SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA VIDA EN
LA TIERRA
Por: Licda. Alicia Ávalos
¿Cómo comenzó la vida en la
tierra?
Generación
espontánea
De los árboles caen
hojas tocan el agua
y se convierten den
peces y si tocan el
suelo se convierten
en aves
Todo el tiempo
aparecían
nuevos seres
vivos
Creacionismo
 Una divinidad creadora les dio vida a todos los
seres vivos que se conocen en la actualidad.
Generación espontánea
Generación espontánea
Lamarckismo
 La diversidad biológica es la evidencia de que
en el pasado existieron otras especies
biológicas que se extinguieron, dejando su
rastro en forma de fósiles.
 La diversidad se origina a la adaptación del
funcionamiento y forma del entorno.
 Las jirafas adaptaron sus cuellos para
alimentarse de las ramas altas.
Alexander Oparin y John
Haldane
 Ellos dijeron que la tierra joven contenía poco
oxígeno y mucho hidrógeno.
 La vida surgió por reacciones químicas
ordinarias. (evolución antes de que existiera
la vida)
Evolución prebiótica
 Predominaron el clima y la atmósfera
 La tierra era muy caliente
 El hierro y el níquel se hundieron al centro de
la tierra.
 Se formo agua líquida (del vapor)
Condiciones prebióticas
 Reacciones químicas en las moléculas
simples se combinaron para formar moléculas
más grandes como RNA, proteínas.
 Estas moléculas se convirtieron en los
componentes básicos de los primeros
organismos vivos.
RNA
 Se cree que un ribozima actuaron como
enzimas en la síntesis del RNA
Primeros organismos
 Procariotas anaerobios
Primeros organismos
 La vida empezó en la era precámbrica
(geólogos y paleontólogos)
 Graptolites
Algunos capturaron energía
solar
 La fotosíntesis hizo su aparición.
 Las primeras bacterias utilizaron sulfuro de
hidrógeno, luego se utilizó agua.
Metabolismo anaeróbico
 Surgió en respuesta a la crisis de oxígeno
 La acumulación de O2 eliminó muchos
organismos y fomentó la evolución.
 Los organismos utilizaron el oxígeno en el
metabolismo.
Formación de organelos
 Los eucariotas formaron organelos y un
núcleo encerrados en membranas.
 Los depredadores se habían especializado en
procariotas carentes de pared celular y
habrían sido capaces de englobar bacterias
enteras como presas.
Origen del núcleo
 Resultado de una endosimbiosis
 Bacteria englobada tomo control de su
huésped.
 Membrana plasmática se haya pegado hacia
adentro para rodear el DNA.
Multicelularidad
 Ser grande era una ventaja
 englobar con más facilidad
 Difícil de ser ingerida por otras células
depredadoras.
Las Algas
 Formaron estructuras especializadas que les
facilitaron la invasión de diversos hábitats
 Cloroplastos dieron lugar a las algas
multicelulares
 Los depredadores tenían dificultad para tragar
algas
 Vivian en el agua, tenían estructura parecidas
a hojas que les permitía la fotosíntesis
Animales multicelulares
 Adquieren especializaciones que les
permitieron atrapar presas, alimentarse y
escapar con eficiencia.
 Movilidad para buscar presas y escapar
 Facultades sensoriales y sistemas nerviosos
La vida invade la tierra
 La vida en el mar brindaba apoyo bajo
flotación
 En la tierra los suelos son ricos en
nutrimentos, luz solar y no habían
depredadores.
 Plantas en la orilla del agua.
 Algunas plantas formaron estructuras
especializadas que le permitieron adaptarse a
la tierra firme.
Dificultades
 Obtener y conservar el agua
 Mantenerse erguidas a pesar de los vientos y
la gravedad
 Pedida de agua por evaporación
 Las plantas terrestres primitivas conservaron
sus gametos para reproducirse
 Las plantas con semilla encapsularon los
espermas en granos de polen.
 Plantas con semilla (coníferas)
Plantas con flor
 Atractivas a los animales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
Julio Sanchez
 
Cap2 B
Cap2 BCap2 B
Cap2 B
guest456ba2
 
L A S B A C T E R I A (97 2003) S
L A S  B A C T E R I A (97  2003) SL A S  B A C T E R I A (97  2003) S
L A S B A C T E R I A (97 2003) S
jaival
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Kevin Ruiz
 
FÓSILES Primera Parte
FÓSILES Primera ParteFÓSILES Primera Parte
FÓSILES Primera Parte
Paulina Jara Gonzalez
 
La evolución de la biodiversidad. 1ºeso
La evolución de la biodiversidad. 1ºesoLa evolución de la biodiversidad. 1ºeso
La evolución de la biodiversidad. 1ºeso
alvaroamv
 
El sistema de clasificación los 3 dominios de
El sistema de clasificación los 3 dominios deEl sistema de clasificación los 3 dominios de
El sistema de clasificación los 3 dominios de
Rosmakoch
 
Evolución 3° Diferenciado
Evolución 3° DiferenciadoEvolución 3° Diferenciado
Evolución 3° Diferenciado
Liceo Eduardo de la Barra
 
El sistema de los tres dominios
El sistema de los tres dominiosEl sistema de los tres dominios
El sistema de los tres dominios
Marisol Garcia Aguilar
 
Diapositivas de geografia del peru y el mundo
Diapositivas de geografia del peru y el mundoDiapositivas de geografia del peru y el mundo
Diapositivas de geografia del peru y el mundo
kelvin123456789
 
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, Eubacteria
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, EubacteriaEl Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, Eubacteria
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, Eubacteria
Verónica Rosso
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
maoris
 
Actividad 5 El origen de la vida
Actividad 5 El origen de la vidaActividad 5 El origen de la vida
Actividad 5 El origen de la vida
Laraaa_
 
esquema Tema 1 !ª ESO
esquema Tema 1 !ª ESOesquema Tema 1 !ª ESO
esquema Tema 1 !ª ESO
guestc37964
 
Dominio archaea
Dominio archaeaDominio archaea
Dominio archaea
maruizj
 
FÓSILES EN CHILE
FÓSILES EN CHILEFÓSILES EN CHILE
FÓSILES EN CHILE
Paulina Jara Gonzalez
 
evolución
evolución evolución
evolución
karla paredes
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Paleontología y origen de los animales
Paleontología y origen de los animalesPaleontología y origen de los animales
Paleontología y origen de los animales
Nathali Luna
 
Origen y evolucion de los organismos
Origen y evolucion de los organismosOrigen y evolucion de los organismos
Origen y evolucion de los organismos
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Cap2 B
Cap2 BCap2 B
Cap2 B
 
L A S B A C T E R I A (97 2003) S
L A S  B A C T E R I A (97  2003) SL A S  B A C T E R I A (97  2003) S
L A S B A C T E R I A (97 2003) S
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
FÓSILES Primera Parte
FÓSILES Primera ParteFÓSILES Primera Parte
FÓSILES Primera Parte
 
La evolución de la biodiversidad. 1ºeso
La evolución de la biodiversidad. 1ºesoLa evolución de la biodiversidad. 1ºeso
La evolución de la biodiversidad. 1ºeso
 
El sistema de clasificación los 3 dominios de
El sistema de clasificación los 3 dominios deEl sistema de clasificación los 3 dominios de
El sistema de clasificación los 3 dominios de
 
Evolución 3° Diferenciado
Evolución 3° DiferenciadoEvolución 3° Diferenciado
Evolución 3° Diferenciado
 
El sistema de los tres dominios
El sistema de los tres dominiosEl sistema de los tres dominios
El sistema de los tres dominios
 
Diapositivas de geografia del peru y el mundo
Diapositivas de geografia del peru y el mundoDiapositivas de geografia del peru y el mundo
Diapositivas de geografia del peru y el mundo
 
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, Eubacteria
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, EubacteriaEl Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, Eubacteria
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, Eubacteria
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Actividad 5 El origen de la vida
Actividad 5 El origen de la vidaActividad 5 El origen de la vida
Actividad 5 El origen de la vida
 
esquema Tema 1 !ª ESO
esquema Tema 1 !ª ESOesquema Tema 1 !ª ESO
esquema Tema 1 !ª ESO
 
Dominio archaea
Dominio archaeaDominio archaea
Dominio archaea
 
FÓSILES EN CHILE
FÓSILES EN CHILEFÓSILES EN CHILE
FÓSILES EN CHILE
 
evolución
evolución evolución
evolución
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Paleontología y origen de los animales
Paleontología y origen de los animalesPaleontología y origen de los animales
Paleontología y origen de los animales
 
Origen y evolucion de los organismos
Origen y evolucion de los organismosOrigen y evolucion de los organismos
Origen y evolucion de los organismos
 

Destacado

Presentacion levantamiento de cadaver cm
Presentacion levantamiento de cadaver cmPresentacion levantamiento de cadaver cm
Presentacion levantamiento de cadaver cm
Alicia Ávalos
 
Aautopsia psicológica ensayo
Aautopsia psicológica ensayoAautopsia psicológica ensayo
Aautopsia psicológica ensayo
Alicia Ávalos
 
El sistema métrico
El sistema métricoEl sistema métrico
El sistema métrico
Alicia Ávalos
 
Dna cap 9
Dna cap 9Dna cap 9
Dna cap 9
Alicia Ávalos
 
Gases
GasesGases
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
Alicia Ávalos
 
Cambios de energía en las reacciones químicas.
Cambios de energía en las reacciones químicas.Cambios de energía en las reacciones químicas.
Cambios de energía en las reacciones químicas.
Alicia Ávalos
 
Materia y energía
Materia  y energíaMateria  y energía
Materia y energía
Alicia Ávalos
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
Alicia Ávalos
 
Serologia forence fajardo
Serologia forence fajardoSerologia forence fajardo
Serologia forence fajardo
Alicia Ávalos
 
Medición y cifras significativas
Medición y cifras significativasMedición y cifras significativas
Medición y cifras significativas
Alicia Ávalos
 
áTomos y partículas subatómicas
áTomos y partículas subatómicasáTomos y partículas subatómicas
áTomos y partículas subatómicas
Alicia Ávalos
 
Nomenclatura2015
Nomenclatura2015Nomenclatura2015
Nomenclatura2015
Alicia Ávalos
 
Plantas toxicologicas
Plantas toxicologicasPlantas toxicologicas
Plantas toxicologicas
Alicia Ávalos
 
Herencia compleja y herencia humana
Herencia compleja y herencia humanaHerencia compleja y herencia humana
Herencia compleja y herencia humana
Alicia Ávalos
 
Fenomeno balistico
Fenomeno balisticoFenomeno balistico
Fenomeno balistico
Alicia Ávalos
 
Accidentología tipos de accidentes
Accidentología tipos de accidentesAccidentología tipos de accidentes
Accidentología tipos de accidentes
Alicia Ávalos
 
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescenteProtocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Alicia Ávalos
 
Propiedades periódicas de los elementos
Propiedades periódicas de los elementosPropiedades periódicas de los elementos
Propiedades periódicas de los elementos
Alicia Ávalos
 
Mediciones fundamentales con ejemplos
Mediciones fundamentales con ejemplosMediciones fundamentales con ejemplos
Mediciones fundamentales con ejemplos
Alicia Ávalos
 

Destacado (20)

Presentacion levantamiento de cadaver cm
Presentacion levantamiento de cadaver cmPresentacion levantamiento de cadaver cm
Presentacion levantamiento de cadaver cm
 
Aautopsia psicológica ensayo
Aautopsia psicológica ensayoAautopsia psicológica ensayo
Aautopsia psicológica ensayo
 
El sistema métrico
El sistema métricoEl sistema métrico
El sistema métrico
 
Dna cap 9
Dna cap 9Dna cap 9
Dna cap 9
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Cambios de energía en las reacciones químicas.
Cambios de energía en las reacciones químicas.Cambios de energía en las reacciones químicas.
Cambios de energía en las reacciones químicas.
 
Materia y energía
Materia  y energíaMateria  y energía
Materia y energía
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Serologia forence fajardo
Serologia forence fajardoSerologia forence fajardo
Serologia forence fajardo
 
Medición y cifras significativas
Medición y cifras significativasMedición y cifras significativas
Medición y cifras significativas
 
áTomos y partículas subatómicas
áTomos y partículas subatómicasáTomos y partículas subatómicas
áTomos y partículas subatómicas
 
Nomenclatura2015
Nomenclatura2015Nomenclatura2015
Nomenclatura2015
 
Plantas toxicologicas
Plantas toxicologicasPlantas toxicologicas
Plantas toxicologicas
 
Herencia compleja y herencia humana
Herencia compleja y herencia humanaHerencia compleja y herencia humana
Herencia compleja y herencia humana
 
Fenomeno balistico
Fenomeno balisticoFenomeno balistico
Fenomeno balistico
 
Accidentología tipos de accidentes
Accidentología tipos de accidentesAccidentología tipos de accidentes
Accidentología tipos de accidentes
 
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescenteProtocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
 
Propiedades periódicas de los elementos
Propiedades periódicas de los elementosPropiedades periódicas de los elementos
Propiedades periódicas de los elementos
 
Mediciones fundamentales con ejemplos
Mediciones fundamentales con ejemplosMediciones fundamentales con ejemplos
Mediciones fundamentales con ejemplos
 

Similar a Historia de la vida en la tierra 17

Conferencia: el origen de la vida
Conferencia: el origen de la vida Conferencia: el origen de la vida
Conferencia: el origen de la vida
primercicloalqueria
 
Origenvida
OrigenvidaOrigenvida
Origenvida
binder35
 
Origen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vidaOrigen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vida
Francisco Viany Flores Hilario
 
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La VidaNuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
Joaquin Luceno
 
Instituto tecnológico de cd altamirano
Instituto tecnológico de cd altamiranoInstituto tecnológico de cd altamirano
Instituto tecnológico de cd altamirano
nemesio1234
 
GAIA. La Tierra como un ser vivo
GAIA. La Tierra como un ser vivoGAIA. La Tierra como un ser vivo
GAIA. La Tierra como un ser vivo
Pilar Corrales
 
Origen de la_vida
Origen de la_vidaOrigen de la_vida
Origen de la_vida
Frankleandro
 
El origen de la vida solo
El origen de la vida soloEl origen de la vida solo
El origen de la vida solo
montshb
 
2° clase 2 origen de la vida.
2°  clase 2 origen de la vida.2°  clase 2 origen de la vida.
2° clase 2 origen de la vida.
Fernanda Marino
 
Docente
DocenteDocente
Día del Orgullo Primate
Día del Orgullo PrimateDía del Orgullo Primate
Día del Orgullo Primate
pablodf
 
ORIGEN DE LA VIDA.pdf
ORIGEN DE LA VIDA.pdfORIGEN DE LA VIDA.pdf
ORIGEN DE LA VIDA.pdf
Huesosv
 
Tema 2. Origen y evolución de la vida
Tema 2. Origen y evolución de la vidaTema 2. Origen y evolución de la vida
Tema 2. Origen y evolución de la vida
Cristina Cobas
 
Origenes de la vida
Origenes de la vidaOrigenes de la vida
Origenes de la vida
Alexander Dueñas
 
Lectura origen de la vida sexto
Lectura origen de la vida sextoLectura origen de la vida sexto
Lectura origen de la vida sexto
JULIAN CASTILLO
 
Origen de vida_teorias
Origen de vida_teoriasOrigen de vida_teorias
Origen de vida_teorias
Carla Corisi
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
YukaBubu
 
Historia de la vida
Historia de la vidaHistoria de la vida
Historia de la vida
Taty Renatha Del Castillo
 
Biologia origen de la vida blog
Biologia origen de la vida blogBiologia origen de la vida blog
Biologia origen de la vida blog
franciscoloayza068
 
Biologia origen de la vida blog
Biologia origen de la vida blogBiologia origen de la vida blog
Biologia origen de la vida blog
franciscoloayza068
 

Similar a Historia de la vida en la tierra 17 (20)

Conferencia: el origen de la vida
Conferencia: el origen de la vida Conferencia: el origen de la vida
Conferencia: el origen de la vida
 
Origenvida
OrigenvidaOrigenvida
Origenvida
 
Origen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vidaOrigen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vida
 
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La VidaNuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
 
Instituto tecnológico de cd altamirano
Instituto tecnológico de cd altamiranoInstituto tecnológico de cd altamirano
Instituto tecnológico de cd altamirano
 
GAIA. La Tierra como un ser vivo
GAIA. La Tierra como un ser vivoGAIA. La Tierra como un ser vivo
GAIA. La Tierra como un ser vivo
 
Origen de la_vida
Origen de la_vidaOrigen de la_vida
Origen de la_vida
 
El origen de la vida solo
El origen de la vida soloEl origen de la vida solo
El origen de la vida solo
 
2° clase 2 origen de la vida.
2°  clase 2 origen de la vida.2°  clase 2 origen de la vida.
2° clase 2 origen de la vida.
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Día del Orgullo Primate
Día del Orgullo PrimateDía del Orgullo Primate
Día del Orgullo Primate
 
ORIGEN DE LA VIDA.pdf
ORIGEN DE LA VIDA.pdfORIGEN DE LA VIDA.pdf
ORIGEN DE LA VIDA.pdf
 
Tema 2. Origen y evolución de la vida
Tema 2. Origen y evolución de la vidaTema 2. Origen y evolución de la vida
Tema 2. Origen y evolución de la vida
 
Origenes de la vida
Origenes de la vidaOrigenes de la vida
Origenes de la vida
 
Lectura origen de la vida sexto
Lectura origen de la vida sextoLectura origen de la vida sexto
Lectura origen de la vida sexto
 
Origen de vida_teorias
Origen de vida_teoriasOrigen de vida_teorias
Origen de vida_teorias
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Historia de la vida
Historia de la vidaHistoria de la vida
Historia de la vida
 
Biologia origen de la vida blog
Biologia origen de la vida blogBiologia origen de la vida blog
Biologia origen de la vida blog
 
Biologia origen de la vida blog
Biologia origen de la vida blogBiologia origen de la vida blog
Biologia origen de la vida blog
 

Más de Alicia Ávalos

Condones
CondonesCondones
Condones
Alicia Ávalos
 
Its pt copia 2
Its pt   copia 2Its pt   copia 2
Its pt copia 2
Alicia Ávalos
 
La marimba y el escudo nacional de Guatemala
La marimba y el escudo nacional de GuatemalaLa marimba y el escudo nacional de Guatemala
La marimba y el escudo nacional de Guatemala
Alicia Ávalos
 
Los impuestos
Los impuestos Los impuestos
Los impuestos
Alicia Ávalos
 
Marginacion y discriminacion
Marginacion y discriminacionMarginacion y discriminacion
Marginacion y discriminacion
Alicia Ávalos
 
Tesis final marzo.18
Tesis final marzo.18Tesis final marzo.18
Tesis final marzo.18
Alicia Ávalos
 
Balistica identificativa, de efectos ext e int
Balistica identificativa, de efectos ext e intBalistica identificativa, de efectos ext e int
Balistica identificativa, de efectos ext e int
Alicia Ávalos
 
Investigación dentro de una necropsia de muerte por arma de fuego (1)
Investigación dentro de una necropsia de muerte por arma de fuego (1)Investigación dentro de una necropsia de muerte por arma de fuego (1)
Investigación dentro de una necropsia de muerte por arma de fuego (1)
Alicia Ávalos
 
Autopsia psicologica
Autopsia psicologicaAutopsia psicologica
Autopsia psicologica
Alicia Ávalos
 
Cadena de custodia del cadaver
Cadena de custodia del cadaverCadena de custodia del cadaver
Cadena de custodia del cadaver
Alicia Ávalos
 
Venenos
VenenosVenenos
Manual de procesamiento de la escena del mp
Manual de procesamiento de la escena del mpManual de procesamiento de la escena del mp
Manual de procesamiento de la escena del mp
Alicia Ávalos
 
Cadena de custodia y toxicoogia
Cadena de custodia y toxicoogiaCadena de custodia y toxicoogia
Cadena de custodia y toxicoogia
Alicia Ávalos
 
Diccionario toxicológico criminalístico
Diccionario toxicológico criminalísticoDiccionario toxicológico criminalístico
Diccionario toxicológico criminalístico
Alicia Ávalos
 
La autopsiatextoparalelo
La autopsiatextoparaleloLa autopsiatextoparalelo
La autopsiatextoparalelo
Alicia Ávalos
 
Cuadros de punnet
Cuadros de punnetCuadros de punnet
Cuadros de punnet
Alicia Ávalos
 
Parafilias y patrones de conducta
Parafilias y patrones de conductaParafilias y patrones de conducta
Parafilias y patrones de conducta
Alicia Ávalos
 
Semen pp
Semen ppSemen pp
Semen pp
Alicia Ávalos
 
Gases
GasesGases

Más de Alicia Ávalos (19)

Condones
CondonesCondones
Condones
 
Its pt copia 2
Its pt   copia 2Its pt   copia 2
Its pt copia 2
 
La marimba y el escudo nacional de Guatemala
La marimba y el escudo nacional de GuatemalaLa marimba y el escudo nacional de Guatemala
La marimba y el escudo nacional de Guatemala
 
Los impuestos
Los impuestos Los impuestos
Los impuestos
 
Marginacion y discriminacion
Marginacion y discriminacionMarginacion y discriminacion
Marginacion y discriminacion
 
Tesis final marzo.18
Tesis final marzo.18Tesis final marzo.18
Tesis final marzo.18
 
Balistica identificativa, de efectos ext e int
Balistica identificativa, de efectos ext e intBalistica identificativa, de efectos ext e int
Balistica identificativa, de efectos ext e int
 
Investigación dentro de una necropsia de muerte por arma de fuego (1)
Investigación dentro de una necropsia de muerte por arma de fuego (1)Investigación dentro de una necropsia de muerte por arma de fuego (1)
Investigación dentro de una necropsia de muerte por arma de fuego (1)
 
Autopsia psicologica
Autopsia psicologicaAutopsia psicologica
Autopsia psicologica
 
Cadena de custodia del cadaver
Cadena de custodia del cadaverCadena de custodia del cadaver
Cadena de custodia del cadaver
 
Venenos
VenenosVenenos
Venenos
 
Manual de procesamiento de la escena del mp
Manual de procesamiento de la escena del mpManual de procesamiento de la escena del mp
Manual de procesamiento de la escena del mp
 
Cadena de custodia y toxicoogia
Cadena de custodia y toxicoogiaCadena de custodia y toxicoogia
Cadena de custodia y toxicoogia
 
Diccionario toxicológico criminalístico
Diccionario toxicológico criminalísticoDiccionario toxicológico criminalístico
Diccionario toxicológico criminalístico
 
La autopsiatextoparalelo
La autopsiatextoparaleloLa autopsiatextoparalelo
La autopsiatextoparalelo
 
Cuadros de punnet
Cuadros de punnetCuadros de punnet
Cuadros de punnet
 
Parafilias y patrones de conducta
Parafilias y patrones de conductaParafilias y patrones de conducta
Parafilias y patrones de conducta
 
Semen pp
Semen ppSemen pp
Semen pp
 
Gases
GasesGases
Gases
 

Último

introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 

Último (20)

introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 

Historia de la vida en la tierra 17

  • 1. HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA Por: Licda. Alicia Ávalos
  • 2. ¿Cómo comenzó la vida en la tierra? Generación espontánea De los árboles caen hojas tocan el agua y se convierten den peces y si tocan el suelo se convierten en aves Todo el tiempo aparecían nuevos seres vivos
  • 3. Creacionismo  Una divinidad creadora les dio vida a todos los seres vivos que se conocen en la actualidad.
  • 5.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Lamarckismo  La diversidad biológica es la evidencia de que en el pasado existieron otras especies biológicas que se extinguieron, dejando su rastro en forma de fósiles.
  • 10.  La diversidad se origina a la adaptación del funcionamiento y forma del entorno.  Las jirafas adaptaron sus cuellos para alimentarse de las ramas altas.
  • 11. Alexander Oparin y John Haldane  Ellos dijeron que la tierra joven contenía poco oxígeno y mucho hidrógeno.  La vida surgió por reacciones químicas ordinarias. (evolución antes de que existiera la vida)
  • 12. Evolución prebiótica  Predominaron el clima y la atmósfera  La tierra era muy caliente  El hierro y el níquel se hundieron al centro de la tierra.  Se formo agua líquida (del vapor)
  • 13. Condiciones prebióticas  Reacciones químicas en las moléculas simples se combinaron para formar moléculas más grandes como RNA, proteínas.  Estas moléculas se convirtieron en los componentes básicos de los primeros organismos vivos.
  • 14. RNA  Se cree que un ribozima actuaron como enzimas en la síntesis del RNA
  • 16. Primeros organismos  La vida empezó en la era precámbrica (geólogos y paleontólogos)  Graptolites
  • 17. Algunos capturaron energía solar  La fotosíntesis hizo su aparición.  Las primeras bacterias utilizaron sulfuro de hidrógeno, luego se utilizó agua.
  • 18. Metabolismo anaeróbico  Surgió en respuesta a la crisis de oxígeno  La acumulación de O2 eliminó muchos organismos y fomentó la evolución.  Los organismos utilizaron el oxígeno en el metabolismo.
  • 19. Formación de organelos  Los eucariotas formaron organelos y un núcleo encerrados en membranas.  Los depredadores se habían especializado en procariotas carentes de pared celular y habrían sido capaces de englobar bacterias enteras como presas.
  • 20.
  • 21. Origen del núcleo  Resultado de una endosimbiosis  Bacteria englobada tomo control de su huésped.  Membrana plasmática se haya pegado hacia adentro para rodear el DNA.
  • 22. Multicelularidad  Ser grande era una ventaja  englobar con más facilidad  Difícil de ser ingerida por otras células depredadoras.
  • 23. Las Algas  Formaron estructuras especializadas que les facilitaron la invasión de diversos hábitats  Cloroplastos dieron lugar a las algas multicelulares  Los depredadores tenían dificultad para tragar algas  Vivian en el agua, tenían estructura parecidas a hojas que les permitía la fotosíntesis
  • 24. Animales multicelulares  Adquieren especializaciones que les permitieron atrapar presas, alimentarse y escapar con eficiencia.  Movilidad para buscar presas y escapar  Facultades sensoriales y sistemas nerviosos
  • 25. La vida invade la tierra  La vida en el mar brindaba apoyo bajo flotación  En la tierra los suelos son ricos en nutrimentos, luz solar y no habían depredadores.
  • 26.  Plantas en la orilla del agua.  Algunas plantas formaron estructuras especializadas que le permitieron adaptarse a la tierra firme.
  • 27. Dificultades  Obtener y conservar el agua  Mantenerse erguidas a pesar de los vientos y la gravedad  Pedida de agua por evaporación
  • 28.  Las plantas terrestres primitivas conservaron sus gametos para reproducirse  Las plantas con semilla encapsularon los espermas en granos de polen.  Plantas con semilla (coníferas)
  • 29. Plantas con flor  Atractivas a los animales

Notas del editor

  1. Conclusión del curso, la clase, etc.
  2. Conclusión del curso, la clase, etc.