SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido 
INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................3 
OBJETIVO .........................................................................................................................4 
CAPAS DEL MODELO OSI...............................................................................................5 
1.- CAPA FÍSICA ...........................................................................................................6 
2.- CAPA DE ENLACE...................................................................................................7 
3.- CAPA DE RED .........................................................................................................7 
4.- CAPA DE TRANSPORTE ........................................................................................8 
5.- CAPA DE SESIÓN ...................................................................................................9 
6.- CAPA DE PRESENTACIÓN ....................................................................................9 
7.- CAPA DE APLICACIÓN ......................................................................................... 10 
CONCLUSIÓN ................................................................................................................. 11 
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 12
INTRODUCCIÓN 
La información que se presenta a continuación es sobre las capas del modelo OSI 
conoceremos que función realiza cada capa ya que en redes tenemos siete capas del 
modelo OSI. 
En si las capas del modelo OSI es el modelo de referencia de interconexión de sistemas 
abiertos que en todo el mundo se lo conoce como Modelo OSI el fin por el que fue 
creado este modelo es poner orden en todos los sistemas que se están creando. 
El modelo OSI en si hace referencia a algunas actividades que permiten la 
comunicación, cuáles son las tareas y cómo van a ser sus requerimientos. 
En resumen el modelo OSI nos aclara como las redes son y como dichas redes están 
trabajando en un sistema.
OBJETIVO 
El objetivo es de realizar una descripción estructurada de la manera en que funciona 
cada capa del modelo OSI que generalizando es la interconexión de los sistemas de 
comunicaciones.
CAPAS DEL MODELO OSI 
https://www.google.com.ec/search?q=capas+del+modelo+osi&biw=628&bih=593&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=qYhbVJ-vI8WZNufFgsAD& 
ved=0CAYQ_AUoAQ#facrc=_&imgdii=_&imgrc=EolMORPanU7RJM%253A%3BAbIT-nV_ 
KmdMUM%3Bhttp%253A%252F%252Fi.ytimg.com%252Fvi%252FSQfz4VdY-MM% 
252Fmaxresdefault.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.youtube.com%252Fwatch%253Fv%253DSQfz4VdY-MM% 
3B1280%3B720 
El modelo OSI es un modelo de interconexión de sistemas abiertos que 
es un modelo de red descriptivo que fue creado por las normas ISO por el 
año de 1980. El modelo OSI consta de diferentes fases por la cual circulan 
los datos que se trasladan en varios dispositivos en una red de 
comunicación.
El modelo OSI está dividido en siete capas. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_OSI 
1.- CAPA FÍSICA 
http://www.adrformacion.com/cursos/wserver082/leccion2/tutorial3.html 
La capa física es la encargada de la transmisión de datos en bits en un 
canal de comunicación si se envía un bits en el canal debe llegar al 
destino el mismo bits. 
La capa física nos permite manejar voltajes y pulsos eléctricos mediante 
cableado es decir cables, conectores y varios componentes que nos 
ayudan en la comunicación un bit se puede representar con un 0 o 1 que 
son los voltios que se van a enviar.
En esta capa es necesario la utilización de amplificadores y otros 
dispositivos eléctricos para que los bits que se están trasladando no se 
pierdan y llegue a su estado final sin ningún problema. 
2.- CAPA DE ENLACE 
http://pcexpertos.com/2009/09/nivel-o-capa-de-enlace-de-datos.html 
Esta capa es la encargada de que la información que se está enviando llegue 
sin errores, esta capa hace que el transmisor envié datos en forma de trama y 
el receptor lo que hace es leer estas tramas y las modifica por una gráfica de 
ruido en esta capa se encuentran los bridges y switches. 
Además son utilizados los protocolos HDLC y el protocolo LLC. 
3.- CAPA DE RED
https://apalacioss.wordpress.com/2009/11/ 
Esta capa de red especifica cual va a ser el direccionamiento y los procesos 
que van a permitir que los datos sean empaquetados y transportados. 
Este capa está encargada del control de la congestión de los datos y resolver 
los problemas que se originen en la interconexión de varias redes que se estén 
dando con protocolos diferentes, en esta capa son utilizados los switches. 
4.- CAPA DE TRANSPORTE 
http://aishiterusempai.blogspot.com/2014/05/udp.html 
La capa de transporte es la encargada de generar la comunicación que esta entre el 
host de origen y destino lo que hace la facilitación de transferencia de datos en la red. 
Un programa de origen es la que lleva la conversión de estos datos que se están 
transportando en información y otra conversión que se da en el destino.
En esta capa encontramos los gateways y el software y la función principal es 
administrar los datos de aplicación para que se realicen las conversiones entre host. 
Los protocolos utilizados en esta capa son; UDP, TCP, SPX. 
5.- CAPA DE SESIÓN 
http://protocolostareas.blogspot.com/ 
La capa de sesión cumple la función de que los usuarios puedan iniciar sesión 
entre ellos, esta capa gestiona cual va ser el control del dialogo y es la 
encargada de administrar la sincronización entre el origen y el destino que van 
a tener los datos en esta capa se encuentran los gateways y el software. 
6.- CAPA DE PRESENTACIÓN 
http://protocolostareas.blogspot.com/ 
Se ocupa de los diferentes aspectos de sintaxis y semántica de la información 
que se transmite.
Este nivel cumple la función de codificación de datos conforme a lo acordado 
previamente. 
Para poder posibilitar la comunicación de ordenadores con diferentes 
representaciones de datos. 
También se puede dar aquí la comprensión de datos. En esta capa se ubican 
los gateways y el software. 
7.- CAPA DE APLICACIÓN 
http://protocolostareas.blogspot.com/ 
Esta capa o nivel actúa como ventanas para los usuarios y los procesos para 
poder acceder a los servicios de red. 
Algunas de las funciones que cumplen son acceso a archivos remotos, 
administración de la red, mensajería electrónica etc. 
En esta capa se utilizan los gateways y el software.
CONCLUSIÓN 
En conclusión observamos cómo se interconectan las redes y que está orientado a los 
modelos OSI TCP/IP. 
En si el modelo OSI es la representación de red y está formada por las siete capas que 
logran la comunicación por medio de envió de datos. 
El modelo OSI es muy importante para poder conectarnos entre varios pc y poder 
intercambiar información entre los usuarios.
BIBLIOGRAFÍA 
http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_OSI 
http://docente.ucol.mx/al980347/public_html/capas.htm 
http://es.slideshare.net/juancho-yogguy-rxn/capa-de-red-del-modelo-osi-12548469 
http://support.microsoft.com/kb/103884/es 
http://www.youtube.com/watch?v=HZCSb_U40qg 
http://support.microsoft.com/kb/103884/es
Hoy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Proyecto de modelo osi
Proyecto de modelo osiProyecto de modelo osi
Proyecto de modelo osi
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Diapositiva De Osi
Diapositiva De OsiDiapositiva De Osi
Diapositiva De Osi
 
Capas modelo osi
Capas modelo osiCapas modelo osi
Capas modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo OSI de ISO
Modelo OSI de ISOModelo OSI de ISO
Modelo OSI de ISO
 
Grupo4
Grupo4Grupo4
Grupo4
 
Obj 3 modelo osi
Obj 3   modelo osiObj 3   modelo osi
Obj 3 modelo osi
 
Sistema Osi
Sistema OsiSistema Osi
Sistema Osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Jasmin.modelo de referencia osi
Jasmin.modelo de referencia osiJasmin.modelo de referencia osi
Jasmin.modelo de referencia osi
 
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentesModelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Diapositivas modelo osi
Diapositivas modelo osiDiapositivas modelo osi
Diapositivas modelo osi
 
Configuracion IP
Configuracion IPConfiguracion IP
Configuracion IP
 
Capas del Modelo OSI y sus Funciones
Capas del Modelo OSI y sus FuncionesCapas del Modelo OSI y sus Funciones
Capas del Modelo OSI y sus Funciones
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Capas superiores
Capas superioresCapas superiores
Capas superiores
 

Destacado

Modelo osi - Capas 6 y 7
Modelo osi - Capas 6 y 7Modelo osi - Capas 6 y 7
Modelo osi - Capas 6 y 7KatEscalante
 
Protocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osiProtocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osiWilfredo Matheu
 
CAPA DE PRESENTACION Y APLICACION
CAPA DE PRESENTACION Y APLICACIONCAPA DE PRESENTACION Y APLICACION
CAPA DE PRESENTACION Y APLICACIONDaniel Mayorga
 
Capa 6 del modelo osi
Capa 6 del modelo osiCapa 6 del modelo osi
Capa 6 del modelo osireyesvic1990
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionEduardo J Onofre
 
resumen del modelo OSI y TCP/IP
resumen del modelo OSI y TCP/IPresumen del modelo OSI y TCP/IP
resumen del modelo OSI y TCP/IPEagle20
 

Destacado (8)

Modelo osi - Capas 6 y 7
Modelo osi - Capas 6 y 7Modelo osi - Capas 6 y 7
Modelo osi - Capas 6 y 7
 
Protocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osiProtocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osi
 
Protocolo de capa 6
Protocolo de capa 6Protocolo de capa 6
Protocolo de capa 6
 
CAPA DE PRESENTACION Y APLICACION
CAPA DE PRESENTACION Y APLICACIONCAPA DE PRESENTACION Y APLICACION
CAPA DE PRESENTACION Y APLICACION
 
Capa 6 del modelo osi
Capa 6 del modelo osiCapa 6 del modelo osi
Capa 6 del modelo osi
 
Capas de Modelo Osi
Capas de Modelo OsiCapas de Modelo Osi
Capas de Modelo Osi
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
 
resumen del modelo OSI y TCP/IP
resumen del modelo OSI y TCP/IPresumen del modelo OSI y TCP/IP
resumen del modelo OSI y TCP/IP
 

Similar a Hoy

Jasmin.modelo de referencia osi
Jasmin.modelo de referencia osiJasmin.modelo de referencia osi
Jasmin.modelo de referencia osiguest28eb62
 
Jasmin.modelo de referencia osi
Jasmin.modelo de referencia osiJasmin.modelo de referencia osi
Jasmin.modelo de referencia osiguest28eb62
 
Uso de modelos en capas
Uso de modelos en capasUso de modelos en capas
Uso de modelos en capasRoshio Vaxquez
 
Modelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IPModelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IPEmiliusMB
 
MODELO DE REFERENCIA OSI‏
MODELO DE REFERENCIA OSI‏MODELO DE REFERENCIA OSI‏
MODELO DE REFERENCIA OSI‏DaniiCerro
 
BENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docx
BENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docxBENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docx
BENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docxJoshuaFlores73
 
Capa aplicacion Modelo OSI
Capa aplicacion Modelo OSICapa aplicacion Modelo OSI
Capa aplicacion Modelo OSIivon_jaque
 
Redes de datos - Modelo OSI y TCP/IP
Redes de datos - Modelo OSI y TCP/IPRedes de datos - Modelo OSI y TCP/IP
Redes de datos - Modelo OSI y TCP/IPsmrape
 
Practica 6 documentacion
Practica 6 documentacionPractica 6 documentacion
Practica 6 documentacionTiguerblack1
 
Modelo osi wikipedia, la enciclopedia libre
Modelo osi   wikipedia, la enciclopedia libreModelo osi   wikipedia, la enciclopedia libre
Modelo osi wikipedia, la enciclopedia librejose zumaya
 
Modelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocoloModelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocoloyetsyC
 

Similar a Hoy (20)

Jasmin.modelo de referencia osi
Jasmin.modelo de referencia osiJasmin.modelo de referencia osi
Jasmin.modelo de referencia osi
 
Jasmin.modelo de referencia osi
Jasmin.modelo de referencia osiJasmin.modelo de referencia osi
Jasmin.modelo de referencia osi
 
Uso de modelos en capas
Uso de modelos en capasUso de modelos en capas
Uso de modelos en capas
 
Modelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IPModelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IP
 
MODELO DE REFERENCIA OSI‏
MODELO DE REFERENCIA OSI‏MODELO DE REFERENCIA OSI‏
MODELO DE REFERENCIA OSI‏
 
Modelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IPModelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IP
 
Modelo osi y sus 7 capas
Modelo osi y sus 7 capasModelo osi y sus 7 capas
Modelo osi y sus 7 capas
 
OSI
OSIOSI
OSI
 
OSI
OSIOSI
OSI
 
BENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docx
BENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docxBENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docx
BENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docx
 
Modelo OSI
Modelo OSI Modelo OSI
Modelo OSI
 
Modulo osi 2
Modulo osi 2Modulo osi 2
Modulo osi 2
 
Capa aplicacion Modelo OSI
Capa aplicacion Modelo OSICapa aplicacion Modelo OSI
Capa aplicacion Modelo OSI
 
Redes de datos - Modelo OSI y TCP/IP
Redes de datos - Modelo OSI y TCP/IPRedes de datos - Modelo OSI y TCP/IP
Redes de datos - Modelo OSI y TCP/IP
 
Modelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ipModelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ip
 
Practica 6 documentacion
Practica 6 documentacionPractica 6 documentacion
Practica 6 documentacion
 
Edgardo trabajo osi2
Edgardo trabajo osi2Edgardo trabajo osi2
Edgardo trabajo osi2
 
Modelo osi wikipedia, la enciclopedia libre
Modelo osi   wikipedia, la enciclopedia libreModelo osi   wikipedia, la enciclopedia libre
Modelo osi wikipedia, la enciclopedia libre
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocoloModelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocolo
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 

Hoy

  • 1.
  • 2. Contenido INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................3 OBJETIVO .........................................................................................................................4 CAPAS DEL MODELO OSI...............................................................................................5 1.- CAPA FÍSICA ...........................................................................................................6 2.- CAPA DE ENLACE...................................................................................................7 3.- CAPA DE RED .........................................................................................................7 4.- CAPA DE TRANSPORTE ........................................................................................8 5.- CAPA DE SESIÓN ...................................................................................................9 6.- CAPA DE PRESENTACIÓN ....................................................................................9 7.- CAPA DE APLICACIÓN ......................................................................................... 10 CONCLUSIÓN ................................................................................................................. 11 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 12
  • 3. INTRODUCCIÓN La información que se presenta a continuación es sobre las capas del modelo OSI conoceremos que función realiza cada capa ya que en redes tenemos siete capas del modelo OSI. En si las capas del modelo OSI es el modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos que en todo el mundo se lo conoce como Modelo OSI el fin por el que fue creado este modelo es poner orden en todos los sistemas que se están creando. El modelo OSI en si hace referencia a algunas actividades que permiten la comunicación, cuáles son las tareas y cómo van a ser sus requerimientos. En resumen el modelo OSI nos aclara como las redes son y como dichas redes están trabajando en un sistema.
  • 4. OBJETIVO El objetivo es de realizar una descripción estructurada de la manera en que funciona cada capa del modelo OSI que generalizando es la interconexión de los sistemas de comunicaciones.
  • 5. CAPAS DEL MODELO OSI https://www.google.com.ec/search?q=capas+del+modelo+osi&biw=628&bih=593&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=qYhbVJ-vI8WZNufFgsAD& ved=0CAYQ_AUoAQ#facrc=_&imgdii=_&imgrc=EolMORPanU7RJM%253A%3BAbIT-nV_ KmdMUM%3Bhttp%253A%252F%252Fi.ytimg.com%252Fvi%252FSQfz4VdY-MM% 252Fmaxresdefault.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.youtube.com%252Fwatch%253Fv%253DSQfz4VdY-MM% 3B1280%3B720 El modelo OSI es un modelo de interconexión de sistemas abiertos que es un modelo de red descriptivo que fue creado por las normas ISO por el año de 1980. El modelo OSI consta de diferentes fases por la cual circulan los datos que se trasladan en varios dispositivos en una red de comunicación.
  • 6. El modelo OSI está dividido en siete capas. http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_OSI 1.- CAPA FÍSICA http://www.adrformacion.com/cursos/wserver082/leccion2/tutorial3.html La capa física es la encargada de la transmisión de datos en bits en un canal de comunicación si se envía un bits en el canal debe llegar al destino el mismo bits. La capa física nos permite manejar voltajes y pulsos eléctricos mediante cableado es decir cables, conectores y varios componentes que nos ayudan en la comunicación un bit se puede representar con un 0 o 1 que son los voltios que se van a enviar.
  • 7. En esta capa es necesario la utilización de amplificadores y otros dispositivos eléctricos para que los bits que se están trasladando no se pierdan y llegue a su estado final sin ningún problema. 2.- CAPA DE ENLACE http://pcexpertos.com/2009/09/nivel-o-capa-de-enlace-de-datos.html Esta capa es la encargada de que la información que se está enviando llegue sin errores, esta capa hace que el transmisor envié datos en forma de trama y el receptor lo que hace es leer estas tramas y las modifica por una gráfica de ruido en esta capa se encuentran los bridges y switches. Además son utilizados los protocolos HDLC y el protocolo LLC. 3.- CAPA DE RED
  • 8. https://apalacioss.wordpress.com/2009/11/ Esta capa de red especifica cual va a ser el direccionamiento y los procesos que van a permitir que los datos sean empaquetados y transportados. Este capa está encargada del control de la congestión de los datos y resolver los problemas que se originen en la interconexión de varias redes que se estén dando con protocolos diferentes, en esta capa son utilizados los switches. 4.- CAPA DE TRANSPORTE http://aishiterusempai.blogspot.com/2014/05/udp.html La capa de transporte es la encargada de generar la comunicación que esta entre el host de origen y destino lo que hace la facilitación de transferencia de datos en la red. Un programa de origen es la que lleva la conversión de estos datos que se están transportando en información y otra conversión que se da en el destino.
  • 9. En esta capa encontramos los gateways y el software y la función principal es administrar los datos de aplicación para que se realicen las conversiones entre host. Los protocolos utilizados en esta capa son; UDP, TCP, SPX. 5.- CAPA DE SESIÓN http://protocolostareas.blogspot.com/ La capa de sesión cumple la función de que los usuarios puedan iniciar sesión entre ellos, esta capa gestiona cual va ser el control del dialogo y es la encargada de administrar la sincronización entre el origen y el destino que van a tener los datos en esta capa se encuentran los gateways y el software. 6.- CAPA DE PRESENTACIÓN http://protocolostareas.blogspot.com/ Se ocupa de los diferentes aspectos de sintaxis y semántica de la información que se transmite.
  • 10. Este nivel cumple la función de codificación de datos conforme a lo acordado previamente. Para poder posibilitar la comunicación de ordenadores con diferentes representaciones de datos. También se puede dar aquí la comprensión de datos. En esta capa se ubican los gateways y el software. 7.- CAPA DE APLICACIÓN http://protocolostareas.blogspot.com/ Esta capa o nivel actúa como ventanas para los usuarios y los procesos para poder acceder a los servicios de red. Algunas de las funciones que cumplen son acceso a archivos remotos, administración de la red, mensajería electrónica etc. En esta capa se utilizan los gateways y el software.
  • 11. CONCLUSIÓN En conclusión observamos cómo se interconectan las redes y que está orientado a los modelos OSI TCP/IP. En si el modelo OSI es la representación de red y está formada por las siete capas que logran la comunicación por medio de envió de datos. El modelo OSI es muy importante para poder conectarnos entre varios pc y poder intercambiar información entre los usuarios.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_OSI http://docente.ucol.mx/al980347/public_html/capas.htm http://es.slideshare.net/juancho-yogguy-rxn/capa-de-red-del-modelo-osi-12548469 http://support.microsoft.com/kb/103884/es http://www.youtube.com/watch?v=HZCSb_U40qg http://support.microsoft.com/kb/103884/es