SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
Sharon Cumbal 14 de octubre del 2014
5to “B” Gastronomía
HISTORIA DE LAS RECETAS DEL TALLER
#2
1. Corviche de Pescado
El corviche es un plato estrictamente costeño originario de la provincia de
Manabi.
Manabí se distingue por su
gastronomía variada y apreciada
nacional e internacional. La
preparación de los distintos platillos
es muy especial y gran parte de
ellos son a base de mariscos,
plátano, maní, queso y finas
hierbas, constituyéndose así en una
impresionante propuesta
gastronómica que atrae a propios y
foráneos: la morcilla, el suero blanco, el viche, la cazuela, el pan de almidón, los
cebiches y los corviches son solo algunas de las delicias que se puede distinguir
de esta provincia.
Sus principales ingredientes son verdes, corvina y maní.
2. Chupe de Camarones
El chupe de camarones es una sopa originaria de la cocina criolla peruana,
específicamente de la zona de
Arequipa donde abundan los
camarones.
Los ingredientes consignados son
todos aquellos que se utilizan en
la gastronomía de este país, no
existiendo algunos de éstos en los
otros países que se mencionan a
continuación.
En Chile este plato es muy
consumido en el norte por la
influencia de inmigrantes peruanos y en menor grado en la zona central. El plato
es conocido también en otros países como Panamá (donde es muy popular) y
Ecuador con variaciones locales en los ingredientes.
El chupe de camarones que se prepara en nuestro país Ecuador tiene como
ingredientes principales: camarones, fumet de camarón, yuca, maní entre otros.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
Sharon Cumbal 14 de octubre del 2014
5to “B” Gastronomía
3. Sopa de bolas de Verde
Es un plato típico de la Costa ecuatoriana, y un exótico ejemplo de la
gastronomía de Ecuador.
Es un plato completamente mestizo
al que se le han agregado
ingredientes de origen americano.
Se trata de una sopa de gran valor
alimenticio, hecha en una base de
consomé de carne, hueso de carne y
rabo de vaca, con un toque de sabor
a maní, en donde, literalmente,
flotan bolas hechas de una delicada
maza de plátano verde rayado, mismas que tienen un relleno de carne cocida,
sofrita con cebolla picada, culantro (cilantro), achiote, ajo, comino, aceitunas,
maní, pasas y huevo duro. En el caldo, mientras hierve la carne, también se pone
trozos de choclo y de yuca.
4. Viche de Pescado
El viche es un plato tradicional de la cocina montubia ecuatoriana cuya
combinación fusiona diversidad de vegetales y mariscos en su preparación y
aunque su origen no está bien
determinado se suele decir que el
viche es auténticamente originario
de la zona centro y sur de la
provincia de Manabí.
La historia del viche es quizás la
más conocida de la cocina
manabita, ya que se cuenta que las
tribus del sur y centro de la
provincia eran expertos en saber
manejar la cocción y sabores del
ingrediente principal de este plato que es el maní, aunque se puede deducir que
era uno de los platos más célebres que indios y españoles degustaron y
mejoraron desde la fundación española de Portoviejo. Hoy en día este plato es
tomado en cuenta como legítimamente de toda la zona costera de la provincia de
Manabí, norte de la provincia de Santa Elena y Guayas. El viche aparte de
considerarse tradicional de le atribuye un carácter familiar debido a que su
preparación masiva es consumida en grandes cantidades para celebraciones y
almuerzo como es comúnmente consumido a medio día.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
Sharon Cumbal 14 de octubre del 2014
5to “B” Gastronomía
5. Sango de choclo con camarones
Este plato es particular de la Costa ecuatoriana, por la consistencia y el exquisito
sabor del camarón, el mismo que es
utilizado en varios platillos que son
los más apetecibles por los turistas
siendo uno de ellos el delicioso
Sango de Camarón.
Este plato puede ser la evolución
de una preparación primitiva y
sustanciosa elaborada hace cientos
de años por nuestros antepasados
costeros. Y cuando me refiero a
antepasados pienso en la cultura
más antigua de América, la Valdivia, la cual se dedicaba a la agricultura y tenía
al maíz entre sus cultivos, en una gran franja costera del Ecuador.
Bibliografía
 Extraído de
http://www.ecuadorinmediato.com/hoyenlacocina/Informacion/Gastronomiadeb
ahia.html el día 14 de octubre del 2014
 Extraído de
http://www.visitaecuador.com/ve/mostrarRegistro.php?idRegistro=26077 el día
14 de octubre del 2014
 Extraído de
http://www.eluniverso.com/2007/10/15/0001/18/C5D751992EFB42E89397BFF
A1B0FC204.html el día 14 de octubre del 2014
 Extraído de http://intinetwork.tv/saborea-un-plato-tipico-ecuatoriano-el-viche-
de-pescado/ el día 14 de octubre del 2014
 Extraído de http://confiesoquecocino.blogspot.com/2014/07/sango-de-choclo-
camaron.html el día 14 de octubre del 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Brigadas de cocina
Brigadas de cocina Brigadas de cocina
Brigadas de cocina
Leydi Romero
 
Historia de platos típicos
Historia de platos típicosHistoria de platos típicos
Historia de platos típicos
Paulo Cesar
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomiaHistoria de la gastronomia
Historia de la gastronomia
Sebastian Bedoya Hernandez
 
“Uso Turístico del Patrimonio: Rutas Culturales v/s Rutas Turísticas”
“Uso Turístico del Patrimonio: Rutas Culturales v/s Rutas Turísticas” “Uso Turístico del Patrimonio: Rutas Culturales v/s Rutas Turísticas”
“Uso Turístico del Patrimonio: Rutas Culturales v/s Rutas Turísticas”
Foro Iberoamericano Turismo Sostenible
 
Turismo cultural
Turismo culturalTurismo cultural
Turismo cultural
Toni Hurtado
 
PROYECTOS TURISTICA
PROYECTOS TURISTICAPROYECTOS TURISTICA
PROYECTOS TURISTICA
danibex marin
 
Francia y la gastronomia
Francia y la gastronomiaFrancia y la gastronomia
Francia y la gastronomia
claur
 
gastronomia del ecuador 2012
gastronomia del ecuador 2012gastronomia del ecuador 2012
gastronomia del ecuador 2012
saramullo1995
 
Cocina italiana
Cocina italianaCocina italiana
Cocina italiana
catedra internacional
 
Historia de la gastronomia de colombia
Historia  de la gastronomia de colombiaHistoria  de la gastronomia de colombia
Historia de la gastronomia de colombia
Jefferson Castillo
 
Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)
Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)
Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)
Rosahelena Macía Mejía
 
Libro Ecuador Culinario - UDLA.
Libro Ecuador Culinario - UDLA.Libro Ecuador Culinario - UDLA.
Libro Ecuador Culinario - UDLA.
UDLAQuito
 
EL PANECILLO, QUITO-ECUADOR
EL PANECILLO, QUITO-ECUADOREL PANECILLO, QUITO-ECUADOR
EL PANECILLO, QUITO-ECUADOR
Luis Pozo
 
Gastronomia molecular
Gastronomia molecular  Gastronomia molecular
Gastronomia molecular
Yury M. Caldera P.
 
Comida típica ecuatoriana
Comida típica ecuatorianaComida típica ecuatoriana
Comida típica ecuatoriana
DianitaChe
 
Procesamiento de carnes y embutidos
Procesamiento de carnes y embutidosProcesamiento de carnes y embutidos
Procesamiento de carnes y embutidos
Victor Morales
 
Gastronomía mexicana
Gastronomía mexicanaGastronomía mexicana
Gastronomía mexicana
Hugo FG
 
MARISCOS
MARISCOSMARISCOS
MARISCOS
EDGARDO QUINDE
 
Clasificación del Patrimonio Turístico
Clasificación del Patrimonio TurísticoClasificación del Patrimonio Turístico
Clasificación del Patrimonio Turístico
Roberto Echeverría
 
Desayuno
DesayunoDesayuno
Desayuno
Jazz Macias
 

La actualidad más candente (20)

Brigadas de cocina
Brigadas de cocina Brigadas de cocina
Brigadas de cocina
 
Historia de platos típicos
Historia de platos típicosHistoria de platos típicos
Historia de platos típicos
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomiaHistoria de la gastronomia
Historia de la gastronomia
 
“Uso Turístico del Patrimonio: Rutas Culturales v/s Rutas Turísticas”
“Uso Turístico del Patrimonio: Rutas Culturales v/s Rutas Turísticas” “Uso Turístico del Patrimonio: Rutas Culturales v/s Rutas Turísticas”
“Uso Turístico del Patrimonio: Rutas Culturales v/s Rutas Turísticas”
 
Turismo cultural
Turismo culturalTurismo cultural
Turismo cultural
 
PROYECTOS TURISTICA
PROYECTOS TURISTICAPROYECTOS TURISTICA
PROYECTOS TURISTICA
 
Francia y la gastronomia
Francia y la gastronomiaFrancia y la gastronomia
Francia y la gastronomia
 
gastronomia del ecuador 2012
gastronomia del ecuador 2012gastronomia del ecuador 2012
gastronomia del ecuador 2012
 
Cocina italiana
Cocina italianaCocina italiana
Cocina italiana
 
Historia de la gastronomia de colombia
Historia  de la gastronomia de colombiaHistoria  de la gastronomia de colombia
Historia de la gastronomia de colombia
 
Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)
Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)
Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)
 
Libro Ecuador Culinario - UDLA.
Libro Ecuador Culinario - UDLA.Libro Ecuador Culinario - UDLA.
Libro Ecuador Culinario - UDLA.
 
EL PANECILLO, QUITO-ECUADOR
EL PANECILLO, QUITO-ECUADOREL PANECILLO, QUITO-ECUADOR
EL PANECILLO, QUITO-ECUADOR
 
Gastronomia molecular
Gastronomia molecular  Gastronomia molecular
Gastronomia molecular
 
Comida típica ecuatoriana
Comida típica ecuatorianaComida típica ecuatoriana
Comida típica ecuatoriana
 
Procesamiento de carnes y embutidos
Procesamiento de carnes y embutidosProcesamiento de carnes y embutidos
Procesamiento de carnes y embutidos
 
Gastronomía mexicana
Gastronomía mexicanaGastronomía mexicana
Gastronomía mexicana
 
MARISCOS
MARISCOSMARISCOS
MARISCOS
 
Clasificación del Patrimonio Turístico
Clasificación del Patrimonio TurísticoClasificación del Patrimonio Turístico
Clasificación del Patrimonio Turístico
 
Desayuno
DesayunoDesayuno
Desayuno
 

Similar a Historia sopas i costa norte

Historia sopas I costa norte
Historia sopas I costa norteHistoria sopas I costa norte
Historia sopas I costa norte
Sharon Cumbal
 
Historia recetas en clase
Historia recetas en claseHistoria recetas en clase
Historia recetas en clase
Diego Toapanta
 
Mapa gastronómico Santa Elena
Mapa gastronómico Santa ElenaMapa gastronómico Santa Elena
Mapa gastronómico Santa Elena
Sharon Cumbal
 
Mapa gastronomico de Manabi
Mapa gastronomico de ManabiMapa gastronomico de Manabi
Mapa gastronomico de Manabi
Sharon Cumbal
 
Ensayo comida criolla
Ensayo comida criollaEnsayo comida criolla
Ensayo comida criolla
Eder Aquino Galarza
 
Historia de platos típicos manabí´
Historia de platos típicos manabí´Historia de platos típicos manabí´
Historia de platos típicos manabí´
Paulo Cesar
 
Mapa gastronómico esmeraldas
Mapa gastronómico esmeraldasMapa gastronómico esmeraldas
Mapa gastronómico esmeraldas
Sharon Cumbal
 
Gastronomía en el ecuador
Gastronomía en el ecuadorGastronomía en el ecuador
Gastronomía en el ecuador
janiss camacho
 
Comida tipica colombiana
Comida tipica colombianaComida tipica colombiana
Comida tipica colombiana
Cristian Mantilla
 
Comida tipica colombiana
Comida tipica colombianaComida tipica colombiana
Comida tipica colombiana
Daniel Arguello
 
Semana III Cocina Latinoamericana.pptx
Semana III Cocina Latinoamericana.pptxSemana III Cocina Latinoamericana.pptx
Semana III Cocina Latinoamericana.pptx
SYLVANALISETTMERINOR
 
Comida típica del ecuador
Comida típica del ecuadorComida típica del ecuador
Comida típica del ecuador
Nico Salazar
 
Riquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianasRiquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianas
Yijan Alexa Victoria Cuesta
 
Riquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianasRiquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianas
Yijan Alexa Victoria Cuesta
 
Diapositivas proyecto hobby mil
Diapositivas proyecto hobby milDiapositivas proyecto hobby mil
Diapositivas proyecto hobby mil
milagrosiguaran
 
La gastronomia
La gastronomiaLa gastronomia
La gastronomia
daslikin
 
Power Ponit 1
Power Ponit 1Power Ponit 1
Power Ponit 1
adrixita
 
Historia entradas I costa sur
Historia entradas I costa surHistoria entradas I costa sur
Historia entradas I costa sur
Sharon Cumbal
 
Power Ponit 1
Power Ponit 1Power Ponit 1
Power Ponit 1
adrixita
 
comidas tpicas del ecuador
comidas tpicas del ecuadorcomidas tpicas del ecuador
comidas tpicas del ecuador
Yessica Ñamo
 

Similar a Historia sopas i costa norte (20)

Historia sopas I costa norte
Historia sopas I costa norteHistoria sopas I costa norte
Historia sopas I costa norte
 
Historia recetas en clase
Historia recetas en claseHistoria recetas en clase
Historia recetas en clase
 
Mapa gastronómico Santa Elena
Mapa gastronómico Santa ElenaMapa gastronómico Santa Elena
Mapa gastronómico Santa Elena
 
Mapa gastronomico de Manabi
Mapa gastronomico de ManabiMapa gastronomico de Manabi
Mapa gastronomico de Manabi
 
Ensayo comida criolla
Ensayo comida criollaEnsayo comida criolla
Ensayo comida criolla
 
Historia de platos típicos manabí´
Historia de platos típicos manabí´Historia de platos típicos manabí´
Historia de platos típicos manabí´
 
Mapa gastronómico esmeraldas
Mapa gastronómico esmeraldasMapa gastronómico esmeraldas
Mapa gastronómico esmeraldas
 
Gastronomía en el ecuador
Gastronomía en el ecuadorGastronomía en el ecuador
Gastronomía en el ecuador
 
Comida tipica colombiana
Comida tipica colombianaComida tipica colombiana
Comida tipica colombiana
 
Comida tipica colombiana
Comida tipica colombianaComida tipica colombiana
Comida tipica colombiana
 
Semana III Cocina Latinoamericana.pptx
Semana III Cocina Latinoamericana.pptxSemana III Cocina Latinoamericana.pptx
Semana III Cocina Latinoamericana.pptx
 
Comida típica del ecuador
Comida típica del ecuadorComida típica del ecuador
Comida típica del ecuador
 
Riquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianasRiquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianas
 
Riquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianasRiquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianas
 
Diapositivas proyecto hobby mil
Diapositivas proyecto hobby milDiapositivas proyecto hobby mil
Diapositivas proyecto hobby mil
 
La gastronomia
La gastronomiaLa gastronomia
La gastronomia
 
Power Ponit 1
Power Ponit 1Power Ponit 1
Power Ponit 1
 
Historia entradas I costa sur
Historia entradas I costa surHistoria entradas I costa sur
Historia entradas I costa sur
 
Power Ponit 1
Power Ponit 1Power Ponit 1
Power Ponit 1
 
comidas tpicas del ecuador
comidas tpicas del ecuadorcomidas tpicas del ecuador
comidas tpicas del ecuador
 

Más de Sharon Cumbal

Platos de El Oro
Platos de El OroPlatos de El Oro
Platos de El Oro
Sharon Cumbal
 
Mapa gastronómico El Oro
Mapa gastronómico El OroMapa gastronómico El Oro
Mapa gastronómico El Oro
Sharon Cumbal
 
Historia sopas i costa sur
Historia sopas i costa surHistoria sopas i costa sur
Historia sopas i costa sur
Sharon Cumbal
 
Platos de Guayas
Platos de GuayasPlatos de Guayas
Platos de Guayas
Sharon Cumbal
 
Mapa gastronómico Guayas
Mapa gastronómico GuayasMapa gastronómico Guayas
Mapa gastronómico Guayas
Sharon Cumbal
 
Platos de Santa Elena
Platos de Santa ElenaPlatos de Santa Elena
Platos de Santa Elena
Sharon Cumbal
 
Historia platos fuertes ii costa norte
Historia platos fuertes ii costa norteHistoria platos fuertes ii costa norte
Historia platos fuertes ii costa norte
Sharon Cumbal
 
Historia platos fuertes i costa norte
Historia platos fuertes i costa norteHistoria platos fuertes i costa norte
Historia platos fuertes i costa norte
Sharon Cumbal
 
Historia sopas ii costa norte
Historia sopas ii costa norteHistoria sopas ii costa norte
Historia sopas ii costa norte
Sharon Cumbal
 
Entradas 2 sopas 1
Entradas 2 sopas 1Entradas 2 sopas 1
Entradas 2 sopas 1
Sharon Cumbal
 
Platos de manabi
Platos de manabiPlatos de manabi
Platos de manabi
Sharon Cumbal
 
Platos de santo domingo
Platos de santo domingoPlatos de santo domingo
Platos de santo domingo
Sharon Cumbal
 
Periodos de veda de los crustáceos
Periodos de veda de los crustáceosPeriodos de veda de los crustáceos
Periodos de veda de los crustáceos
Sharon Cumbal
 
Platos de Esmeraldas
Platos de EsmeraldasPlatos de Esmeraldas
Platos de Esmeraldas
Sharon Cumbal
 
Entradas 1(recetas costeadas)
Entradas 1(recetas costeadas)Entradas 1(recetas costeadas)
Entradas 1(recetas costeadas)
Sharon Cumbal
 
Historia entradas i costa norte
Historia entradas i costa norteHistoria entradas i costa norte
Historia entradas i costa norte
Sharon Cumbal
 
Mapa gastronomico de santo domingo
Mapa gastronomico de santo domingoMapa gastronomico de santo domingo
Mapa gastronomico de santo domingo
Sharon Cumbal
 
Mision y vision UTE
Mision y vision UTEMision y vision UTE
Mision y vision UTE
Sharon Cumbal
 

Más de Sharon Cumbal (18)

Platos de El Oro
Platos de El OroPlatos de El Oro
Platos de El Oro
 
Mapa gastronómico El Oro
Mapa gastronómico El OroMapa gastronómico El Oro
Mapa gastronómico El Oro
 
Historia sopas i costa sur
Historia sopas i costa surHistoria sopas i costa sur
Historia sopas i costa sur
 
Platos de Guayas
Platos de GuayasPlatos de Guayas
Platos de Guayas
 
Mapa gastronómico Guayas
Mapa gastronómico GuayasMapa gastronómico Guayas
Mapa gastronómico Guayas
 
Platos de Santa Elena
Platos de Santa ElenaPlatos de Santa Elena
Platos de Santa Elena
 
Historia platos fuertes ii costa norte
Historia platos fuertes ii costa norteHistoria platos fuertes ii costa norte
Historia platos fuertes ii costa norte
 
Historia platos fuertes i costa norte
Historia platos fuertes i costa norteHistoria platos fuertes i costa norte
Historia platos fuertes i costa norte
 
Historia sopas ii costa norte
Historia sopas ii costa norteHistoria sopas ii costa norte
Historia sopas ii costa norte
 
Entradas 2 sopas 1
Entradas 2 sopas 1Entradas 2 sopas 1
Entradas 2 sopas 1
 
Platos de manabi
Platos de manabiPlatos de manabi
Platos de manabi
 
Platos de santo domingo
Platos de santo domingoPlatos de santo domingo
Platos de santo domingo
 
Periodos de veda de los crustáceos
Periodos de veda de los crustáceosPeriodos de veda de los crustáceos
Periodos de veda de los crustáceos
 
Platos de Esmeraldas
Platos de EsmeraldasPlatos de Esmeraldas
Platos de Esmeraldas
 
Entradas 1(recetas costeadas)
Entradas 1(recetas costeadas)Entradas 1(recetas costeadas)
Entradas 1(recetas costeadas)
 
Historia entradas i costa norte
Historia entradas i costa norteHistoria entradas i costa norte
Historia entradas i costa norte
 
Mapa gastronomico de santo domingo
Mapa gastronomico de santo domingoMapa gastronomico de santo domingo
Mapa gastronomico de santo domingo
 
Mision y vision UTE
Mision y vision UTEMision y vision UTE
Mision y vision UTE
 

Historia sopas i costa norte

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Sharon Cumbal 14 de octubre del 2014 5to “B” Gastronomía HISTORIA DE LAS RECETAS DEL TALLER #2 1. Corviche de Pescado El corviche es un plato estrictamente costeño originario de la provincia de Manabi. Manabí se distingue por su gastronomía variada y apreciada nacional e internacional. La preparación de los distintos platillos es muy especial y gran parte de ellos son a base de mariscos, plátano, maní, queso y finas hierbas, constituyéndose así en una impresionante propuesta gastronómica que atrae a propios y foráneos: la morcilla, el suero blanco, el viche, la cazuela, el pan de almidón, los cebiches y los corviches son solo algunas de las delicias que se puede distinguir de esta provincia. Sus principales ingredientes son verdes, corvina y maní. 2. Chupe de Camarones El chupe de camarones es una sopa originaria de la cocina criolla peruana, específicamente de la zona de Arequipa donde abundan los camarones. Los ingredientes consignados son todos aquellos que se utilizan en la gastronomía de este país, no existiendo algunos de éstos en los otros países que se mencionan a continuación. En Chile este plato es muy consumido en el norte por la influencia de inmigrantes peruanos y en menor grado en la zona central. El plato es conocido también en otros países como Panamá (donde es muy popular) y Ecuador con variaciones locales en los ingredientes. El chupe de camarones que se prepara en nuestro país Ecuador tiene como ingredientes principales: camarones, fumet de camarón, yuca, maní entre otros.
  • 2. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Sharon Cumbal 14 de octubre del 2014 5to “B” Gastronomía 3. Sopa de bolas de Verde Es un plato típico de la Costa ecuatoriana, y un exótico ejemplo de la gastronomía de Ecuador. Es un plato completamente mestizo al que se le han agregado ingredientes de origen americano. Se trata de una sopa de gran valor alimenticio, hecha en una base de consomé de carne, hueso de carne y rabo de vaca, con un toque de sabor a maní, en donde, literalmente, flotan bolas hechas de una delicada maza de plátano verde rayado, mismas que tienen un relleno de carne cocida, sofrita con cebolla picada, culantro (cilantro), achiote, ajo, comino, aceitunas, maní, pasas y huevo duro. En el caldo, mientras hierve la carne, también se pone trozos de choclo y de yuca. 4. Viche de Pescado El viche es un plato tradicional de la cocina montubia ecuatoriana cuya combinación fusiona diversidad de vegetales y mariscos en su preparación y aunque su origen no está bien determinado se suele decir que el viche es auténticamente originario de la zona centro y sur de la provincia de Manabí. La historia del viche es quizás la más conocida de la cocina manabita, ya que se cuenta que las tribus del sur y centro de la provincia eran expertos en saber manejar la cocción y sabores del ingrediente principal de este plato que es el maní, aunque se puede deducir que era uno de los platos más célebres que indios y españoles degustaron y mejoraron desde la fundación española de Portoviejo. Hoy en día este plato es tomado en cuenta como legítimamente de toda la zona costera de la provincia de Manabí, norte de la provincia de Santa Elena y Guayas. El viche aparte de considerarse tradicional de le atribuye un carácter familiar debido a que su preparación masiva es consumida en grandes cantidades para celebraciones y almuerzo como es comúnmente consumido a medio día.
  • 3. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Sharon Cumbal 14 de octubre del 2014 5to “B” Gastronomía 5. Sango de choclo con camarones Este plato es particular de la Costa ecuatoriana, por la consistencia y el exquisito sabor del camarón, el mismo que es utilizado en varios platillos que son los más apetecibles por los turistas siendo uno de ellos el delicioso Sango de Camarón. Este plato puede ser la evolución de una preparación primitiva y sustanciosa elaborada hace cientos de años por nuestros antepasados costeros. Y cuando me refiero a antepasados pienso en la cultura más antigua de América, la Valdivia, la cual se dedicaba a la agricultura y tenía al maíz entre sus cultivos, en una gran franja costera del Ecuador. Bibliografía  Extraído de http://www.ecuadorinmediato.com/hoyenlacocina/Informacion/Gastronomiadeb ahia.html el día 14 de octubre del 2014  Extraído de http://www.visitaecuador.com/ve/mostrarRegistro.php?idRegistro=26077 el día 14 de octubre del 2014  Extraído de http://www.eluniverso.com/2007/10/15/0001/18/C5D751992EFB42E89397BFF A1B0FC204.html el día 14 de octubre del 2014  Extraído de http://intinetwork.tv/saborea-un-plato-tipico-ecuatoriano-el-viche- de-pescado/ el día 14 de octubre del 2014  Extraído de http://confiesoquecocino.blogspot.com/2014/07/sango-de-choclo- camaron.html el día 14 de octubre del 2014