SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”
Universidad Privada San Juan Bautista
Escuela Profesional De Enfermería
Tema:
MEDICAMENTOS QUE ESTIMULEN EL APETITO
Nombre Del Estudiante: Alfredo Sáenz Huamán
Nombre Del Docente: Marisol Quispe Núñez
Curso: Farmacología
Escuela: Enfermería
Ciclo: IV
CONCEPTO DEL MEDICAMENTO
• Un orexígeno o estimulante del apetito es
un fármaco, hormona o compuesto que incrementa el apetito,
Pueden ser neurolépticos naturales como la
hormona ghrelina, orexina o el neuropéptido o medicamentos que
aumentan el apetito y por lo tanto aumentan el consumo
de alimentos.
• Por lo general, el aumento del apetito es considerado un efecto
secundario indeseable de ciertos medicamentos, ya que conduce al
aumento de peso, pero a veces puede ser beneficioso y tales
medicamentos pueden ser recetados específicamente para ese
propósito, especialmente cuando el paciente sufre pérdida severa
de apetito o pérdida de masa muscular debido a fibrosis
quística, anorexia, vejez, cáncer o SIDA.
MEDICAMENTOS INDICADOS
• Megestrol
• Tonikon
• Mosegor
• Dynamogen
• tetrahidrocannabinol
MEGESTROL
MECANISMO DE ACCIÓN DEL MEDICAMENTO
• El megestrol es un medicamento contra el cáncer de tipo hormonal
del grupo de los progestágenos. Se utiliza para el tratamiento de
algunos tipos de cáncer que responden a la terapia hormonal o
también para trata el VIH.
• También se aprovecha el efecto orexígeno (aumenta el apetito) del
megestrol en situaciones de anorexia (pérdida de apetito) o caquexia
(pérdida de peso).
INDICACIÓN DEL MEDICAMENTO
• La suspensión de megestrol se usa para tratar la pérdida de apetito,
malnutrición, y la pérdida de peso grave en pacientes con síndrome de
inmunodeficiencia humana adquirida (SIDA).
REACCIÓN ADVERSA DEL MEDICAMENTO
• Aumento del apetito
• Manos, pies y tobillos hinchados
• Cansancio
• Sensación de malestar y la indigestión
• Cambios de humor
• Erupciones en la piel
CONTRAINDICACIÓN DEL MEDICAMENTO
El megestrol está contraindicado en pacientes:
• Con hipersensibilidad al acetato de megestrol
• Pacientes con enfermedades tromboembólicas.
TONIKON
MECANISMO DE ACCIÓN DEL MEDICAMENTO
• Estimula el apetito posiblemente al interferir con la actividad de la
serotonina sobre el centro del apetito en el hipotálamo. Compite con
la serotonina por los receptores, bloqueando la respuesta a la
serotonina en la musculatura lisa vascular e intestinal.
INDICACIÓN DEL MEDICAMENTO
• Estimulante del apetito, suplemento vitamínico del complejo B
REACCIÓN ADVERSA DEL MEDICAMENTO
• Pueden ocurrir:
• Discrasias sanguíneas
• Palpitaciones
• arritmia cardiaca
• En niños y ancianos pueden ocurrir:
• Pesadillas
• Nerviosismo
• Intranquilidad
• Irritabilidad
CONTRAINDICACIÓN DEL MEDICAMENTO
• Pacientes con incremento de la presión intraocular
• Historia de asma bronquial
• Hipertiroidismo
• Enfermedades cardiovasculares
• Hipertensión arterial.
MOSEGOR
MECANISMO DE ACCIÓN DEL MEDICAMENTO
• Es un antihistamínico, medicamento de efecto primario contra la
alergia.
En general, los antihistamínicos producen dos efectos secundarios:
apetito y sueño.
INDICACIÓN DEL MEDICAMENTO
• Niños de 2 a 6 años: de 5 a 10 ml de solución (0,25 mg a 0,5 mg) en
dosis divididas (repartidas en 2 ó 3 tomas.
REACCIÓN ADVERSA DEL MEDICAMENTO
• Ligera sedación
• Adormecimiento del cuerpo
• Sueño
CONTRAINDICACIÓN DEL MEDICAMENTO
• A pacientes con problemas de hígado
• Glaucoma
• Hipertrofia prostática
DYNAMOGEN
MECANISMO DE ACCIÓN DEL MEDICAMENTO
• Posee como característica fundamental su acción orexígena y vigorizante.
Para el logro de dicha actividad, es necesaria la actuación de dos sustancias
capaces de destruir la astenia psicofísica y la falta de apetito.
INDICACIÓN DEL MEDICAMENTO
• En el niño es la de una ampolla bebible dos veces al día, preferentemente
media hora antes de las dos principales comidas.
• En el adulto debe ser aumentada hasta tres ampollas bebibles al día. Esta
dosis de tres ampollas cada 24 horas, se empleará, del mismo modo, en
niños con anorexias muy rebeldes o deficiencias ponderales importantes.
REACCIÓN ADVERSA DEL MEDICAMENTO
• Ligera somnolencia
• Cansancio
• Sueño
• Desgano
CONTRAINDICACIÓN DEL MEDICAMENTO
• No debe utilizarse en:
• madres lactantes
• recién nacidos
TETRAHIDROCANNABINOL
MECANISMO DE ACCIÓN DEL MEDICAMENTO
• El THC actúa como agonista parcial en los receptores CB1 y CB2,
imitando los efectos de los endocannabinoides, que pueden modular
los efectos de los neurotransmisores el cual altera el SNC que provoca
la sensación de apetito en la persona.
INDICACIÓN DEL MEDICAMENTO
• La pulverización debe realizarse en diferentes lugares de la superficie
bucal, alternando el lugar de aplicación. La determinación de la dosis
óptima puede tardar hasta dos semanas y pueden producirse efectos
indeseables durante este período, principalmente mareos.
REACCIÓN ADVERSA DEL MEDICAMENTO
• Pacientes con:
• ansiedad
• ataques de pánico
• miedo
• humor depresivo
CONTRAINDICACIÓN DEL MEDICAMENTO
• Paciente con arritmias cardiacas
• Hipertiroidismo
• Enfermedades mentales graves
• Pacientes diagnosticados con esquizofrenia
If farmacologia (power point)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidosMedicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidos
camiloyo
 
12 farmacologia del aparato digestivo completo
12 farmacologia del aparato digestivo completo12 farmacologia del aparato digestivo completo
12 farmacologia del aparato digestivo completoDr Renato Soares de Melo
 
Antihipertensivos y Diureticos
Antihipertensivos y DiureticosAntihipertensivos y Diureticos
Antihipertensivos y Diureticos
Oswaldo A. Garibay
 
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicosGrupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Kim Montoya
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
Milagros Baltazar Olazo
 
13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquial13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquialJanny Melo
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
NoemiPatricia1997
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
RebecaDiazLozano
 
Farmacologìa del aparato digestivo
Farmacologìa del aparato digestivoFarmacologìa del aparato digestivo
Farmacologìa del aparato digestivoJanny Melo
 
Antiacidos
AntiacidosAntiacidos
Antiacidos
victoria peña
 
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 ANTIHIPERTENSIVOS.pdf ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
JohnAndresNavarrete
 
Farmacoterapia del aparato gastrointestinal
Farmacoterapia del aparato gastrointestinalFarmacoterapia del aparato gastrointestinal
Farmacoterapia del aparato gastrointestinalMericiitha Rivas Flores
 
Fármacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales
Fármacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinalesFármacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales
Fármacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinalesUniversidad Nacional Ecologica
 
Agonistas y antangonistas adrenérgicos.
Agonistas y antangonistas adrenérgicos.Agonistas y antangonistas adrenérgicos.
Agonistas y antangonistas adrenérgicos.
Elvis Cepeda
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
Nestor Mero
 
ANTIULCEROSOS
ANTIULCEROSOSANTIULCEROSOS
ANTIULCEROSOS
Miguel Rodrifuez
 
Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)
Yessii Jimenez
 
Laxantes 1
Laxantes 1Laxantes 1
Laxantes 1
Miguel Rodrifuez
 

La actualidad más candente (20)

Medicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidosMedicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidos
 
12 farmacologia del aparato digestivo completo
12 farmacologia del aparato digestivo completo12 farmacologia del aparato digestivo completo
12 farmacologia del aparato digestivo completo
 
Antihipertensivos y Diureticos
Antihipertensivos y DiureticosAntihipertensivos y Diureticos
Antihipertensivos y Diureticos
 
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicosGrupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
 
13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquial13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquial
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
 
Hipolipemiantes.
Hipolipemiantes.Hipolipemiantes.
Hipolipemiantes.
 
Diapositivas de neumo
Diapositivas de neumoDiapositivas de neumo
Diapositivas de neumo
 
Farmacologìa del aparato digestivo
Farmacologìa del aparato digestivoFarmacologìa del aparato digestivo
Farmacologìa del aparato digestivo
 
Antiacidos
AntiacidosAntiacidos
Antiacidos
 
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 ANTIHIPERTENSIVOS.pdf ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 
Farmacoterapia del aparato gastrointestinal
Farmacoterapia del aparato gastrointestinalFarmacoterapia del aparato gastrointestinal
Farmacoterapia del aparato gastrointestinal
 
Fármacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales
Fármacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinalesFármacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales
Fármacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales
 
Agonistas y antangonistas adrenérgicos.
Agonistas y antangonistas adrenérgicos.Agonistas y antangonistas adrenérgicos.
Agonistas y antangonistas adrenérgicos.
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
 
ANTIULCEROSOS
ANTIULCEROSOSANTIULCEROSOS
ANTIULCEROSOS
 
Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)
 
Laxantes 1
Laxantes 1Laxantes 1
Laxantes 1
 

Similar a If farmacologia (power point)

TEMA N 9 ESTIMULANTES DEL SNC.pdf
TEMA N 9 ESTIMULANTES DEL SNC.pdfTEMA N 9 ESTIMULANTES DEL SNC.pdf
TEMA N 9 ESTIMULANTES DEL SNC.pdf
AngelaYhanina
 
Presentacion farmaco
Presentacion farmaco Presentacion farmaco
Presentacion farmaco
Sulinette Ramírez Cortés
 
Presentacion farmaco Antimanico
Presentacion farmaco AntimanicoPresentacion farmaco Antimanico
Presentacion farmaco Antimanico
Marienette Caban
 
Adria
AdriaAdria
Adria
semgrec
 
desordenes alimenticios
desordenes alimenticiosdesordenes alimenticios
desordenes alimenticios
k_chito012
 
desordenes alimenticios
desordenes alimenticiosdesordenes alimenticios
desordenes alimenticios
kariito27
 
guía farma demens
guía farma demensguía farma demens
guía farma demensdemenciauamx
 
8 administracion de farmacos en pediatria
8 administracion de farmacos en pediatria8 administracion de farmacos en pediatria
8 administracion de farmacos en pediatriaLiz Poma
 
tratamiento farmacologico de obesidad.pptx
tratamiento farmacologico de obesidad.pptxtratamiento farmacologico de obesidad.pptx
tratamiento farmacologico de obesidad.pptx
729t88njpp
 
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológicoCuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
dr.lucy
 
-TEMA_28._Farmacos_antidepresivos.pdf
-TEMA_28._Farmacos_antidepresivos.pdf-TEMA_28._Farmacos_antidepresivos.pdf
-TEMA_28._Farmacos_antidepresivos.pdf
Maria Barrera
 
caso clinico 04.pptx
caso clinico 04.pptxcaso clinico 04.pptx
caso clinico 04.pptx
JorgeAltahona
 
Poster infarma nº21
Poster infarma nº21Poster infarma nº21
Poster infarma nº21Epablotom
 
Oficial antidepre 2
Oficial antidepre 2Oficial antidepre 2
Oficial antidepre 2
Mariangelys Lopez Ortega
 
Ritalina
RitalinaRitalina
Ritalina
arch2352
 
DOLOR -1er tema PARACETAMOL METAMIZOL.pptx
DOLOR -1er tema PARACETAMOL METAMIZOL.pptxDOLOR -1er tema PARACETAMOL METAMIZOL.pptx
DOLOR -1er tema PARACETAMOL METAMIZOL.pptx
LuisEduardo51691
 
Farmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicosFarmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicos
Brenda Carvajal Juarez
 
DIABETES.FORMACION.FARMACIASANTAISABEL022014
DIABETES.FORMACION.FARMACIASANTAISABEL022014DIABETES.FORMACION.FARMACIASANTAISABEL022014
DIABETES.FORMACION.FARMACIASANTAISABEL022014farmaciasantaisabel
 

Similar a If farmacologia (power point) (20)

TEMA N 9 ESTIMULANTES DEL SNC.pdf
TEMA N 9 ESTIMULANTES DEL SNC.pdfTEMA N 9 ESTIMULANTES DEL SNC.pdf
TEMA N 9 ESTIMULANTES DEL SNC.pdf
 
Presentacion farmaco
Presentacion farmaco Presentacion farmaco
Presentacion farmaco
 
Presentacion farmaco Antimanico
Presentacion farmaco AntimanicoPresentacion farmaco Antimanico
Presentacion farmaco Antimanico
 
Adria
AdriaAdria
Adria
 
desordenes alimenticios
desordenes alimenticiosdesordenes alimenticios
desordenes alimenticios
 
desordenes alimenticios
desordenes alimenticiosdesordenes alimenticios
desordenes alimenticios
 
guía farma demens
guía farma demensguía farma demens
guía farma demens
 
8 administracion de farmacos en pediatria
8 administracion de farmacos en pediatria8 administracion de farmacos en pediatria
8 administracion de farmacos en pediatria
 
tratamiento farmacologico de obesidad.pptx
tratamiento farmacologico de obesidad.pptxtratamiento farmacologico de obesidad.pptx
tratamiento farmacologico de obesidad.pptx
 
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológicoCuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
 
Tratamiento del dolor en el paciente
Tratamiento del dolor en el pacienteTratamiento del dolor en el paciente
Tratamiento del dolor en el paciente
 
-TEMA_28._Farmacos_antidepresivos.pdf
-TEMA_28._Farmacos_antidepresivos.pdf-TEMA_28._Farmacos_antidepresivos.pdf
-TEMA_28._Farmacos_antidepresivos.pdf
 
Anorexigenos
Anorexigenos Anorexigenos
Anorexigenos
 
caso clinico 04.pptx
caso clinico 04.pptxcaso clinico 04.pptx
caso clinico 04.pptx
 
Poster infarma nº21
Poster infarma nº21Poster infarma nº21
Poster infarma nº21
 
Oficial antidepre 2
Oficial antidepre 2Oficial antidepre 2
Oficial antidepre 2
 
Ritalina
RitalinaRitalina
Ritalina
 
DOLOR -1er tema PARACETAMOL METAMIZOL.pptx
DOLOR -1er tema PARACETAMOL METAMIZOL.pptxDOLOR -1er tema PARACETAMOL METAMIZOL.pptx
DOLOR -1er tema PARACETAMOL METAMIZOL.pptx
 
Farmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicosFarmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicos
 
DIABETES.FORMACION.FARMACIASANTAISABEL022014
DIABETES.FORMACION.FARMACIASANTAISABEL022014DIABETES.FORMACION.FARMACIASANTAISABEL022014
DIABETES.FORMACION.FARMACIASANTAISABEL022014
 

Último

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

If farmacologia (power point)

  • 1. “Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” Universidad Privada San Juan Bautista Escuela Profesional De Enfermería Tema: MEDICAMENTOS QUE ESTIMULEN EL APETITO Nombre Del Estudiante: Alfredo Sáenz Huamán Nombre Del Docente: Marisol Quispe Núñez Curso: Farmacología Escuela: Enfermería Ciclo: IV
  • 2. CONCEPTO DEL MEDICAMENTO • Un orexígeno o estimulante del apetito es un fármaco, hormona o compuesto que incrementa el apetito, Pueden ser neurolépticos naturales como la hormona ghrelina, orexina o el neuropéptido o medicamentos que aumentan el apetito y por lo tanto aumentan el consumo de alimentos. • Por lo general, el aumento del apetito es considerado un efecto secundario indeseable de ciertos medicamentos, ya que conduce al aumento de peso, pero a veces puede ser beneficioso y tales medicamentos pueden ser recetados específicamente para ese propósito, especialmente cuando el paciente sufre pérdida severa de apetito o pérdida de masa muscular debido a fibrosis quística, anorexia, vejez, cáncer o SIDA.
  • 3. MEDICAMENTOS INDICADOS • Megestrol • Tonikon • Mosegor • Dynamogen • tetrahidrocannabinol
  • 4. MEGESTROL MECANISMO DE ACCIÓN DEL MEDICAMENTO • El megestrol es un medicamento contra el cáncer de tipo hormonal del grupo de los progestágenos. Se utiliza para el tratamiento de algunos tipos de cáncer que responden a la terapia hormonal o también para trata el VIH. • También se aprovecha el efecto orexígeno (aumenta el apetito) del megestrol en situaciones de anorexia (pérdida de apetito) o caquexia (pérdida de peso).
  • 5. INDICACIÓN DEL MEDICAMENTO • La suspensión de megestrol se usa para tratar la pérdida de apetito, malnutrición, y la pérdida de peso grave en pacientes con síndrome de inmunodeficiencia humana adquirida (SIDA). REACCIÓN ADVERSA DEL MEDICAMENTO • Aumento del apetito • Manos, pies y tobillos hinchados • Cansancio • Sensación de malestar y la indigestión • Cambios de humor • Erupciones en la piel
  • 6. CONTRAINDICACIÓN DEL MEDICAMENTO El megestrol está contraindicado en pacientes: • Con hipersensibilidad al acetato de megestrol • Pacientes con enfermedades tromboembólicas.
  • 7. TONIKON MECANISMO DE ACCIÓN DEL MEDICAMENTO • Estimula el apetito posiblemente al interferir con la actividad de la serotonina sobre el centro del apetito en el hipotálamo. Compite con la serotonina por los receptores, bloqueando la respuesta a la serotonina en la musculatura lisa vascular e intestinal. INDICACIÓN DEL MEDICAMENTO • Estimulante del apetito, suplemento vitamínico del complejo B
  • 8. REACCIÓN ADVERSA DEL MEDICAMENTO • Pueden ocurrir: • Discrasias sanguíneas • Palpitaciones • arritmia cardiaca • En niños y ancianos pueden ocurrir: • Pesadillas • Nerviosismo • Intranquilidad • Irritabilidad
  • 9. CONTRAINDICACIÓN DEL MEDICAMENTO • Pacientes con incremento de la presión intraocular • Historia de asma bronquial • Hipertiroidismo • Enfermedades cardiovasculares • Hipertensión arterial.
  • 10. MOSEGOR MECANISMO DE ACCIÓN DEL MEDICAMENTO • Es un antihistamínico, medicamento de efecto primario contra la alergia. En general, los antihistamínicos producen dos efectos secundarios: apetito y sueño. INDICACIÓN DEL MEDICAMENTO • Niños de 2 a 6 años: de 5 a 10 ml de solución (0,25 mg a 0,5 mg) en dosis divididas (repartidas en 2 ó 3 tomas.
  • 11. REACCIÓN ADVERSA DEL MEDICAMENTO • Ligera sedación • Adormecimiento del cuerpo • Sueño CONTRAINDICACIÓN DEL MEDICAMENTO • A pacientes con problemas de hígado • Glaucoma • Hipertrofia prostática
  • 12. DYNAMOGEN MECANISMO DE ACCIÓN DEL MEDICAMENTO • Posee como característica fundamental su acción orexígena y vigorizante. Para el logro de dicha actividad, es necesaria la actuación de dos sustancias capaces de destruir la astenia psicofísica y la falta de apetito. INDICACIÓN DEL MEDICAMENTO • En el niño es la de una ampolla bebible dos veces al día, preferentemente media hora antes de las dos principales comidas. • En el adulto debe ser aumentada hasta tres ampollas bebibles al día. Esta dosis de tres ampollas cada 24 horas, se empleará, del mismo modo, en niños con anorexias muy rebeldes o deficiencias ponderales importantes.
  • 13. REACCIÓN ADVERSA DEL MEDICAMENTO • Ligera somnolencia • Cansancio • Sueño • Desgano CONTRAINDICACIÓN DEL MEDICAMENTO • No debe utilizarse en: • madres lactantes • recién nacidos
  • 14. TETRAHIDROCANNABINOL MECANISMO DE ACCIÓN DEL MEDICAMENTO • El THC actúa como agonista parcial en los receptores CB1 y CB2, imitando los efectos de los endocannabinoides, que pueden modular los efectos de los neurotransmisores el cual altera el SNC que provoca la sensación de apetito en la persona. INDICACIÓN DEL MEDICAMENTO • La pulverización debe realizarse en diferentes lugares de la superficie bucal, alternando el lugar de aplicación. La determinación de la dosis óptima puede tardar hasta dos semanas y pueden producirse efectos indeseables durante este período, principalmente mareos.
  • 15. REACCIÓN ADVERSA DEL MEDICAMENTO • Pacientes con: • ansiedad • ataques de pánico • miedo • humor depresivo CONTRAINDICACIÓN DEL MEDICAMENTO • Paciente con arritmias cardiacas • Hipertiroidismo • Enfermedades mentales graves • Pacientes diagnosticados con esquizofrenia