SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuente primaria
IMPORTANCIA O RELEVANCIA
HISTÓRICA
EMPATÍA
CAMBIO Y PERMANENCIA
Causas y consecuencias
video
Fuente Primaria
Códice Mendocino
(1540 – 1541)
http://132.248.101.214/wikfil/index.php/Azoy%C3%BA_no._2._C%C3%B3dice_de
Anónimo
Virrey Carlos I. de Nueva España
Se encuentra en la Biblioteca del Museo Nacional de
Antropología en la Ciudad de México.
Propósito:
Fue encargado por el primer virrey de la Nueva España, Juan
Antonio de Mendoza que desempeño su cargo en los años de 1535
a 1550 para enviar a Carlos I informes sobre los mexicas.
El códice mendocino se compone de 3
secciones:
Anales
Mexicanos
Libro de
Tributos
Etnografía
La tercera sección, conocida como la parte del
documento que cuenta la vida y costumbres de los
Mexicas
El papel de las mujeres en esta sección son:
- Miembros Activos de la sociedad
- En la educación la mujer era relevante
- Miembros activos referente a los derechos y obligaciones
Era sometida por el hombre
IMPORTANCIA O
RELEVANCIA HISTÓRICA
La mujer mexicana y su desarrollo educativo: breve
historia y perspectiva.
(Dulce Carolina Montero Moguel, Landy Adelaida Esquivel Alcocer.)
http://www.educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia/article/view/150/pdf
julio – diciembre – 2000
Publico en general
Describir el desarrollo educativo que ha tenido la mujer en su educación formal
en México, repasando de manera somera los diferentes periodos históricos; así
como una reflexión breve del impacto que tendrá el papel de la mujer mexicana
más educada en el ámbito, laboral y familiar.
El evento, persona y/o proceso fue importante en algún punto de la historia
dentro de la memoria colectiva de un grupo o grupos que permite desvelar
pasajes que de otra manera permanecerían ignorados.
México independiente
Describa el impacto del evento, persono y/o
proceso en la vida cotidiana, la historia local y
regional o grupos como mujeres, indígenas,
marginados, etc.
¿Por qué esta fuente tiene importancia
histórica?
Para la mujer, abre puertas en diversas
actividades y áreas de trabajo.
El evento al que se refiere la fuente
transformo la vida de las personas de la época.
Las alumnas pasaban el día completo, llegaban
temprano acompañadas de algunos de sus padres.
Aprendían dibujo, encuadernación, confección de
vestidos, entre otras actividades del mismo tipo.
¿De qué proceso histórico forma parte este
evento o persona?
En México independiente
¿Ha cambiado la importancia histórica
de este acontecimiento o personas?
Si ha cambiado un poco ya que la
mujer hoy ocupa un papel importante
en el sector educativo
EMPATÍA
Mujeres Latinoamericanas y educación en el fin del siglo. ¿Participación
cuantitativa o transformación cualitativa?
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1838/6.pdf
1996 en San José, Costa Rica.
Azize, Yamila.
http://www.isis.cl/jspui/handle/123456789/31914
Publico en general
PROPÓSITO
Reflexión sobre las mujeres y la educación, desde una perspectiva
histórica y de valoración de la figura de Sor Juana Inés de la Cruz.
Posición que ocupaban en la sociedad de la época las personas o grupos:
Las mujeres no podían acceder al saber
Actualmente, ¿Existen personas o grupos que ocupen posiciones similares?
En muchos países siguen existiendo diferencias entre los
sexos. La mayoría de las culturas persisten actitudes
tradicionales que hacen que los padres no se sientan
motivados a enviar a sus hijas a la escuela.
Acciones
Motivaciones
Sor Juana defendió sobre todo la equidad de la mujer para hacer uso de su razón e intelecto en las
más diversas áreas del saber.
¿Cuáles son los factores que influyeron en su forma de pensar y actuar?
Circunstancias relevantes
Pasado: Limitaciones Actualmente: Leyes y derechos
CAMBIO Y
PERMANENCIA
Instituciones Educativas
Sor Juana Inés de la Cruz. México Independiente
Comienzan a gestarse las
primeras luchas a favor de la
capacidad intelectual de las
mujeres y su derecho a
educarse.
Se crean diferentes
instituciones dedicadas a
la preparación de las
mujeres en diferentes
campos.
Carreras Profesionales
Sor Juana Inés de la Cruz. México Independiente
La educación femenina no
debía orientarse hacia las
carreras profesionales
Actualmente la mujer
tiene acceso al estudio
de cualquier carrera
Campo laboral
Sor Juana Inés de la Cruz. México Independiente
Sor Juana defendió sobre
todo la equidad de la mujer
Este hecho fue el inicio
de un gran cambio en la
educación para la mujer
CONCLUSIONES
¿Hasta qué punto hay continuidad y en qué medida hubo cambios entre el
primero y el segundo?
La lucha por la educación de la mujer aún sigue en pie debido a que actualmente existen zonas
donde la ideología de las personas esta enlazada con pensamientos antiguos ya que con el paso
de los años las costumbres siguen siendo repetitivas.
Existen mujeres que han destacado en diferentes ámbitos, ya que son muy influyentes y han
obtenido un poder que las ha llevado a ser competencia para el sexo masculino y sobresalir. Un
ejemplo claro fue Sor Juana Inés De la Cruz quien desarrollo conspiraciones y luchas en pro de la
educación de las mujeres; fue precursora en abogar por la educación científica para la mujer,
exigiendo que se respetara su “natural impulso”, su pasión de estudiar, de investigar, de ser una
mujer conocedora.
A través del tiempo las mujeres ha ido ganado un lugar en el campo laboral, formando derechos y
leyes que las protegen gracias a su nivel intelectual y a las oportunidades que ellas mismas han
adquirido.
Causas y consecuencias
Evento procedente:
En diciembre de 1867 el gobierno
de Benito Juárez expide
La Ley
de Instrucción Pública
Se reglamenta el
carácter Laico,
Gratuito y
Obligatorio
Ordeno abrir
escuelas para
niños
Ordeno abrir
escuelas
para niñas
21 de marzo de 1806–
18 de julio de 1872
Durante la Época del Porfiriato (1876-1911) el
analfabetismo superaba el 70% de la población.
Evento que menciona la fuente
Se realizaron congresos a finales del siglo XIX
los que marcan un parte aguas para la
instrucción nacional llamado “Congreso
Nacional de Instrucción Publica”
*1889
*1890
“HACER UNA PATRIA MEJOR”
En 1818
José Joaquín Fernández de Lizardi
“La Quijota y su Prima”
que fue reconocida
como el Primer Manual
de Educación para la
Mujer.
TEMAS
DEBERES DE LACTANCIA Y PRIMEROS CUIDADOS DE LA MADRE
PARA CON SU HIJA EN LA NIÑEZ.
EDUCACIÓN INTELECTUAL: Lectura, escritura, algo de Gramática,
Economía domestica, Costura, Bordado, Dibujo, Quehaceres
domésticos.
EDUCACIÓN MORAL.
EDUCACIÓN FÍSICA.
Hacia 1841 aparece: El seminario de las
señoritas mexicanas. Educación científica
moral y literaria del bello sexo.
Este congreso logro unificar un programa general de
enseñanza primaria elemental obligatoria para niños de
ambos sexos. Y así conseguir la modernidad alcanzada ya en
otros países.
Referencia: http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/99_may_jun_2007/casa_del_tiempo_num99_53_58.pdf
Niñas (os)
*Moral practica
*Instrucción cívica
*Lengua adicional
*Lectura y escritura
*Aritmética
*Nociones de ciencias físicas y
naturales, geografía.
*Historia
*Una de las opciones para insertar a la mujer en el campo laboral
era como profesora. La Escuela Nacional Secundaria expedía
títulos de profesoras de instrucción primaria y secundaria. Que se
transforma en Escuela Normal para Profesoras de instrucción
primaria
CEDAW COMO CARTA MAGNA EN EL RECONOCIMIENTO DE DERECHOS
HACIA LAS MUJERES
Fue adoptada el 18 de
diciembre de 1979 por la
Asamblea General de las
Naciones Unidas. Es
considerada como la Carta
internacional de los derechos
humanos de las mujeres.
*Los estados partes adoptaran todas
las medidas para eliminar la
discriminación contra la mujer a fin
de asegurarle la igualdad de derechos
con el hombre en la esfera de la
educación.
*Las mismas condiciones de
orientación en la materia de carreras
y capacitación profesional
*Acceso a los mismos programas de
estudio, a los mismos exámenes.
*La eliminación de todo concepto
estereotipado de los papeles
femenino o masculino.
* Las mismas oportunidades de
acceso a programas de educación
permanente.
El 23 de Marzo de 1981

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de Erickson-Crisis de identidad
Teoria de Erickson-Crisis de identidadTeoria de Erickson-Crisis de identidad
Teoria de Erickson-Crisis de identidad
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
DIAPOSITIVAS SOBRE CÈLESTIN FREINET
DIAPOSITIVAS SOBRE CÈLESTIN FREINETDIAPOSITIVAS SOBRE CÈLESTIN FREINET
DIAPOSITIVAS SOBRE CÈLESTIN FREINET
monacha1982
 
La Desercion Escolar. sociales.
La Desercion Escolar. sociales.La Desercion Escolar. sociales.
La Desercion Escolar. sociales.
homboy
 
9 la educación en la edad media
9 la educación en la edad media9 la educación en la edad media
9 la educación en la edad media
braulio seminario cordova
 
Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En PowerpointBiografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
smartinps
 
Alexander Sutherland Neill
Alexander Sutherland NeillAlexander Sutherland Neill
Alexander Sutherland Neill
Rut AF
 
Sistema educativo finlandés
Sistema educativo finlandésSistema educativo finlandés
Sistema educativo finlandés
Universidad de Oviedo
 
Teorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niñoTeorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niño
oneloveangie
 
Complejo De Edipo 02
Complejo De Edipo 02Complejo De Edipo 02
Complejo De Edipo 02
jesica34
 
Psicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques LacanPsicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques Lacan
Arturo Bazan
 
EducacióN Romana
EducacióN RomanaEducacióN Romana
EducacióN Romana
isidrostich
 
Power de psico
Power de psicoPower de psico
Power de psico
sabri_vitelli
 
Biografía de Vigotsky
Biografía de VigotskyBiografía de Vigotsky
Biografía de Vigotsky
nanu2918
 
Pedagogia romana
Pedagogia romanaPedagogia romana
Pedagogia romana
MIGUEL PERALTA
 
Primera Etapa Del Desarrollo Psico Sexual
Primera Etapa Del Desarrollo Psico SexualPrimera Etapa Del Desarrollo Psico Sexual
Primera Etapa Del Desarrollo Psico Sexual
Pilar Muñoz
 
Filantropismo
FilantropismoFilantropismo
CRITICAS POSITIVAS Y NEGATIVAS HACIA FREUD
CRITICAS POSITIVAS Y NEGATIVAS HACIA FREUDCRITICAS POSITIVAS Y NEGATIVAS HACIA FREUD
CRITICAS POSITIVAS Y NEGATIVAS HACIA FREUD
Hidalgo Loreto
 
Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docenteProblemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
Mariana Gonzalez Gomez
 
Arnold Gesell
Arnold Gesell Arnold Gesell
Arnold Gesell
Karina Bautista
 
Educacion en la antigüedad
Educacion en la antigüedadEducacion en la antigüedad
Educacion en la antigüedad
Anadela Tito
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de Erickson-Crisis de identidad
Teoria de Erickson-Crisis de identidadTeoria de Erickson-Crisis de identidad
Teoria de Erickson-Crisis de identidad
 
DIAPOSITIVAS SOBRE CÈLESTIN FREINET
DIAPOSITIVAS SOBRE CÈLESTIN FREINETDIAPOSITIVAS SOBRE CÈLESTIN FREINET
DIAPOSITIVAS SOBRE CÈLESTIN FREINET
 
La Desercion Escolar. sociales.
La Desercion Escolar. sociales.La Desercion Escolar. sociales.
La Desercion Escolar. sociales.
 
9 la educación en la edad media
9 la educación en la edad media9 la educación en la edad media
9 la educación en la edad media
 
Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En PowerpointBiografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
 
Alexander Sutherland Neill
Alexander Sutherland NeillAlexander Sutherland Neill
Alexander Sutherland Neill
 
Sistema educativo finlandés
Sistema educativo finlandésSistema educativo finlandés
Sistema educativo finlandés
 
Teorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niñoTeorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niño
 
Complejo De Edipo 02
Complejo De Edipo 02Complejo De Edipo 02
Complejo De Edipo 02
 
Psicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques LacanPsicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques Lacan
 
EducacióN Romana
EducacióN RomanaEducacióN Romana
EducacióN Romana
 
Power de psico
Power de psicoPower de psico
Power de psico
 
Biografía de Vigotsky
Biografía de VigotskyBiografía de Vigotsky
Biografía de Vigotsky
 
Pedagogia romana
Pedagogia romanaPedagogia romana
Pedagogia romana
 
Primera Etapa Del Desarrollo Psico Sexual
Primera Etapa Del Desarrollo Psico SexualPrimera Etapa Del Desarrollo Psico Sexual
Primera Etapa Del Desarrollo Psico Sexual
 
Filantropismo
FilantropismoFilantropismo
Filantropismo
 
CRITICAS POSITIVAS Y NEGATIVAS HACIA FREUD
CRITICAS POSITIVAS Y NEGATIVAS HACIA FREUDCRITICAS POSITIVAS Y NEGATIVAS HACIA FREUD
CRITICAS POSITIVAS Y NEGATIVAS HACIA FREUD
 
Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docenteProblemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
 
Arnold Gesell
Arnold Gesell Arnold Gesell
Arnold Gesell
 
Educacion en la antigüedad
Educacion en la antigüedadEducacion en la antigüedad
Educacion en la antigüedad
 

Destacado

Sor juana inés de la cruz niñez y adolescencia
Sor juana inés de la cruz niñez y adolescenciaSor juana inés de la cruz niñez y adolescencia
Sor juana inés de la cruz niñez y adolescencia
Julio Corona
 
ParticipacióN
ParticipacióNParticipacióN
ParticipacióN
guestc4153260
 
La educación de las mujeres en la historia
La educación de las mujeres en la historiaLa educación de las mujeres en la historia
La educación de las mujeres en la historia
rcandel
 
MUJER Y EDUCACIÓN
MUJER Y EDUCACIÓN MUJER Y EDUCACIÓN
MUJER Y EDUCACIÓN
meri27
 
5. educacion de la mujer
5.  educacion de la mujer5.  educacion de la mujer
5. educacion de la mujer
rurenagarcia
 
Sistema educativo y violencia de género. coeducación para la prevención. marí...
Sistema educativo y violencia de género. coeducación para la prevención. marí...Sistema educativo y violencia de género. coeducación para la prevención. marí...
Sistema educativo y violencia de género. coeducación para la prevención. marí...
Mª DEL CARMEN ROMERO GALLEGO
 
El sexismo
El sexismoEl sexismo
El sexismo
Elena Qiu Qiu
 
Linea tiempo America Latina
Linea tiempo America LatinaLinea tiempo America Latina
Linea tiempo America Latina
marceysofia
 
Sexismo
SexismoSexismo
Sexismo
maltux
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Yasmin Paez
 
La Mujer En La Historia
La Mujer En La HistoriaLa Mujer En La Historia
La Mujer En La Historia
igualdaddeoportunidades
 
Linea del tiempo mujer
Linea del tiempo mujerLinea del tiempo mujer
Linea del tiempo mujer
EfroCorp
 

Destacado (12)

Sor juana inés de la cruz niñez y adolescencia
Sor juana inés de la cruz niñez y adolescenciaSor juana inés de la cruz niñez y adolescencia
Sor juana inés de la cruz niñez y adolescencia
 
ParticipacióN
ParticipacióNParticipacióN
ParticipacióN
 
La educación de las mujeres en la historia
La educación de las mujeres en la historiaLa educación de las mujeres en la historia
La educación de las mujeres en la historia
 
MUJER Y EDUCACIÓN
MUJER Y EDUCACIÓN MUJER Y EDUCACIÓN
MUJER Y EDUCACIÓN
 
5. educacion de la mujer
5.  educacion de la mujer5.  educacion de la mujer
5. educacion de la mujer
 
Sistema educativo y violencia de género. coeducación para la prevención. marí...
Sistema educativo y violencia de género. coeducación para la prevención. marí...Sistema educativo y violencia de género. coeducación para la prevención. marí...
Sistema educativo y violencia de género. coeducación para la prevención. marí...
 
El sexismo
El sexismoEl sexismo
El sexismo
 
Linea tiempo America Latina
Linea tiempo America LatinaLinea tiempo America Latina
Linea tiempo America Latina
 
Sexismo
SexismoSexismo
Sexismo
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
 
La Mujer En La Historia
La Mujer En La HistoriaLa Mujer En La Historia
La Mujer En La Historia
 
Linea del tiempo mujer
Linea del tiempo mujerLinea del tiempo mujer
Linea del tiempo mujer
 

Similar a La educación de la Mujer en México

Educacion racionalista
Educacion racionalistaEducacion racionalista
Educacion racionalista
alfadog2
 
La educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexicoLa educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexico
lisiucla
 
Iv.3. tanck estrada doroty la-educacion-en-mexico
Iv.3. tanck estrada doroty la-educacion-en-mexicoIv.3. tanck estrada doroty la-educacion-en-mexico
Iv.3. tanck estrada doroty la-educacion-en-mexico
Marìa Castro Mora
 
La educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexicoLa educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexico
Alejandra Aided Alarcon
 
La educación durante la colonia
La educación durante la coloniaLa educación durante la colonia
La educación durante la colonia
Arantxa Hernandez Bautista
 
Discurso alternativo del anarquismo español
Discurso alternativo del anarquismo españolDiscurso alternativo del anarquismo español
Discurso alternativo del anarquismo español
Nitsuga Serdna
 
Esbozo histórico de la educación en méxico
Esbozo histórico de la educación en méxicoEsbozo histórico de la educación en méxico
Esbozo histórico de la educación en méxico
Rodolfo Ivan Perez Tzab
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
evamariajauregui51
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Fernanda Moroyoqui Arce
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Fernanda Moroyoqui Arce
 
Contenido espinosa
Contenido espinosaContenido espinosa
Contenido espinosa
Gustavo Fabian Gordillo
 
Cronologíadelaeducaciónenméxico
CronologíadelaeducaciónenméxicoCronologíadelaeducaciónenméxico
Cronologíadelaeducaciónenméxico
osaysandy
 
PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)
PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)
PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Ensayo de genealogia
Ensayo de genealogiaEnsayo de genealogia
Ensayo de genealogia
carlos5819
 
Problemas sociales y pedagógicos del paísv2
Problemas sociales y pedagógicos del paísv2Problemas sociales y pedagógicos del paísv2
Problemas sociales y pedagógicos del paísv2
Videoconferencias UTPL
 
Trabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicana
Trabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicanaTrabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicana
Trabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicana
briandal
 
Margarita Zegarra Florez. Maria Jesus ALvarado. La construcción de una intele...
Margarita Zegarra Florez. Maria Jesus ALvarado. La construcción de una intele...Margarita Zegarra Florez. Maria Jesus ALvarado. La construcción de una intele...
Margarita Zegarra Florez. Maria Jesus ALvarado. La construcción de una intele...
Josias Espinoza
 
Antilef, l. a (2010). pasado y presente de la formación docente argentina “en...
Antilef, l. a (2010). pasado y presente de la formación docente argentina “en...Antilef, l. a (2010). pasado y presente de la formación docente argentina “en...
Antilef, l. a (2010). pasado y presente de la formación docente argentina “en...
sin empresa
 
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
Florat
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
irasema_12
 

Similar a La educación de la Mujer en México (20)

Educacion racionalista
Educacion racionalistaEducacion racionalista
Educacion racionalista
 
La educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexicoLa educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexico
 
Iv.3. tanck estrada doroty la-educacion-en-mexico
Iv.3. tanck estrada doroty la-educacion-en-mexicoIv.3. tanck estrada doroty la-educacion-en-mexico
Iv.3. tanck estrada doroty la-educacion-en-mexico
 
La educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexicoLa educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexico
 
La educación durante la colonia
La educación durante la coloniaLa educación durante la colonia
La educación durante la colonia
 
Discurso alternativo del anarquismo español
Discurso alternativo del anarquismo españolDiscurso alternativo del anarquismo español
Discurso alternativo del anarquismo español
 
Esbozo histórico de la educación en méxico
Esbozo histórico de la educación en méxicoEsbozo histórico de la educación en méxico
Esbozo histórico de la educación en méxico
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
Contenido espinosa
Contenido espinosaContenido espinosa
Contenido espinosa
 
Cronologíadelaeducaciónenméxico
CronologíadelaeducaciónenméxicoCronologíadelaeducaciónenméxico
Cronologíadelaeducaciónenméxico
 
PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)
PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)
PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)
 
Ensayo de genealogia
Ensayo de genealogiaEnsayo de genealogia
Ensayo de genealogia
 
Problemas sociales y pedagógicos del paísv2
Problemas sociales y pedagógicos del paísv2Problemas sociales y pedagógicos del paísv2
Problemas sociales y pedagógicos del paísv2
 
Trabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicana
Trabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicanaTrabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicana
Trabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicana
 
Margarita Zegarra Florez. Maria Jesus ALvarado. La construcción de una intele...
Margarita Zegarra Florez. Maria Jesus ALvarado. La construcción de una intele...Margarita Zegarra Florez. Maria Jesus ALvarado. La construcción de una intele...
Margarita Zegarra Florez. Maria Jesus ALvarado. La construcción de una intele...
 
Antilef, l. a (2010). pasado y presente de la formación docente argentina “en...
Antilef, l. a (2010). pasado y presente de la formación docente argentina “en...Antilef, l. a (2010). pasado y presente de la formación docente argentina “en...
Antilef, l. a (2010). pasado y presente de la formación docente argentina “en...
 
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
 

Más de Susana5803818

Actividad de mejora
Actividad de mejoraActividad de mejora
Actividad de mejora
Susana5803818
 
Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima
Susana5803818
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
Susana5803818
 
Estrategias de enseñanza- cooper
Estrategias de enseñanza- cooperEstrategias de enseñanza- cooper
Estrategias de enseñanza- cooper
Susana5803818
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Susana5803818
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Susana5803818
 
Expo capitulo ii
Expo capitulo iiExpo capitulo ii
Expo capitulo ii
Susana5803818
 
Acuerdo 592 sol
Acuerdo 592 solAcuerdo 592 sol
Acuerdo 592 sol
Susana5803818
 
Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
Susana5803818
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
Susana5803818
 
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
Susana5803818
 
Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...
Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...
Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...
Susana5803818
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
Susana5803818
 
La competencia como organizadora de los progamas de formacion
La competencia como organizadora de los progamas de formacionLa competencia como organizadora de los progamas de formacion
La competencia como organizadora de los progamas de formacion
Susana5803818
 
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Susana5803818
 
Planeación caja sumadora
Planeación caja sumadora Planeación caja sumadora
Planeación caja sumadora
Susana5803818
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Susana5803818
 
Análisis de actividades de medición
Análisis de actividades de medición Análisis de actividades de medición
Análisis de actividades de medición
Susana5803818
 
Análisis de Actividades
Análisis de Actividades Análisis de Actividades
Análisis de Actividades
Susana5803818
 
Comparemos longitudes
Comparemos longitudes Comparemos longitudes
Comparemos longitudes
Susana5803818
 

Más de Susana5803818 (20)

Actividad de mejora
Actividad de mejoraActividad de mejora
Actividad de mejora
 
Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
 
Estrategias de enseñanza- cooper
Estrategias de enseñanza- cooperEstrategias de enseñanza- cooper
Estrategias de enseñanza- cooper
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
 
Expo capitulo ii
Expo capitulo iiExpo capitulo ii
Expo capitulo ii
 
Acuerdo 592 sol
Acuerdo 592 solAcuerdo 592 sol
Acuerdo 592 sol
 
Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
 
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
 
Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...
Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...
Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
La competencia como organizadora de los progamas de formacion
La competencia como organizadora de los progamas de formacionLa competencia como organizadora de los progamas de formacion
La competencia como organizadora de los progamas de formacion
 
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
 
Planeación caja sumadora
Planeación caja sumadora Planeación caja sumadora
Planeación caja sumadora
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Análisis de actividades de medición
Análisis de actividades de medición Análisis de actividades de medición
Análisis de actividades de medición
 
Análisis de Actividades
Análisis de Actividades Análisis de Actividades
Análisis de Actividades
 
Comparemos longitudes
Comparemos longitudes Comparemos longitudes
Comparemos longitudes
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

La educación de la Mujer en México

  • 1.
  • 2. Fuente primaria IMPORTANCIA O RELEVANCIA HISTÓRICA EMPATÍA CAMBIO Y PERMANENCIA Causas y consecuencias video
  • 4. Códice Mendocino (1540 – 1541) http://132.248.101.214/wikfil/index.php/Azoy%C3%BA_no._2._C%C3%B3dice_de Anónimo Virrey Carlos I. de Nueva España Se encuentra en la Biblioteca del Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México.
  • 5. Propósito: Fue encargado por el primer virrey de la Nueva España, Juan Antonio de Mendoza que desempeño su cargo en los años de 1535 a 1550 para enviar a Carlos I informes sobre los mexicas.
  • 6. El códice mendocino se compone de 3 secciones: Anales Mexicanos Libro de Tributos Etnografía
  • 7. La tercera sección, conocida como la parte del documento que cuenta la vida y costumbres de los Mexicas
  • 8. El papel de las mujeres en esta sección son: - Miembros Activos de la sociedad - En la educación la mujer era relevante - Miembros activos referente a los derechos y obligaciones Era sometida por el hombre
  • 9.
  • 11. La mujer mexicana y su desarrollo educativo: breve historia y perspectiva. (Dulce Carolina Montero Moguel, Landy Adelaida Esquivel Alcocer.) http://www.educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia/article/view/150/pdf julio – diciembre – 2000 Publico en general
  • 12. Describir el desarrollo educativo que ha tenido la mujer en su educación formal en México, repasando de manera somera los diferentes periodos históricos; así como una reflexión breve del impacto que tendrá el papel de la mujer mexicana más educada en el ámbito, laboral y familiar.
  • 13. El evento, persona y/o proceso fue importante en algún punto de la historia dentro de la memoria colectiva de un grupo o grupos que permite desvelar pasajes que de otra manera permanecerían ignorados. México independiente
  • 14. Describa el impacto del evento, persono y/o proceso en la vida cotidiana, la historia local y regional o grupos como mujeres, indígenas, marginados, etc.
  • 15. ¿Por qué esta fuente tiene importancia histórica? Para la mujer, abre puertas en diversas actividades y áreas de trabajo.
  • 16. El evento al que se refiere la fuente transformo la vida de las personas de la época. Las alumnas pasaban el día completo, llegaban temprano acompañadas de algunos de sus padres. Aprendían dibujo, encuadernación, confección de vestidos, entre otras actividades del mismo tipo.
  • 17. ¿De qué proceso histórico forma parte este evento o persona? En México independiente
  • 18. ¿Ha cambiado la importancia histórica de este acontecimiento o personas? Si ha cambiado un poco ya que la mujer hoy ocupa un papel importante en el sector educativo
  • 20. Mujeres Latinoamericanas y educación en el fin del siglo. ¿Participación cuantitativa o transformación cualitativa? http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1838/6.pdf 1996 en San José, Costa Rica. Azize, Yamila. http://www.isis.cl/jspui/handle/123456789/31914 Publico en general
  • 21. PROPÓSITO Reflexión sobre las mujeres y la educación, desde una perspectiva histórica y de valoración de la figura de Sor Juana Inés de la Cruz.
  • 22. Posición que ocupaban en la sociedad de la época las personas o grupos: Las mujeres no podían acceder al saber
  • 23. Actualmente, ¿Existen personas o grupos que ocupen posiciones similares? En muchos países siguen existiendo diferencias entre los sexos. La mayoría de las culturas persisten actitudes tradicionales que hacen que los padres no se sientan motivados a enviar a sus hijas a la escuela.
  • 25. Motivaciones Sor Juana defendió sobre todo la equidad de la mujer para hacer uso de su razón e intelecto en las más diversas áreas del saber.
  • 26. ¿Cuáles son los factores que influyeron en su forma de pensar y actuar?
  • 27. Circunstancias relevantes Pasado: Limitaciones Actualmente: Leyes y derechos
  • 29. Instituciones Educativas Sor Juana Inés de la Cruz. México Independiente Comienzan a gestarse las primeras luchas a favor de la capacidad intelectual de las mujeres y su derecho a educarse. Se crean diferentes instituciones dedicadas a la preparación de las mujeres en diferentes campos.
  • 30. Carreras Profesionales Sor Juana Inés de la Cruz. México Independiente La educación femenina no debía orientarse hacia las carreras profesionales Actualmente la mujer tiene acceso al estudio de cualquier carrera
  • 31. Campo laboral Sor Juana Inés de la Cruz. México Independiente Sor Juana defendió sobre todo la equidad de la mujer Este hecho fue el inicio de un gran cambio en la educación para la mujer
  • 32. CONCLUSIONES ¿Hasta qué punto hay continuidad y en qué medida hubo cambios entre el primero y el segundo? La lucha por la educación de la mujer aún sigue en pie debido a que actualmente existen zonas donde la ideología de las personas esta enlazada con pensamientos antiguos ya que con el paso de los años las costumbres siguen siendo repetitivas. Existen mujeres que han destacado en diferentes ámbitos, ya que son muy influyentes y han obtenido un poder que las ha llevado a ser competencia para el sexo masculino y sobresalir. Un ejemplo claro fue Sor Juana Inés De la Cruz quien desarrollo conspiraciones y luchas en pro de la educación de las mujeres; fue precursora en abogar por la educación científica para la mujer, exigiendo que se respetara su “natural impulso”, su pasión de estudiar, de investigar, de ser una mujer conocedora. A través del tiempo las mujeres ha ido ganado un lugar en el campo laboral, formando derechos y leyes que las protegen gracias a su nivel intelectual y a las oportunidades que ellas mismas han adquirido.
  • 34.
  • 35. Evento procedente: En diciembre de 1867 el gobierno de Benito Juárez expide La Ley de Instrucción Pública Se reglamenta el carácter Laico, Gratuito y Obligatorio Ordeno abrir escuelas para niños Ordeno abrir escuelas para niñas 21 de marzo de 1806– 18 de julio de 1872
  • 36. Durante la Época del Porfiriato (1876-1911) el analfabetismo superaba el 70% de la población.
  • 37. Evento que menciona la fuente Se realizaron congresos a finales del siglo XIX los que marcan un parte aguas para la instrucción nacional llamado “Congreso Nacional de Instrucción Publica” *1889 *1890 “HACER UNA PATRIA MEJOR”
  • 38. En 1818 José Joaquín Fernández de Lizardi “La Quijota y su Prima” que fue reconocida como el Primer Manual de Educación para la Mujer.
  • 39. TEMAS DEBERES DE LACTANCIA Y PRIMEROS CUIDADOS DE LA MADRE PARA CON SU HIJA EN LA NIÑEZ. EDUCACIÓN INTELECTUAL: Lectura, escritura, algo de Gramática, Economía domestica, Costura, Bordado, Dibujo, Quehaceres domésticos. EDUCACIÓN MORAL. EDUCACIÓN FÍSICA.
  • 40. Hacia 1841 aparece: El seminario de las señoritas mexicanas. Educación científica moral y literaria del bello sexo.
  • 41. Este congreso logro unificar un programa general de enseñanza primaria elemental obligatoria para niños de ambos sexos. Y así conseguir la modernidad alcanzada ya en otros países. Referencia: http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/99_may_jun_2007/casa_del_tiempo_num99_53_58.pdf Niñas (os) *Moral practica *Instrucción cívica *Lengua adicional *Lectura y escritura *Aritmética *Nociones de ciencias físicas y naturales, geografía. *Historia
  • 42. *Una de las opciones para insertar a la mujer en el campo laboral era como profesora. La Escuela Nacional Secundaria expedía títulos de profesoras de instrucción primaria y secundaria. Que se transforma en Escuela Normal para Profesoras de instrucción primaria
  • 43. CEDAW COMO CARTA MAGNA EN EL RECONOCIMIENTO DE DERECHOS HACIA LAS MUJERES Fue adoptada el 18 de diciembre de 1979 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Es considerada como la Carta internacional de los derechos humanos de las mujeres. *Los estados partes adoptaran todas las medidas para eliminar la discriminación contra la mujer a fin de asegurarle la igualdad de derechos con el hombre en la esfera de la educación. *Las mismas condiciones de orientación en la materia de carreras y capacitación profesional *Acceso a los mismos programas de estudio, a los mismos exámenes. *La eliminación de todo concepto estereotipado de los papeles femenino o masculino. * Las mismas oportunidades de acceso a programas de educación permanente. El 23 de Marzo de 1981