SlideShare una empresa de Scribd logo
Sindrome de ulcera peptica
Fisiopatología
• Las úlceras pépticas son depresiones que se extienden a través de la
mucosa hasta la capa muscular propia del esófago estómago o
duodeno.
• Constituyen un fracaso en en la defensa,
reparación y cicatrización de la mucosa por la intervención de
factores exógenos.
“Sin Helicobacter pylori ni AINE no hay úlcera”.
“Defensa,reparación y cicatrización de la mucosa
normal : ausencia de úlcera”.
Líneas múltiples de
defensa,reparación y cicatrización de
la mucosa
Líneas de defensa
Primera línea:moco y bicarbonato.
La capa viscosa de moco desecha la pepsina
La secreción de bicarbonato crea un gradiente de pH
que es estabilizado por la capa de moco.
Segunda línea:mecanismos de las células epiteliales.
Función de barrera de la membrana plasmática apical.
Defensa celular intrínseca.
Líneas múltiples de
defensa,reparación y cicatrización de
la mucosa
Expulsión de H+ a través de acarreadores
basolaterales.
Tercera línea:flujo sanguíneo de la mucosa
(eliminación de los H+ y aporte de sustrato energético).
Líneas de reparación y cicatrización.
Primera línea: restitución de células epiteliales.
Segunda línea: multiplicación de las células epite-
liales.
Tercera línea: cicatrización clásica de la herida.
Causas de úlcera péptica
Causas frecuentes de úlcera péptica.
• 1.Por H. Pylori.
• 2.Por AINE.
• 3.Úlceras por estrés.
Formas raras específicas de úlcera péptica.
• 1.Hipersecreción de ácido
a.Gastrinoma hereditario:MEN 1,esporádico
b.Aumento de células cebadas/basófilas.
Mastocitosis : hereditaria y esporádica.
Leucemias basófilas.
c.Hiperfunción/hiperplasia de células G del antro
Causas de úlcera péptica• 2.Otras infecciones.
a.Virales : herpes simple tipo 1, CMV.
b.De otro tipo (?).
• 3.Obstrucción /desgarro duodenal(bandas congénitas,páncreas anular.
• 4.Insuficiencia vascular: perforaciones por uso de cocaína sintética y
natural.
• 5.Inducida por radiación.
• 6.Inducida por quimioterapia (soluciones en la arteria hepática).
• 7.Subtipos genéticos raros(?).
a.Amiloidosis tipo III.
b.Síndrome temblor-nistagmus-úlcera de
Neuhauser.
Cuadro clínico
• Dolor epigástrico.
• Dolor nocturno.
• Alivio del dolor con el alimento.
• Dolor episódico.
• Eructos, abotagamiento.
• Exploración física
• Hipersensibilidad epigástrica a la palpación.
Diagnósticos diferenciales
• Dispepsia no ulcerosa.
• Reflujo gastroesofágico.
• Patología de las vías biliares.
• Pancreatitis.
• Insuficiencia vascular mesentérica o coronaria.
• Neoplasias intraabdominales(pancreáticas,gástricas y hepáticas).
• Síndrome intestinal funcional.
• Enfermedad inflamatoria intestinal.
• Otras.
Diagnóstico
• Radiología.
• Endoscopía.
• Cuantificación de la gastrina sérica y prueba de secreción gástrica.
• Estudios diagnósticos para el H.Pylori(ureasa histología,
cultivo,ELISA,prueba del aliento, etc.)
• Endoscopía anticipada: edad avanzada,antecedentes
prolongados,pérdida de peso,anorexia,hemorragía gastroduodenal
alta,anemia,vómitos abundantes,ausencia de fármacos ulcerogénicos
Complicaciones
• Ulceras incurables.
• Hemorragia.
• Perforación.
• Obstrucción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
Karen Delgado
 
Gastritis aguda-y-crnica-160901040302
Gastritis aguda-y-crnica-160901040302Gastritis aguda-y-crnica-160901040302
Gastritis aguda-y-crnica-160901040302
Llamas Israel
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivowilmer vera
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Angy Pao
 
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinalClase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinalAnchi Hsu XD
 
Ulcera gástrica
Ulcera gástricaUlcera gástrica
Colecistitis aguda y cronica. fisiopatologia
Colecistitis aguda y cronica. fisiopatologiaColecistitis aguda y cronica. fisiopatologia
Colecistitis aguda y cronica. fisiopatologia
Rafael Bárcena
 
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez ViñaSemiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Matias Fernandez Viña
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
IMSS
 
Esofagitis por Caústicos 2014
Esofagitis por Caústicos 2014Esofagitis por Caústicos 2014
Esofagitis por Caústicos 2014
NanCy CRuz
 
Colecistitis aguda y cronica
Colecistitis aguda y cronicaColecistitis aguda y cronica
Colecistitis aguda y cronicaestefani espinal.
 
Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.
Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.
Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.
JM Galán
 
Lesiones por agentes cáusticos
Lesiones por agentes cáusticosLesiones por agentes cáusticos
Lesiones por agentes cáusticos
asociaciongastrocba
 
Patología de Páncreas
Patología de PáncreasPatología de Páncreas
Patología de Páncreas
Ana Cecy De León
 
Úlcera péptica
Úlcera pépticaÚlcera péptica
Nauseas y vomitos
Nauseas y vomitosNauseas y vomitos
Nauseas y vomitos
Alejandro Toibero
 
Colecistitis cronica vs coledocolitiasis[1] (1)
Colecistitis cronica vs coledocolitiasis[1] (1)Colecistitis cronica vs coledocolitiasis[1] (1)
Colecistitis cronica vs coledocolitiasis[1] (1)Yali Escribano Cadena
 
Síndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudoSíndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudo
Belén López Escalona
 

La actualidad más candente (20)

Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Gastritis aguda-y-crnica-160901040302
Gastritis aguda-y-crnica-160901040302Gastritis aguda-y-crnica-160901040302
Gastritis aguda-y-crnica-160901040302
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
 
Esofagitis eosinofilica
Esofagitis eosinofilicaEsofagitis eosinofilica
Esofagitis eosinofilica
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinalClase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinal
 
Ulcera gástrica
Ulcera gástricaUlcera gástrica
Ulcera gástrica
 
Colecistitis aguda y cronica. fisiopatologia
Colecistitis aguda y cronica. fisiopatologiaColecistitis aguda y cronica. fisiopatologia
Colecistitis aguda y cronica. fisiopatologia
 
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez ViñaSemiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Esofagitis por Caústicos 2014
Esofagitis por Caústicos 2014Esofagitis por Caústicos 2014
Esofagitis por Caústicos 2014
 
Colecistitis aguda y cronica
Colecistitis aguda y cronicaColecistitis aguda y cronica
Colecistitis aguda y cronica
 
Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.
Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.
Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.
 
Lesiones por agentes cáusticos
Lesiones por agentes cáusticosLesiones por agentes cáusticos
Lesiones por agentes cáusticos
 
Patología de Páncreas
Patología de PáncreasPatología de Páncreas
Patología de Páncreas
 
Úlcera péptica
Úlcera pépticaÚlcera péptica
Úlcera péptica
 
Nauseas y vomitos
Nauseas y vomitosNauseas y vomitos
Nauseas y vomitos
 
Colecistitis cronica vs coledocolitiasis[1] (1)
Colecistitis cronica vs coledocolitiasis[1] (1)Colecistitis cronica vs coledocolitiasis[1] (1)
Colecistitis cronica vs coledocolitiasis[1] (1)
 
Síndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudoSíndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudo
 

Destacado

Sindromes colestaticas
Sindromes colestaticasSindromes colestaticas
Sindromes colestaticasbia139
 
¿Saben qué es la dispesia, erge, gastritis y colitis?
¿Saben qué es la dispesia, erge, gastritis y colitis?¿Saben qué es la dispesia, erge, gastritis y colitis?
¿Saben qué es la dispesia, erge, gastritis y colitis?
Epya
 
FARMACOTERAPIA DE LA ULCERA PEPTICA
FARMACOTERAPIA DE LA ULCERA PEPTICAFARMACOTERAPIA DE LA ULCERA PEPTICA
FARMACOTERAPIA DE LA ULCERA PEPTICA
Mario Bolarte Arteaga
 
Trastornos tiroideos benignos
Trastornos tiroideos benignosTrastornos tiroideos benignos
Trastornos tiroideos benignosJorge Acuña Mtz
 
Pancreas Endocrino Dr Farfan
Pancreas Endocrino Dr FarfanPancreas Endocrino Dr Farfan
Pancreas Endocrino Dr Farfan
emanuelramos2014
 
Trastornos metabolicos
Trastornos metabolicosTrastornos metabolicos
Trastornos metabolicos
Claudia Acosta
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellituspametpc
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
Manuel Sanchez
 
Valoracion geriatrica iii clase patologias abdominales
Valoracion geriatrica iii clase patologias abdominalesValoracion geriatrica iii clase patologias abdominales
Valoracion geriatrica iii clase patologias abdominales
Jose Herrera
 
Úlcera Péptica- Fisiopatología
Úlcera Péptica- FisiopatologíaÚlcera Péptica- Fisiopatología
Úlcera Péptica- Fisiopatología
zavala_andrea
 
Dispepsia funcional
Dispepsia funcional   Dispepsia funcional
Dispepsia funcional
asociaciongastrocba
 
Epoc, neumonias, fibrosis pulmonar
Epoc, neumonias, fibrosis pulmonarEpoc, neumonias, fibrosis pulmonar
Epoc, neumonias, fibrosis pulmonarmiguelcornejoramirez
 
Glandula suprarrenal
Glandula suprarrenalGlandula suprarrenal
Glandula suprarrenal
Citlalli Moreno
 
Sistema Digestivo Humano
Sistema Digestivo HumanoSistema Digestivo Humano
Sistema Digestivo Humano
deibycortes
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Daniela Soto Amparán
 
Colon Irritable
Colon IrritableColon Irritable
Colon Irritable
Dra. Leslie J. Rodríguez
 

Destacado (20)

Sindromes colestaticas
Sindromes colestaticasSindromes colestaticas
Sindromes colestaticas
 
¿Saben qué es la dispesia, erge, gastritis y colitis?
¿Saben qué es la dispesia, erge, gastritis y colitis?¿Saben qué es la dispesia, erge, gastritis y colitis?
¿Saben qué es la dispesia, erge, gastritis y colitis?
 
FARMACOTERAPIA DE LA ULCERA PEPTICA
FARMACOTERAPIA DE LA ULCERA PEPTICAFARMACOTERAPIA DE LA ULCERA PEPTICA
FARMACOTERAPIA DE LA ULCERA PEPTICA
 
Trastornos tiroideos benignos
Trastornos tiroideos benignosTrastornos tiroideos benignos
Trastornos tiroideos benignos
 
Pancreas Endocrino Dr Farfan
Pancreas Endocrino Dr FarfanPancreas Endocrino Dr Farfan
Pancreas Endocrino Dr Farfan
 
Trastornos metabolicos
Trastornos metabolicosTrastornos metabolicos
Trastornos metabolicos
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroides
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
 
Valoracion geriatrica iii clase patologias abdominales
Valoracion geriatrica iii clase patologias abdominalesValoracion geriatrica iii clase patologias abdominales
Valoracion geriatrica iii clase patologias abdominales
 
Úlcera Péptica- Fisiopatología
Úlcera Péptica- FisiopatologíaÚlcera Péptica- Fisiopatología
Úlcera Péptica- Fisiopatología
 
Dispepsia funcional
Dispepsia funcionalDispepsia funcional
Dispepsia funcional
 
Dispepsia funcional
Dispepsia funcional   Dispepsia funcional
Dispepsia funcional
 
Epoc, neumonias, fibrosis pulmonar
Epoc, neumonias, fibrosis pulmonarEpoc, neumonias, fibrosis pulmonar
Epoc, neumonias, fibrosis pulmonar
 
Glandula suprarrenal
Glandula suprarrenalGlandula suprarrenal
Glandula suprarrenal
 
Sistema Digestivo Humano
Sistema Digestivo HumanoSistema Digestivo Humano
Sistema Digestivo Humano
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
Sistena renal
Sistena renalSistena renal
Sistena renal
 
Colon Irritable
Colon IrritableColon Irritable
Colon Irritable
 

Similar a Sindrome de ulcera peptica

Síndrome ulceroso
Síndrome  ulceroso Síndrome  ulceroso
Síndrome ulceroso
Jaime Lizarraga Quispe
 
43
4343
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonIvette Rivera
 
Biopatología estructural de las ram 4 lesiones del tubo digestivo y del páncreas
Biopatología estructural de las ram 4 lesiones del tubo digestivo y del páncreasBiopatología estructural de las ram 4 lesiones del tubo digestivo y del páncreas
Biopatología estructural de las ram 4 lesiones del tubo digestivo y del páncreas
María Esther Sagredo García
 
Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1
Flor Reyes
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
2010 tema 09 enf. inflam word
2010 tema 09 enf. inflam word2010 tema 09 enf. inflam word
2010 tema 09 enf. inflam wordArianna Crachiolo
 
Infecciones intraabdominales
Infecciones intraabdominalesInfecciones intraabdominales
Infecciones intraabdominales
Grupos de Estudio de Medicina
 
Enfermedades inflamatorias del esofago
Enfermedades inflamatorias del esofagoEnfermedades inflamatorias del esofago
Enfermedades inflamatorias del esofago
Rolando Rojas
 
ulceras pépticas, anatomía, histología..
ulceras pépticas, anatomía, histología..ulceras pépticas, anatomía, histología..
ulceras pépticas, anatomía, histología..
LenifelPrez
 
Tx esofagitis modulo de gastroenterologia
Tx esofagitis   modulo de gastroenterologiaTx esofagitis   modulo de gastroenterologia
Tx esofagitis modulo de gastroenterologiaMi rincón de Medicina
 
Tx esofagitis modulo de gastroenterologia
Tx esofagitis   modulo de gastroenterologiaTx esofagitis   modulo de gastroenterologia
Tx esofagitis modulo de gastroenterologiaMi rincón de Medicina
 
Trastornos de la defecación (patología de colon
Trastornos de la defecación (patología de colonTrastornos de la defecación (patología de colon
Trastornos de la defecación (patología de colon
Sebastián Ávila
 
Enfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido PepticaEnfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido Pepticamoni_kkk
 
Fisiopatología Esófago y Gastrica.pptx
Fisiopatología Esófago y Gastrica.pptxFisiopatología Esófago y Gastrica.pptx
Fisiopatología Esófago y Gastrica.pptx
ErwinRiberaAez
 
Ulcera peptica-EDGAR COTA
Ulcera peptica-EDGAR COTAUlcera peptica-EDGAR COTA
Ulcera peptica-EDGAR COTA
Edgar Cota
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis

Similar a Sindrome de ulcera peptica (20)

Síndrome ulceroso
Síndrome  ulceroso Síndrome  ulceroso
Síndrome ulceroso
 
43
4343
43
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Biopatología estructural de las ram 4 lesiones del tubo digestivo y del páncreas
Biopatología estructural de las ram 4 lesiones del tubo digestivo y del páncreasBiopatología estructural de las ram 4 lesiones del tubo digestivo y del páncreas
Biopatología estructural de las ram 4 lesiones del tubo digestivo y del páncreas
 
Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Ulcera péptica
 
2010 tema 09 enf. inflam word
2010 tema 09 enf. inflam word2010 tema 09 enf. inflam word
2010 tema 09 enf. inflam word
 
Infecciones intraabdominales
Infecciones intraabdominalesInfecciones intraabdominales
Infecciones intraabdominales
 
Enfermedades inflamatorias del esofago
Enfermedades inflamatorias del esofagoEnfermedades inflamatorias del esofago
Enfermedades inflamatorias del esofago
 
ulceras pépticas, anatomía, histología..
ulceras pépticas, anatomía, histología..ulceras pépticas, anatomía, histología..
ulceras pépticas, anatomía, histología..
 
Esofagitis por reflujo
Esofagitis por reflujoEsofagitis por reflujo
Esofagitis por reflujo
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
Tx esofagitis modulo de gastroenterologia
Tx esofagitis   modulo de gastroenterologiaTx esofagitis   modulo de gastroenterologia
Tx esofagitis modulo de gastroenterologia
 
Tx esofagitis modulo de gastroenterologia
Tx esofagitis   modulo de gastroenterologiaTx esofagitis   modulo de gastroenterologia
Tx esofagitis modulo de gastroenterologia
 
Trastornos de la defecación (patología de colon
Trastornos de la defecación (patología de colonTrastornos de la defecación (patología de colon
Trastornos de la defecación (patología de colon
 
Enfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido PepticaEnfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido Peptica
 
Fisiopatología Esófago y Gastrica.pptx
Fisiopatología Esófago y Gastrica.pptxFisiopatología Esófago y Gastrica.pptx
Fisiopatología Esófago y Gastrica.pptx
 
Ulcera peptica-EDGAR COTA
Ulcera peptica-EDGAR COTAUlcera peptica-EDGAR COTA
Ulcera peptica-EDGAR COTA
 
Patologia de esofago y estomago
Patologia de esofago y estomagoPatologia de esofago y estomago
Patologia de esofago y estomago
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 

Más de Laura Rodriguez

Neumonia
NeumoniaNeumonia
Tumores benignos del utero
Tumores benignos del uteroTumores benignos del utero
Tumores benignos del utero
Laura Rodriguez
 
Cardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazoCardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazo
Laura Rodriguez
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
cuidado preconcepcionales Ginecologia
cuidado preconcepcionales Ginecologiacuidado preconcepcionales Ginecologia
cuidado preconcepcionales Ginecologia
Laura Rodriguez
 
otitis media cronica
otitis media cronicaotitis media cronica
otitis media cronica
Laura Rodriguez
 
Enfermedades y espacio pleural
Enfermedades y espacio pleuralEnfermedades y espacio pleural
Enfermedades y espacio pleural
Laura Rodriguez
 
Resumen de urologia de temas principales
Resumen de urologia de temas principalesResumen de urologia de temas principales
Resumen de urologia de temas principales
Laura Rodriguez
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
Laura Rodriguez
 
Glandula tiroides completo
Glandula tiroides completoGlandula tiroides completo
Glandula tiroides completo
Laura Rodriguez
 
Fiebre reumatica y valvulopatia
Fiebre reumatica y valvulopatiaFiebre reumatica y valvulopatia
Fiebre reumatica y valvulopatia
Laura Rodriguez
 
Cuadro de antiparasitario, antiprotozoario y antimicoticos
Cuadro de antiparasitario, antiprotozoario y antimicoticosCuadro de antiparasitario, antiprotozoario y antimicoticos
Cuadro de antiparasitario, antiprotozoario y antimicoticos
Laura Rodriguez
 
preguntas semiologia quirurgica trauma y cabeza
preguntas semiologia quirurgica trauma y cabezapreguntas semiologia quirurgica trauma y cabeza
preguntas semiologia quirurgica trauma y cabeza
Laura Rodriguez
 
Higado
HigadoHigado
Preguntas de higado
Preguntas  de higadoPreguntas  de higado
Preguntas de higado
Laura Rodriguez
 
Característica de la curva normal
Característica de la curva normalCaracterística de la curva normal
Característica de la curva normal
Laura Rodriguez
 
Bilirrubina
BilirrubinaBilirrubina
Bilirrubina
Laura Rodriguez
 
Duodeno
DuodenoDuodeno

Más de Laura Rodriguez (18)

Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Tumores benignos del utero
Tumores benignos del uteroTumores benignos del utero
Tumores benignos del utero
 
Cardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazoCardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazo
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
cuidado preconcepcionales Ginecologia
cuidado preconcepcionales Ginecologiacuidado preconcepcionales Ginecologia
cuidado preconcepcionales Ginecologia
 
otitis media cronica
otitis media cronicaotitis media cronica
otitis media cronica
 
Enfermedades y espacio pleural
Enfermedades y espacio pleuralEnfermedades y espacio pleural
Enfermedades y espacio pleural
 
Resumen de urologia de temas principales
Resumen de urologia de temas principalesResumen de urologia de temas principales
Resumen de urologia de temas principales
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
 
Glandula tiroides completo
Glandula tiroides completoGlandula tiroides completo
Glandula tiroides completo
 
Fiebre reumatica y valvulopatia
Fiebre reumatica y valvulopatiaFiebre reumatica y valvulopatia
Fiebre reumatica y valvulopatia
 
Cuadro de antiparasitario, antiprotozoario y antimicoticos
Cuadro de antiparasitario, antiprotozoario y antimicoticosCuadro de antiparasitario, antiprotozoario y antimicoticos
Cuadro de antiparasitario, antiprotozoario y antimicoticos
 
preguntas semiologia quirurgica trauma y cabeza
preguntas semiologia quirurgica trauma y cabezapreguntas semiologia quirurgica trauma y cabeza
preguntas semiologia quirurgica trauma y cabeza
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Preguntas de higado
Preguntas  de higadoPreguntas  de higado
Preguntas de higado
 
Característica de la curva normal
Característica de la curva normalCaracterística de la curva normal
Característica de la curva normal
 
Bilirrubina
BilirrubinaBilirrubina
Bilirrubina
 
Duodeno
DuodenoDuodeno
Duodeno
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Sindrome de ulcera peptica

  • 2. Fisiopatología • Las úlceras pépticas son depresiones que se extienden a través de la mucosa hasta la capa muscular propia del esófago estómago o duodeno. • Constituyen un fracaso en en la defensa, reparación y cicatrización de la mucosa por la intervención de factores exógenos. “Sin Helicobacter pylori ni AINE no hay úlcera”. “Defensa,reparación y cicatrización de la mucosa normal : ausencia de úlcera”.
  • 3. Líneas múltiples de defensa,reparación y cicatrización de la mucosa Líneas de defensa Primera línea:moco y bicarbonato. La capa viscosa de moco desecha la pepsina La secreción de bicarbonato crea un gradiente de pH que es estabilizado por la capa de moco. Segunda línea:mecanismos de las células epiteliales. Función de barrera de la membrana plasmática apical. Defensa celular intrínseca.
  • 4. Líneas múltiples de defensa,reparación y cicatrización de la mucosa Expulsión de H+ a través de acarreadores basolaterales. Tercera línea:flujo sanguíneo de la mucosa (eliminación de los H+ y aporte de sustrato energético). Líneas de reparación y cicatrización. Primera línea: restitución de células epiteliales. Segunda línea: multiplicación de las células epite- liales. Tercera línea: cicatrización clásica de la herida.
  • 5. Causas de úlcera péptica Causas frecuentes de úlcera péptica. • 1.Por H. Pylori. • 2.Por AINE. • 3.Úlceras por estrés. Formas raras específicas de úlcera péptica. • 1.Hipersecreción de ácido a.Gastrinoma hereditario:MEN 1,esporádico b.Aumento de células cebadas/basófilas. Mastocitosis : hereditaria y esporádica. Leucemias basófilas. c.Hiperfunción/hiperplasia de células G del antro
  • 6. Causas de úlcera péptica• 2.Otras infecciones. a.Virales : herpes simple tipo 1, CMV. b.De otro tipo (?). • 3.Obstrucción /desgarro duodenal(bandas congénitas,páncreas anular. • 4.Insuficiencia vascular: perforaciones por uso de cocaína sintética y natural. • 5.Inducida por radiación. • 6.Inducida por quimioterapia (soluciones en la arteria hepática). • 7.Subtipos genéticos raros(?). a.Amiloidosis tipo III. b.Síndrome temblor-nistagmus-úlcera de Neuhauser.
  • 7. Cuadro clínico • Dolor epigástrico. • Dolor nocturno. • Alivio del dolor con el alimento. • Dolor episódico. • Eructos, abotagamiento. • Exploración física • Hipersensibilidad epigástrica a la palpación.
  • 8. Diagnósticos diferenciales • Dispepsia no ulcerosa. • Reflujo gastroesofágico. • Patología de las vías biliares. • Pancreatitis. • Insuficiencia vascular mesentérica o coronaria. • Neoplasias intraabdominales(pancreáticas,gástricas y hepáticas). • Síndrome intestinal funcional. • Enfermedad inflamatoria intestinal. • Otras.
  • 9. Diagnóstico • Radiología. • Endoscopía. • Cuantificación de la gastrina sérica y prueba de secreción gástrica. • Estudios diagnósticos para el H.Pylori(ureasa histología, cultivo,ELISA,prueba del aliento, etc.) • Endoscopía anticipada: edad avanzada,antecedentes prolongados,pérdida de peso,anorexia,hemorragía gastroduodenal alta,anemia,vómitos abundantes,ausencia de fármacos ulcerogénicos
  • 10. Complicaciones • Ulceras incurables. • Hemorragia. • Perforación. • Obstrucción.