SlideShare una empresa de Scribd logo
IPG. ADOMAITIS LIONEL
HIPOGLICEMIA
NEONATAL
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES ROMULO GALLEGOS
AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
CLÍNICA Pediatría III
METABOLISMO Y ADAPTACIÓN
EXTRAUTERINA
• Con el nacimiento se produce la interrupción súbita de la transferencia
placentaria de glucosa y otros suministros.
• • El RN monta respuestas de adaptación que incluyen movilización de glucosa
y ácidos grasos de los depósitos de glucógeno y triglicéridos, para satisfacer las
demandas de energía.
• • Todas estas respuestas son mediadas e integradas bajo la influencia de picos
hormonales postnatales y la oportuna expresión de genes de enzimas
reguladoras fundamentales, en la mayoría de neonatos (transición sin
complicaciones al ambiente extrauterino).
Marvin Cornblath et al. Controversies Regarding Definition of Neonatal Hypoglycemia:
SuggestedOperational Thresholds. PEDIATRICS Vol. 105 No. 5 May 2000
METABOLISMO Y ADAPTACIÓN
EXTRAUTERINA
• Durante las primeras 2h de vida postnatal, hay una disminución
en los niveles plasmáticos de glucosa (son comunes
concentraciones tan bajas como 30mg/dl), seguida de su
aumento, hasta alcanzar concentraciones estables (generalmente
por encima de 45 mg/dl 12h después del nacimiento). Esta
adaptación se asocia con la liberación hepática de glucosa a una
tasa de 4 a 6 mg/kg/min.
• • Estudios han demostrado que esta concentración estacionaria de
glucosa puede hallarse, en RN normales, hijos de madres
diabéticas y RN PEG, 3 a 4 horas después del nacimiento.
Marvin Cornblath et al. Controversies Regarding Definition of Neonatal Hypoglycemia:
SuggestedOperational Thresholds. PEDIATRICS Vol. 105 No. 5 May 2000
Committee on Fetus and Newborn. Postnatal Glucose Homeostasis in Late-Preterm and Term
Infants.PEDIATRICS Volume 127, Number 3, March 2011
WILLIAM W. HAY, JR. HISTORICAL PERSPECTIVES : TRANSIENT SYMPTOMATIC
NEONATAL HYPOGLYCEMIA. 1NEOREVIEWS 2003;4;E1 DOI: 10.1542/NEO.4-1-E1
• Alan Lucas, 1988, British Medical Journal:
… repetidas, concentraciones bajas de glucosa en (47mg/dl
[2.6mmol/l]) en RN prematuros fueron asociadas con retraso en el
desarrollo neurológico.
Srinivasin, 1986, Journal of Pediatrics
RNPT “normales”, así como RNT “normales” lograron y mantuvieron
concentraciones plasmáticas de glucosa por encima de valores similares
a los establecidos por Lucas, por 12h después del parto.
Definicion
MARVIN CORNBLATH ET AL. CONTROVERSIES REGARDING DEFINITION OF
NEONATAL HYPOGLYCEMIA: SUGGESTEDOPERATIONAL THRESHOLDS. PEDIATRICS
VOL. 105 NO. 5 MAY 2000
• Cornblath et al, 2000, Pediatrics RN sintomáticos (con
manifestaciones clínicas compatibles): Concentración plasmática de
glucosa < 45 mg/dl (2.5mmol/l)
• RN con FR para alteración de la adaptación metabólica:
Concentración plasmática de glucosa < 36mg/dl (2.0mmol/l)
Definición:
DEFINICIONES
• Hipoglicemia neonatal: niveles séricos de glucosa
<45 mg/dl (2.5 mmol/L) en RN de término y/o
prematuro a cualquier edad extrauterina.
• Hipoglicemia neonatal transitoria: se auto limita
durante los primeros 7 días de vida extrauterina.
• Hipoglicemia neonatal recurrente o persistente:
requiere un flujo de glucosa 12-16 mg/kg/min
para alcanzar normoglicemia y persiste por un
periodo > de 7 días.
• Hipoglicemia severa: persisten cifras <45 mg/dl
con aporte >10 mg/kg/min.
JANE E. MCGOWAN. NEONATAL HYPOGLYCEMIA. PEDIATRICS IN REVIEW 1999;
20:E6-E15; DOI:10.1542/PIR.20-7-E6
• La incidencia global se ha estimado en 1 a 5 por cada 1.000 nacidos vivos,
pero es mayor en las poblaciones en riesgo.
• El 8% de los bebes grandes para la edad gestacional (principalmente hijos de
madres diabéticas) y el 15% de los bebés prematuros y RN con RCIU han sido
reportados con hipoglucemia.
• La incidencia en toda la población de “ bebés de alto riesgo" puede ser tan alta
como 30%.
Incidencia
FACTORES DE RIESGO
Marvin Cornblath et al. Controversies Regarding Definition of Neonatal Hypoglycemia:
SuggestedOperational Thresholds. PEDIATRICS Vol. 105 No. 5 May 2000
Prematurez o peso <2500 gr
RCIU
RN macrosómico
Hijo de madre diabética
Asfixia perinatal
Policitemia
Hipotermia
Dificultad respiratoria / Sepsis
Defectos de la línea media
Ingesta materna de hipoglucemiantes orales,
beta bloqueadores, terbutalina, indometacina,
aminofilina
ETIOLOGÍA
Disminución de la disponibilidad de sustrato
• RCIU, prematurez, ayuno prolongado, consumo de etanol materno, alteración de la
oxidación de ácidos grasos, alteración del metabolismo de hidratos de carbono, de
aminioácidos
Hiperinsulinemia
• HMD, eritroblastosis fetal, uso prenatal de beta-agonistas y diuréticos tiazídicos, Sd. De
Beckwith-Wiedemann, Sd. De Sotos, hiperinsulinismo congénito persistente.
Insuficiencia de hormonas contrarreguladoras
• Insuficiencia suprarrenal, hipotiroidismo, déficit de hormona del crecimiento,
Panhipopituitarismo, déficit de glucagón
Aumento del consumo periférico de glucosa
• Poliglobulia, CC de bajo flujo, asfixia e hipoxia, sepsis, hipotermia
Tapia, 2011
CLASIFICACIÓN
HIPOGLICEMIA TRANSITORIA (algunos días)
• Responde rápidamente al tratamiento, por un corto periodo (cargas inferiores a 12mg/kg/min por menos de 7
días)
• Aporte limitado de sustratos endógenos (prematuros, PEG, asfixiados)
• Hijos de madre diabética, hiperinsulinismo, aumento del consumo periférico (poliglobulia, cardiopatía de bajo
flujo)
HIPOGLICEMIA PROLONGADA (2 a varias semanas)
• Persiste más allá de los 3 días, incluso de la primera semana.
• Cursan con niveles altos de insulina (pero <20µU/ml)
• Algunos RN asfixiados o PEG
HIPOGLICEMIA PERSISTENTE
• Requieren mayores cargas de glucosa y por un mayor tiempo.
• Defectos congénitos del metabolismo, hiperinsulinismo congénito, insuficiencia de hormonas
contrarreguladoras.
Tapia, 2011
CLASIFICACIÓN
HIPOGLICEMIA SINTOMÁTICA
• Cumple la triada de Whipple
HIPOGLICEMIAASINTOMÁTICA
• ¿Asocia daño neurológico? •
(Tapia, 2011) …la hipoglicemia neonatal transitoria asintomática no parece producir
secuelas importantes, el pronóstico se ensombrece en presencia de convulsiones y a
mayor número de episodios sintomáticos, independientemente de la etiología, por la
producción de lesiones irreversibles en el SNC (atrofia cortical y de la sustancia blanca
subyacente en especial de los lóbulos occipitales).
Marvin Cornblath et al. Controversies Regarding Definition of Neonatal
Hypoglycemia: SuggestedOperational Thresholds. PEDIATRICS Vol. 105 No. 5 May
2000
SIGNOS CLÍNICOS ASOCIADOS
CON HIPOGLICEMIA
Alteración del nivel de conciencia:
Irritabilidad, Letargo, Estupor
• Apnea, cianosis,
• Taquicardia
• Hipotermia, palidez
• Hipotonía, flacidez
• Temblor, Movimiento ocular anormal
• Reflejo de Moro exagerado
• Falta de apetito
• Coma Pueden ocurrir con hipoglicemia prolongada (concentraciones
• Convulsiones plasmáticas de glucosa inferiores a 10mg/dl)
• Insuficiencia cardiaca
Estos signos/síntomas normalmente desaparecen rápidamente con el suministro de glucosa y la
normalización de sus valores. Los signos más graves no ceden fácil ni rápidamente con la
administración de glucosa.
Committee on Fetus and Newborn. Postnatal Glucose Homeostasis in Late-Preterm and
TermInfants. PEDIATRICS Volume 127, Number 3, March 2011
DIAGNOSTICO
• TRIADA DE WHIPPLE:
• Manifestaciones clínicas
• Cifras séricas 45 mg/dl
• Resolución de síntomas con corrección
de glucemia
DIAGNOSTICO
• Estándar de oro:
• Determinación enzimática de los
niveles de glucosa en laboratorio
por el método de la hexocinasa.
• NO
TRATAMIENTO
• Objetivo: normalizar las
concentraciones de glucosa y
evitar los períodos recurrentes de
hipoglicemia.
• Depende de si el paciente está
asintomático o sintomático y de
los niveles séricos de glucosa.
PROTOCOLO DE
TRATAMIENTO
•Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
John Jairo Rodríguez Pérez
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
Job David Martinez Garza
 
Hipoglicemia Conferencia
Hipoglicemia ConferenciaHipoglicemia Conferencia
Hipoglicemia Conferenciaguest2eda1c
 
Hipoglucemia recien nacido
Hipoglucemia recien nacidoHipoglucemia recien nacido
Hipoglucemia recien nacido
Danny Ortíz
 
Hipoglicemia hiperinsulinemica
Hipoglicemia hiperinsulinemicaHipoglicemia hiperinsulinemica
Hipoglicemia hiperinsulinemica
Isabel Pinedo
 
Hiperinsulinismo congénito
Hiperinsulinismo congénitoHiperinsulinismo congénito
Hiperinsulinismo congénito
Hiperinsulinismo Congénito Argentina
 
Disturbios de la glucosa en recien nacidos
Disturbios de la glucosa en recien nacidosDisturbios de la glucosa en recien nacidos
Disturbios de la glucosa en recien nacidos
cindyparra
 
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacidoAlteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacidoanthony yusimacks
 
151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser
151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser
151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
Transtornos endocrinos del recien nacido
Transtornos endocrinos del recien nacidoTranstornos endocrinos del recien nacido
Transtornos endocrinos del recien nacidoJorge Aragón
 
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN NacidoTrastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacidoxelaleph
 
Hipoglucemia
Hipoglucemia Hipoglucemia
Hipoglucemia
Alejandra Ricart
 
Hijo de madre hipertensa
Hijo de madre hipertensaHijo de madre hipertensa
Hijo de madre hipertensaRossygf0
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
Marco Rivera
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
UPIQ Valencia SLP
 
Hijo de madre diabetica y sepsis neonatal
Hijo de madre diabetica y sepsis neonatalHijo de madre diabetica y sepsis neonatal
Hijo de madre diabetica y sepsis neonatal
sandra villalta
 
Hijo De Madre DiabéTica
Hijo De Madre DiabéTicaHijo De Madre DiabéTica
Hijo De Madre DiabéTica
Obed Rubio
 

La actualidad más candente (20)

Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
 
Hipoglicemia -copia
Hipoglicemia  -copiaHipoglicemia  -copia
Hipoglicemia -copia
 
Hipoglicemia Conferencia
Hipoglicemia ConferenciaHipoglicemia Conferencia
Hipoglicemia Conferencia
 
Hipoglucemia recien nacido
Hipoglucemia recien nacidoHipoglucemia recien nacido
Hipoglucemia recien nacido
 
Hipoglicemia hiperinsulinemica
Hipoglicemia hiperinsulinemicaHipoglicemia hiperinsulinemica
Hipoglicemia hiperinsulinemica
 
Hiperinsulinismo congénito
Hiperinsulinismo congénitoHiperinsulinismo congénito
Hiperinsulinismo congénito
 
Disturbios de la glucosa en recien nacidos
Disturbios de la glucosa en recien nacidosDisturbios de la glucosa en recien nacidos
Disturbios de la glucosa en recien nacidos
 
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacidoAlteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
 
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACIONHIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
 
151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser
151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser
151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser
 
Transtornos endocrinos del recien nacido
Transtornos endocrinos del recien nacidoTranstornos endocrinos del recien nacido
Transtornos endocrinos del recien nacido
 
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN NacidoTrastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
 
Hipoglucemia
Hipoglucemia Hipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipocalcemia neonatal
Hipocalcemia neonatalHipocalcemia neonatal
Hipocalcemia neonatal
 
Hijo de madre hipertensa
Hijo de madre hipertensaHijo de madre hipertensa
Hijo de madre hipertensa
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Hijo de madre diabetica y sepsis neonatal
Hijo de madre diabetica y sepsis neonatalHijo de madre diabetica y sepsis neonatal
Hijo de madre diabetica y sepsis neonatal
 
Hijo De Madre DiabéTica
Hijo De Madre DiabéTicaHijo De Madre DiabéTica
Hijo De Madre DiabéTica
 

Destacado

T hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinal
T hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinalT hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinal
T hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinalValentina Martínez
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
Anny Altamirano
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
Katherine Toapanta Pinta
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalAndré Garcia
 
Hipoglicemia Neonatal
Hipoglicemia  Neonatal Hipoglicemia  Neonatal
Hipoglicemia Neonatal
blogped1
 
Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
Daniel Moreno
 
Daños durante-el-parto
Daños durante-el-partoDaños durante-el-parto
Daños durante-el-parto
nanchi_17
 
Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
EFA_06_08
 
Hipoglicemia en el niño
Hipoglicemia en el niñoHipoglicemia en el niño
Hipoglicemia en el niñoKATHY Apellidos
 
Choqueseptico en pediatria
Choqueseptico en pediatriaChoqueseptico en pediatria
Choqueseptico en pediatria
Hugo Pinto
 
Enterocolitis Necrotizante
Enterocolitis NecrotizanteEnterocolitis Necrotizante
Enterocolitis NecrotizanteAndrsHernndez1
 
Acidosis Metabólica
Acidosis MetabólicaAcidosis Metabólica
Acidosis Metabólica
Edgar Hernández
 
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonatoTrastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Daniel Rass Chacon
 
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUDComo evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Marco Rivera
 
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
Nancy Chavarría
 

Destacado (20)

T hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinal
T hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinalT hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinal
T hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinal
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Hipoglicemia Neonatal
Hipoglicemia  Neonatal Hipoglicemia  Neonatal
Hipoglicemia Neonatal
 
Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
 
Daños durante-el-parto
Daños durante-el-partoDaños durante-el-parto
Daños durante-el-parto
 
Sepsis del recién nacido.
Sepsis del recién nacido.Sepsis del recién nacido.
Sepsis del recién nacido.
 
Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
 
Hipoglicemia en el niño
Hipoglicemia en el niñoHipoglicemia en el niño
Hipoglicemia en el niño
 
Choqueseptico en pediatria
Choqueseptico en pediatriaChoqueseptico en pediatria
Choqueseptico en pediatria
 
Hipoglucemia pediatrica
Hipoglucemia pediatricaHipoglucemia pediatrica
Hipoglucemia pediatrica
 
Enterocolitis Necrotizante
Enterocolitis NecrotizanteEnterocolitis Necrotizante
Enterocolitis Necrotizante
 
Acidosis Metabólica
Acidosis MetabólicaAcidosis Metabólica
Acidosis Metabólica
 
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonatoTrastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
 
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUDComo evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
 
Asfixia Perinatal
Asfixia PerinatalAsfixia Perinatal
Asfixia Perinatal
 

Similar a Hipoglicemia neonatal

Asfixia Perinatal
Asfixia PerinatalAsfixia Perinatal
Asfixia Perinatal
Julio Calderón López
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Brenda Lopez Gonzalez
 
Prácticas basadas en evidencias para la transición fetal a neonatal
Prácticas basadas en evidencias para la transición fetal a neonatalPrácticas basadas en evidencias para la transición fetal a neonatal
Prácticas basadas en evidencias para la transición fetal a neonatal
Frank Cajina Gómez
 
Seminario neonatología asfixia perinatal r2
Seminario neonatología  asfixia perinatal r2Seminario neonatología  asfixia perinatal r2
Seminario neonatología asfixia perinatal r2Karla Botello
 
Hijo de madre diabética
Hijo de madre diabéticaHijo de madre diabética
Hijo de madre diabética
Alex Cabezas
 
H I J O D E M A D R E D I A BÉ T I C A 2009
H I J O  D E  M A D R E  D I A BÉ T I C A    2009H I J O  D E  M A D R E  D I A BÉ T I C A    2009
H I J O D E M A D R E D I A BÉ T I C A 2009xelaleph
 
ASFIXIA PERINATAL
ASFIXIA PERINATALASFIXIA PERINATAL
ASFIXIA PERINATAL
Adrián Gonzaga
 
Diabetes pre gestacional pag
Diabetes  pre gestacional pagDiabetes  pre gestacional pag
Diabetes pre gestacional pagtu endocrinologo
 
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptxasfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
gert57
 
HIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptx
HIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptxHIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptx
HIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptx
MARLENYRAMIREZCARRIO1
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
Milagros Vásquez Durán
 
Respuesta fetal a la hipoxia
Respuesta fetal a la hipoxiaRespuesta fetal a la hipoxia
Respuesta fetal a la hipoxia
Fernando Delgado
 
SINDROME HELLP...............................
SINDROME HELLP...............................SINDROME HELLP...............................
SINDROME HELLP...............................
gad73908283
 
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUDEmbrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
xlucyx Apellidos
 
hipoglicemia.pdf
hipoglicemia.pdfhipoglicemia.pdf
hipoglicemia.pdf
MatasCabrera11
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Similar a Hipoglicemia neonatal (20)

Asfixia Perinatal
Asfixia PerinatalAsfixia Perinatal
Asfixia Perinatal
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Prácticas basadas en evidencias para la transición fetal a neonatal
Prácticas basadas en evidencias para la transición fetal a neonatalPrácticas basadas en evidencias para la transición fetal a neonatal
Prácticas basadas en evidencias para la transición fetal a neonatal
 
Seminario neonatología asfixia perinatal r2
Seminario neonatología  asfixia perinatal r2Seminario neonatología  asfixia perinatal r2
Seminario neonatología asfixia perinatal r2
 
Hipoglicemia e injuria cerebral
Hipoglicemia e injuria cerebralHipoglicemia e injuria cerebral
Hipoglicemia e injuria cerebral
 
Hijo de madre diabética
Hijo de madre diabéticaHijo de madre diabética
Hijo de madre diabética
 
H I J O D E M A D R E D I A BÉ T I C A 2009
H I J O  D E  M A D R E  D I A BÉ T I C A    2009H I J O  D E  M A D R E  D I A BÉ T I C A    2009
H I J O D E M A D R E D I A BÉ T I C A 2009
 
Cc 2008
Cc 2008Cc 2008
Cc 2008
 
ASFIXIA PERINATAL
ASFIXIA PERINATALASFIXIA PERINATAL
ASFIXIA PERINATAL
 
Diabetes pre gestacional pag
Diabetes  pre gestacional pagDiabetes  pre gestacional pag
Diabetes pre gestacional pag
 
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptxasfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
 
HIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptx
HIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptxHIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptx
HIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptx
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Respuesta fetal a la hipoxia
Respuesta fetal a la hipoxiaRespuesta fetal a la hipoxia
Respuesta fetal a la hipoxia
 
SINDROME HELLP...............................
SINDROME HELLP...............................SINDROME HELLP...............................
SINDROME HELLP...............................
 
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUDEmbrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
hipoglicemia.pdf
hipoglicemia.pdfhipoglicemia.pdf
hipoglicemia.pdf
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Hipoglicemia neonatal

  • 1. IPG. ADOMAITIS LIONEL HIPOGLICEMIA NEONATAL REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES ROMULO GALLEGOS AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD CLÍNICA Pediatría III
  • 2. METABOLISMO Y ADAPTACIÓN EXTRAUTERINA • Con el nacimiento se produce la interrupción súbita de la transferencia placentaria de glucosa y otros suministros. • • El RN monta respuestas de adaptación que incluyen movilización de glucosa y ácidos grasos de los depósitos de glucógeno y triglicéridos, para satisfacer las demandas de energía. • • Todas estas respuestas son mediadas e integradas bajo la influencia de picos hormonales postnatales y la oportuna expresión de genes de enzimas reguladoras fundamentales, en la mayoría de neonatos (transición sin complicaciones al ambiente extrauterino). Marvin Cornblath et al. Controversies Regarding Definition of Neonatal Hypoglycemia: SuggestedOperational Thresholds. PEDIATRICS Vol. 105 No. 5 May 2000
  • 3. METABOLISMO Y ADAPTACIÓN EXTRAUTERINA • Durante las primeras 2h de vida postnatal, hay una disminución en los niveles plasmáticos de glucosa (son comunes concentraciones tan bajas como 30mg/dl), seguida de su aumento, hasta alcanzar concentraciones estables (generalmente por encima de 45 mg/dl 12h después del nacimiento). Esta adaptación se asocia con la liberación hepática de glucosa a una tasa de 4 a 6 mg/kg/min. • • Estudios han demostrado que esta concentración estacionaria de glucosa puede hallarse, en RN normales, hijos de madres diabéticas y RN PEG, 3 a 4 horas después del nacimiento. Marvin Cornblath et al. Controversies Regarding Definition of Neonatal Hypoglycemia: SuggestedOperational Thresholds. PEDIATRICS Vol. 105 No. 5 May 2000 Committee on Fetus and Newborn. Postnatal Glucose Homeostasis in Late-Preterm and Term Infants.PEDIATRICS Volume 127, Number 3, March 2011
  • 4. WILLIAM W. HAY, JR. HISTORICAL PERSPECTIVES : TRANSIENT SYMPTOMATIC NEONATAL HYPOGLYCEMIA. 1NEOREVIEWS 2003;4;E1 DOI: 10.1542/NEO.4-1-E1 • Alan Lucas, 1988, British Medical Journal: … repetidas, concentraciones bajas de glucosa en (47mg/dl [2.6mmol/l]) en RN prematuros fueron asociadas con retraso en el desarrollo neurológico. Srinivasin, 1986, Journal of Pediatrics RNPT “normales”, así como RNT “normales” lograron y mantuvieron concentraciones plasmáticas de glucosa por encima de valores similares a los establecidos por Lucas, por 12h después del parto. Definicion
  • 5. MARVIN CORNBLATH ET AL. CONTROVERSIES REGARDING DEFINITION OF NEONATAL HYPOGLYCEMIA: SUGGESTEDOPERATIONAL THRESHOLDS. PEDIATRICS VOL. 105 NO. 5 MAY 2000 • Cornblath et al, 2000, Pediatrics RN sintomáticos (con manifestaciones clínicas compatibles): Concentración plasmática de glucosa < 45 mg/dl (2.5mmol/l) • RN con FR para alteración de la adaptación metabólica: Concentración plasmática de glucosa < 36mg/dl (2.0mmol/l) Definición:
  • 6. DEFINICIONES • Hipoglicemia neonatal: niveles séricos de glucosa <45 mg/dl (2.5 mmol/L) en RN de término y/o prematuro a cualquier edad extrauterina. • Hipoglicemia neonatal transitoria: se auto limita durante los primeros 7 días de vida extrauterina. • Hipoglicemia neonatal recurrente o persistente: requiere un flujo de glucosa 12-16 mg/kg/min para alcanzar normoglicemia y persiste por un periodo > de 7 días. • Hipoglicemia severa: persisten cifras <45 mg/dl con aporte >10 mg/kg/min.
  • 7. JANE E. MCGOWAN. NEONATAL HYPOGLYCEMIA. PEDIATRICS IN REVIEW 1999; 20:E6-E15; DOI:10.1542/PIR.20-7-E6 • La incidencia global se ha estimado en 1 a 5 por cada 1.000 nacidos vivos, pero es mayor en las poblaciones en riesgo. • El 8% de los bebes grandes para la edad gestacional (principalmente hijos de madres diabéticas) y el 15% de los bebés prematuros y RN con RCIU han sido reportados con hipoglucemia. • La incidencia en toda la población de “ bebés de alto riesgo" puede ser tan alta como 30%. Incidencia
  • 8. FACTORES DE RIESGO Marvin Cornblath et al. Controversies Regarding Definition of Neonatal Hypoglycemia: SuggestedOperational Thresholds. PEDIATRICS Vol. 105 No. 5 May 2000 Prematurez o peso <2500 gr RCIU RN macrosómico Hijo de madre diabética Asfixia perinatal Policitemia Hipotermia Dificultad respiratoria / Sepsis Defectos de la línea media Ingesta materna de hipoglucemiantes orales, beta bloqueadores, terbutalina, indometacina, aminofilina
  • 9. ETIOLOGÍA Disminución de la disponibilidad de sustrato • RCIU, prematurez, ayuno prolongado, consumo de etanol materno, alteración de la oxidación de ácidos grasos, alteración del metabolismo de hidratos de carbono, de aminioácidos Hiperinsulinemia • HMD, eritroblastosis fetal, uso prenatal de beta-agonistas y diuréticos tiazídicos, Sd. De Beckwith-Wiedemann, Sd. De Sotos, hiperinsulinismo congénito persistente. Insuficiencia de hormonas contrarreguladoras • Insuficiencia suprarrenal, hipotiroidismo, déficit de hormona del crecimiento, Panhipopituitarismo, déficit de glucagón Aumento del consumo periférico de glucosa • Poliglobulia, CC de bajo flujo, asfixia e hipoxia, sepsis, hipotermia Tapia, 2011
  • 10. CLASIFICACIÓN HIPOGLICEMIA TRANSITORIA (algunos días) • Responde rápidamente al tratamiento, por un corto periodo (cargas inferiores a 12mg/kg/min por menos de 7 días) • Aporte limitado de sustratos endógenos (prematuros, PEG, asfixiados) • Hijos de madre diabética, hiperinsulinismo, aumento del consumo periférico (poliglobulia, cardiopatía de bajo flujo) HIPOGLICEMIA PROLONGADA (2 a varias semanas) • Persiste más allá de los 3 días, incluso de la primera semana. • Cursan con niveles altos de insulina (pero <20µU/ml) • Algunos RN asfixiados o PEG HIPOGLICEMIA PERSISTENTE • Requieren mayores cargas de glucosa y por un mayor tiempo. • Defectos congénitos del metabolismo, hiperinsulinismo congénito, insuficiencia de hormonas contrarreguladoras. Tapia, 2011
  • 11. CLASIFICACIÓN HIPOGLICEMIA SINTOMÁTICA • Cumple la triada de Whipple HIPOGLICEMIAASINTOMÁTICA • ¿Asocia daño neurológico? • (Tapia, 2011) …la hipoglicemia neonatal transitoria asintomática no parece producir secuelas importantes, el pronóstico se ensombrece en presencia de convulsiones y a mayor número de episodios sintomáticos, independientemente de la etiología, por la producción de lesiones irreversibles en el SNC (atrofia cortical y de la sustancia blanca subyacente en especial de los lóbulos occipitales). Marvin Cornblath et al. Controversies Regarding Definition of Neonatal Hypoglycemia: SuggestedOperational Thresholds. PEDIATRICS Vol. 105 No. 5 May 2000
  • 12. SIGNOS CLÍNICOS ASOCIADOS CON HIPOGLICEMIA Alteración del nivel de conciencia: Irritabilidad, Letargo, Estupor • Apnea, cianosis, • Taquicardia • Hipotermia, palidez • Hipotonía, flacidez • Temblor, Movimiento ocular anormal • Reflejo de Moro exagerado • Falta de apetito • Coma Pueden ocurrir con hipoglicemia prolongada (concentraciones • Convulsiones plasmáticas de glucosa inferiores a 10mg/dl) • Insuficiencia cardiaca Estos signos/síntomas normalmente desaparecen rápidamente con el suministro de glucosa y la normalización de sus valores. Los signos más graves no ceden fácil ni rápidamente con la administración de glucosa. Committee on Fetus and Newborn. Postnatal Glucose Homeostasis in Late-Preterm and TermInfants. PEDIATRICS Volume 127, Number 3, March 2011
  • 13. DIAGNOSTICO • TRIADA DE WHIPPLE: • Manifestaciones clínicas • Cifras séricas 45 mg/dl • Resolución de síntomas con corrección de glucemia
  • 14. DIAGNOSTICO • Estándar de oro: • Determinación enzimática de los niveles de glucosa en laboratorio por el método de la hexocinasa. • NO
  • 15. TRATAMIENTO • Objetivo: normalizar las concentraciones de glucosa y evitar los períodos recurrentes de hipoglicemia. • Depende de si el paciente está asintomático o sintomático y de los niveles séricos de glucosa.