SlideShare una empresa de Scribd logo
Período Pre patogénico Período Patogénico
Característica:
El
Signos y Síntomas Específicos
Consecuencias
Secuelas
Muerte
E
T
A
P
A
C
L
Í
N
I
C
A
E
T
A
P
A
S
U
B
C
L
Í
N
I
C
A
Trastornos de
conducta
Dificultades en el
aprendizaje
Enojo
Frustración
Poco control personal
Tristeza
depresión
Desordenes de
comportamiento
Ausencias del
colegio,
Comportamiento
delictivo
Aislamiento, soledad,
temor.
Baja autoestima
Confusión e
inseguridad
Sensación de
impotencia
Consumo de alcohol
Violencia física:
Equimosis (golpes y
moretones).
Trastornos de los hábitos
alimentarios.
Violencia psicológica:
Crisis de pánico-fobias
Posible uso de la violencia en
la escuela
Las mujeres maltratadas
sienten miedo, ansiedad,
indefensión, ira y vergüenza
Conductas violentas como
repetición de lo vivido en el
hogar
Riesgo de comportamiento o
pensamientos suicidas.
Abuso sexual:
Dolor pélvico
Hemorragias
Desgarro vaginal
A NIVEL FISICO
Quemaduras, enfermedades de
transmisión sexual, embarazos de
riesgo y abortos.
A NIVEL PSICOLOGICO
Trastornos por estrés post-
traumático.
Ansiedad.
Depresión.
Intentos de suicidio.
Abuso del alcohol, las drogas y los
psicofármacos.
Uso de la violencia con sus propios
hijos.
A NIVEL SOCIAL
Desempleo, bajo rendimiento
laboral.
PARA EL AGRESOR
Perdida de su esposa e hijos
Incapacidad para vivir una
intimidad gratificante con su
pareja.
Riesgo de tención y condena.
Signos y Síntomas inespecíficos
Periodo de incubación de 3 – 10días
PRIMER NIVEL DE
PREVENCION
SEGUNDO NIVEL DE PREVENCION
TERCER NIVEL DE
PREVENCION
EDU. Y PROM.
SALUD
REHABILITACION
DX. Y TTO.OPORTUNO
PROTEC.
ESPECIFICA
•Actuaciones educativas orientadas
al respeto, igualdad, tolerancia,
comunicación y a la no-violencia en
el seno de la familia.
•Promoción de una cultura igualitaria
entre géneros y clases.
•Entrenamiento de los futuros
padres en métodos disciplinarios no
violentos para el ejercicio del poder
intrafamiliar.
•Proporcionar modelos alternativos
de funcionamiento familiar, más
democráticos y menos autoritarios.
•Inculcar a los padres a brindar a sus
hijos un gran ejemplo, mediante la
convivencia matrimonial armónica y
equitativa.
•Realizar talleres para padres sobre
la prevención y el manejo de
violencia familiar..
Fomentar el cariño con
una buena actitud.
Exponer nuestros puntos
de vista con seguridad y
serenidad, sin alterarse.
Nunca permitir que una
discusión salga de
control
Identificar personas con
mayor riesgo de sufrir
violencia familiar.
En caso de identificar
víctimas, facilitar la
expresión de
sentimientos (miedo y
duda) interviniendo,
preguntando y/o
estimulando el desahogo
•.
Baja autoestima.
Problemas de memoria, concentración y
distorsiones del pensamiento.
Cefaleas crónicas.
Marcada disminución en el interés o la
participación en actividades significativas.
Miedo intenso, desesperanza, culpa, vergüenza u
horror.
Recuerdos perturbadores recurrentes e
intrusitos.
Estado de alerta constante y palpitaciones.
Depresión severa.
Trastornos del sueño (dificultad para dormir o
mantenerse dormido/a) y pesadillas
TRATAMIENTO OPORTUNO
Determinar el estado de salud de la persona
afectada.
Identificar los tipos de violencia que han afectado
a la paciente.
Referir al equipo de salud especializado
(psicólogo o psiquiatra)
Recuperación máxima de la
funcionalidad
Hablar con un tono calmado y seguro, sin
juzgar.
Identificar comportamientos
inaceptables.
Abordar el problema hablando
francamente.
Ofrecer tratamiento si tiene problemas
psicológicos
No presumir una rehabilitación
espontánea.
TRANSTORNO
DE PERSONALIDAD
TRANSTORNO
POS- TRAUMATICO
VIOLENCIA
FAMILIAR
MALTRATO
INFANTIL
FORMAS ACTIVAS
Abuso físico
Abuso Emocional
Abuso sexual
FORMAS PASIVAS
Abandono físico
Abandono Emocional
NIÑOS TESTIGOS DE
VIOLENCIA
VIOLENCIA
CONYUGAL
MALTRATO HACIA LA
MUJER
Abuso físico
Abuso emocional
Abuso sexual
Otras formas de abuso (económ.)
VIOLENCIA CRUZADA
Abuso físico
Abuso emocional
Abuso sexual
Otras formas de abuso (económico).
MALTRATO HACIA EL
HOMBRE
Abuso físico
Abuso emocional
Abuso sexual
Otras formas de abuso (económ.).
MALTRATO A
ANCIANOS
FORMAS ACTIVAS
Maltrato físico
Maltrato Emocional
Abuso financiero
FORMAS PASIVAS
Abandono físico
Abandono Emocional
Violencia transgeneracional: se ha establecido
relación entre los niños maltratados y la
violencia familiar en el futuro.
 Alta tolerancia a situaciones de violencia.
Historia natural de la violencia familiar
Historia natural de la violencia familiar
Historia natural de la violencia familiar
Historia natural de la violencia familiar
Historia natural de la violencia familiar
Historia natural de la violencia familiar
Historia natural de la violencia familiar
Historia natural de la violencia familiar
Historia natural de la violencia familiar
Historia natural de la violencia familiar
Historia natural de la violencia familiar
Historia natural de la violencia familiar
Historia natural de la violencia familiar
Historia natural de la violencia familiar
Historia natural de la violencia familiar
Historia natural de la violencia familiar
Historia natural de la violencia familiar
Historia natural de la violencia familiar
Historia natural de la violencia familiar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alteraciones electrolíticas en el electrocardiograma
Alteraciones electrolíticas en el electrocardiogramaAlteraciones electrolíticas en el electrocardiograma
Alteraciones electrolíticas en el electrocardiograma
Diana Orihuela
 
70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda
xelaleph
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Shock hipovolemico
Shock hipovolemico
Maria Anillo
 
Insuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatologíaInsuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatología
Cynthia Montes
 
Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completa
Arlex Gomez
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Laura Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

Alteraciones electrolíticas en el electrocardiograma
Alteraciones electrolíticas en el electrocardiogramaAlteraciones electrolíticas en el electrocardiograma
Alteraciones electrolíticas en el electrocardiograma
 
70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda
 
ESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIAESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIA
 
La frecuencia cardiaca
La frecuencia cardiacaLa frecuencia cardiaca
La frecuencia cardiaca
 
Elevación del Segmento ST
Elevación del Segmento STElevación del Segmento ST
Elevación del Segmento ST
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Shock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Cirrosis Hepatica
Cirrosis HepaticaCirrosis Hepatica
Cirrosis Hepatica
 
Historia natural de la hipertensión arterial
Historia natural de la hipertensión arterialHistoria natural de la hipertensión arterial
Historia natural de la hipertensión arterial
 
Insuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatologíaInsuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatología
 
Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completa
 
Anamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemasAnamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemas
 
Síndrome de nefrolitiasis renal
Síndrome de nefrolitiasis renalSíndrome de nefrolitiasis renal
Síndrome de nefrolitiasis renal
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido   baseTrastornos ácido   base
Trastornos ácido base
 
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabiaHistoria natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
 
Historia Natural Insuficiencia Renal Aguda
Historia Natural Insuficiencia Renal AgudaHistoria Natural Insuficiencia Renal Aguda
Historia Natural Insuficiencia Renal Aguda
 
Clase 2 atencion inicial
Clase 2 atencion inicialClase 2 atencion inicial
Clase 2 atencion inicial
 
Valores normales Examenes de laboratorio
Valores normales Examenes de laboratorioValores normales Examenes de laboratorio
Valores normales Examenes de laboratorio
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 

Similar a Historia natural de la violencia familiar

Bullying&Cutting
Bullying&CuttingBullying&Cutting
Bullying&Cutting
Ana Ruiz
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
dianitacarrera
 
Transtornos psicologicos
Transtornos psicologicosTranstornos psicologicos
Transtornos psicologicos
thainatatiana
 
Trastornos de Personalidad (Resumen)
Trastornos de Personalidad (Resumen) Trastornos de Personalidad (Resumen)
Trastornos de Personalidad (Resumen)
Alejandro Araya Godoy
 
Depresion Y Violencia Familiar
Depresion Y Violencia FamiliarDepresion Y Violencia Familiar
Depresion Y Violencia Familiar
modulosai
 
Aproximación al trauma psicológico por la sustracción del
Aproximación al trauma psicológico por la sustracción delAproximación al trauma psicológico por la sustracción del
Aproximación al trauma psicológico por la sustracción del
screamingmua
 
Aproximación al trauma psicológico por la sustracción del
Aproximación al trauma psicológico por la sustracción delAproximación al trauma psicológico por la sustracción del
Aproximación al trauma psicológico por la sustracción del
Javier Gallego
 

Similar a Historia natural de la violencia familiar (20)

Agorafobia
AgorafobiaAgorafobia
Agorafobia
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Bullying&Cutting
Bullying&CuttingBullying&Cutting
Bullying&Cutting
 
Aymd inf iii_act 1
Aymd inf iii_act 1Aymd inf iii_act 1
Aymd inf iii_act 1
 
Mujeres victimas de violencia intrafamiliar.
Mujeres victimas de violencia intrafamiliar.Mujeres victimas de violencia intrafamiliar.
Mujeres victimas de violencia intrafamiliar.
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
 
Transtornos psicologicos
Transtornos psicologicosTranstornos psicologicos
Transtornos psicologicos
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
 
trastornos psiquiatricos (4).pptx
trastornos psiquiatricos (4).pptxtrastornos psiquiatricos (4).pptx
trastornos psiquiatricos (4).pptx
 
SINDROMES PSICOPATOLOGICOS BASICOS.pptx
SINDROMES PSICOPATOLOGICOS BASICOS.pptxSINDROMES PSICOPATOLOGICOS BASICOS.pptx
SINDROMES PSICOPATOLOGICOS BASICOS.pptx
 
de victima de violencia a sobreviviente de violencia.pdf
de victima de violencia a sobreviviente de violencia.pdfde victima de violencia a sobreviviente de violencia.pdf
de victima de violencia a sobreviviente de violencia.pdf
 
Trastornos de Personalidad (Resumen)
Trastornos de Personalidad (Resumen) Trastornos de Personalidad (Resumen)
Trastornos de Personalidad (Resumen)
 
Depresion Y Violencia Familiar
Depresion Y Violencia FamiliarDepresion Y Violencia Familiar
Depresion Y Violencia Familiar
 
11 clase conducta anormal
11  clase conducta anormal11  clase conducta anormal
11 clase conducta anormal
 
VIOLENCIA FAMILIAR.pptx prevencion primaria
VIOLENCIA FAMILIAR.pptx prevencion primariaVIOLENCIA FAMILIAR.pptx prevencion primaria
VIOLENCIA FAMILIAR.pptx prevencion primaria
 
Trastorno Esquizoide de la Personalidad
Trastorno Esquizoide de la PersonalidadTrastorno Esquizoide de la Personalidad
Trastorno Esquizoide de la Personalidad
 
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptx
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptxTRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptx
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptx
 
01 presentación del asi
01 presentación del asi01 presentación del asi
01 presentación del asi
 
Aproximación al trauma psicológico por la sustracción del
Aproximación al trauma psicológico por la sustracción delAproximación al trauma psicológico por la sustracción del
Aproximación al trauma psicológico por la sustracción del
 
Aproximación al trauma psicológico por la sustracción del
Aproximación al trauma psicológico por la sustracción delAproximación al trauma psicológico por la sustracción del
Aproximación al trauma psicológico por la sustracción del
 

Más de nilton carls ceferino olortegui

Más de nilton carls ceferino olortegui (11)

Modelo de atencion de salud mental comunitaria
Modelo de atencion de salud mental comunitariaModelo de atencion de salud mental comunitaria
Modelo de atencion de salud mental comunitaria
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Instituciones educativas saludables
Instituciones educativas saludables Instituciones educativas saludables
Instituciones educativas saludables
 
Comunidad y diagnostico de la comunidad
Comunidad y diagnostico de la comunidad Comunidad y diagnostico de la comunidad
Comunidad y diagnostico de la comunidad
 
SEMIOLOGÍA DEL PENSAMIENTO
SEMIOLOGÍA DEL PENSAMIENTOSEMIOLOGÍA DEL PENSAMIENTO
SEMIOLOGÍA DEL PENSAMIENTO
 
Comunidad y diagnostico de la comunidad 2
Comunidad y diagnostico de la comunidad 2Comunidad y diagnostico de la comunidad 2
Comunidad y diagnostico de la comunidad 2
 
Cuidados preoperatorios, intraoperatorios y postoperatorios listo
Cuidados preoperatorios, intraoperatorios y postoperatorios listoCuidados preoperatorios, intraoperatorios y postoperatorios listo
Cuidados preoperatorios, intraoperatorios y postoperatorios listo
 
Apgar familiar
Apgar familiarApgar familiar
Apgar familiar
 
Ecomapa - NILTON CARLS CEFERINO OLORTEGUI
Ecomapa - NILTON CARLS CEFERINO OLORTEGUIEcomapa - NILTON CARLS CEFERINO OLORTEGUI
Ecomapa - NILTON CARLS CEFERINO OLORTEGUI
 
Ecomapa - NILTON CARLS CEFERINO OLORTEGUI
Ecomapa - NILTON CARLS CEFERINO OLORTEGUIEcomapa - NILTON CARLS CEFERINO OLORTEGUI
Ecomapa - NILTON CARLS CEFERINO OLORTEGUI
 
Ficha familiar - NILTON CARLS CEFERINO OLORTEGUI
Ficha familiar  - NILTON CARLS CEFERINO OLORTEGUIFicha familiar  - NILTON CARLS CEFERINO OLORTEGUI
Ficha familiar - NILTON CARLS CEFERINO OLORTEGUI
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 

Historia natural de la violencia familiar

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Período Pre patogénico Período Patogénico Característica: El Signos y Síntomas Específicos Consecuencias Secuelas Muerte E T A P A C L Í N I C A E T A P A S U B C L Í N I C A Trastornos de conducta Dificultades en el aprendizaje Enojo Frustración Poco control personal Tristeza depresión Desordenes de comportamiento Ausencias del colegio, Comportamiento delictivo Aislamiento, soledad, temor. Baja autoestima Confusión e inseguridad Sensación de impotencia Consumo de alcohol Violencia física: Equimosis (golpes y moretones). Trastornos de los hábitos alimentarios. Violencia psicológica: Crisis de pánico-fobias Posible uso de la violencia en la escuela Las mujeres maltratadas sienten miedo, ansiedad, indefensión, ira y vergüenza Conductas violentas como repetición de lo vivido en el hogar Riesgo de comportamiento o pensamientos suicidas. Abuso sexual: Dolor pélvico Hemorragias Desgarro vaginal A NIVEL FISICO Quemaduras, enfermedades de transmisión sexual, embarazos de riesgo y abortos. A NIVEL PSICOLOGICO Trastornos por estrés post- traumático. Ansiedad. Depresión. Intentos de suicidio. Abuso del alcohol, las drogas y los psicofármacos. Uso de la violencia con sus propios hijos. A NIVEL SOCIAL Desempleo, bajo rendimiento laboral. PARA EL AGRESOR Perdida de su esposa e hijos Incapacidad para vivir una intimidad gratificante con su pareja. Riesgo de tención y condena. Signos y Síntomas inespecíficos Periodo de incubación de 3 – 10días PRIMER NIVEL DE PREVENCION SEGUNDO NIVEL DE PREVENCION TERCER NIVEL DE PREVENCION EDU. Y PROM. SALUD REHABILITACION DX. Y TTO.OPORTUNO PROTEC. ESPECIFICA •Actuaciones educativas orientadas al respeto, igualdad, tolerancia, comunicación y a la no-violencia en el seno de la familia. •Promoción de una cultura igualitaria entre géneros y clases. •Entrenamiento de los futuros padres en métodos disciplinarios no violentos para el ejercicio del poder intrafamiliar. •Proporcionar modelos alternativos de funcionamiento familiar, más democráticos y menos autoritarios. •Inculcar a los padres a brindar a sus hijos un gran ejemplo, mediante la convivencia matrimonial armónica y equitativa. •Realizar talleres para padres sobre la prevención y el manejo de violencia familiar.. Fomentar el cariño con una buena actitud. Exponer nuestros puntos de vista con seguridad y serenidad, sin alterarse. Nunca permitir que una discusión salga de control Identificar personas con mayor riesgo de sufrir violencia familiar. En caso de identificar víctimas, facilitar la expresión de sentimientos (miedo y duda) interviniendo, preguntando y/o estimulando el desahogo •. Baja autoestima. Problemas de memoria, concentración y distorsiones del pensamiento. Cefaleas crónicas. Marcada disminución en el interés o la participación en actividades significativas. Miedo intenso, desesperanza, culpa, vergüenza u horror. Recuerdos perturbadores recurrentes e intrusitos. Estado de alerta constante y palpitaciones. Depresión severa. Trastornos del sueño (dificultad para dormir o mantenerse dormido/a) y pesadillas TRATAMIENTO OPORTUNO Determinar el estado de salud de la persona afectada. Identificar los tipos de violencia que han afectado a la paciente. Referir al equipo de salud especializado (psicólogo o psiquiatra) Recuperación máxima de la funcionalidad Hablar con un tono calmado y seguro, sin juzgar. Identificar comportamientos inaceptables. Abordar el problema hablando francamente. Ofrecer tratamiento si tiene problemas psicológicos No presumir una rehabilitación espontánea. TRANSTORNO DE PERSONALIDAD TRANSTORNO POS- TRAUMATICO
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. VIOLENCIA FAMILIAR MALTRATO INFANTIL FORMAS ACTIVAS Abuso físico Abuso Emocional Abuso sexual FORMAS PASIVAS Abandono físico Abandono Emocional NIÑOS TESTIGOS DE VIOLENCIA VIOLENCIA CONYUGAL MALTRATO HACIA LA MUJER Abuso físico Abuso emocional Abuso sexual Otras formas de abuso (económ.) VIOLENCIA CRUZADA Abuso físico Abuso emocional Abuso sexual Otras formas de abuso (económico). MALTRATO HACIA EL HOMBRE Abuso físico Abuso emocional Abuso sexual Otras formas de abuso (económ.). MALTRATO A ANCIANOS FORMAS ACTIVAS Maltrato físico Maltrato Emocional Abuso financiero FORMAS PASIVAS Abandono físico Abandono Emocional
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Violencia transgeneracional: se ha establecido relación entre los niños maltratados y la violencia familiar en el futuro.  Alta tolerancia a situaciones de violencia.