SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOPARATIROIDISMO
Dr.Luis More Saldaña
lmores@usmp.pe
Dr Luis More Saldaña
OBJETIVOS.
1. Los objetivos de este programa son para evaluar las opciones de
tratamiento actuales y emergentes para los pacientes con
hipoparatiroidismo,
2. Aplicar los últimos avances en el tratamiento de hipoparatiroidismo a la
práctica clínica.,
3. Esbozar un plan de tratamiento multidisciplinario para pacientes con
hipoparatiroidismo.
HIPOPARATIROIDISMO : INTRODUCCION
La hormona paratiroidea (PTH) es una hormona que regula el calcio sérico (junto con la
vitamina D) a través de efectos directos sobre los huesos y los riñones y efectos indirectos
sobre el tracto gastrointestinal.
El hipoparatiroidismo ocurre cuando hay destrucción de las glándulas paratiroides
(autoinmunes, quirúrgicas), desarrollo anormal de la glándula paratiroides, regulación
alterada de la producción de PTH o acción alterada de la PTH
Cuando la secreción de PTH es insuficiente, se desarrolla hipocalcemia y la cronicidad
determinan las manifestaciones clínicas.
Hipoparatiroidismo y seudohipoparatiroidismo: etiología, características de laboratorio y complicaciones.Lopes MP, Kliemann BS, Bini IB, Kulchetscki R, Borsani V, Savi L,
Borba VZ, Moreira CA Arch Endocrinol Metab. 2016; 60 (6): 532. Epub 2016 24 de noviembre
HIPOPARATIROIDISMO : INTRODUCCION
.- Es un desorden caracterizado por hipocalcemia y bajo o ausente hormona paratiroidea , asimismo ,
una alteracion del la remodelacion osea anormal .
.- ETIOLOGIA
.- 75 % POST QUIRURGICA
.- 25 % MEDICA
.- Enfermedad autoinmune
.- Enfermedades geneticas
.- Infiltracion de las glandulas paratiroideas
.- Radiacion
.- Hipomagnesemia * como unica causa reversible )
.- Esta clasificada como una enfermedad Huerfana.
Epidemiología
Su prevalencia estimada es de 37 por 100,000 personas-año. En Dinamarca, se
estima en 22 por cada 100.000 años-persona.
Powers et al encontró que el 74% de los pacientes tienen 45 años o más.
El 75% de los casos de hipoparatiroidismo son en mujeres y el 25% en hombres. De
manera Cipriani et al encontraron que la tasa de hospitalizaciones por
hipoparatiroidismo en mujeres y hombres era del 72,2% y del 27,8%,
respectivamente.
Clarke BL, Brown EM, Collins MT, et al. Epidemiología y diagnóstico del hipoparatiroidismo. J Clin Endocrinol Metab . 2016, 101 de junio (6): 2284-99. [Medline] .
HIPOPARATIRODISMO POSQUIRURGICO
Puede ocurrir después de una cirugía de tiroides, paratiroides o cuello
radical para el cáncer de cabeza y cuello, y puede ser transitorio, con
recuperación en días, semanas o meses; permanente; o incluso
intermitente.
.- Hipoparatiroidismo transitorio ocurrió en hasta el 20 por ciento
de los pacientes después de la cirugía por cáncer de tiroides.
.- El hipoparatiroidismo permanente ocurre en el 0,8 al 3,0 %de
los pacientes después de la tiroidectomía total.
Tiroidectomía completa versus tiroidectomía total: ¿hay alguna diferencia en las tasas de complicaciones? Un análisis de 350 pacientes.Rafferty MA, Goldstein
DP, Rotstein L, Asa SL, Panzarella T, Gullane P, Gilbert RW, Brown DH, Irish JC J Am Coll Surg. 2007; 205 (4): 602.
HIPOPARATIROIDISMO AUTOINMUNE
La destrucción mediada por el sistema inmune de las glándulas paratiroides
generalmente produce hipoparatiroidismo permanente, que suel aparecer desde los
10 años de edad
El hipoparatiroidismo permanente es parte del síndrome de poliendocrinopatía-
candidiasis-distrofia ectodérmica autoinmune, también conocido como síndrome
autoinmune poliglandular tipo 1 (PAS 1).( Sindorme HAM )
Es el resultado de mutaciones en el gen regulador autoinmune ( AIRE ). El
hipoparatiroidismo generalmente aparece durante la infancia o la adolescencia.
Sin embargo, el hipoparatiroidismo resultante de la activación de anticuerpos contra
el receptor sensor de calcio (CaSR) puede remitir espontáneamente.
Supresión intersticial de 10p y comunicación interauricular en el síndrome de DiGeorge 2.Yatsenko SA, Yatsenko AN, Szigeti K, Craigen WJ, Stankiewicz P, Cheung SW, Lupski
JR Clin Genet. 2004; 66 (2): 128.
CAUSAS DE HIPAPARATIROIDISMO
Causas relacionadas con la sobrecarga de metales (deficiencia
de iones)
La hemocromatosis y la talasemia, ambas asociadas con sobrecarga de hierro,
pueden provocar hipoparatiroidismo primario.
La enfermedad de Wilson, con sobrecarga de cobre, también puede causar
hipoparatiroidismo primario.
Se ha demostrado que la hipermagnesemia disminuye la liberación de PTH. La
corrección de la hipermagnesemia conduce a la corrección del hipoparatiroidismo
primario.La hipomagnesemia causa hipoparatiroidismo primario funcional y
reversible.
El depósito de aluminio en la paratiroides puede dar hipoparatiroidismo en ERT
en hemodialisis.
El signo de Trousseau es la inducción del espasmo
carpiano mediante el inflado de un esfigmomanómetro por
encima de la presión arterial sistólica durante tres
minutos. Puede estar presente en pacientes con
irritabilidad neuromuscular debido a hipocalcemia aguda.
El signo de Chvostek es la contracción de los músculos faciales ipsilaterales
provocados al tocar el nervio facial justo antes del oído. La respuesta varía desde la
contracción del labio hasta el espasmo de todos los músculos faciales y depende de
la gravedad de la hipocalcemia.
HALLAZGOS DE LABORATORIO
El principal hallazgo bioquímico del hipoparatiroidismo es:
1.- Hipocalcemia
2.- Hormona paratiroidea intacta ( PTH ) baja concentracion o
inapropiadamente normal ( para el grado de la hipocalcemia )
3.- Nivelelevado de fósforo sérico
4.- Vitamina D ( Hidroxivitamina D ( 25 ( OH ) ) normal
5.- Vitamina D ( Hidroxivitamina D 1,25 D ) normal o baja ( capacidad
reducidsa de la PTH a nivel renal )
6.- Magnesio y creatinina normal .
7.- Excrecion urinaria de calcio es elevada en Hipoparatirodismo .
(perdida del efecto estimulante de la reabsorcion de calcio tubular
renal) .
8.- Excrecion renal de fosforo reducida.
Parestesias y tetania inducidas por hiperventilación voluntaria. Aumento de la excitabilidad de los axones cutáneos y motores
humanos.Macefield G, Burke D Cerebro. 1991; 114 (Pt 1B): 527.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
El hipoparatiroidismo puede estar asociado con un espectro de manifestaciones
clínicas, que van desde pocos síntomas, si es que los hay, si la hipocalcemia es
leve, hasta convulsiones potencialmente mortales, insuficiencia cardíaca
refractaria o laringoespasmo si es grave.
Además de la gravedad, la tasa de desarrollo de hipocalcemia y cronicidad
determinan las manifestaciones clínicas
HIPOPARATIROIDISMO : SINTOMAS
DEBIDO A LA HIPOCALCEMIA Y IRRITABILIDAD NEUROMUSCULAR
.- CLAMBRES MUCULARES
.- PARESTESIAS
.- SIGNOS DE CHVOSTEK Y TROUSSEAUS
.- ARRITMIAS CARDIACAS
.- LARINGOESPASMO `
.-CONVULSIONES
HIPOPARATIROIDISMO : COMPLICACIONES
COMPLICACIONES A LARGO PLAZO INCLUYEN
.- Calsificaciones extraesquelitas
.- Cataratas
.- Calcificaciones de los ganglios basales
.-- Complicaciones renales
.- Hipercalciurea
.- Nefrocalcinosis o calculos renales
.- Confusion cerebral y alteraciones neurocognitivas
.- Reduce la calidad de vida
.- Disminuye el metabolismo oseo
.- Incrementa los desordenes spiquiatricos y infecciones
CASO CLINICO
Una mujer de 47 años de edad con carcinoma papilar de tiroides con
metástasis ganglionares se presenta para la cirugía.
Este es el tipo de paciente que se nos refiere normalmente.
Se recomienda una tiroidectomía total con disección cervical central, de
los ganglios linfáticos en el nivel 6, que es el compartimento alrededor
de la tiroides.
Esto plantea un mayor riesgo para las paratiroides, el suministro de
sangre de las paratiroides inferiores esta alrededor de este tejido
ganglionar .
Yano Y, Masaki C, Sugino K, et al. Serum intact parathyroid hormone level after total thyroidectomy or total thyroidectomy plus lymph
node dissection for thyroid nodules: report from 296 surgical cases. Int J Endocrinol Metab. 2012;10:594-598.
CASO CLINICO : CUIDADOS POST CIRUGIA
CUIDADOS POST CIRUGIA ( PUEDE VARIAR EN CADA INSTITUCION )
.- Se sabe los niveles normales de la PTH : 10 a 55 pg/ ml
.- Algoritmo sugerido dependiente de los niveles de PTH :
.- Si PHT esta > 20 pg /ml no se hace nada
.- Si PTH esta > 10 pg/ml pero < de 20 pg/ml hay que evaluar el calcio
ionico en la noche del dia de la cirugia y repetir el calcio ionico a las 8 am,
como tambien medir la albumina conjuntamente.
.- Si la PTH esta < 10 pg/ml : hay que dar u n tratamiento agrecido de Calcio
incluso comenzar con vitamina D , con chequeo del calcio ionico en la noche
de la cirugia y sus niveles sericos a las 8 am .
CASO CLINICO : CUIDADOS POST CIRUGIA
CUIDADOS POST CIRUGIA ( PUEDE VARIAR EN CADA INSTITUCION )
.- Se sabe los niveles normales de la PTH : 10 a 55 pg/ ml
.- Algoritmo sugerido dependiente de los niveles de PTH :
.- Si PHT esta > 20 pg /ml no se hace nada
.- Si PTH esta > 10 pg/ml pero < de 20 pg/ml hay que evaluar el calcio
ionico en la noche del dia de la cirugia y repetir el calcio ionico a las 8 am,
como tambien medir la albumina conjuntamente.
.- Si la PTH esta < 10 pg/ml : hay que dar u n tratamiento agrecido de Calcio
incluso comenzar con vitamina D , con chequeo del calcio ionico en la noche
de la cirugia y sus niveles sericos a las 8 am .
CASO CLINICO : SEGUIMIENTO POST ALTA
El paciente se va a la casa despues de la cirugia con suplemento de calcio
En la cita de seguimiento se debe evaluar :
Evaluacion de Laboratorio : PTH , Calcio total , Calcio ionico ,Magnesio , Fosforo serico ,Albumina
Si observamos que la funcion de la paratiroides no se ha recuperado , el paciente continua con
suplementacion de calcio y se cita a las 12 semanas .
Si en el seguimiento la funcion de la paratiroides no se ha recuperado se transfiere a un
endocrinologo.
HIPOPARATIROIDISMO POST CIRUGIA
.- Los pacientes post cirugia del 20 al 30 % puede experimentar un Hipoparatirodismo
transitorio despues e la tiroidectomia el cual puede durar entre 3 a 6 meses .
.- Solamente del 1 al 3 % queda con Hipoparatiroidismo permanente
.- La posibilidad de establecer luego de una cirugia ( tiroidectomia total ) un
Hipoparatiroidismo permanente se eleva cuando es una cirugia de reintervencion.
Para convertir el calcio sérico en mmol / L, dividir entre 4. Para convertir el fósforo sérico en mmol / L, dividir entre 3.1.
Ca: calcio; IV: intravenoso; Mg: magnesio; P: fósforo
MANEJO EN ADULTOS CON HIPOCALCEMIA DESPUES DE LA CIRUGIA DEL TIROIDES
OBJETICOS DEL TRATAMIENTO
1. DISMINUIR LOS SINTOMAS DEL HIPOPARATIRODISMO
2. MANTENER LOS NIVELES DE CALCIO SERICO EN RANGOS
NORMALES BAJOS ENTRE 8 A 8,5 MG /DL ( 2,0 a 2,1 mmol/l )
3. MANTENERER LOS NIVELES SERICOS DEL FOSFORO SERICO EN
NIVELES NORMALES ALTO
4. EVITAR LA HIPERCALCIURIA
5. EVITAR LA PRODUCCION DE FOSFATO DE CALCIO ELEVADO
6 CORREGIR LA HIPOMAGNESIA
TRATAMIENTO
Monitoreo y efectos adversos :
Inicialmente se requiere:
1.- Monitoreo de calcio en orina y suero
2.- Fosforo sérico.
Monitorizar hasta que se alcance una concentración estable de calcio en
suero (en el extremo inferior del rango normal) ,posteriormente, el
monitoreo a intervalos de tres a seis meses es suficiente.
Evitar la hipercalcemia y la hipercalciuria que puede llevar a IRC,la
hipercalciuria es el primer signo de toxicidad y puede desarrollarse en
ausencia de hipercalcemia
Efecto del tratamiento con vitamina D en pacientes hipoparatiroideos: un estudio sobre la homeostasis de calcio, fosfato y magnesio.AUMortensen L, Hyldstrup L,
Charles P Eur J Endocrinol. 1997; 136 (1): 52.
Prevención de la hipercalciuria :
Una de la consecuencia de la PTH baja en esta enfermedad es la disminucion del efecto
en la reabsorcion del calcio a nivel tubular renal , desarollando un aumento de la
excrecion urinaria del calcio en la orina .
Por lo tanto, corregir completamente la hipocalcemia puede conducir a hipercalciuria,
que puede producir nefrolitiasis, nefrocalcinosis y posible enfermedad renal crónica
Para prevenir estas complicaciones, la excreción urinaria de calcio debe medirse
periódicamente y la dosis de calcio y vitamina D debe reducirse si es elevada (≥300 mg
[7.5 mmol] en 24 horas).
El tratamiento inicial es reducir la dosis de calcio y vitamina D , algunos necesitan uso
de hidroclorotiazida (p. Ej., Hidroclorotiazida , 12.5 a 50 mg diarios o dos veces al día),
con o sin restricción de sodio en la dieta.
Tratamiento de pacientes hipoparatiroideos con clortalidona.Porter RH, Cox BG, Heaney D, Hostetter TH, Stinebaugh BJ, Suki WN N Engl J Med. 1978; 298 (11): 577
TERAPIA DE SEGUNDA LINEA
El reemplazo de la hormona faltante, es decir, PTH 1-84, es una intervención
potencialmente atractiva ,pero no es la terapia inicial.
La adición de PTH humana recombinante 1-84 (rhPTH [1-84], Natpara) es una
opción para aquellos que no pueden mantener niveles estables de calcio en suero
y orina con suplementos de calcio y vitamina D.
La PTH 1-84 mantiene los niveles de calcio en suero al tiempo que reduce la
necesidad de grandes dosis de calcio y vitamina D .pero existe la incertidumbre
sobre la seguridad a largo plazo (relacionado con sus efectos esqueléticos,
particularmente en niños en crecimiento que pueden estar en mayor riesgo de
osteosarcoma
Hormona paratiroidea humana sintética 1-34 vs calcitriol y calcio en el tratamiento del hipoparatiroidismo.Winer KK, Yanovski JA, Cutler GB Jr JAMA 1996; 276 (8): 631
HALLAZGO DEL ESTUDIO REPLACE
.- ESTUDIO RANDOMIZADO A DOBLE CIEGO QUE EVALUO LA EFICACIA Y SEGURIDAD
DE LA PTH ( 1- 84 ) (rhPTH [1-84], Natpara) ADMINISTRADA DIARIAMENTE VERSUS
PLACEBO
.- RESULTADOS :
.- CAMBIOS EN LOS REQUERIMIENTOS EN LOS SUPLEMENTOS
.- EN 52 % DECRECIO LA DOSIS DE SUPLENTO DE CLACIO DIARIO
.- 78 % DECRECIO LA DOSIS DEL SUPLENTO DE VITAMINA D DIARIO
.- LOS NIVELS DE CALCIO SERICO SE MANTUVIERON AUN CON LA
DISMINUCION DE SUS REQUERIMIENTOS
.-RESULTADOS DEL GRUPO DE LA PTH ( 1 -84 ) A LAS 24 SEMANAS
.- NIVELES SERICOS DE FOSFORO DECRECIO POR 0.05 MMOL/L ( P =
0.00098 )
.- LA PRODUCCION MEDIA DE FOSFATO DE CALCIO DISMINUYO DE 3,2 A 2,8
MMOL/L ( P <0.001 )
.- LOS HALLAZGOS EN LAEXCRECION DE CALCIO EN LA ORINA :NO SE ENCONTRO
DIFERENCIA CON EL PLACEBO. Mannstadt M, et al.Lancet Diebetes Endocrinol.2013 ¿1:275 – 283 .
POTENCIALES VENTAJAS DE LA HORMONA PARATIROIDEA
1. .- REDUCCION DE LA CANTIDAD DE REQUIMIENTOS DE CALCIO Y VITAMINA D DIARIA
2. .- REDUCCION DEL LA EXCRECION DE CALCIO EN ORINA
3. .- MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA
4. .- REDUCCION DE LAS CALFICIONES EN TEJIDOS ECTOPICOS DEL SISTEMA .
5. .- MEJORAR LA DINAMICA ANORMAL DE METABOLISMO OSEO .
Cusano N,et al.J Clin Endocrinol Metab .2013 ¿98: 137 - 144
SEGURIDAD DE LA HORMONA PARATIROIDEA
HIPERCALCEMIA :
.- NO EPISODIOS EN PACIENTES TOMANDO PTH ( 1-84 ) POR MAS DE TRES AÑOS
.- SE ENCONTRO 11 EPISODIOS OCURRIDOS EN 8 PACIENTES DESPUES DE LOS 4 AÑOS DE PTH
(1-84 )
DE TRATAMIENTO.
OSTEOSARCOMA :
,- SE ENCONTRO UNA ELEVACION DE SU INCIDENCIA EN RATA QUE TOMABAN GRANDES
DOSIS Y POR
PERIODOS LARGOS DE TIEMPO
.- NO SE ENCONTRO ELEVACION DE LA INCIDENCIA EN PACIENTE QUE RECIBIAN PTH ( 1-34 )
Y PTH (
(1-84 ) EN HUMANOS
.- PESE A ESTAS CARACTERISTICAS LLEVA UNA ADVERTENCIA EN CAJA NEGRA DE LA PTH ( 1-
84 )
A.WINER KK,ET AL.J CLIN ENDOCRINOL 2008 , 93:3389-3395 .b. Cusano NE , et al .J clin Endocrinol Metab . 2013,98: 137 -144
Hipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
Carlos Pech Lugo
 
Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)
diana estacio
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison
Malo Domínguez
 
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismoHiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
Andrea Yáñez
 
Hipoparatiroidismo hiperparatiroidismo
Hipoparatiroidismo  hiperparatiroidismoHipoparatiroidismo  hiperparatiroidismo
Hipoparatiroidismo hiperparatiroidismo
pepedelgadoh
 
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o HipercortisolismoSíndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
26 09-2013 hpt
26 09-2013 hpt26 09-2013 hpt
26 09-2013 hpt
Juan Delgado Delgado
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Sara Leal
 
Enfermedades de las Glándulas Paratiroides
Enfermedades de las Glándulas Paratiroides Enfermedades de las Glándulas Paratiroides
Enfermedades de las Glándulas Paratiroides
Salomón Valencia Anaya
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Suprarrenales
SuprarrenalesSuprarrenales
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
eddynoy velasquez
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
jvallejoherrador
 
Tirotoxicosis
TirotoxicosisTirotoxicosis
Glandula tiroides completo
Glandula tiroides completoGlandula tiroides completo
Glandula tiroides completo
Laura Rodriguez
 
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
 
Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
 
8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison
 
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
 
Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismoHiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
 
Hipoparatiroidismo hiperparatiroidismo
Hipoparatiroidismo  hiperparatiroidismoHipoparatiroidismo  hiperparatiroidismo
Hipoparatiroidismo hiperparatiroidismo
 
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o HipercortisolismoSíndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
 
26 09-2013 hpt
26 09-2013 hpt26 09-2013 hpt
26 09-2013 hpt
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Enfermedades de las Glándulas Paratiroides
Enfermedades de las Glándulas Paratiroides Enfermedades de las Glándulas Paratiroides
Enfermedades de las Glándulas Paratiroides
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Suprarrenales
SuprarrenalesSuprarrenales
Suprarrenales
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
 
Tirotoxicosis
TirotoxicosisTirotoxicosis
Tirotoxicosis
 
Glandula tiroides completo
Glandula tiroides completoGlandula tiroides completo
Glandula tiroides completo
 
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
 

Similar a Hipoparatiroidismo

Sindrome de Gitelman. Hipocalcemia,hipomagnasemia e hipocalciuria.
Sindrome de Gitelman. Hipocalcemia,hipomagnasemia e hipocalciuria.Sindrome de Gitelman. Hipocalcemia,hipomagnasemia e hipocalciuria.
Sindrome de Gitelman. Hipocalcemia,hipomagnasemia e hipocalciuria.
doctor98
 
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenalHiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Igor Romaniuk
 
Hipoparatiroidismo Presentación.pptx
Hipoparatiroidismo Presentación.pptxHipoparatiroidismo Presentación.pptx
Hipoparatiroidismo Presentación.pptx
MoissMore
 
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptxexpo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
GlidhianDennhitQuint
 
4b caso_clinico_
 4b caso_clinico_ 4b caso_clinico_
4b caso_clinico_
Kenya Marburg
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
JoseMiiguelSb
 
Caso clínico. hipoparatiroidismo
Caso clínico. hipoparatiroidismoCaso clínico. hipoparatiroidismo
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptxUrgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
Luisa Coutiño
 
hipocalcemia-e-hpt.pdf
hipocalcemia-e-hpt.pdfhipocalcemia-e-hpt.pdf
hipocalcemia-e-hpt.pdf
FranciscoJavierGonza630918
 
Hipocalcemia e HPT
Hipocalcemia e HPTHipocalcemia e HPT
Hipocalcemia e HPT
Andrés Ebensperger
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
Miro Rodriguez
 
Clase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primarioClase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primario
tu endocrinologo
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
wicorey
 
Hiperparatiroidismo Endocrinologia
Hiperparatiroidismo Endocrinologia Hiperparatiroidismo Endocrinologia
Hiperparatiroidismo Endocrinologia
Raul Nvr
 
HIPERPARATIROIDISMO.pptx
HIPERPARATIROIDISMO.pptxHIPERPARATIROIDISMO.pptx
HIPERPARATIROIDISMO.pptx
JuNP6
 
Hipercalcemia hipocalcemia
Hipercalcemia hipocalcemiaHipercalcemia hipocalcemia
Hipercalcemia hipocalcemia
JUANDIEGO-NW
 
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
alejandrosalim
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
Azusalud Azuqueca
 
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
DermiyisseltAgramont
 
Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017
jesus salvo pusa
 

Similar a Hipoparatiroidismo (20)

Sindrome de Gitelman. Hipocalcemia,hipomagnasemia e hipocalciuria.
Sindrome de Gitelman. Hipocalcemia,hipomagnasemia e hipocalciuria.Sindrome de Gitelman. Hipocalcemia,hipomagnasemia e hipocalciuria.
Sindrome de Gitelman. Hipocalcemia,hipomagnasemia e hipocalciuria.
 
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenalHiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
 
Hipoparatiroidismo Presentación.pptx
Hipoparatiroidismo Presentación.pptxHipoparatiroidismo Presentación.pptx
Hipoparatiroidismo Presentación.pptx
 
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptxexpo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
 
4b caso_clinico_
 4b caso_clinico_ 4b caso_clinico_
4b caso_clinico_
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Caso clínico. hipoparatiroidismo
Caso clínico. hipoparatiroidismoCaso clínico. hipoparatiroidismo
Caso clínico. hipoparatiroidismo
 
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptxUrgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
 
hipocalcemia-e-hpt.pdf
hipocalcemia-e-hpt.pdfhipocalcemia-e-hpt.pdf
hipocalcemia-e-hpt.pdf
 
Hipocalcemia e HPT
Hipocalcemia e HPTHipocalcemia e HPT
Hipocalcemia e HPT
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
 
Clase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primarioClase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primario
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
 
Hiperparatiroidismo Endocrinologia
Hiperparatiroidismo Endocrinologia Hiperparatiroidismo Endocrinologia
Hiperparatiroidismo Endocrinologia
 
HIPERPARATIROIDISMO.pptx
HIPERPARATIROIDISMO.pptxHIPERPARATIROIDISMO.pptx
HIPERPARATIROIDISMO.pptx
 
Hipercalcemia hipocalcemia
Hipercalcemia hipocalcemiaHipercalcemia hipocalcemia
Hipercalcemia hipocalcemia
 
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
 
Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017
 

Más de CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE

osteoporosis Presentación.pptx
osteoporosis Presentación.pptxosteoporosis Presentación.pptx
osteoporosis Presentación.pptx
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Acromegalia - diagnostico y tratamiento.pptx
Acromegalia - diagnostico y tratamiento.pptxAcromegalia - diagnostico y tratamiento.pptx
Acromegalia - diagnostico y tratamiento.pptx
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Nódulo del tiroides : diagnóstico y Tratamiento
Nódulo  del  tiroides : diagnóstico y TratamientoNódulo  del  tiroides : diagnóstico y Tratamiento
Nódulo del tiroides : diagnóstico y Tratamiento
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Hipotirodismo subclinico
Hipotirodismo subclinicoHipotirodismo subclinico
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
COVID -19 Y COMPROMISO METABOLICO
COVID -19 Y COMPROMISO METABOLICOCOVID -19 Y COMPROMISO METABOLICO
COVID -19 Y COMPROMISO METABOLICO
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Crisis adrenal
Crisis adrenalCrisis adrenal
Gynecomastia final
Gynecomastia finalGynecomastia final
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2 Diabetes mellitus tipo 2
Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento Obesidad tratamiento
Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia Hiperprolactinemia
Hiperparatirodismo primario
Hiperparatirodismo  primarioHiperparatirodismo  primario
Hiperparatirodismo primario
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Ciruagia bariatrica en poblaciones especiales final final
Ciruagia bariatrica  en  poblaciones especiales final final Ciruagia bariatrica  en  poblaciones especiales final final
Ciruagia bariatrica en poblaciones especiales final final
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Nuevos tratamiento farmacologicos en dbm
Nuevos tratamiento farmacologicos en dbmNuevos tratamiento farmacologicos en dbm
Nuevos tratamiento farmacologicos en dbm
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Obesidad ; diagnostico y tratamiento
Obesidad ; diagnostico y tratamientoObesidad ; diagnostico y tratamiento
Obesidad ; diagnostico y tratamiento
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Incidentalomas suprarrenales
Incidentalomas suprarrenalesIncidentalomas suprarrenales
Incidentalomas suprarrenales
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Feocromocitoma final
Feocromocitoma finalFeocromocitoma final
Diabetes gestacional hsr
Diabetes gestacional  hsrDiabetes gestacional  hsr
Tiroides y embarazo
Tiroides y embarazoTiroides y embarazo
Tiroides y embarazo
Tiroides y embarazoTiroides y embarazo

Más de CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE (20)

osteoporosis Presentación.pptx
osteoporosis Presentación.pptxosteoporosis Presentación.pptx
osteoporosis Presentación.pptx
 
Acromegalia - diagnostico y tratamiento.pptx
Acromegalia - diagnostico y tratamiento.pptxAcromegalia - diagnostico y tratamiento.pptx
Acromegalia - diagnostico y tratamiento.pptx
 
Nódulo del tiroides : diagnóstico y Tratamiento
Nódulo  del  tiroides : diagnóstico y TratamientoNódulo  del  tiroides : diagnóstico y Tratamiento
Nódulo del tiroides : diagnóstico y Tratamiento
 
Hipotirodismo subclinico
Hipotirodismo subclinicoHipotirodismo subclinico
Hipotirodismo subclinico
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
COVID -19 Y COMPROMISO METABOLICO
COVID -19 Y COMPROMISO METABOLICOCOVID -19 Y COMPROMISO METABOLICO
COVID -19 Y COMPROMISO METABOLICO
 
Crisis adrenal
Crisis adrenalCrisis adrenal
Crisis adrenal
 
Gynecomastia final
Gynecomastia finalGynecomastia final
Gynecomastia final
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2 Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento
 
Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Hiperparatirodismo primario
Hiperparatirodismo  primarioHiperparatirodismo  primario
Hiperparatirodismo primario
 
Ciruagia bariatrica en poblaciones especiales final final
Ciruagia bariatrica  en  poblaciones especiales final final Ciruagia bariatrica  en  poblaciones especiales final final
Ciruagia bariatrica en poblaciones especiales final final
 
Nuevos tratamiento farmacologicos en dbm
Nuevos tratamiento farmacologicos en dbmNuevos tratamiento farmacologicos en dbm
Nuevos tratamiento farmacologicos en dbm
 
Obesidad ; diagnostico y tratamiento
Obesidad ; diagnostico y tratamientoObesidad ; diagnostico y tratamiento
Obesidad ; diagnostico y tratamiento
 
Incidentalomas suprarrenales
Incidentalomas suprarrenalesIncidentalomas suprarrenales
Incidentalomas suprarrenales
 
Feocromocitoma final
Feocromocitoma finalFeocromocitoma final
Feocromocitoma final
 
Diabetes gestacional hsr
Diabetes gestacional  hsrDiabetes gestacional  hsr
Diabetes gestacional hsr
 
Tiroides y embarazo
Tiroides y embarazoTiroides y embarazo
Tiroides y embarazo
 
Tiroides y embarazo
Tiroides y embarazoTiroides y embarazo
Tiroides y embarazo
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Hipoparatiroidismo

  • 2. OBJETIVOS. 1. Los objetivos de este programa son para evaluar las opciones de tratamiento actuales y emergentes para los pacientes con hipoparatiroidismo, 2. Aplicar los últimos avances en el tratamiento de hipoparatiroidismo a la práctica clínica., 3. Esbozar un plan de tratamiento multidisciplinario para pacientes con hipoparatiroidismo.
  • 3. HIPOPARATIROIDISMO : INTRODUCCION La hormona paratiroidea (PTH) es una hormona que regula el calcio sérico (junto con la vitamina D) a través de efectos directos sobre los huesos y los riñones y efectos indirectos sobre el tracto gastrointestinal. El hipoparatiroidismo ocurre cuando hay destrucción de las glándulas paratiroides (autoinmunes, quirúrgicas), desarrollo anormal de la glándula paratiroides, regulación alterada de la producción de PTH o acción alterada de la PTH Cuando la secreción de PTH es insuficiente, se desarrolla hipocalcemia y la cronicidad determinan las manifestaciones clínicas. Hipoparatiroidismo y seudohipoparatiroidismo: etiología, características de laboratorio y complicaciones.Lopes MP, Kliemann BS, Bini IB, Kulchetscki R, Borsani V, Savi L, Borba VZ, Moreira CA Arch Endocrinol Metab. 2016; 60 (6): 532. Epub 2016 24 de noviembre
  • 4.
  • 5. HIPOPARATIROIDISMO : INTRODUCCION .- Es un desorden caracterizado por hipocalcemia y bajo o ausente hormona paratiroidea , asimismo , una alteracion del la remodelacion osea anormal . .- ETIOLOGIA .- 75 % POST QUIRURGICA .- 25 % MEDICA .- Enfermedad autoinmune .- Enfermedades geneticas .- Infiltracion de las glandulas paratiroideas .- Radiacion .- Hipomagnesemia * como unica causa reversible ) .- Esta clasificada como una enfermedad Huerfana.
  • 6. Epidemiología Su prevalencia estimada es de 37 por 100,000 personas-año. En Dinamarca, se estima en 22 por cada 100.000 años-persona. Powers et al encontró que el 74% de los pacientes tienen 45 años o más. El 75% de los casos de hipoparatiroidismo son en mujeres y el 25% en hombres. De manera Cipriani et al encontraron que la tasa de hospitalizaciones por hipoparatiroidismo en mujeres y hombres era del 72,2% y del 27,8%, respectivamente. Clarke BL, Brown EM, Collins MT, et al. Epidemiología y diagnóstico del hipoparatiroidismo. J Clin Endocrinol Metab . 2016, 101 de junio (6): 2284-99. [Medline] .
  • 7. HIPOPARATIRODISMO POSQUIRURGICO Puede ocurrir después de una cirugía de tiroides, paratiroides o cuello radical para el cáncer de cabeza y cuello, y puede ser transitorio, con recuperación en días, semanas o meses; permanente; o incluso intermitente. .- Hipoparatiroidismo transitorio ocurrió en hasta el 20 por ciento de los pacientes después de la cirugía por cáncer de tiroides. .- El hipoparatiroidismo permanente ocurre en el 0,8 al 3,0 %de los pacientes después de la tiroidectomía total. Tiroidectomía completa versus tiroidectomía total: ¿hay alguna diferencia en las tasas de complicaciones? Un análisis de 350 pacientes.Rafferty MA, Goldstein DP, Rotstein L, Asa SL, Panzarella T, Gullane P, Gilbert RW, Brown DH, Irish JC J Am Coll Surg. 2007; 205 (4): 602.
  • 8. HIPOPARATIROIDISMO AUTOINMUNE La destrucción mediada por el sistema inmune de las glándulas paratiroides generalmente produce hipoparatiroidismo permanente, que suel aparecer desde los 10 años de edad El hipoparatiroidismo permanente es parte del síndrome de poliendocrinopatía- candidiasis-distrofia ectodérmica autoinmune, también conocido como síndrome autoinmune poliglandular tipo 1 (PAS 1).( Sindorme HAM ) Es el resultado de mutaciones en el gen regulador autoinmune ( AIRE ). El hipoparatiroidismo generalmente aparece durante la infancia o la adolescencia. Sin embargo, el hipoparatiroidismo resultante de la activación de anticuerpos contra el receptor sensor de calcio (CaSR) puede remitir espontáneamente. Supresión intersticial de 10p y comunicación interauricular en el síndrome de DiGeorge 2.Yatsenko SA, Yatsenko AN, Szigeti K, Craigen WJ, Stankiewicz P, Cheung SW, Lupski JR Clin Genet. 2004; 66 (2): 128.
  • 10. Causas relacionadas con la sobrecarga de metales (deficiencia de iones) La hemocromatosis y la talasemia, ambas asociadas con sobrecarga de hierro, pueden provocar hipoparatiroidismo primario. La enfermedad de Wilson, con sobrecarga de cobre, también puede causar hipoparatiroidismo primario. Se ha demostrado que la hipermagnesemia disminuye la liberación de PTH. La corrección de la hipermagnesemia conduce a la corrección del hipoparatiroidismo primario.La hipomagnesemia causa hipoparatiroidismo primario funcional y reversible. El depósito de aluminio en la paratiroides puede dar hipoparatiroidismo en ERT en hemodialisis.
  • 11.
  • 12. El signo de Trousseau es la inducción del espasmo carpiano mediante el inflado de un esfigmomanómetro por encima de la presión arterial sistólica durante tres minutos. Puede estar presente en pacientes con irritabilidad neuromuscular debido a hipocalcemia aguda.
  • 13. El signo de Chvostek es la contracción de los músculos faciales ipsilaterales provocados al tocar el nervio facial justo antes del oído. La respuesta varía desde la contracción del labio hasta el espasmo de todos los músculos faciales y depende de la gravedad de la hipocalcemia.
  • 14. HALLAZGOS DE LABORATORIO El principal hallazgo bioquímico del hipoparatiroidismo es: 1.- Hipocalcemia 2.- Hormona paratiroidea intacta ( PTH ) baja concentracion o inapropiadamente normal ( para el grado de la hipocalcemia ) 3.- Nivelelevado de fósforo sérico 4.- Vitamina D ( Hidroxivitamina D ( 25 ( OH ) ) normal 5.- Vitamina D ( Hidroxivitamina D 1,25 D ) normal o baja ( capacidad reducidsa de la PTH a nivel renal ) 6.- Magnesio y creatinina normal . 7.- Excrecion urinaria de calcio es elevada en Hipoparatirodismo . (perdida del efecto estimulante de la reabsorcion de calcio tubular renal) . 8.- Excrecion renal de fosforo reducida. Parestesias y tetania inducidas por hiperventilación voluntaria. Aumento de la excitabilidad de los axones cutáneos y motores humanos.Macefield G, Burke D Cerebro. 1991; 114 (Pt 1B): 527.
  • 15. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS El hipoparatiroidismo puede estar asociado con un espectro de manifestaciones clínicas, que van desde pocos síntomas, si es que los hay, si la hipocalcemia es leve, hasta convulsiones potencialmente mortales, insuficiencia cardíaca refractaria o laringoespasmo si es grave. Además de la gravedad, la tasa de desarrollo de hipocalcemia y cronicidad determinan las manifestaciones clínicas
  • 16. HIPOPARATIROIDISMO : SINTOMAS DEBIDO A LA HIPOCALCEMIA Y IRRITABILIDAD NEUROMUSCULAR .- CLAMBRES MUCULARES .- PARESTESIAS .- SIGNOS DE CHVOSTEK Y TROUSSEAUS .- ARRITMIAS CARDIACAS .- LARINGOESPASMO ` .-CONVULSIONES
  • 17. HIPOPARATIROIDISMO : COMPLICACIONES COMPLICACIONES A LARGO PLAZO INCLUYEN .- Calsificaciones extraesquelitas .- Cataratas .- Calcificaciones de los ganglios basales .-- Complicaciones renales .- Hipercalciurea .- Nefrocalcinosis o calculos renales .- Confusion cerebral y alteraciones neurocognitivas .- Reduce la calidad de vida .- Disminuye el metabolismo oseo .- Incrementa los desordenes spiquiatricos y infecciones
  • 18. CASO CLINICO Una mujer de 47 años de edad con carcinoma papilar de tiroides con metástasis ganglionares se presenta para la cirugía. Este es el tipo de paciente que se nos refiere normalmente. Se recomienda una tiroidectomía total con disección cervical central, de los ganglios linfáticos en el nivel 6, que es el compartimento alrededor de la tiroides. Esto plantea un mayor riesgo para las paratiroides, el suministro de sangre de las paratiroides inferiores esta alrededor de este tejido ganglionar . Yano Y, Masaki C, Sugino K, et al. Serum intact parathyroid hormone level after total thyroidectomy or total thyroidectomy plus lymph node dissection for thyroid nodules: report from 296 surgical cases. Int J Endocrinol Metab. 2012;10:594-598.
  • 19. CASO CLINICO : CUIDADOS POST CIRUGIA CUIDADOS POST CIRUGIA ( PUEDE VARIAR EN CADA INSTITUCION ) .- Se sabe los niveles normales de la PTH : 10 a 55 pg/ ml .- Algoritmo sugerido dependiente de los niveles de PTH : .- Si PHT esta > 20 pg /ml no se hace nada .- Si PTH esta > 10 pg/ml pero < de 20 pg/ml hay que evaluar el calcio ionico en la noche del dia de la cirugia y repetir el calcio ionico a las 8 am, como tambien medir la albumina conjuntamente. .- Si la PTH esta < 10 pg/ml : hay que dar u n tratamiento agrecido de Calcio incluso comenzar con vitamina D , con chequeo del calcio ionico en la noche de la cirugia y sus niveles sericos a las 8 am . CASO CLINICO : CUIDADOS POST CIRUGIA CUIDADOS POST CIRUGIA ( PUEDE VARIAR EN CADA INSTITUCION ) .- Se sabe los niveles normales de la PTH : 10 a 55 pg/ ml .- Algoritmo sugerido dependiente de los niveles de PTH : .- Si PHT esta > 20 pg /ml no se hace nada .- Si PTH esta > 10 pg/ml pero < de 20 pg/ml hay que evaluar el calcio ionico en la noche del dia de la cirugia y repetir el calcio ionico a las 8 am, como tambien medir la albumina conjuntamente. .- Si la PTH esta < 10 pg/ml : hay que dar u n tratamiento agrecido de Calcio incluso comenzar con vitamina D , con chequeo del calcio ionico en la noche de la cirugia y sus niveles sericos a las 8 am .
  • 20.
  • 21. CASO CLINICO : SEGUIMIENTO POST ALTA El paciente se va a la casa despues de la cirugia con suplemento de calcio En la cita de seguimiento se debe evaluar : Evaluacion de Laboratorio : PTH , Calcio total , Calcio ionico ,Magnesio , Fosforo serico ,Albumina Si observamos que la funcion de la paratiroides no se ha recuperado , el paciente continua con suplementacion de calcio y se cita a las 12 semanas . Si en el seguimiento la funcion de la paratiroides no se ha recuperado se transfiere a un endocrinologo.
  • 22. HIPOPARATIROIDISMO POST CIRUGIA .- Los pacientes post cirugia del 20 al 30 % puede experimentar un Hipoparatirodismo transitorio despues e la tiroidectomia el cual puede durar entre 3 a 6 meses . .- Solamente del 1 al 3 % queda con Hipoparatiroidismo permanente .- La posibilidad de establecer luego de una cirugia ( tiroidectomia total ) un Hipoparatiroidismo permanente se eleva cuando es una cirugia de reintervencion.
  • 23. Para convertir el calcio sérico en mmol / L, dividir entre 4. Para convertir el fósforo sérico en mmol / L, dividir entre 3.1. Ca: calcio; IV: intravenoso; Mg: magnesio; P: fósforo MANEJO EN ADULTOS CON HIPOCALCEMIA DESPUES DE LA CIRUGIA DEL TIROIDES
  • 24. OBJETICOS DEL TRATAMIENTO 1. DISMINUIR LOS SINTOMAS DEL HIPOPARATIRODISMO 2. MANTENER LOS NIVELES DE CALCIO SERICO EN RANGOS NORMALES BAJOS ENTRE 8 A 8,5 MG /DL ( 2,0 a 2,1 mmol/l ) 3. MANTENERER LOS NIVELES SERICOS DEL FOSFORO SERICO EN NIVELES NORMALES ALTO 4. EVITAR LA HIPERCALCIURIA 5. EVITAR LA PRODUCCION DE FOSFATO DE CALCIO ELEVADO 6 CORREGIR LA HIPOMAGNESIA
  • 25.
  • 26. TRATAMIENTO Monitoreo y efectos adversos : Inicialmente se requiere: 1.- Monitoreo de calcio en orina y suero 2.- Fosforo sérico. Monitorizar hasta que se alcance una concentración estable de calcio en suero (en el extremo inferior del rango normal) ,posteriormente, el monitoreo a intervalos de tres a seis meses es suficiente. Evitar la hipercalcemia y la hipercalciuria que puede llevar a IRC,la hipercalciuria es el primer signo de toxicidad y puede desarrollarse en ausencia de hipercalcemia Efecto del tratamiento con vitamina D en pacientes hipoparatiroideos: un estudio sobre la homeostasis de calcio, fosfato y magnesio.AUMortensen L, Hyldstrup L, Charles P Eur J Endocrinol. 1997; 136 (1): 52.
  • 27. Prevención de la hipercalciuria : Una de la consecuencia de la PTH baja en esta enfermedad es la disminucion del efecto en la reabsorcion del calcio a nivel tubular renal , desarollando un aumento de la excrecion urinaria del calcio en la orina . Por lo tanto, corregir completamente la hipocalcemia puede conducir a hipercalciuria, que puede producir nefrolitiasis, nefrocalcinosis y posible enfermedad renal crónica Para prevenir estas complicaciones, la excreción urinaria de calcio debe medirse periódicamente y la dosis de calcio y vitamina D debe reducirse si es elevada (≥300 mg [7.5 mmol] en 24 horas). El tratamiento inicial es reducir la dosis de calcio y vitamina D , algunos necesitan uso de hidroclorotiazida (p. Ej., Hidroclorotiazida , 12.5 a 50 mg diarios o dos veces al día), con o sin restricción de sodio en la dieta. Tratamiento de pacientes hipoparatiroideos con clortalidona.Porter RH, Cox BG, Heaney D, Hostetter TH, Stinebaugh BJ, Suki WN N Engl J Med. 1978; 298 (11): 577
  • 28. TERAPIA DE SEGUNDA LINEA El reemplazo de la hormona faltante, es decir, PTH 1-84, es una intervención potencialmente atractiva ,pero no es la terapia inicial. La adición de PTH humana recombinante 1-84 (rhPTH [1-84], Natpara) es una opción para aquellos que no pueden mantener niveles estables de calcio en suero y orina con suplementos de calcio y vitamina D. La PTH 1-84 mantiene los niveles de calcio en suero al tiempo que reduce la necesidad de grandes dosis de calcio y vitamina D .pero existe la incertidumbre sobre la seguridad a largo plazo (relacionado con sus efectos esqueléticos, particularmente en niños en crecimiento que pueden estar en mayor riesgo de osteosarcoma Hormona paratiroidea humana sintética 1-34 vs calcitriol y calcio en el tratamiento del hipoparatiroidismo.Winer KK, Yanovski JA, Cutler GB Jr JAMA 1996; 276 (8): 631
  • 29.
  • 30. HALLAZGO DEL ESTUDIO REPLACE .- ESTUDIO RANDOMIZADO A DOBLE CIEGO QUE EVALUO LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA PTH ( 1- 84 ) (rhPTH [1-84], Natpara) ADMINISTRADA DIARIAMENTE VERSUS PLACEBO .- RESULTADOS : .- CAMBIOS EN LOS REQUERIMIENTOS EN LOS SUPLEMENTOS .- EN 52 % DECRECIO LA DOSIS DE SUPLENTO DE CLACIO DIARIO .- 78 % DECRECIO LA DOSIS DEL SUPLENTO DE VITAMINA D DIARIO .- LOS NIVELS DE CALCIO SERICO SE MANTUVIERON AUN CON LA DISMINUCION DE SUS REQUERIMIENTOS .-RESULTADOS DEL GRUPO DE LA PTH ( 1 -84 ) A LAS 24 SEMANAS .- NIVELES SERICOS DE FOSFORO DECRECIO POR 0.05 MMOL/L ( P = 0.00098 ) .- LA PRODUCCION MEDIA DE FOSFATO DE CALCIO DISMINUYO DE 3,2 A 2,8 MMOL/L ( P <0.001 ) .- LOS HALLAZGOS EN LAEXCRECION DE CALCIO EN LA ORINA :NO SE ENCONTRO DIFERENCIA CON EL PLACEBO. Mannstadt M, et al.Lancet Diebetes Endocrinol.2013 ¿1:275 – 283 .
  • 31. POTENCIALES VENTAJAS DE LA HORMONA PARATIROIDEA 1. .- REDUCCION DE LA CANTIDAD DE REQUIMIENTOS DE CALCIO Y VITAMINA D DIARIA 2. .- REDUCCION DEL LA EXCRECION DE CALCIO EN ORINA 3. .- MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA 4. .- REDUCCION DE LAS CALFICIONES EN TEJIDOS ECTOPICOS DEL SISTEMA . 5. .- MEJORAR LA DINAMICA ANORMAL DE METABOLISMO OSEO . Cusano N,et al.J Clin Endocrinol Metab .2013 ¿98: 137 - 144
  • 32. SEGURIDAD DE LA HORMONA PARATIROIDEA HIPERCALCEMIA : .- NO EPISODIOS EN PACIENTES TOMANDO PTH ( 1-84 ) POR MAS DE TRES AÑOS .- SE ENCONTRO 11 EPISODIOS OCURRIDOS EN 8 PACIENTES DESPUES DE LOS 4 AÑOS DE PTH (1-84 ) DE TRATAMIENTO. OSTEOSARCOMA : ,- SE ENCONTRO UNA ELEVACION DE SU INCIDENCIA EN RATA QUE TOMABAN GRANDES DOSIS Y POR PERIODOS LARGOS DE TIEMPO .- NO SE ENCONTRO ELEVACION DE LA INCIDENCIA EN PACIENTE QUE RECIBIAN PTH ( 1-34 ) Y PTH ( (1-84 ) EN HUMANOS .- PESE A ESTAS CARACTERISTICAS LLEVA UNA ADVERTENCIA EN CAJA NEGRA DE LA PTH ( 1- 84 ) A.WINER KK,ET AL.J CLIN ENDOCRINOL 2008 , 93:3389-3395 .b. Cusano NE , et al .J clin Endocrinol Metab . 2013,98: 137 -144

Notas del editor

  1. Dr Cusano: A los pacientes se remite a un endocrinólogo por su cirujano; médico de atención primaria (PCP), que puede ser hacer un nuevo diagnóstico de hipoparatiroidismo médica; o un médico de urgencias si el paciente presenta de forma aguda. Este paciente presentó síntomas de hipoparatiroidismo, que se deben a la hipocalcemia y la irritabilidad neuromuscular, incluyendo calambres musculares y parestesias. Ella se encontró que tienen un signo positivo Chvostek y Trousseau. Pacientes agudamente pueden presentar complicaciones que amenazan la vida de la hipocalcemia incluyendo arritmias cardíacas, laringoespasmo, o convulsiones. [6] El diagnóstico de hipoparatiroidismo se confirma cuando un paciente tal como esta se presenta con hipocalcemia en el establecimiento de una concentración baja o insuficiente de la hormona paratiroidea con magnesio sérico normal. La condición se considera permanente cuando el paciente es de 6 meses o postoperatorio más largo, aunque hay informes de pacientes que se recuperan siempre que 1 año después de la operación. [1] Actualmente no tenemos ningún guías clínicas para ayudar a guiarnos en el tratamiento de pacientes con hipoparatiroidismo. El primer taller internacional sobre la gestión de hipoparatiroidismo se llevará a cabo en mayo de 2015, y se espera que las actas de congresos publicadas serán y ofrecer pautas de tratamiento que tanto necesitan.
  2. El secuelas a largo plazo de hipoparatiroidismo incluyen calcificaciones extraesqueléticas de un producto de elevada fosfato de calcio, incluyendo cataratas o la calcificación de los ganglios basales, y complicaciones renales. [1] Si las complicaciones renales se deben a la enfermedad en sí misma o para el uso prolongado de alta las dosis de calcio y vitamina D activa no está clara, pero vemos hipercalciuria, nefrocalcinosis o cálculos renales e insuficiencia renal. Además, incluso con dosis suficientes de calcio y vitamina D para mantener el calcio sérico a gol, los pacientes siguen quejándose de la niebla del cerebro y quejas neurocognitivas, así como reducción de la calidad de vida. Metabolismo esquelético es baja. Un estudio reciente demostró que también se incrementa la incidencia de los trastornos psiquiátricos y las infecciones. [2]