SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Gloria Isabel Rangel Ismerio
PATOLOGIA GENERAL

Algunos de los factores
ambientales que contribuyen al
desarrollo de la hipertensión
arterial incluyen la obesidad, el
consumo de alcohol, el tamaño de
la familia, circunstancias de
nacimiento y las profesiones
estresantes.

Se ha notado que en
sociedades
económicamente
prósperas, estos factores
aumentan la incidencia
de hipertensión con la
edad

La presión arterial sistémica y
local debe regularse de forma
estrecha.

La hipotensión da lugar a una perfusión
inadecuada de los distintos órganos y a disfunción
y/o muerte tisular.
Por el contrario, las hipertensiones que dan lugar a
un flujo sanguíneo superior a las demandas
metabólicas no proporcionan un beneficio adicional,
sino que provocan una lesión en los vasos
sanguíneos y en los órganos finales.

Aunque la hipertensión es un problema de salud
común con resultados a veces devastadores, suele ser
asintomática hasta fases avanzadas.
Hipertensión

Además de contribuir a la
patogénesis de la cardiopatía
isquémica y de los accidentes
cerebrovasculares, la
hipertensión puede producir
una hipertrofia cardíaca
(cardiopatía hipertensiva),
disección aórtica e insuficiencia
renal.

Una presión diastólica mantenida mayor de
90 mmhg, o una presión arterial sistólica
mantenida mayor de 140 mmhg, constituyen
hipertensión
La presión arterial sistólica es más
importante que la diastólica para
determinar el riesgo cardiovascular.

Alrededor del 25% de las
personas en la población
general son hipertensos.
La prevalencia y la
vulnerabilidad a sufrir
complicaciones aumentan
con la edad; también es
mayor en afroamericanos.

Regulación de la
presión arterial

La presión arterial es un rasgo complejo que
implica interacciones de múltiples factores
genéticos y ambientales que influyen en dos
variables hemodinámicas:
- Gasto cardíaco
- Resistencia vascular periférica

El gasto cardíaco se ve afectado por el
volumen sanguíneo, que a su vez es
muy dependiente de las
concentraciones de sodio
Gasto cardiaco – concentraciones de Na

La resistencia periférica está regulada
fundamentalmente a nivel de las arteriolas y
está influida por influjos neurales y
hormonales.
Resistencia periférica – nivel de arteriolas

El tono vascular normal refleja una
interrelación entre factores circulantes que
inducen vasoconstricción (p. ej .,
angiotensina II y catecolaminas) y
vasodilatación (p. ej., quininas,
prostaglandinas y óxido nítrico ).
Tono vascular- vasoconstricción/vasodilatación

La resistencia de los vasos también posee
autorregulación, el aumento del flujo
sanguíneo induce vasoconstricción para
proteger los tejidos de la hiperperfusión.
Resistencia de los vasos

Otros factores como el pH y la hipoxia, así
como interacciones neurales (sistema a -
adrenérgico y B-adrenérgico) también están
implicados.
La función integrada de estos sistemas
asegura una perfusión adecuada, a pesar de
las diferencias de demandas regionales.

 Los riñones (fundamentalmente) y las
glándulas suprarrenales
(secundariamente) desempeñan una
función esencial en la regulación de la
presión arterial; interaccionan unos
con otros para modificar el tono de los
vasos y el volumen sanguíneo de la
siguiente manera:
Regulación de la presión arterial

Los riñones influyen en la resistencia periférica y en
la homeostasia del sodio, principalmente mediante
el sistema renina-angiotensina.
La renina es una enzima proteolítica producida en
el riñón por las células yuxtaglomerulares (células
mioepiteliales modificadas que rodean las arteriolas
glomerulares aferentes).
Riñones
Cuando el volumen sanguíneo o la presión arterial
se reducen, los riñones lo notan y disminuye la
presión arterial en las arteriolas aferentes.
 Además, los volúmenes o tensiones bajas dan lugar
a una disminución de la tasa de filtración glomerular
en el riñón con un aumento de la reabsorción de
sodio en los túbulos proximales; estos dos últimos
efectos conservan el sodio y expanden el volumen
sanguíneo.
La renina cataboliza la angiotensina plasmática a
angiotensina I, que a su vez se convierte en
angiotensina II por la enzima convertidora de
angiotensina en la periferia.
La angiotensina II aumenta la presión arterial al
inducir la contracción de los vasos, aumenta la
presión arterial mediante la estimulación de la
secreción de aldosterona en las suprarrenales y la
reabsorción distal tubular de sodio.

Cuando la función excretora renal está
alterada, el aumento de la presión arterial es
el mecanismo compensador que puede
ayudar a restablecer el equilibrio de líquidos
y electrólitos.

Entre el 90 Y el 95% de la hipertensión es
idiopática (hipertensión esencial), lo que es
compatible con una vida larga, a no ser que
se produzca un infarto de miocardio, un
accidente cerebrovascular u otras
complicaciones añadidas.
Hipertensión esencial

Hipertensión secundaria

La mayor parte de la «hipertensión benigna »
restante es secundaria a patología renal o, con
menos frecuencia, a una estenosis de la
arteria renal, generalmente una placa
ateromatosa (hipertensión renovascular).
A patologias renales…
Hipertensión renovascular

Rara vez, la hipertensión es secundaria
a enfermedades de las glándulas
suprarrenales, como el aldosteronismo
primario, el síndrome de Cushing, el
feocromocitoma u otros trastornos.
A patologias de las glándulas
suprarrenales…

Definiciones
 El síndrome de
Cushing, también
conocido como
hipercortisolismo, es una
enfermedad provocada
por el aumento de la
hormona cortisol.
 La feocromocitoma es
el término médico
usado para un tumor
de la médula
suprarrenal de la
glándula adrenal

Alrededor del 5% de las personas hipertensas
muestran una elevación rápida de la presión
arterial que si no se trata lleva a la muerte en 1 a 2
años.
Se denomina hiperpresión arterial maligna o
acelerada, el síndrome clínico caracterizado por
hipertensión grave (presión diastólica superior a
120 mmHg), insuficiencia renal, y hemorragias y
exudados
Hipertensión arterial maligna o
acelerada
Hipertensión arterial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Hospital Guadix
 
Cianosis Central y Periferica
Cianosis Central y PerifericaCianosis Central y Periferica
Cianosis Central y Periferica
Tita Amaya Torres
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricosxelaleph
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
Jesus Antonio Campuzano Chacon
 
Hipomagnesemia
HipomagnesemiaHipomagnesemia
Hipomagnesemia
David Espinoza Colonia
 
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...Roberto Uribe Henao
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
jimenaaguilar22
 
Encefalopatía hepática & caso clínico
Encefalopatía hepática & caso clínico Encefalopatía hepática & caso clínico
Encefalopatía hepática & caso clínico
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Síndrome cavitario
Síndrome cavitario Síndrome cavitario
Síndrome cavitario
daner1452
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiacacardiologia
 
Semiologia Aparato Digestivo
Semiologia Aparato DigestivoSemiologia Aparato Digestivo
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3   examen fisico del aparato cardiovascularClase 3   examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascularJanny Melo
 
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y bajaSemiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
Juan Ramos Mamani
 
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacionSemiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
anthony92bsc
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
 
Cianosis Central y Periferica
Cianosis Central y PerifericaCianosis Central y Periferica
Cianosis Central y Periferica
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricos
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
 
Hipomagnesemia
HipomagnesemiaHipomagnesemia
Hipomagnesemia
 
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 
Encefalopatía hepática & caso clínico
Encefalopatía hepática & caso clínico Encefalopatía hepática & caso clínico
Encefalopatía hepática & caso clínico
 
Edema .Diagnostico diferencial
Edema .Diagnostico diferencialEdema .Diagnostico diferencial
Edema .Diagnostico diferencial
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Síndrome cavitario
Síndrome cavitario Síndrome cavitario
Síndrome cavitario
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
Fisiopatología del edema
 
Semiologia Aparato Digestivo
Semiologia Aparato DigestivoSemiologia Aparato Digestivo
Semiologia Aparato Digestivo
 
Angina inestable expo
Angina inestable expoAngina inestable expo
Angina inestable expo
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshare
 
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3   examen fisico del aparato cardiovascularClase 3   examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascular
 
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y bajaSemiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
 
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacionSemiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
 

Destacado

Reparacion
ReparacionReparacion
Reparacion
Yoy Rangel
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
Yoy Rangel
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
Yoy Rangel
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Yoy Rangel
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
Yoy Rangel
 
Trastornos acido base
Trastornos acido baseTrastornos acido base
Trastornos acido base
Yoy Rangel
 
Configuración interna
Configuración internaConfiguración interna
Configuración interna
Yoy Rangel
 
Medicina periodontal
Medicina periodontalMedicina periodontal
Medicina periodontal
Yoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Yoy Rangel
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
Yoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo
Yoy Rangel
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Yoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Yoy Rangel
 
Shock
ShockShock
Shock
Yoy Rangel
 
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oralCondiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Yoy Rangel
 
Respuesta celular
Respuesta celularRespuesta celular
Respuesta celular
Yoy Rangel
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
Yoy Rangel
 
Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1
Yoy Rangel
 
Granuloma inguinal
Granuloma inguinalGranuloma inguinal
Granuloma inguinal
Yoy Rangel
 
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativosEnfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Yoy Rangel
 

Destacado (20)

Reparacion
ReparacionReparacion
Reparacion
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
 
Trastornos acido base
Trastornos acido baseTrastornos acido base
Trastornos acido base
 
Configuración interna
Configuración internaConfiguración interna
Configuración interna
 
Medicina periodontal
Medicina periodontalMedicina periodontal
Medicina periodontal
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
 
Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oralCondiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
 
Respuesta celular
Respuesta celularRespuesta celular
Respuesta celular
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
 
Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1
 
Granuloma inguinal
Granuloma inguinalGranuloma inguinal
Granuloma inguinal
 
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativosEnfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
 

Similar a Hipertensión arterial

Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
FundacinCiencias
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Adriana Calle Perez
 
Clase teorica. hipertension arterial. dr. de la flor
Clase teorica. hipertension arterial. dr. de la florClase teorica. hipertension arterial. dr. de la flor
Clase teorica. hipertension arterial. dr. de la flor
Fernando M. Rivas Benites
 
Hipertensió arterial, puesta al día
Hipertensió arterial, puesta al díaHipertensió arterial, puesta al día
Hipertensió arterial, puesta al día
FundacinCiencias
 
Hipertensión1
Hipertensión1Hipertensión1
Hipertensión1
CCU
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Emerik Fuentes
 
hipertension arterial sistemica.pptx
hipertension arterial sistemica.pptxhipertension arterial sistemica.pptx
hipertension arterial sistemica.pptx
AARONJHAIRYARLEQUEPA
 
HTA.pptx
HTA.pptxHTA.pptx
HTA.pptx
EuniceZapata1
 
Ha
HaHa
Complicaciones de la hipertension arterial
Complicaciones de la hipertension arterialComplicaciones de la hipertension arterial
Complicaciones de la hipertension arterial
Ivan Libreros
 
Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...
Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...
Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...
AlyciaSmithSubs
 
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Jhan Saavedra Torres
 
Alteraciones de la presión arterial
Alteraciones de la presión arterialAlteraciones de la presión arterial
Alteraciones de la presión arterial
Nash Beltrán del Río
 
17. el corazón y la circulación
17. el corazón y la circulación17. el corazón y la circulación
17. el corazón y la circulación
Patricia López
 
17. El corazón y la circulación
17. El corazón y la circulación17. El corazón y la circulación
17. El corazón y la circulación
Emagister
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Kharla Arapeño
 
Cap13 hipert
Cap13 hipertCap13 hipert
Cap13 hipert
rjprojetion
 

Similar a Hipertensión arterial (20)

Vasculopatia
VasculopatiaVasculopatia
Vasculopatia
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Clase teorica. hipertension arterial. dr. de la flor
Clase teorica. hipertension arterial. dr. de la florClase teorica. hipertension arterial. dr. de la flor
Clase teorica. hipertension arterial. dr. de la flor
 
Hipertensió arterial, puesta al día
Hipertensió arterial, puesta al díaHipertensió arterial, puesta al día
Hipertensió arterial, puesta al día
 
Hipertensión arteria
Hipertensión arteriaHipertensión arteria
Hipertensión arteria
 
Hipertensión1
Hipertensión1Hipertensión1
Hipertensión1
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
hipertension arterial sistemica.pptx
hipertension arterial sistemica.pptxhipertension arterial sistemica.pptx
hipertension arterial sistemica.pptx
 
HTA.pptx
HTA.pptxHTA.pptx
HTA.pptx
 
Ha
HaHa
Ha
 
Complicaciones de la hipertension arterial
Complicaciones de la hipertension arterialComplicaciones de la hipertension arterial
Complicaciones de la hipertension arterial
 
Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...
Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...
Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...
 
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
 
Alteraciones de la presión arterial
Alteraciones de la presión arterialAlteraciones de la presión arterial
Alteraciones de la presión arterial
 
17. el corazón y la circulación
17. el corazón y la circulación17. el corazón y la circulación
17. el corazón y la circulación
 
17. El corazón y la circulación
17. El corazón y la circulación17. El corazón y la circulación
17. El corazón y la circulación
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Cap13 hipert
Cap13 hipertCap13 hipert
Cap13 hipert
 

Más de Yoy Rangel

Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
Yoy Rangel
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
Yoy Rangel
 
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oralManifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Yoy Rangel
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
Yoy Rangel
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Yoy Rangel
 
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
Yoy Rangel
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
Yoy Rangel
 
Metodos de estudio en patologia
Metodos de estudio en patologiaMetodos de estudio en patologia
Metodos de estudio en patologia
Yoy Rangel
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
Yoy Rangel
 
Edema
EdemaEdema
Edema
Yoy Rangel
 

Más de Yoy Rangel (10)

Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
 
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oralManifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Metodos de estudio en patologia
Metodos de estudio en patologiaMetodos de estudio en patologia
Metodos de estudio en patologia
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 

Último

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 

Último (20)

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 

Hipertensión arterial

  • 1. Dra. Gloria Isabel Rangel Ismerio PATOLOGIA GENERAL
  • 2.  Algunos de los factores ambientales que contribuyen al desarrollo de la hipertensión arterial incluyen la obesidad, el consumo de alcohol, el tamaño de la familia, circunstancias de nacimiento y las profesiones estresantes.
  • 3.  Se ha notado que en sociedades económicamente prósperas, estos factores aumentan la incidencia de hipertensión con la edad
  • 4.  La presión arterial sistémica y local debe regularse de forma estrecha.
  • 5.  La hipotensión da lugar a una perfusión inadecuada de los distintos órganos y a disfunción y/o muerte tisular. Por el contrario, las hipertensiones que dan lugar a un flujo sanguíneo superior a las demandas metabólicas no proporcionan un beneficio adicional, sino que provocan una lesión en los vasos sanguíneos y en los órganos finales.
  • 6.  Aunque la hipertensión es un problema de salud común con resultados a veces devastadores, suele ser asintomática hasta fases avanzadas. Hipertensión
  • 7.  Además de contribuir a la patogénesis de la cardiopatía isquémica y de los accidentes cerebrovasculares, la hipertensión puede producir una hipertrofia cardíaca (cardiopatía hipertensiva), disección aórtica e insuficiencia renal.
  • 8.  Una presión diastólica mantenida mayor de 90 mmhg, o una presión arterial sistólica mantenida mayor de 140 mmhg, constituyen hipertensión La presión arterial sistólica es más importante que la diastólica para determinar el riesgo cardiovascular.
  • 9.  Alrededor del 25% de las personas en la población general son hipertensos. La prevalencia y la vulnerabilidad a sufrir complicaciones aumentan con la edad; también es mayor en afroamericanos.
  • 11.  La presión arterial es un rasgo complejo que implica interacciones de múltiples factores genéticos y ambientales que influyen en dos variables hemodinámicas: - Gasto cardíaco - Resistencia vascular periférica
  • 12.
  • 13.  El gasto cardíaco se ve afectado por el volumen sanguíneo, que a su vez es muy dependiente de las concentraciones de sodio Gasto cardiaco – concentraciones de Na
  • 14.  La resistencia periférica está regulada fundamentalmente a nivel de las arteriolas y está influida por influjos neurales y hormonales. Resistencia periférica – nivel de arteriolas
  • 15.  El tono vascular normal refleja una interrelación entre factores circulantes que inducen vasoconstricción (p. ej ., angiotensina II y catecolaminas) y vasodilatación (p. ej., quininas, prostaglandinas y óxido nítrico ). Tono vascular- vasoconstricción/vasodilatación
  • 16.  La resistencia de los vasos también posee autorregulación, el aumento del flujo sanguíneo induce vasoconstricción para proteger los tejidos de la hiperperfusión. Resistencia de los vasos
  • 17.  Otros factores como el pH y la hipoxia, así como interacciones neurales (sistema a - adrenérgico y B-adrenérgico) también están implicados. La función integrada de estos sistemas asegura una perfusión adecuada, a pesar de las diferencias de demandas regionales.
  • 18.   Los riñones (fundamentalmente) y las glándulas suprarrenales (secundariamente) desempeñan una función esencial en la regulación de la presión arterial; interaccionan unos con otros para modificar el tono de los vasos y el volumen sanguíneo de la siguiente manera: Regulación de la presión arterial
  • 19.
  • 20.  Los riñones influyen en la resistencia periférica y en la homeostasia del sodio, principalmente mediante el sistema renina-angiotensina. La renina es una enzima proteolítica producida en el riñón por las células yuxtaglomerulares (células mioepiteliales modificadas que rodean las arteriolas glomerulares aferentes). Riñones
  • 21. Cuando el volumen sanguíneo o la presión arterial se reducen, los riñones lo notan y disminuye la presión arterial en las arteriolas aferentes.  Además, los volúmenes o tensiones bajas dan lugar a una disminución de la tasa de filtración glomerular en el riñón con un aumento de la reabsorción de sodio en los túbulos proximales; estos dos últimos efectos conservan el sodio y expanden el volumen sanguíneo.
  • 22. La renina cataboliza la angiotensina plasmática a angiotensina I, que a su vez se convierte en angiotensina II por la enzima convertidora de angiotensina en la periferia. La angiotensina II aumenta la presión arterial al inducir la contracción de los vasos, aumenta la presión arterial mediante la estimulación de la secreción de aldosterona en las suprarrenales y la reabsorción distal tubular de sodio.
  • 23.  Cuando la función excretora renal está alterada, el aumento de la presión arterial es el mecanismo compensador que puede ayudar a restablecer el equilibrio de líquidos y electrólitos.
  • 24.
  • 25.
  • 26.  Entre el 90 Y el 95% de la hipertensión es idiopática (hipertensión esencial), lo que es compatible con una vida larga, a no ser que se produzca un infarto de miocardio, un accidente cerebrovascular u otras complicaciones añadidas. Hipertensión esencial
  • 28.  La mayor parte de la «hipertensión benigna » restante es secundaria a patología renal o, con menos frecuencia, a una estenosis de la arteria renal, generalmente una placa ateromatosa (hipertensión renovascular). A patologias renales… Hipertensión renovascular
  • 29.  Rara vez, la hipertensión es secundaria a enfermedades de las glándulas suprarrenales, como el aldosteronismo primario, el síndrome de Cushing, el feocromocitoma u otros trastornos. A patologias de las glándulas suprarrenales…
  • 30.  Definiciones  El síndrome de Cushing, también conocido como hipercortisolismo, es una enfermedad provocada por el aumento de la hormona cortisol.  La feocromocitoma es el término médico usado para un tumor de la médula suprarrenal de la glándula adrenal
  • 31.
  • 32.  Alrededor del 5% de las personas hipertensas muestran una elevación rápida de la presión arterial que si no se trata lleva a la muerte en 1 a 2 años. Se denomina hiperpresión arterial maligna o acelerada, el síndrome clínico caracterizado por hipertensión grave (presión diastólica superior a 120 mmHg), insuficiencia renal, y hemorragias y exudados Hipertensión arterial maligna o acelerada