SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS
DEL
MERCADO
ANALISIS DEL
MERCADO
Componentes
Producto
Demanda del
Producto
Oferta del
Producto
Canales de
Comercialización
Precio del
Producto
Mercado
Potencial del
Producto
Producto
Representa una alternativa elegible, viable y
repetible que la oferta pone a disposición de la
demanda, para satisfacer una necesidad o atender
un deseo a través de su uso o consumo
Los productos se pueden presentar:
 Bienes: Tangibles
 Servicios: son intangibles
Elementos que conforman el Producto
Empaque
Seguridad
Garantía
Marca
Características
Calidad Es un conjunto de características o
propiedades
Proteger, contener y promover
el producto haciéndolo más atractivo.
Nombre, término, signo, símbolo, que se
asigna a un producto o servicio para poder
identificarlo y distinguirlo de los demás
sabor, color, peso, dimensiones y otros
Servicios adicionales
Aquellos servicios que se proveen sin que
el consumidor los espere o los solicite
Valor agregado
Protección que se brinda cuando se
adquiere algo o se va a realizar una acción
No presente riesgos o únicamente riesgos
mínimos compatibles con el uso
del producto.
Demanda
Mercado
Es el conjunto de Clientes quienes como
individuos u organizaciones tienen necesidad
por un determinado producto o servicio, y tienen
la habilidad, deseo y autoridad para comprar tal
producto o servicio.
La cantidad de bienes y servicios que pueden ser
adquiridos por una persona o por el conjunto de
personas.
La viabilidad de mercado
 La gente tiene que necesitar el producto.
 Los componentes de ese mercado deben
tener la capacidad de comprar el producto.
 Las personas deben tener la intención de
compra.
 Las personas deben tener la autoridad
necesaria para comprar los productos.
Precio del producto
Representa la cantidad de dinero, que esta
dispuesto el cliente a pagar para comprar un
producto.
En un mercado libre, el precio de venta se
establece a través de la ley de la oferta y la
demanda.
 si la oferta , el precio
 si la oferta (hay escasez), el precio
Precio del producto
COSTOS
DIRECTOS + COSTOS
INDIRECTOS =
COSTO DEL
PRODUCTO
PVP+ MARGEN DE
GANANCIA =
COSTO DEL
PRODUCTO
Canales de Comercialización
Representa el medio que cada empresa selecciona
para hacer llegar los productos al cliente de la forma
más completa, eficiente y económica posible.
Clasificación de los canales de distribución
Según el tipo de relación con el cliente
 Canal directo: consta de sólo dos entidades, fabricante y cliente.
 Canal indirecto: formado por uno o mas intermediarios y el cliente.
Según la tecnología
 Canales tradicionales: no han incorporado tecnologías avanzadas
 Canales automatizados: son los que usan la tecnología como medio básico
en las relaciones de intercambio
 Canales electrónicos: son aquellos en los que se combina el teléfono y la
informática.
Mercado Potencial del Producto
Segmento o un conjunto de segmentos o partes
del mercado, a los cuales decidimos investigar por
las posibilidades que tiene de adquirir el producto
y/o servicio a producir.
Para definir el Mercado potencial debemos evaluar
su tamaño, poder de compra y ubicación.
Mercado Meta
El Mercado meta es un segmento o un conjunto
de segmentos o partes del mercado, a los cuales
decidimos investigar para luego vender y
satisfacer sus necesidades con nuestro producto.
Mercado Meta ≥ Mercado Factible Capacidad
1. Técnica
2. Financiera
Tipo de información
Primarios Secundarios
Datos de mercadeo
Fuentes de
datos
Encuestas
Experimentación
Documentos Internet
Bases de datos
Producto
Precio
Demográficas
Macroeconómicas
Logística
Mercado
Variables
ANÁLISIS
TECNICO
Análisis Técnico
Tiene por objeto aportar la información que permita
hacer una evaluación económica del proyecto; y
establecer las bases técnicas del proyecto
Factores técnicos
Materias primas e Insumos
RRHH
Tecnología
Servicios
Materias primas e Insumos
Sustancia natural o artificial que se somete a un
proceso transformación para crear un producto.
Calidad
Cantidad
Proveedor
Origen
Precio
RRHH
Es el total de los trabajadores que se
desempeñan en la organización en cuestión.
Calidad
Cantidad
Programa de formación
Organización
Sueldo
Formación, Capacidad, habilidades, destreza y
experiencia
N° de profesionales por cargo
Sueldo por cargo, para definir la nomina
Políticas de RRHH, diseñar el organigrama,
definir las normas, cargos y otros
Fórmulas programas de capacitación, asesoría
y asistencia técnica
Tecnología
Es la forma o manera de hacer las cosas
(conocimiento).
 Métodos, procedimiento.
 Nuevos estilos de operación.
 Técnicas, estrategias administrativas y
gerenciales.
 Intercambio de información y otros.
Todos estos elementos son parte de los recursos
tecnológicos de la empresa.
Clasificación de la tecnología
Tecnología de producto
Tecnología de proceso
Tecnología de distribución
Tecnología de Mercadeo
Manual o artesanal
Automatizada
Inteligente
Calidad
Cantidad
Proveedor
Origen
Precio
Servicio
Servicios
Conjunto de acciones las cuales son realizadas
para servir a alguien, algo o alguna causa.
Se clasifican en:
 Públicos: E.E., Agua, Telefonía e Internet, Aseo
urbano y otros.
 Especializados: Capacitación, asistencia
técnica, Transferencia tecnológica y otros.
Servicios
Publico
Especializado
Calidad
Cantidad
Proveedor
Frecuencia
Precio
Tipo
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control estrategico recursos humanos
Control estrategico recursos humanosControl estrategico recursos humanos
Control estrategico recursos humanos
Ivis Garcis Mor
 
Gerencia de marketing
Gerencia de marketingGerencia de marketing
Gerencia de marketing
Ronald Ordoñez
 
Método de fijación de precios
Método de fijación de precios Método de fijación de precios
Método de fijación de precios
MARKETING 2019
 
Estudio del Mercado
Estudio del MercadoEstudio del Mercado
Estudio del Mercado
Escuela Negocios (EDUN)
 
Definición y objetivos de la cadena de suministros
Definición y objetivos de la cadena de suministrosDefinición y objetivos de la cadena de suministros
Definición y objetivos de la cadena de suministros
luchomar268
 
Funciones de la Empresa
Funciones de la EmpresaFunciones de la Empresa
Funciones de la Empresa
juanmibecerra
 
Administracion de compras
Administracion de comprasAdministracion de compras
Administracion de compras
Jesus Del Río Chavez
 
Interfaz del cliente
Interfaz del clienteInterfaz del cliente
Interfaz del cliente
María Del Mar Enamorado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Sandra VTx
 
Principales Aspectos De La Ciencia Economica
Principales Aspectos De La Ciencia EconomicaPrincipales Aspectos De La Ciencia Economica
Principales Aspectos De La Ciencia Economica
Roberth Azanza
 
Precio mercadotecnia
Precio  mercadotecniaPrecio  mercadotecnia
Precio mercadotecnia
Nombre Apellidos
 
Definiciones de marketing 1
Definiciones de marketing 1Definiciones de marketing 1
Definiciones de marketing 1
Jimena Jaramillo
 
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptxPRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
AchiiMilian
 
Concurso de ventas diciembre 2011
Concurso de ventas diciembre 2011 Concurso de ventas diciembre 2011
Concurso de ventas diciembre 2011
Franco Fernandez Sanchez
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
Aniita Guajardo
 
Matriz Foda - Walmart
Matriz Foda - WalmartMatriz Foda - Walmart
Matriz Foda - Walmart
anibal mora
 
Estrategias de asignación de precios
Estrategias de asignación de preciosEstrategias de asignación de precios
Estrategias de asignación de precios
sergioalbertoperez
 
Ideas y oportunidades
Ideas y oportunidadesIdeas y oportunidades
Ideas y oportunidades
ANEP - DETP
 
Presentacion 3 Marketing Mix
Presentacion  3 Marketing MixPresentacion  3 Marketing Mix
Presentacion 3 Marketing Mix
Inmaculada Rama Díaz
 
Fijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costoFijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costo
Jose Luis Alarcón
 

La actualidad más candente (20)

Control estrategico recursos humanos
Control estrategico recursos humanosControl estrategico recursos humanos
Control estrategico recursos humanos
 
Gerencia de marketing
Gerencia de marketingGerencia de marketing
Gerencia de marketing
 
Método de fijación de precios
Método de fijación de precios Método de fijación de precios
Método de fijación de precios
 
Estudio del Mercado
Estudio del MercadoEstudio del Mercado
Estudio del Mercado
 
Definición y objetivos de la cadena de suministros
Definición y objetivos de la cadena de suministrosDefinición y objetivos de la cadena de suministros
Definición y objetivos de la cadena de suministros
 
Funciones de la Empresa
Funciones de la EmpresaFunciones de la Empresa
Funciones de la Empresa
 
Administracion de compras
Administracion de comprasAdministracion de compras
Administracion de compras
 
Interfaz del cliente
Interfaz del clienteInterfaz del cliente
Interfaz del cliente
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Principales Aspectos De La Ciencia Economica
Principales Aspectos De La Ciencia EconomicaPrincipales Aspectos De La Ciencia Economica
Principales Aspectos De La Ciencia Economica
 
Precio mercadotecnia
Precio  mercadotecniaPrecio  mercadotecnia
Precio mercadotecnia
 
Definiciones de marketing 1
Definiciones de marketing 1Definiciones de marketing 1
Definiciones de marketing 1
 
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptxPRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
 
Concurso de ventas diciembre 2011
Concurso de ventas diciembre 2011 Concurso de ventas diciembre 2011
Concurso de ventas diciembre 2011
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
 
Matriz Foda - Walmart
Matriz Foda - WalmartMatriz Foda - Walmart
Matriz Foda - Walmart
 
Estrategias de asignación de precios
Estrategias de asignación de preciosEstrategias de asignación de precios
Estrategias de asignación de precios
 
Ideas y oportunidades
Ideas y oportunidadesIdeas y oportunidades
Ideas y oportunidades
 
Presentacion 3 Marketing Mix
Presentacion  3 Marketing MixPresentacion  3 Marketing Mix
Presentacion 3 Marketing Mix
 
Fijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costoFijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costo
 

Similar a Taller de plan de negocios analisis del mercado y tecnico

Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
NoheliAndueza
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Mhiilheey Sphliit
 
Aprendizaje. hayleen seco
Aprendizaje. hayleen secoAprendizaje. hayleen seco
Aprendizaje. hayleen seco
hayleenseco1
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
AndreaRicoRamos
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
DarliisElviimarB
 
Estudio de Mercado y Comerzalización.pptx
Estudio de Mercado y Comerzalización.pptxEstudio de Mercado y Comerzalización.pptx
Estudio de Mercado y Comerzalización.pptx
LauraGuevara74
 
Laura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizaje
Laura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizajeLaura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizaje
Laura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizaje
lauraPez14
 
MERCADO Y OFERTA postivas para el desarrollo
MERCADO Y OFERTA postivas para el desarrolloMERCADO Y OFERTA postivas para el desarrollo
MERCADO Y OFERTA postivas para el desarrollo
ssuser5f1a5b
 
Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización
AlexandraNavas3
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
karlapalencia4
 
Mercadeo y comercializacion [autoguardado]
Mercadeo y comercializacion [autoguardado]Mercadeo y comercializacion [autoguardado]
Mercadeo y comercializacion [autoguardado]
alejandra coromoto silva estanga
 
actividades de aprendizaje.pptx
actividades de aprendizaje.pptxactividades de aprendizaje.pptx
actividades de aprendizaje.pptx
yorgeliscamacaro1
 
aprendizaje.pdf
aprendizaje.pdfaprendizaje.pdf
aprendizaje.pdf
elyimarlima
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
DanielaChiquinquiraV
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
greciamelendez4
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
greciamelendez4
 
Estudio de mercado aprendizaje.pptm.pdf
Estudio de mercado aprendizaje.pptm.pdfEstudio de mercado aprendizaje.pptm.pdf
Estudio de mercado aprendizaje.pptm.pdf
RocoDelfn
 
DEP.pdf
DEP.pdfDEP.pdf
Estudio de mercado y comercializacion a
Estudio de mercado y comercializacion aEstudio de mercado y comercializacion a
Estudio de mercado y comercializacion a
LuisGonzalez923796
 
Folleto
Folleto Folleto
Folleto
ydidiaz
 

Similar a Taller de plan de negocios analisis del mercado y tecnico (20)

Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Aprendizaje. hayleen seco
Aprendizaje. hayleen secoAprendizaje. hayleen seco
Aprendizaje. hayleen seco
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
 
Estudio de Mercado y Comerzalización.pptx
Estudio de Mercado y Comerzalización.pptxEstudio de Mercado y Comerzalización.pptx
Estudio de Mercado y Comerzalización.pptx
 
Laura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizaje
Laura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizajeLaura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizaje
Laura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizaje
 
MERCADO Y OFERTA postivas para el desarrollo
MERCADO Y OFERTA postivas para el desarrolloMERCADO Y OFERTA postivas para el desarrollo
MERCADO Y OFERTA postivas para el desarrollo
 
Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
 
Mercadeo y comercializacion [autoguardado]
Mercadeo y comercializacion [autoguardado]Mercadeo y comercializacion [autoguardado]
Mercadeo y comercializacion [autoguardado]
 
actividades de aprendizaje.pptx
actividades de aprendizaje.pptxactividades de aprendizaje.pptx
actividades de aprendizaje.pptx
 
aprendizaje.pdf
aprendizaje.pdfaprendizaje.pdf
aprendizaje.pdf
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
 
Estudio de mercado aprendizaje.pptm.pdf
Estudio de mercado aprendizaje.pptm.pdfEstudio de mercado aprendizaje.pptm.pdf
Estudio de mercado aprendizaje.pptm.pdf
 
DEP.pdf
DEP.pdfDEP.pdf
DEP.pdf
 
Estudio de mercado y comercializacion a
Estudio de mercado y comercializacion aEstudio de mercado y comercializacion a
Estudio de mercado y comercializacion a
 
Folleto
Folleto Folleto
Folleto
 

Más de Eder Abreu

Propuesta seia
Propuesta seiaPropuesta seia
Propuesta seia
Eder Abreu
 
Complejos Virtuales de Aprendizaje
Complejos Virtuales de AprendizajeComplejos Virtuales de Aprendizaje
Complejos Virtuales de Aprendizaje
Eder Abreu
 
Taller de modelo de negocios
Taller de modelo de negociosTaller de modelo de negocios
Taller de modelo de negocios
Eder Abreu
 
Taller de ideas de negocio version pdf
Taller de ideas de negocio version pdfTaller de ideas de negocio version pdf
Taller de ideas de negocio version pdf
Eder Abreu
 
Taller de emprendimiento ace
Taller de emprendimiento aceTaller de emprendimiento ace
Taller de emprendimiento ace
Eder Abreu
 
Curso de formacion de facilitadores en empredimiento
Curso de formacion de facilitadores en empredimientoCurso de formacion de facilitadores en empredimiento
Curso de formacion de facilitadores en empredimiento
Eder Abreu
 
Estructura de costo y contabilidad
Estructura de costo y contabilidadEstructura de costo y contabilidad
Estructura de costo y contabilidad
Eder Abreu
 
Taller de plan de negocios analisis economico financiero
Taller de plan de negocios analisis economico financieroTaller de plan de negocios analisis economico financiero
Taller de plan de negocios analisis economico financiero
Eder Abreu
 
Curso de manufactura esbelta
Curso de manufactura esbeltaCurso de manufactura esbelta
Curso de manufactura esbelta
Eder Abreu
 
Formulacion de proyectos comunitarios
Formulacion de proyectos comunitariosFormulacion de proyectos comunitarios
Formulacion de proyectos comunitarios
Eder Abreu
 
Actividad 2 modulo 6 fatla fraternidad pixys 2018
Actividad 2 modulo 6   fatla fraternidad pixys 2018Actividad 2 modulo 6   fatla fraternidad pixys 2018
Actividad 2 modulo 6 fatla fraternidad pixys 2018
Eder Abreu
 
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
La caja de herramientas de la prospectiva estrategicaLa caja de herramientas de la prospectiva estrategica
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
Eder Abreu
 
Nuestra propia agenda
Nuestra propia agendaNuestra propia agenda
Nuestra propia agenda
Eder Abreu
 

Más de Eder Abreu (13)

Propuesta seia
Propuesta seiaPropuesta seia
Propuesta seia
 
Complejos Virtuales de Aprendizaje
Complejos Virtuales de AprendizajeComplejos Virtuales de Aprendizaje
Complejos Virtuales de Aprendizaje
 
Taller de modelo de negocios
Taller de modelo de negociosTaller de modelo de negocios
Taller de modelo de negocios
 
Taller de ideas de negocio version pdf
Taller de ideas de negocio version pdfTaller de ideas de negocio version pdf
Taller de ideas de negocio version pdf
 
Taller de emprendimiento ace
Taller de emprendimiento aceTaller de emprendimiento ace
Taller de emprendimiento ace
 
Curso de formacion de facilitadores en empredimiento
Curso de formacion de facilitadores en empredimientoCurso de formacion de facilitadores en empredimiento
Curso de formacion de facilitadores en empredimiento
 
Estructura de costo y contabilidad
Estructura de costo y contabilidadEstructura de costo y contabilidad
Estructura de costo y contabilidad
 
Taller de plan de negocios analisis economico financiero
Taller de plan de negocios analisis economico financieroTaller de plan de negocios analisis economico financiero
Taller de plan de negocios analisis economico financiero
 
Curso de manufactura esbelta
Curso de manufactura esbeltaCurso de manufactura esbelta
Curso de manufactura esbelta
 
Formulacion de proyectos comunitarios
Formulacion de proyectos comunitariosFormulacion de proyectos comunitarios
Formulacion de proyectos comunitarios
 
Actividad 2 modulo 6 fatla fraternidad pixys 2018
Actividad 2 modulo 6   fatla fraternidad pixys 2018Actividad 2 modulo 6   fatla fraternidad pixys 2018
Actividad 2 modulo 6 fatla fraternidad pixys 2018
 
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
La caja de herramientas de la prospectiva estrategicaLa caja de herramientas de la prospectiva estrategica
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
 
Nuestra propia agenda
Nuestra propia agendaNuestra propia agenda
Nuestra propia agenda
 

Último

Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 

Último (20)

Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 

Taller de plan de negocios analisis del mercado y tecnico

  • 1.
  • 3. ANALISIS DEL MERCADO Componentes Producto Demanda del Producto Oferta del Producto Canales de Comercialización Precio del Producto Mercado Potencial del Producto
  • 4. Producto Representa una alternativa elegible, viable y repetible que la oferta pone a disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de su uso o consumo Los productos se pueden presentar:  Bienes: Tangibles  Servicios: son intangibles
  • 5. Elementos que conforman el Producto Empaque Seguridad Garantía Marca Características Calidad Es un conjunto de características o propiedades Proteger, contener y promover el producto haciéndolo más atractivo. Nombre, término, signo, símbolo, que se asigna a un producto o servicio para poder identificarlo y distinguirlo de los demás sabor, color, peso, dimensiones y otros Servicios adicionales Aquellos servicios que se proveen sin que el consumidor los espere o los solicite Valor agregado Protección que se brinda cuando se adquiere algo o se va a realizar una acción No presente riesgos o únicamente riesgos mínimos compatibles con el uso del producto.
  • 6. Demanda Mercado Es el conjunto de Clientes quienes como individuos u organizaciones tienen necesidad por un determinado producto o servicio, y tienen la habilidad, deseo y autoridad para comprar tal producto o servicio. La cantidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos por una persona o por el conjunto de personas.
  • 7. La viabilidad de mercado  La gente tiene que necesitar el producto.  Los componentes de ese mercado deben tener la capacidad de comprar el producto.  Las personas deben tener la intención de compra.  Las personas deben tener la autoridad necesaria para comprar los productos.
  • 8. Precio del producto Representa la cantidad de dinero, que esta dispuesto el cliente a pagar para comprar un producto. En un mercado libre, el precio de venta se establece a través de la ley de la oferta y la demanda.  si la oferta , el precio  si la oferta (hay escasez), el precio
  • 9. Precio del producto COSTOS DIRECTOS + COSTOS INDIRECTOS = COSTO DEL PRODUCTO PVP+ MARGEN DE GANANCIA = COSTO DEL PRODUCTO
  • 10. Canales de Comercialización Representa el medio que cada empresa selecciona para hacer llegar los productos al cliente de la forma más completa, eficiente y económica posible. Clasificación de los canales de distribución Según el tipo de relación con el cliente  Canal directo: consta de sólo dos entidades, fabricante y cliente.  Canal indirecto: formado por uno o mas intermediarios y el cliente. Según la tecnología  Canales tradicionales: no han incorporado tecnologías avanzadas  Canales automatizados: son los que usan la tecnología como medio básico en las relaciones de intercambio  Canales electrónicos: son aquellos en los que se combina el teléfono y la informática.
  • 11. Mercado Potencial del Producto Segmento o un conjunto de segmentos o partes del mercado, a los cuales decidimos investigar por las posibilidades que tiene de adquirir el producto y/o servicio a producir. Para definir el Mercado potencial debemos evaluar su tamaño, poder de compra y ubicación.
  • 12. Mercado Meta El Mercado meta es un segmento o un conjunto de segmentos o partes del mercado, a los cuales decidimos investigar para luego vender y satisfacer sus necesidades con nuestro producto. Mercado Meta ≥ Mercado Factible Capacidad 1. Técnica 2. Financiera
  • 13. Tipo de información Primarios Secundarios Datos de mercadeo Fuentes de datos Encuestas Experimentación Documentos Internet Bases de datos Producto Precio Demográficas Macroeconómicas Logística Mercado Variables
  • 15. Análisis Técnico Tiene por objeto aportar la información que permita hacer una evaluación económica del proyecto; y establecer las bases técnicas del proyecto Factores técnicos Materias primas e Insumos RRHH Tecnología Servicios
  • 16. Materias primas e Insumos Sustancia natural o artificial que se somete a un proceso transformación para crear un producto. Calidad Cantidad Proveedor Origen Precio
  • 17. RRHH Es el total de los trabajadores que se desempeñan en la organización en cuestión. Calidad Cantidad Programa de formación Organización Sueldo Formación, Capacidad, habilidades, destreza y experiencia N° de profesionales por cargo Sueldo por cargo, para definir la nomina Políticas de RRHH, diseñar el organigrama, definir las normas, cargos y otros Fórmulas programas de capacitación, asesoría y asistencia técnica
  • 18. Tecnología Es la forma o manera de hacer las cosas (conocimiento).  Métodos, procedimiento.  Nuevos estilos de operación.  Técnicas, estrategias administrativas y gerenciales.  Intercambio de información y otros. Todos estos elementos son parte de los recursos tecnológicos de la empresa.
  • 19. Clasificación de la tecnología Tecnología de producto Tecnología de proceso Tecnología de distribución Tecnología de Mercadeo Manual o artesanal Automatizada Inteligente Calidad Cantidad Proveedor Origen Precio Servicio
  • 20. Servicios Conjunto de acciones las cuales son realizadas para servir a alguien, algo o alguna causa. Se clasifican en:  Públicos: E.E., Agua, Telefonía e Internet, Aseo urbano y otros.  Especializados: Capacitación, asistencia técnica, Transferencia tecnológica y otros.