular libera muy lentamente un
activador poderoso llamado activador del
plasminógeno tisular (t-PA) que unos pocos días
más tarde, después q se haya detenido la
hemorragia convierte el plasminógeno en
plasmina, que elimina el coágulo de sangre
innecesario que queda
ENFERMEDADES QUE CAUSAN HEMORAGIA
EXCESIVA EN LOS SERES HUMANOS
De la protrombina,
El factor VII,IX y X por
deficiencia de vitamina k
HEMOFILIA TROMBOCITOPENIA
Casi todos los factores se
Forman en el hígado, por
Por tanto las enfermedades
Del hígado como la hepatitis
La cirrosis y la atrofia
Amarilla aguda pueden
Deprimir el sistema de
Coagulación. La vitamina K
Es necesaria para que el
Hígado forme: la protrombina
El factor VII, IX, X y la
Proteína C.
Enfermedad q ocurre
Casi exclusivamente en
Varones, en 85% de los
Casos está causada por
Una anomalía del factor
VIII o su deficiencia
Se llama hemofilia A o
Clásica. En el 15% de
Los pacientes esta
Provocada por una
Deficiencia del factor
IX
Es la presencia de
Cantidades muy bajas
De plaquetas en la
Sangre, la hemo
rragia se produce en
Vénulas pequeñas o
Capilares, en lugar de
Vasos grandes como en
La hemofilia
ENFERMEDADES TROMBOEMBÓLICASENFERMEDADES TROMBOEMBÓLICAS
EN EL SER HUMANOEN EL SER HUMANO
Trombo: Un coágulo anormal que aparece en un vaso
sanguíneo.
Embolo: Coágulo (trombo) que fluye con la sangre
Causas de enfermedades tromboémbolicas
Las causas en el ser humano son generalmente dobles
1. Cualquier superficie endotelial rugosa (arteroesclerosis,
una infección o traumatismo).
2. Flujo lento de la sangre a través de los vasos sanguíneos.
ANTICOAGULANTES PARA USO
CLÍNICO
PRUEBAS DE COAGULACIÓN
SANGUÍNEA
Tiempo de hemorragia: Se perfora la punta del
dedo o el lóbulo de la oreja, la hemorragia dura
normalmente de 1 a 6 min.
Tiempo de coagulación: dura de 6 a 10 min. En
tubo de ensayo limpiado con sustancias químicas
puro
Tiempo de protrombina: Da una indicación de la
concentración de protrombina en la sangre.
El tiempo de protrombina es aproximadamente de
12 segundos
RELACION ENTRE LA CONCENTRACION DERELACION ENTRE LA CONCENTRACION DE
PROTROMBINA EN LA SANGRE Y EL TIEMPO DEPROTROMBINA EN LA SANGRE Y EL TIEMPO DE
PROTROMBINAPROTROMBINA
fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CoagulacióN Sanguinea, Grupos Sanguineos
CoagulacióN Sanguinea, Grupos SanguineosCoagulacióN Sanguinea, Grupos Sanguineos
CoagulacióN Sanguinea, Grupos Sanguineosggrasc
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Alejandro Oros
 
Hemostasia secundaria de la coagulación
Hemostasia secundaria de la coagulaciónHemostasia secundaria de la coagulación
Hemostasia secundaria de la coagulaciónSarita Pillajo
 
Hemostasis (hemostasia)
Hemostasis (hemostasia)Hemostasis (hemostasia)
Hemostasis (hemostasia)Hogar
 
2.hemostasia y trombosis
2.hemostasia y trombosis2.hemostasia y trombosis
2.hemostasia y trombosisgonzalorq
 
Antiagregantes Plaquetarios - Abril 2015
Antiagregantes Plaquetarios - Abril 2015Antiagregantes Plaquetarios - Abril 2015
Antiagregantes Plaquetarios - Abril 2015Santi Zappa
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacionCFUK 22
 
mecanismos de coagulacion sanguinea
mecanismos de coagulacion sanguineamecanismos de coagulacion sanguinea
mecanismos de coagulacion sanguineamasachuses
 
Hemostasia y farmacos anticuagulantes
Hemostasia y farmacos anticuagulantesHemostasia y farmacos anticuagulantes
Hemostasia y farmacos anticuagulantesFaure Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

CoagulacióN Sanguinea, Grupos Sanguineos
CoagulacióN Sanguinea, Grupos SanguineosCoagulacióN Sanguinea, Grupos Sanguineos
CoagulacióN Sanguinea, Grupos Sanguineos
 
Hemostasia y trombosis
Hemostasia y trombosis Hemostasia y trombosis
Hemostasia y trombosis
 
Fibrinólisis
FibrinólisisFibrinólisis
Fibrinólisis
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
 
Hemostasia secundaria de la coagulación
Hemostasia secundaria de la coagulaciónHemostasia secundaria de la coagulación
Hemostasia secundaria de la coagulación
 
Hemostasis (hemostasia)
Hemostasis (hemostasia)Hemostasis (hemostasia)
Hemostasis (hemostasia)
 
2.hemostasia y trombosis
2.hemostasia y trombosis2.hemostasia y trombosis
2.hemostasia y trombosis
 
Antiagregantes Plaquetarios - Abril 2015
Antiagregantes Plaquetarios - Abril 2015Antiagregantes Plaquetarios - Abril 2015
Antiagregantes Plaquetarios - Abril 2015
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacion
 
Trombina
TrombinaTrombina
Trombina
 
Fibrinolisis
FibrinolisisFibrinolisis
Fibrinolisis
 
Hemostasia y Coagulación
Hemostasia y CoagulaciónHemostasia y Coagulación
Hemostasia y Coagulación
 
Hemostasia
Hemostasia Hemostasia
Hemostasia
 
04.04.14 fisiología de la hemostasia
04.04.14 fisiología de la hemostasia04.04.14 fisiología de la hemostasia
04.04.14 fisiología de la hemostasia
 
Hemorragia y hemostasia
Hemorragia y hemostasiaHemorragia y hemostasia
Hemorragia y hemostasia
 
mecanismos de coagulacion sanguinea
mecanismos de coagulacion sanguineamecanismos de coagulacion sanguinea
mecanismos de coagulacion sanguinea
 
Hemostasia y farmacos anticuagulantes
Hemostasia y farmacos anticuagulantesHemostasia y farmacos anticuagulantes
Hemostasia y farmacos anticuagulantes
 
Hemostasia y coagulacion sanguinea
Hemostasia y coagulacion sanguineaHemostasia y coagulacion sanguinea
Hemostasia y coagulacion sanguinea
 
HEMOSTASIA
HEMOSTASIAHEMOSTASIA
HEMOSTASIA
 

Destacado

Diapositivas toma de muestra
Diapositivas toma de muestraDiapositivas toma de muestra
Diapositivas toma de muestraSandra Ibañez
 
Toma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaToma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaOmar Rubalcava
 
Toma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicasToma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicasHeriberto Ramírez
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Shanery
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestrasProfe Ariel
 
Interpretación del urinalisis
Interpretación del urinalisisInterpretación del urinalisis
Interpretación del urinalisisMarisol Chong Zhao
 

Destacado (7)

Diapositivas toma de muestra
Diapositivas toma de muestraDiapositivas toma de muestra
Diapositivas toma de muestra
 
Toma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaToma de muestra de orina
Toma de muestra de orina
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Toma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicasToma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicas
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
 
Interpretación del urinalisis
Interpretación del urinalisisInterpretación del urinalisis
Interpretación del urinalisis
 

Similar a Hesmostasiaycoagulacionsanguinea

Hesmostasia y coagulacions anguine
Hesmostasia y coagulacions anguineHesmostasia y coagulacions anguine
Hesmostasia y coagulacions anguineRaoull Ruiz
 
Cap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulaciónCap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulaciónRoosevelt Malla
 
Fármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
Fármacos que actúan sobre el Sistema SanguíneoFármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
Fármacos que actúan sobre el Sistema SanguíneonAyblancO
 
SANGRE definitivo.pptm.pptx
SANGRE definitivo.pptm.pptxSANGRE definitivo.pptm.pptx
SANGRE definitivo.pptm.pptxSERGIOTOPETE1
 
Fisiología Plasma
Fisiología PlasmaFisiología Plasma
Fisiología PlasmaMINSA
 
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO IHEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO IOskr Daniel Arango Ibarra
 
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguíneaFisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguíneaJunior Meza
 
Antiagregante plaquetario.pptx
Antiagregante plaquetario.pptxAntiagregante plaquetario.pptx
Antiagregante plaquetario.pptxAyludRaime1
 
Resumen de Análisis Clínico
Resumen de Análisis ClínicoResumen de Análisis Clínico
Resumen de Análisis ClínicoPiers Chan
 
hemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguineahemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguineakaren sanchez
 

Similar a Hesmostasiaycoagulacionsanguinea (20)

Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia  y Coagulacion  SanguineaHemostasia  y Coagulacion  Sanguinea
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
 
Hesmostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hesmostasia Y Coagulacion SanguineaHesmostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hesmostasia Y Coagulacion Sanguinea
 
Hesmostasia y coagulacions anguine
Hesmostasia y coagulacions anguineHesmostasia y coagulacions anguine
Hesmostasia y coagulacions anguine
 
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia  y Coagulacion SanguineaHemostasia  y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
 
Cap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulaciónCap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulación
 
37 coagulacion.pptx
37 coagulacion.pptx37 coagulacion.pptx
37 coagulacion.pptx
 
Fármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
Fármacos que actúan sobre el Sistema SanguíneoFármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
Fármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
 
SANGRE definitivo.pptm.pptx
SANGRE definitivo.pptm.pptxSANGRE definitivo.pptm.pptx
SANGRE definitivo.pptm.pptx
 
Fisiología Plasma
Fisiología PlasmaFisiología Plasma
Fisiología Plasma
 
Fisiología 35 y 36 Guyton
Fisiología 35 y 36 GuytonFisiología 35 y 36 Guyton
Fisiología 35 y 36 Guyton
 
Hemostasia sanguinea
Hemostasia sanguineaHemostasia sanguinea
Hemostasia sanguinea
 
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO IHEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguíneaFisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
 
Antiagregante plaquetario.pptx
Antiagregante plaquetario.pptxAntiagregante plaquetario.pptx
Antiagregante plaquetario.pptx
 
Exp. coagulacion
Exp. coagulacionExp. coagulacion
Exp. coagulacion
 
Resumen de Análisis Clínico
Resumen de Análisis ClínicoResumen de Análisis Clínico
Resumen de Análisis Clínico
 
Anticoagulantes 121024075719-phpapp01
Anticoagulantes 121024075719-phpapp01Anticoagulantes 121024075719-phpapp01
Anticoagulantes 121024075719-phpapp01
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
hemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguineahemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguinea
 

Último

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 

Último (20)

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

Hesmostasiaycoagulacionsanguinea

  • 1.
  • 2. HEMOSTASIA PREVENCIÓN DE LA PÉRDIDA DE SANGRE Y SE LLEGA A LA MISMA POR: ESPASMO VASCULAR FORMACIÓN DE UN TAPÓN PLAQUETARIO FORMACIÓN DE UN COÁGULO SANGUÍNEO PROLIFERACIÓN FINAL DE TEJIDO FIBROSO EN EL COÁGULO SANGUÍNEO
  • 3. ESPASMO VASCULAR Es un estrechamiento súbito y breve de un vaso sanguíneo, que puede reducir temporalmente el flujo de sangre a los tejidos que irriga. Y es resultado de: ESPASMO MIÓGENO LOCAL FACTORES AUTACOIDES LOCALES REFLEJOS NERVIOSOS
  • 4. FORMACIÓN DEL TAPÓN PLAQUETARIO La reparación con plaquetas se basa en varias funciones de la misma plaqueta: Las plaquetas entran en contacto con la superficie vascular dañada Empiezan a hincharse en forma irregular con seudópodos Sus proteínas contráctiles se contraen fuertementeliberando varios factores activos desus gránulos Se adhieren al colágeno del tejido vascular y al factor de von Willebrand Segrega gran cantidad de ADP, y sus enzimas forman el Tromboxano A2 El ADP y Tromboxano A2 actúan en plaquetas cercanas activándolas y adhiriéndolas formando así el.. TAPÓN PLAQUETARIO
  • 5. COAGULACIÓN SANGUÍNEA EN EL VASO ROTO El coágulo empieza a aparecer en 15 a 20 segundos si el traumatismo de la pared vascular ha sido grave y en 1 a 2 minutos si el traumatismo ha sido menor.
  • 6. ORGANIZACIÓN FIBROSA O DISOLUCIÓN DEL COÁGULO SANGUÍNEO Una vez formado el coágulo sanguíneo sigue uno de dos caminos: 1. Pueden invadirlo los fibroblastos formando tejido conjuntivo por todo el coágulo. 2. Puede disolverse por enzimas
  • 7. MECANISMO DE LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE En la sangre y tejidos se encuentran más de 50 sustancias que estimulan o afectan a la coagulación. El taponamiento tiene lugar en tres etapas esenciales MECANISMO GENERAL TEORÍA BÁSICA Procoagulantes Se activan cuando se rompe un vaso anulando a los anticoagulantes Anticoagulantes Estos predominan en la sangre Conversión de protrombina en trombina Formación del activador de protrombina La trombina convierte el fibrinógeno en fibras de fibrina
  • 8.
  • 9. PROTROMBINA: Es una proteína inestable del plasma, una alfa2-globulinacon peso molecular de 68.700 en una concentración de 15mg/dl. Puede desdoblarse fácilmente en compuestos más pequeños se forma en el hígado. TROMBINA: compuesto pequeño procedente de la protrombina con peso molecular de 33.700 FIBRINÓGENO:proteína de peso molecular de 340.000 está en el plasma en cantidad de 100 a 700 mg/dl se forma en el hígado.
  • 10. CONVERSIÓN DE LA PROTROMBINA EN TROMBINA; CONVERSIÓN DEL FIBRINÓGENO EN FIBRINA FORMACIÓN DEL COÁGULO SANGUÍNEO
  • 11.  COÁGULO SANGUÍNEO.-COÁGULO SANGUÍNEO.-  Se compone de una red de fibras de fibrina que va en todas direcciones atrapando células, plaquetas y plasma.  RETRACCIÓN DEL COÁGULO:RETRACCIÓN DEL COÁGULO: SUERO.-SUERO.-  las plaquetas sirven mucho en la retracción del coágulo éste por lo general empieza a contraerse y exprime la mayor parte del líquido del coágulo en 20 a 60 minutos. El suero es ese líquido exprimido porque se han eliminado todo el fibrinógeno y la mayoría de los factores de coagulación.
  • 12. INICIO DE LA COAGULACIÓN VÍA EXTRÍNSECA DE INICIO DE LA COAGULACIÓN
  • 13. VÍA INTRÍNSECA DE INICIO DE LA COAGULACIÓN
  • 14. FUNCIÓN DE LOS IONES CALCIO EN LAS VÍAS INTRÍNSECA Y EXTRÍNSECA Excepto en los dos primeros pasos de la vía intrínseca, se necesitan los iones calcio para la promoción o aceleración de todas las reacciones de la coagulación sanguínea. Por tanto si no hay iones calcio, no se produce la coagulación por ninguna vía. Se puede evitar la coagulación: Reduciendo Su concentración X debajo del umbral De coagulación DESIONIZACÍON CON ION CITRATO PRECIPITANDO CON ION OXALATO
  • 15. PREVENCIÓN DE LA COAGULACIÓN SANGUÍNEA EN EL SISTEMA VASCULAR NORMAL: ANTICOAGULANTES INTRAVASCULARES La lisura de la superficie endotelial Las fibras de fibrina ACCIÓN ANTITROMBINICA DE LA FIBRINA Y LA ANTITROMBIN III FACTORES DE LA SUPERFICIE ENDOTELIAL La trombomodulina Q se une a la trombina Una capa de Glucocáliz del endotelio Alfa globulina llamada Antitrombina lll o co-factor antitrombina -heparinaActiva a una proteína Plasmática la PROTEINA C
  • 16. HEPARINAHEPARINA Poderoso anticoagulante su concentración en la sangre es baja. Tiene un uso como sustancia farmacológica en concentraciones mas altas para evitar C.I. Es un polisacárido conjugado con carga muy negativa, se forma especialmente en los mastocitos La heparina por si misma tiene pocas o ninguna propiedades anticoagulantes, pero cuando se combina con la antitrombina lll, aumenta de cien a mil veces la eficacia de la antitrombina lll para eliminar la trombina.
  • 17. LISIS DE LOS COÁGULOS SANGUÍNEOS: PLASMINA El plasminógeno o profibrinolisina una eglobulina (proteína plasmática) cuando se activa se convierte en plasmina o fibrinolisina Enzima proteolítica q se parece a la tripsina digiere las fibras de fibrina y otras proteínas coagulantes como el fibrinógeno, el factor V, VIII, la protrombina y el factor XII.
  • 18. Activación del plasminógeno para formarActivación del plasminógeno para formar plasmina: después lisis de los coágulosplasmina: después lisis de los coágulos Cuando se forma un coágulo, se atrapa una gran cantidad de plasminógeno en todo el coágulo. Éste no llega a ser plasmina ni a lisar el coágulo hasta que se haya activado. El endotelio vascular libera muy lentamente un activador poderoso llamado activador del plasminógeno tisular (t-PA) que unos pocos días más tarde, después q se haya detenido la hemorragia convierte el plasminógeno en plasmina, que elimina el coágulo de sangre innecesario que queda
  • 19. ENFERMEDADES QUE CAUSAN HEMORAGIA EXCESIVA EN LOS SERES HUMANOS De la protrombina, El factor VII,IX y X por deficiencia de vitamina k HEMOFILIA TROMBOCITOPENIA Casi todos los factores se Forman en el hígado, por Por tanto las enfermedades Del hígado como la hepatitis La cirrosis y la atrofia Amarilla aguda pueden Deprimir el sistema de Coagulación. La vitamina K Es necesaria para que el Hígado forme: la protrombina El factor VII, IX, X y la Proteína C. Enfermedad q ocurre Casi exclusivamente en Varones, en 85% de los Casos está causada por Una anomalía del factor VIII o su deficiencia Se llama hemofilia A o Clásica. En el 15% de Los pacientes esta Provocada por una Deficiencia del factor IX Es la presencia de Cantidades muy bajas De plaquetas en la Sangre, la hemo rragia se produce en Vénulas pequeñas o Capilares, en lugar de Vasos grandes como en La hemofilia
  • 20. ENFERMEDADES TROMBOEMBÓLICASENFERMEDADES TROMBOEMBÓLICAS EN EL SER HUMANOEN EL SER HUMANO Trombo: Un coágulo anormal que aparece en un vaso sanguíneo. Embolo: Coágulo (trombo) que fluye con la sangre Causas de enfermedades tromboémbolicas Las causas en el ser humano son generalmente dobles 1. Cualquier superficie endotelial rugosa (arteroesclerosis, una infección o traumatismo). 2. Flujo lento de la sangre a través de los vasos sanguíneos.
  • 22. PRUEBAS DE COAGULACIÓN SANGUÍNEA Tiempo de hemorragia: Se perfora la punta del dedo o el lóbulo de la oreja, la hemorragia dura normalmente de 1 a 6 min. Tiempo de coagulación: dura de 6 a 10 min. En tubo de ensayo limpiado con sustancias químicas puro Tiempo de protrombina: Da una indicación de la concentración de protrombina en la sangre. El tiempo de protrombina es aproximadamente de 12 segundos
  • 23. RELACION ENTRE LA CONCENTRACION DERELACION ENTRE LA CONCENTRACION DE PROTROMBINA EN LA SANGRE Y EL TIEMPO DEPROTROMBINA EN LA SANGRE Y EL TIEMPO DE PROTROMBINAPROTROMBINA
  • 24. fin