SlideShare una empresa de Scribd logo
Abigahil Estribí Vega.
Estudiante de Medicina UCIMED
San José, Costa Rica
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
• Elevación crónica de la presión arterial, siendo
  esta:
   • Sistólica ≥ 140 mmHg
   • Diastólica ≥ 90 mmHg


• Entre 130 y 140 mmHg de presión sistólica y 80
  y 90 mmHg de presión diastólica se considera
  una presión normal alta o pre-hipertensión
HTA
PRIMARIA O ESENCIAL
• Causa conocida y de aparición familiar
• Genética, poligénica (mutaciones y anomalías bioquímicas)




• Factores Ambientales
HTA Primaria
• Se da luego de los 30 años de edad
• Incapacidad del organismo para cubrir las
  manifestaciones fenotípicas de la carga
  hereditaria.
• Al principio se presentan como respuesta
  adrenérgica elevada ante condiciones de
  estrés fisiológico
Elementos Fisiopatológicos


                HTA ESENCIAL



 REABSORCIÓN
                 DISBALANCE    DISFUNCIÓN
RENAL ANORMAL
                AUTONÓMICO     ENDOTELIAL
    DE SAL
SECUNDARIA
• En personas jóvenes
• No hay historia familiar
• No responden adecuadamente a los fármacos
  antihipertensivos
• Causas:
     Pre-renales
     Suprarrenales
     Otras
Causas
Causas
Pre-renales

                                          Vasculitis

                        Jóvenes

   Estenosis Renal                     Arteritis oclusiva
    (hipertensión
    renovascular)

                                       Arterioesclerosis
                     Adultos mayores
                                        aórtica o renal
Renales
                                Enfermedad Parenquimal
                                        Renal




                     Jóvenes                        Adultos mayores




                                                       Nefropatía
          Glomerulonefritis, poliquistosis
                                              diabética, insuficiencia renal
                     renal
                                                         crónica
Suprarrenales
                    • Hiperaldosteronismo primario (adenoma) eleva
    Exceso de
                      reabsorción de sodio
  mineralocortico   • Hiperaldosteronismo secundario
       ides



                    • Síndrome de Cushing
    Exceso de       • Uso crónico de altas dosis de esteroides sintéticos
  glucocorticoid
        es




    Exceso de • Neoplasia (feocromocitoma)
  catecolamina
        s
Suprarrenales
Enfermedades
Arterioesclerosis
• Especialmente coronaria y cerebral
• Hipertrofia de la capa muscular lisa
• Cambios en la rigidez vascular
• Arterias de gran calibre:
  arterioesclerosis, dilatación
  aneurismática, disección aortica, estenosis de la
  arteria renal
Cardiopatía Hipertensiva

Hipertrofia
                • Elevada resistencia a la eyección ventricular
Concéntrica


                               • Produce un aumento en la
              Disfunción         Ptelediastólica del Ventrículo izq.
              diastólica       • Dilatación del atrio izq.



                                                •   Cuarto ruido cardiaco
                           Insuficiencia        •   Pulso arterial aumentado
                             Cardiaca           •   Choque de punta sostenido
                             diastólica         •   Signos de insuficiencia cardiaca
                                                    retrógrada
Nefropatía Hipertensiva

                                             Disminuye el
HIPERFILTRACIÓN
 GLOMERULAR
                        NEFROESCLEROSIS         filtrado
                                              glomerular



Vasoconstricción           Proceso de        INSUFICIENCIA
 compensatoria             reparación       RENAL CRÓNICA




 Hipertrofia de la
media de la arteriola
                        Daño endotelial y
     aferente              vascular
Retinopatía Hipertensiva
• Se valora el diámetro
  comparativo entre arteriolas y      Exudado algodonoso
  vénulas y los signos de
  arterioesclerosis (apariencia
  brillante y refringente de la
  superficie arteriolar, metálica o
  de cordón fibrótico) .
• Aparición de vasoespasmo
• Hay entrecruzamiento entre las
  arteriolas y vénulas retinianas
  debido al aumento de la
  tortuosidad de las arteriolas.
• Puede haber edema (exudados
  algodonosos)
• Dependiendo de la gravedad
  puede haber ruptura capilar y
  finalmente papiledema (indica
  encefalopatía hipertensiva)
CASO CLÍNICO



Paciente masculino de 65 años a quien se le diagnosticó hipertensión arterial
desde los 37, con tratamiento irregular. No refiere síntomas y el examen físico
muestra PA=1 57/98 mm Hg, en el fondo de ojo presenta algunos exudados
algodonosos y tiene una depuración de creatinina con 56 mI/mm.


Fisiopatología de la hipertensión arterial. Endotelio. Sistema nervioso central.
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
Mecanismos hemodinámicos. Baroreceptores. Resistencias vasculares
Órganos blanco
Principios de tratamiento: vasodilatadores, diuréticos, antagonistas
centrales, betabloqueadores
HTA de “Bata blanca”
Bibliografía

GUTIERREZ Sotelo, Oswaldo. PRINCIPIOS DE FISIOPATOLOGÍA CARDIO-
RESPIRATORIA. (2005). Editorial UCIMED. Costa Rica. Págs. 80-86.
Hipertensión arterial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nefroesclerosis (1)2
Nefroesclerosis (1)2Nefroesclerosis (1)2
Nefroesclerosis (1)2ULSA
 
Alteraciones vasculares renales
Alteraciones vasculares renalesAlteraciones vasculares renales
Alteraciones vasculares renales
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
miguelalejandrozapat3
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
Fer Reyes Olhagaray
 
04 2018-09 vertigo y asas vasculares.pdf 33333
04 2018-09 vertigo y asas vasculares.pdf 3333304 2018-09 vertigo y asas vasculares.pdf 33333
04 2018-09 vertigo y asas vasculares.pdf 33333
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Retinopatía Hipertensiva
Retinopatía HipertensivaRetinopatía Hipertensiva
Retinopatía Hipertensivaerickglara7
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aorticawiparra3
 
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Patologías que requieren estudio de hemodinamia. Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Brenda Castañeda
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatíasInsuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Francisco Bourquin
 
Síndrome desequilibrio post diálisis
Síndrome desequilibrio post diálisisSíndrome desequilibrio post diálisis
Síndrome desequilibrio post diálisis
Yuri Ko
 
Valvulopatía mitral y tricúspide
Valvulopatía mitral y tricúspideValvulopatía mitral y tricúspide
Valvulopatía mitral y tricúspidejvallejoherrador
 
Insuficiencia cardiaca y su clasificacion
Insuficiencia cardiaca y su clasificacionInsuficiencia cardiaca y su clasificacion
Insuficiencia cardiaca y su clasificacionShanty Gómez
 
Hipertensión Arterial y Retinopatía Hipertensiva
Hipertensión Arterial y Retinopatía HipertensivaHipertensión Arterial y Retinopatía Hipertensiva
Hipertensión Arterial y Retinopatía Hipertensiva
Arantxa [Medicina]
 
Caso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiacaCaso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiaca
AR EG
 

La actualidad más candente (20)

Choque neurogénico
Choque neurogénicoChoque neurogénico
Choque neurogénico
 
Crecimiento de cavidades
Crecimiento de cavidadesCrecimiento de cavidades
Crecimiento de cavidades
 
Nefroesclerosis (1)2
Nefroesclerosis (1)2Nefroesclerosis (1)2
Nefroesclerosis (1)2
 
Alteraciones vasculares renales
Alteraciones vasculares renalesAlteraciones vasculares renales
Alteraciones vasculares renales
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
04 2018-09 vertigo y asas vasculares.pdf 33333
04 2018-09 vertigo y asas vasculares.pdf 3333304 2018-09 vertigo y asas vasculares.pdf 33333
04 2018-09 vertigo y asas vasculares.pdf 33333
 
Retinopatía Hipertensiva
Retinopatía HipertensivaRetinopatía Hipertensiva
Retinopatía Hipertensiva
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Patologías que requieren estudio de hemodinamia. Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatíasInsuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
 
Síndrome desequilibrio post diálisis
Síndrome desequilibrio post diálisisSíndrome desequilibrio post diálisis
Síndrome desequilibrio post diálisis
 
Valvulopatía mitral y tricúspide
Valvulopatía mitral y tricúspideValvulopatía mitral y tricúspide
Valvulopatía mitral y tricúspide
 
Insuficiencia cardiaca y su clasificacion
Insuficiencia cardiaca y su clasificacionInsuficiencia cardiaca y su clasificacion
Insuficiencia cardiaca y su clasificacion
 
Valvulopatías
Valvulopatías Valvulopatías
Valvulopatías
 
Hipertensión Arterial y Retinopatía Hipertensiva
Hipertensión Arterial y Retinopatía HipertensivaHipertensión Arterial y Retinopatía Hipertensiva
Hipertensión Arterial y Retinopatía Hipertensiva
 
Caso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiacaCaso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiaca
 

Destacado

13. Trabajo con datos
13. Trabajo con datos13. Trabajo con datos
13. Trabajo con datos
OptimaConsultores
 
fases del diseños del modelado de simulacion
fases del diseños del modelado de simulacionfases del diseños del modelado de simulacion
fases del diseños del modelado de simulacion
Sadamii Rap
 
December geo meeting
December geo meetingDecember geo meeting
December geo meetingGeoMedeelel
 
IBM Insurance Claims B2B Integration
IBM Insurance Claims B2B IntegrationIBM Insurance Claims B2B Integration
IBM Insurance Claims B2B Integration
Lynn Kesterson-Townes
 
Insurers! Join us for IBM Amplify 2016!
Insurers!  Join us for IBM Amplify 2016!Insurers!  Join us for IBM Amplify 2016!
Insurers! Join us for IBM Amplify 2016!
Lynn Kesterson-Townes
 
Hormone Replacement Therapy for Women
Hormone Replacement Therapy for WomenHormone Replacement Therapy for Women
Hormone Replacement Therapy for Women
Health4lifenv
 
Basebuilt Examples
Basebuilt ExamplesBasebuilt Examples
Basebuilt Examplesbousdahl
 
بكرأبوبكر القاص في مجموعته القصصية: في الزمن الواقع
بكرأبوبكر القاص في مجموعته القصصية: في الزمن الواقع بكرأبوبكر القاص في مجموعته القصصية: في الزمن الواقع
بكرأبوبكر القاص في مجموعته القصصية: في الزمن الواقع
Baker AbuBaker
 
Concrete flow charts
Concrete flow chartsConcrete flow charts
Concrete flow charts
PATRICIO JULIO
 
Curso de Primeros Auxilios en Accidentes de Entrenamiento
Curso de Primeros Auxilios en Accidentes de EntrenamientoCurso de Primeros Auxilios en Accidentes de Entrenamiento
Curso de Primeros Auxilios en Accidentes de Entrenamiento
Andres Dimitri
 
Endoscopia digestiva y colonoscopia
Endoscopia digestiva y colonoscopiaEndoscopia digestiva y colonoscopia
Endoscopia digestiva y colonoscopiaKireycita Gq
 
Operation's research models
Operation's research modelsOperation's research models
Operation's research models
Abhinav Kp
 

Destacado (14)

Sena
SenaSena
Sena
 
13. Trabajo con datos
13. Trabajo con datos13. Trabajo con datos
13. Trabajo con datos
 
fases del diseños del modelado de simulacion
fases del diseños del modelado de simulacionfases del diseños del modelado de simulacion
fases del diseños del modelado de simulacion
 
December geo meeting
December geo meetingDecember geo meeting
December geo meeting
 
IBM Insurance Claims B2B Integration
IBM Insurance Claims B2B IntegrationIBM Insurance Claims B2B Integration
IBM Insurance Claims B2B Integration
 
Insurers! Join us for IBM Amplify 2016!
Insurers!  Join us for IBM Amplify 2016!Insurers!  Join us for IBM Amplify 2016!
Insurers! Join us for IBM Amplify 2016!
 
Cv levis23
Cv levis23Cv levis23
Cv levis23
 
Hormone Replacement Therapy for Women
Hormone Replacement Therapy for WomenHormone Replacement Therapy for Women
Hormone Replacement Therapy for Women
 
Basebuilt Examples
Basebuilt ExamplesBasebuilt Examples
Basebuilt Examples
 
بكرأبوبكر القاص في مجموعته القصصية: في الزمن الواقع
بكرأبوبكر القاص في مجموعته القصصية: في الزمن الواقع بكرأبوبكر القاص في مجموعته القصصية: في الزمن الواقع
بكرأبوبكر القاص في مجموعته القصصية: في الزمن الواقع
 
Concrete flow charts
Concrete flow chartsConcrete flow charts
Concrete flow charts
 
Curso de Primeros Auxilios en Accidentes de Entrenamiento
Curso de Primeros Auxilios en Accidentes de EntrenamientoCurso de Primeros Auxilios en Accidentes de Entrenamiento
Curso de Primeros Auxilios en Accidentes de Entrenamiento
 
Endoscopia digestiva y colonoscopia
Endoscopia digestiva y colonoscopiaEndoscopia digestiva y colonoscopia
Endoscopia digestiva y colonoscopia
 
Operation's research models
Operation's research modelsOperation's research models
Operation's research models
 

Similar a Hipertensión arterial

Hipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptxHipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Hipertensión arterial en niños y adolescentes
Hipertensión arterial en niños y adolescentesHipertensión arterial en niños y adolescentes
Hipertensión arterial en niños y adolescentesLucelli Yanez
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundaria   Hipertension secundaria
Hipertension secundaria Marcelo Abraham
 
Insuficiencia Cardiaca y Crisis de Hipoxia
Insuficiencia Cardiaca y Crisis de HipoxiaInsuficiencia Cardiaca y Crisis de Hipoxia
Insuficiencia Cardiaca y Crisis de HipoxiaLucelli Yanez
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Marcos Salazar
 
Expo geriatria enf cardiovasculares v6
Expo geriatria enf cardiovasculares v6Expo geriatria enf cardiovasculares v6
Expo geriatria enf cardiovasculares v6Monica Arellano Ayola
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
Sebastian Ramirez
 
Fisiología - Coartación Aórtica
Fisiología - Coartación AórticaFisiología - Coartación Aórtica
Fisiología - Coartación Aórtica
Däniel Verástegui
 
INS. CARDIACA.pptx
INS. CARDIACA.pptxINS. CARDIACA.pptx
INS. CARDIACA.pptx
EDISONMARTNEZCALDERN
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Lilia Duarte
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIAHIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
Has sec Dra. Irsen Huanca
Has sec Dra. Irsen HuancaHas sec Dra. Irsen Huanca
Has sec Dra. Irsen HuancaAngel Chuquimia
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaEdgar Pazmino
 
Card030401b
Card030401bCard030401b
Card030401besm
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Ariel Garcia Rodriguez
 
ENFERMEDADES_DEL_PERICARDIO.ppt
ENFERMEDADES_DEL_PERICARDIO.pptENFERMEDADES_DEL_PERICARDIO.ppt
ENFERMEDADES_DEL_PERICARDIO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal   agudaInsuficiencia renal   aguda
Insuficiencia renal agudacamilacollaob
 

Similar a Hipertensión arterial (20)

Hipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptxHipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptx
 
Hipertensión arterial en niños y adolescentes
Hipertensión arterial en niños y adolescentesHipertensión arterial en niños y adolescentes
Hipertensión arterial en niños y adolescentes
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundaria   Hipertension secundaria
Hipertension secundaria
 
Insuficiencia Cardiaca y Crisis de Hipoxia
Insuficiencia Cardiaca y Crisis de HipoxiaInsuficiencia Cardiaca y Crisis de Hipoxia
Insuficiencia Cardiaca y Crisis de Hipoxia
 
Trastornos hemodinamicos equipo 13
Trastornos hemodinamicos equipo 13Trastornos hemodinamicos equipo 13
Trastornos hemodinamicos equipo 13
 
Vasculitis hipertensiva
Vasculitis hipertensivaVasculitis hipertensiva
Vasculitis hipertensiva
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Expo geriatria enf cardiovasculares v6
Expo geriatria enf cardiovasculares v6Expo geriatria enf cardiovasculares v6
Expo geriatria enf cardiovasculares v6
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Fisiología - Coartación Aórtica
Fisiología - Coartación AórticaFisiología - Coartación Aórtica
Fisiología - Coartación Aórtica
 
INS. CARDIACA.pptx
INS. CARDIACA.pptxINS. CARDIACA.pptx
INS. CARDIACA.pptx
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIAHIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA
 
Has sec Dra. Irsen Huanca
Has sec Dra. Irsen HuancaHas sec Dra. Irsen Huanca
Has sec Dra. Irsen Huanca
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Card030401b
Card030401bCard030401b
Card030401b
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
ENFERMEDADES_DEL_PERICARDIO.ppt
ENFERMEDADES_DEL_PERICARDIO.pptENFERMEDADES_DEL_PERICARDIO.ppt
ENFERMEDADES_DEL_PERICARDIO.ppt
 
Obstrucciones
ObstruccionesObstrucciones
Obstrucciones
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal   agudaInsuficiencia renal   aguda
Insuficiencia renal aguda
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Hipertensión arterial

  • 1. Abigahil Estribí Vega. Estudiante de Medicina UCIMED San José, Costa Rica
  • 2. HIPERTENSIÓN ARTERIAL • Elevación crónica de la presión arterial, siendo esta: • Sistólica ≥ 140 mmHg • Diastólica ≥ 90 mmHg • Entre 130 y 140 mmHg de presión sistólica y 80 y 90 mmHg de presión diastólica se considera una presión normal alta o pre-hipertensión
  • 3.
  • 4. HTA
  • 5. PRIMARIA O ESENCIAL • Causa conocida y de aparición familiar • Genética, poligénica (mutaciones y anomalías bioquímicas) • Factores Ambientales
  • 6. HTA Primaria • Se da luego de los 30 años de edad • Incapacidad del organismo para cubrir las manifestaciones fenotípicas de la carga hereditaria. • Al principio se presentan como respuesta adrenérgica elevada ante condiciones de estrés fisiológico
  • 7.
  • 8. Elementos Fisiopatológicos HTA ESENCIAL REABSORCIÓN DISBALANCE DISFUNCIÓN RENAL ANORMAL AUTONÓMICO ENDOTELIAL DE SAL
  • 9. SECUNDARIA • En personas jóvenes • No hay historia familiar • No responden adecuadamente a los fármacos antihipertensivos • Causas:  Pre-renales  Suprarrenales  Otras
  • 12. Pre-renales Vasculitis Jóvenes Estenosis Renal Arteritis oclusiva (hipertensión renovascular) Arterioesclerosis Adultos mayores aórtica o renal
  • 13. Renales Enfermedad Parenquimal Renal Jóvenes Adultos mayores Nefropatía Glomerulonefritis, poliquistosis diabética, insuficiencia renal renal crónica
  • 14. Suprarrenales • Hiperaldosteronismo primario (adenoma) eleva Exceso de reabsorción de sodio mineralocortico • Hiperaldosteronismo secundario ides • Síndrome de Cushing Exceso de • Uso crónico de altas dosis de esteroides sintéticos glucocorticoid es Exceso de • Neoplasia (feocromocitoma) catecolamina s
  • 17. Arterioesclerosis • Especialmente coronaria y cerebral • Hipertrofia de la capa muscular lisa • Cambios en la rigidez vascular • Arterias de gran calibre: arterioesclerosis, dilatación aneurismática, disección aortica, estenosis de la arteria renal
  • 18. Cardiopatía Hipertensiva Hipertrofia • Elevada resistencia a la eyección ventricular Concéntrica • Produce un aumento en la Disfunción Ptelediastólica del Ventrículo izq. diastólica • Dilatación del atrio izq. • Cuarto ruido cardiaco Insuficiencia • Pulso arterial aumentado Cardiaca • Choque de punta sostenido diastólica • Signos de insuficiencia cardiaca retrógrada
  • 19. Nefropatía Hipertensiva Disminuye el HIPERFILTRACIÓN GLOMERULAR NEFROESCLEROSIS filtrado glomerular Vasoconstricción Proceso de INSUFICIENCIA compensatoria reparación RENAL CRÓNICA Hipertrofia de la media de la arteriola Daño endotelial y aferente vascular
  • 20. Retinopatía Hipertensiva • Se valora el diámetro comparativo entre arteriolas y Exudado algodonoso vénulas y los signos de arterioesclerosis (apariencia brillante y refringente de la superficie arteriolar, metálica o de cordón fibrótico) . • Aparición de vasoespasmo • Hay entrecruzamiento entre las arteriolas y vénulas retinianas debido al aumento de la tortuosidad de las arteriolas. • Puede haber edema (exudados algodonosos) • Dependiendo de la gravedad puede haber ruptura capilar y finalmente papiledema (indica encefalopatía hipertensiva)
  • 21.
  • 22. CASO CLÍNICO Paciente masculino de 65 años a quien se le diagnosticó hipertensión arterial desde los 37, con tratamiento irregular. No refiere síntomas y el examen físico muestra PA=1 57/98 mm Hg, en el fondo de ojo presenta algunos exudados algodonosos y tiene una depuración de creatinina con 56 mI/mm. Fisiopatología de la hipertensión arterial. Endotelio. Sistema nervioso central. Sistema renina-angiotensina-aldosterona Mecanismos hemodinámicos. Baroreceptores. Resistencias vasculares Órganos blanco Principios de tratamiento: vasodilatadores, diuréticos, antagonistas centrales, betabloqueadores HTA de “Bata blanca”
  • 23. Bibliografía GUTIERREZ Sotelo, Oswaldo. PRINCIPIOS DE FISIOPATOLOGÍA CARDIO- RESPIRATORIA. (2005). Editorial UCIMED. Costa Rica. Págs. 80-86.