SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la Educación en
México I
Exposición correspondiente a la Antología Pag. 41
-62
Participantes:
Diana Laura Cárdenas Salazar
Mayte González Ramos
Christopher Josué Ramírez Roldán
Sergio Alejandro Muñoz Beltramini
La Educación Novohispana
Temas
 La evangelización
 La educación femenina.
 Los colegios de niñas.
 La educación Conventual.
Introducción
«Es necesario enseñarlos primero a ser
hombres y después cristianos»
Medios didácticos para
evangelizar
 Representaciones gráfica dibujadas
con jeroglíficos.
 Enseñanza objetiva y expresiva.
 El canto y la música.
Vertientes del modelo educativo
franciscano
 Enseñanza de oficios, jóvenes y niños
preparados para el proceso de
producción.
 Enseñanza para las mujeres, con la
finalidad de labores del hogar y
crianza de hijos.
 Enseñanza de educación superior,
para hijos de nobles indígenas.
Respecto a la nobleza
indigena
Zumárraga funda el Colegio de Santa
Cruz de Tlatelolco en 1536 con la
finalidad de fortalecimiento de los
nobles para crear un clero indígena, que
se hiciera cargo del proyecto de
sociedad que ya desafiaba a las
autoridades hispanas ya que era como
educar a un dirigente indígena para
organizar la autonomía de la “republica
de indios”
La corona pone orden
 Muy pronto aparecen ataques a la
idea, Carlos I decreta en 1550 la
orden de que los clérigos enseñen
castellano a todos los naturales. Ante
la presión de la corona desaparece
par 1576 el Colegio de Santa Cruz de
Tlatelolco.
En el tiempo que duro el
colegio…
 Enseñaron los franciscanos de la
época.
 Surgieron alumnos indígenas
destacados.
 Dotaron al colegio de una basta
biblioteca.
 Se educaron ayudantes de frailes.
 Gramáticos trilingües (nahual, español
y latín).
 Y Sobre todo forjaron a nuevo
ciudadano de la sociedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segundo entregable
Segundo entregableSegundo entregable
Segundo entregableluzycor
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
tisianaMartinez
 
Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)
Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)
Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)Liliana Alcantara Reyes
 
Educación (Comunidad primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo y sociali...
Educación (Comunidad primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo y sociali...Educación (Comunidad primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo y sociali...
Educación (Comunidad primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo y sociali...
santiagoWTFchipantas
 
Resumen: Historia de la educación en Guatemala
Resumen: Historia de la educación en GuatemalaResumen: Historia de la educación en Guatemala
Resumen: Historia de la educación en Guatemala
Edy Mejia
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
feri201
 
Educacion en la_pre_historia
Educacion en la_pre_historiaEducacion en la_pre_historia
Educacion en la_pre_historiaAnaPeniel
 
Historia de la pedagogía en colombia
Historia de la pedagogía en colombiaHistoria de la pedagogía en colombia
Historia de la pedagogía en colombiaTania Velasquez
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacionMarcela M.
 
Cronología de la Educación
Cronología de la EducaciónCronología de la Educación
Cronología de la Educaciónosaysandy
 
Historical Development of Education in Mexico
Historical Development of Education in MexicoHistorical Development of Education in Mexico
Historical Development of Education in Mexico
Ericka Sandoval Valdez
 
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexicoCuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
alecitaa
 
Ensayo de genealogia
Ensayo de genealogiaEnsayo de genealogia
Ensayo de genealogiacarlos5819
 
Comparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educación
Comparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educaciónComparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educación
Comparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educación
Marisol86_2365
 
Historia de la Educación
Historia de la EducaciónHistoria de la Educación
Historia de la Educaciónnildagd
 
Educación en méxico durante la época colonial
Educación en méxico durante la época colonialEducación en méxico durante la época colonial
Educación en méxico durante la época colonial
Rosa Elena
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
La educación mexicana
La educación mexicanaLa educación mexicana
La educación mexicana
 
Segundo entregable
Segundo entregableSegundo entregable
Segundo entregable
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)
Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)
Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)
 
Educación (Comunidad primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo y sociali...
Educación (Comunidad primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo y sociali...Educación (Comunidad primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo y sociali...
Educación (Comunidad primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo y sociali...
 
Resumen: Historia de la educación en Guatemala
Resumen: Historia de la educación en GuatemalaResumen: Historia de la educación en Guatemala
Resumen: Historia de la educación en Guatemala
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
 
Educacion en la_pre_historia
Educacion en la_pre_historiaEducacion en la_pre_historia
Educacion en la_pre_historia
 
Historia de la pedagogía en colombia
Historia de la pedagogía en colombiaHistoria de la pedagogía en colombia
Historia de la pedagogía en colombia
 
1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea
1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea
1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Cronología de la Educación
Cronología de la EducaciónCronología de la Educación
Cronología de la Educación
 
Historical Development of Education in Mexico
Historical Development of Education in MexicoHistorical Development of Education in Mexico
Historical Development of Education in Mexico
 
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexicoCuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
 
Ensayo de genealogia
Ensayo de genealogiaEnsayo de genealogia
Ensayo de genealogia
 
Comparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educación
Comparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educaciónComparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educación
Comparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educación
 
Historia de la Educación
Historia de la EducaciónHistoria de la Educación
Historia de la Educación
 
Educación en méxico durante la época colonial
Educación en méxico durante la época colonialEducación en méxico durante la época colonial
Educación en méxico durante la época colonial
 
La educacion en le siglo 19 ekipo
La educacion en le siglo 19 ekipoLa educacion en le siglo 19 ekipo
La educacion en le siglo 19 ekipo
 

Destacado

Proyecto educativo franciscano
Proyecto educativo franciscanoProyecto educativo franciscano
Proyecto educativo franciscano
Jorge Bolaños
 
Pedagogía Franciscana
Pedagogía FranciscanaPedagogía Franciscana
Pedagogía Franciscana
Jorge Bolaños
 
Historia universal de la educación unidad 1.6
Historia universal de la educación  unidad 1.6Historia universal de la educación  unidad 1.6
Historia universal de la educación unidad 1.6
Adrian Ortega Ramírez
 
La conquista española final
La conquista española finalLa conquista española final
La conquista española finalPamela Belmonte
 
Trabajo bimestral historia
Trabajo bimestral historiaTrabajo bimestral historia
Trabajo bimestral historiamirivelazquez11
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
Brayan David Fuentes Garcia
 
La conquista española de mi región
La conquista española de mi regiónLa conquista española de mi región
La conquista española de mi región
Carlos Perez
 
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982insucoppt
 
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Jackie Villa
 
Educación durante la época colonial
Educación durante la época colonialEducación durante la época colonial
Educación durante la época colonialeduardo1314
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
Kevin Resendiz Osorio
 
Educación en la época colonial
Educación en la época colonialEducación en la época colonial
Educación en la época colonial
patriciacedillo
 
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Jordy Salas Trujano
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Dra. Marisol Sánchez
 

Destacado (20)

Proyecto educativo franciscano
Proyecto educativo franciscanoProyecto educativo franciscano
Proyecto educativo franciscano
 
Conquista española
Conquista españolaConquista española
Conquista española
 
Pedagogía Franciscana
Pedagogía FranciscanaPedagogía Franciscana
Pedagogía Franciscana
 
Historia universal de la educación unidad 1.6
Historia universal de la educación  unidad 1.6Historia universal de la educación  unidad 1.6
Historia universal de la educación unidad 1.6
 
La conquista española final
La conquista española finalLa conquista española final
La conquista española final
 
Trabajo bimestral historia
Trabajo bimestral historiaTrabajo bimestral historia
Trabajo bimestral historia
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
 
Unidad II México Prehispánico, la Conquista y la Colonia.
Unidad II México Prehispánico, la Conquista y la Colonia.Unidad II México Prehispánico, la Conquista y la Colonia.
Unidad II México Prehispánico, la Conquista y la Colonia.
 
La conquista española de mi región
La conquista española de mi regiónLa conquista española de mi región
La conquista española de mi región
 
El sistema lancasteriano
El sistema lancasterianoEl sistema lancasteriano
El sistema lancasteriano
 
Puebla.
Puebla.Puebla.
Puebla.
 
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
 
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
 
Historia de México
Historia de MéxicoHistoria de México
Historia de México
 
Educación durante la época colonial
Educación durante la época colonialEducación durante la época colonial
Educación durante la época colonial
 
Señorios
SeñoriosSeñorios
Señorios
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 
Educación en la época colonial
Educación en la época colonialEducación en la época colonial
Educación en la época colonial
 
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)
 

Similar a Historia de la educación en México I págs. 41 - 62

Educacion de la mujer
Educacion de la mujerEducacion de la mujer
Educacion de la mujer
sugeylaguna17
 
La educación de la Mujer en México
La educación de la Mujer en MéxicoLa educación de la Mujer en México
La educación de la Mujer en MéxicoSusana5803818
 
LA EDUCACIÓN DE LA MUJER EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN DE LA MUJER EN MÉXICOLA EDUCACIÓN DE LA MUJER EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN DE LA MUJER EN MÉXICO
Alejandra Lopez Rosas
 
La historia de la educacion
La historia de la educacionLa historia de la educacion
La historia de la educacion
getzemaniabrajan
 
La historia de la educación
La historia de la educaciónLa historia de la educación
La historia de la educación
getzemaniabrajan
 
Educacion racionalista
Educacion racionalistaEducacion racionalista
Educacion racionalistaalfadog2
 
Edu
EduEdu
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Ad Pichardo
 
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.Loret Andy
 
America latina
America latinaAmerica latina
Cronologíadelaeducaciónenméxico
CronologíadelaeducaciónenméxicoCronologíadelaeducaciónenméxico
Cronologíadelaeducaciónenméxicoosaysandy
 
Perspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la EducaciónPerspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la Educación
Karina Sanders
 
Presentacion mexico colonial
Presentacion mexico colonialPresentacion mexico colonial
Presentacion mexico colonial
IPetrova93
 
Presentacion mexico colonial
Presentacion mexico colonialPresentacion mexico colonial
Presentacion mexico colonial
IPetrova93
 
Educación epoca colonial o conquista
Educación epoca colonial o conquistaEducación epoca colonial o conquista
Educación epoca colonial o conquista
Universidad Autonoma de Baja California
 
Educacion en la colonia
Educacion en la coloniaEducacion en la colonia
Educacion en la colonia
edel corona
 
Hist.de la filo. educ.
Hist.de la filo. educ.Hist.de la filo. educ.
Hist.de la filo. educ.Guille Baten
 
La educación durante la colonia
La educación durante la coloniaLa educación durante la colonia
La educación durante la colonia
Arantxa Hernandez Bautista
 

Similar a Historia de la educación en México I págs. 41 - 62 (20)

Educacion de la mujer
Educacion de la mujerEducacion de la mujer
Educacion de la mujer
 
La educación de la Mujer en México
La educación de la Mujer en MéxicoLa educación de la Mujer en México
La educación de la Mujer en México
 
LA EDUCACIÓN DE LA MUJER EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN DE LA MUJER EN MÉXICOLA EDUCACIÓN DE LA MUJER EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN DE LA MUJER EN MÉXICO
 
La historia de la educacion
La historia de la educacionLa historia de la educacion
La historia de la educacion
 
La historia de la educación
La historia de la educaciónLa historia de la educación
La historia de la educación
 
Educacion racionalista
Educacion racionalistaEducacion racionalista
Educacion racionalista
 
Edu
EduEdu
Edu
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
 
Cronologíadelaeducaciónenméxico
CronologíadelaeducaciónenméxicoCronologíadelaeducaciónenméxico
Cronologíadelaeducaciónenméxico
 
Perspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la EducaciónPerspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la Educación
 
Presentacion mexico colonial
Presentacion mexico colonialPresentacion mexico colonial
Presentacion mexico colonial
 
Presentacion mexico colonial
Presentacion mexico colonialPresentacion mexico colonial
Presentacion mexico colonial
 
Educación epoca colonial o conquista
Educación epoca colonial o conquistaEducación epoca colonial o conquista
Educación epoca colonial o conquista
 
Educacion en la colonia
Educacion en la coloniaEducacion en la colonia
Educacion en la colonia
 
Educacion en la colonia
Educacion en la coloniaEducacion en la colonia
Educacion en la colonia
 
Educacion en la colonia
Educacion en la coloniaEducacion en la colonia
Educacion en la colonia
 
Hist.de la filo. educ.
Hist.de la filo. educ.Hist.de la filo. educ.
Hist.de la filo. educ.
 
La educación durante la colonia
La educación durante la coloniaLa educación durante la colonia
La educación durante la colonia
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Historia de la educación en México I págs. 41 - 62

  • 1. Historia de la Educación en México I Exposición correspondiente a la Antología Pag. 41 -62 Participantes: Diana Laura Cárdenas Salazar Mayte González Ramos Christopher Josué Ramírez Roldán Sergio Alejandro Muñoz Beltramini La Educación Novohispana
  • 2. Temas  La evangelización  La educación femenina.  Los colegios de niñas.  La educación Conventual.
  • 3. Introducción «Es necesario enseñarlos primero a ser hombres y después cristianos»
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Medios didácticos para evangelizar  Representaciones gráfica dibujadas con jeroglíficos.  Enseñanza objetiva y expresiva.  El canto y la música.
  • 8. Vertientes del modelo educativo franciscano  Enseñanza de oficios, jóvenes y niños preparados para el proceso de producción.  Enseñanza para las mujeres, con la finalidad de labores del hogar y crianza de hijos.  Enseñanza de educación superior, para hijos de nobles indígenas.
  • 9. Respecto a la nobleza indigena Zumárraga funda el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco en 1536 con la finalidad de fortalecimiento de los nobles para crear un clero indígena, que se hiciera cargo del proyecto de sociedad que ya desafiaba a las autoridades hispanas ya que era como educar a un dirigente indígena para organizar la autonomía de la “republica de indios”
  • 10. La corona pone orden  Muy pronto aparecen ataques a la idea, Carlos I decreta en 1550 la orden de que los clérigos enseñen castellano a todos los naturales. Ante la presión de la corona desaparece par 1576 el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco.
  • 11. En el tiempo que duro el colegio…  Enseñaron los franciscanos de la época.  Surgieron alumnos indígenas destacados.  Dotaron al colegio de una basta biblioteca.  Se educaron ayudantes de frailes.  Gramáticos trilingües (nahual, español y latín).  Y Sobre todo forjaron a nuevo ciudadano de la sociedad

Notas del editor

  1. Los Franciscanos fueron los primero frailes en arribar a la Nueva España entre los años de 1523 y 1536. Su objetivo: evangelizar a los nativos de estos nuevos territorios, fueron los primeros que se interesaron por introducir un nuevo conocimiento. Elaboraron y pusieron en practica su proyecto educativo dirigido a contribuir en la reorganización social de los pueblos indios, asegurando su autosuficiencia económica, además de su autonomía social y política. Su ideal «ganar almas» entre los indios de acuerdo a la ideología del retorno a un cristianismo primigenio, por el cual habían luchado en Europa desde el siglo XIII y se presenta la oportunidad de llevarlo a cabo en el Nuevo Mundo.
  2. Tomaron como centro de operaciones la ciudad de Texcoco, Estado de México, por ser el primer lugar donde llegaron los tres primeros franciscanos: Pedro de Gante, Juan de Tecto, y Juan de aurora, quienes sin permiso papal para empezar su cometido. Además encontraron que existía un centro de población que contaba con el mayor numero de habitantes cercanos a Tenochtitlán, y tenia la tradición de ser un lugar donde se educaban a los miembros de la clase dominante en épocas anteriores a su llegada. La labor misional: Ganar almas para compensar las animas perdidas en Europa, con motivo de las luchas de la Reforma religiosa. Los medicantes (así se decían) se sentían atraídos a estas tierras al ver la posibilidad de crear un cristianismo primitivo, basado en la pobreza y el trabajo como San Francisco de Asís lo propagó. Se concretó en una labor educativa, enseñando oficios a los naturales, guiándolos bajo objetivos de la reforma de la iglesia promovida por España desde el año 1496. * Fray Johann Dekkers (Gante, Cádiz. 1476 - Honduras, 1525), también llamado Jean Couvreur o Juan de Tecto, fue un teólogo y misionero franciscano flamenco, uno de los primeros en arribar a México y el primer misionero que morirá en la Nueva España. * Juan Deckkeres (de tecto) , Juan de auwera,(Aurora), Pedro van de Moere (Gante).
  3. Pocos días después de su llegada, decidieron la erección de la «nueva fundación de custodia» con el nombre santo evangelio y dividieron al grupo en cuatro conventos para atender regiones densamente pobladas en los valles centrales: México, Texcoco, Tlaxcala y Huejotzingo Por otra parte Hernán Cortes solicitó a los Reyes Españoles que la evangelización estuviera en manos del clero regular. En vistas de las buenas característica que observó en los nativos de estas tierras. Dos estrategias se aplicaron en la conquista espiritual: la conversión selectiva y masiva, la primera, evangelizaban a los caciques indígenas dando a conocer la religión cristiana y la segunda el bautizo masivo. Para ello requirieron ganarse la plena confianza de los indios, y así imponer sus principios evangélicos basados en la pobreza del indígena y el respeto a los conquistadores. Ya cristianizado se congregaban en pueblos indígenas, que tendrían igualdad en el trabajo, la propiedad común de bienes, en especial la tierra conducidos por la obediencia al evangelio. La finalidad evitar la concentración de excedentes económicos pensando en que se vivía con lo necesario, no pondrían interés en estimular la creación de excedentes. Se crean la «República de Indios». La reacción de los indios fue aceptar a estos nuevos dueños de la tierra, que no les exigían tanto como sus antiguos señores. Con grandes esfuerzos construían su iglesia o convento que funcionaba como el corazón de esta organización política.
  4. La instrucción religiosa de los franciscanos para los nuevos conversos fue muy elemental. Se enseñaba dogmas fundamentales del cristianismo sobre todo la existencias de un dios único. Al aceptarlo se pasaba al bautizo y luego se daba catequesis en cada población indígena. Se daban platicas ilustradoras a las élites indígenas, explicándole la religión cristiana y lo referente a la vida y organización de la iglesia. Para el resto del pueblo era muy elemental la enseñanza y se realizaba con apoyos de «fiscales» o mandones previamente capacitados. El primer paso en su labor sistemática, fue educar a los hijos de los nobles indígenas (pipiltin), con el objeto de dar seguridad a la clase dominante, así al tener en sus manos la educación de la clase dominante, su control sobre los indios está asegurado. Los nuevos educandos, tenían clases dos veces al día (mañana y tarde) se les enseñaba la doctrina la lectura y escritura del latín y castellano. Los niños entonados eran para el coro de la iglesia y de ayudante en la misa. A la clase común le daban enseñanza catequista, diariamente después de la misa. Fray Pedro de Gante en la ciudad de México bautizo indios por aspersión a razón de 14,000 diarios. Los sacerdotes acostumbraban a realizar grandes concentraciones, par ello crearon dos elementos arquitectónicos la capilla abierta y el atrio. Para atrer mas personas de acuerdo con los rituales prehispánicos y dar educación religiosa.
  5. Fray Pedro de Gante, hizo una doctrina completa de 83 paginas dibujada. Fray Luis de Caldera, represento con un caldero e hirviendo con animales vivos el sufrimiento del infierno. Gante utilizaba canciones para contar el martirio de cristo o la vida de la virgen María.
  6. Arnaldo Basacio, Andrés de Olmos, Bernardino de Sahagún, etc Entre ellos , Fernando de Alva Ixtlixochitl que escribe la historia de los pueblos indígenas de México. Cultura clásica, Platón Aristóteles, Plutarco, catón Santo Tomás de Aquino, etc.