SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE
 QUÉ ES LA INCLUSIÓN
 INCLUSIÓN vs INTEGRACIÓN
 FILOSOFÍA
 PRINCIPIOS
 QUÉ REQUIERE
QUÉ ES LA INCLUSIÓN
 Para UNESCO:
La educación inclusiva es una aproximación de
desarrollo a partir de la búsqueda de atender las
necesidades de aprendizaje de todos los niños,
jóvenes y adultos con especial énfasis en aquellos
que son vulnerables a la marginalización y la
exclusión.
QUÉ ES LA INCLUSIÓN
 CSIE plantea esta definición:
Todos los niños y jóvenes, con y sin discapacidad
o dificultades, aprendiendo juntos en las diversas
instituciones educativas regulares con un área de
soportes apropiada. Inclusión significa posibilitar a
todos los estudiantes a participar de lleno en la vida
y el trabajo dentro de las comunidades, sin importar
sus necesidades.
QUÉ ES LA INCLUSIÓN
 Para ALL INCLUSIVE:
El término inclusión implica una filosofía alrededor
del lugar donde se brinda la educación, una
aproximación interdisciplinaria de planeación en
equipo, métodos de instrucción y actitudes.
QUÉ ES LA INCLUSIÓN
 En la legislación española se han ido haciendo
importantes avances encaminados a la inclusión.
 La LOMCE plantea entre sus principios básicos la
normalización e INCLUSIÓN, no discriminación e
igualdad efectiva.
INCLUSIÓN VS INTEGRACIÓN
FILOSOSFÍA
 La educación inclusiva y de calidad se basa en el
derecho de todos los alumnos a recibir una
educación de calidad que satisfaga sus
necesidades básicas de aprendizaje y enriquezca
sus vidas.
 Al prestar especial atención a los grupos
marginados y vulnerables, la educación inclusiva
procura desarrollar todo el potencial de cada
persona.
FILOSOSFÍA
 Hay que esforzarse por lograr no sólo el acceso de
los niños a la escuela, sino también su éxito
escolar ininterrumpido. Para ello, es preciso
promover políticas que garanticen la escolarización
de los excluidos, acompañándolas de programas y
prácticas que permitan a los niños conseguir
buenos resultados.
FILOSOSFÍA
 El objetivo global es conseguir que la escuela sea
un lugar al que puedan acudir todos los niños y en
el que se les dispense un trato igual. Esto supone
una modificación que entraña la necesidad de
incrementar la calidad de la educación mejorando
la eficacia de los maestros, promoviendo métodos
pedagógicos centrados en los educandos,
elaborando materiales didácticos nuevos y
fomentando vínculos con la comunidad.
FILOSOSFÍA
Son indicadores de una filosofía de educación
inclusiva:
- Programación individualizada y centrada en el
estudiante
- Compartir la responsabilidad educativa con la
familia del estudiante
- Las metas educativas son funcionales para la vida
y el futuro del estudiante particular
- La utilización de métodos de enseñanza que son
naturales y no intrusivos
PRINCIPIOS
 La educación inclusiva, se basa, ante todo, en el
derecho de cada individuo a la educación, inscrito
en el Artículo 26 de la Declaración Universal de
Derechos Humanos de 1948.
 La educación inclusiva se apoya en la convicción
de que todos los niño/as pueden aprender cuando
se les otorgan las oportunidades de aprendizaje
apropiadas y si se planifica el aprendizaje
individualizado
PRINCIPIOS
 Parte de la defensa de igualdad de oportunidades
para todos los niño/as.
Tiene que ver con remover todas las barreras para
el aprendizaje, y facilitar la participación de todos
los estudiantes vulnerables a la exclusión y la
marginalización.
PRINCIPIOS
 Todos los niño/as tienen derecho a participar en todos
los aspectos de la vida escolar
 Todos los niño/as reciben programas educativos
apropiados
 Todos los niño/as reciben un currículo relevante a sus
necesidades
 Todos los niño/as reciben los apoyos que requieren
para garantizar sus aprendizajes y su participación
 Todos los niño/as participan de actividades co-
curriculares y extra curriculares
 Todos los niño/as se benefician de la colaboración y
cooperación entre su casa, la escuela y la comunidad.
PRINCIPIOS
La Inclusión hace referencia a:
1. Un compromiso para la creación de una
sociedad más justa
2. Un compromiso para la creación de un sistema
educativo más equitativo
3. La convicción de que la respuesta a la diversidad
por parte de las escuelas, constituye un medio de
hacer realidad estos compromisos
QUÉ REQUIRE
 Que la diversidad no se perciba como un problema
a resolver, sino como una riqueza para apoyar el
aprendizaje de todos
 El acceso al aprendizaje y la participación de todos
los alumnos vulnerables a presiones excluyentes,
no solo aquellos con discapacidad o aquellos que
han sido etiquetados como con Necesidades
Específicas de Apoyo Educativo.
 La mejora de los colegios tanto para el profesorado
como para los alumnos.
QUÉ REQUIRE
 Formación del profesorado. La manera de enseñar
de los docentes reviste una importancia esencial en
toda reforma concebida para mejorar la calidad de
la educación.
 Trabajo colaborativo entre el profesorado.
 Un plan de estudios inclusivo aborda todos los
aspectos cognitivos, emocionales y creativos del
desarrollo del niño/a.
QUÉ REQUIRE
 Partir de la experiencia y de los conocimientos
previos
 Uso del aprendizaje cooperativo como instrumento
metodológico.
 Una estructura flexible.
 Colaboración escuela-familia
QUÉ REQUIRE
 Reducir las formas en que son excluidos los
estudiantes desde la cultura, el currículo y la
comunidad.
 En definitiva, para que la educación inclusiva sea
exitosa, CSIE, a partir de su definición, establece
que se requiere que el gobierno, las autoridades
educativas locales y los colegios adapten su forma
de aproximarse al currículo, a los soportes para los
docentes, a los mecanismos de financiación y al
ambiente construido.
DONDE HAY EDUCACIÓN, NO HAY DISTINCIÓN
DE CLASES
Confucio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escuela activa desde la pedagogia
La escuela activa desde la pedagogiaLa escuela activa desde la pedagogia
La escuela activa desde la pedagogiaAndr3a2710
 
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónPrincipios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónRocio GgMm
 
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVAGriselda Gori
 
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicionalPresentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicionalMargarita Avalos
 
Didactica y evaluacion relacion
Didactica y evaluacion relacionDidactica y evaluacion relacion
Didactica y evaluacion relacionNombre Apellidos
 
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauTeoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauMARITO426
 
Teorías que favorecen el ples
Teorías que favorecen el plesTeorías que favorecen el ples
Teorías que favorecen el plesCecilia Vargas
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017MTRO. REYNALDO
 
Mapa conceptual de sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual de  sentido de la educacion inicialMapa conceptual de  sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual de sentido de la educacion inicialCaro Rios
 
14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betanMar Romero
 
Sistema Reggio Emilia
Sistema Reggio EmiliaSistema Reggio Emilia
Sistema Reggio Emiliaosaxti
 
Zonas de Desarrollo Proximo, Andamiaje, Aprendizaje Significativo
Zonas de Desarrollo Proximo, Andamiaje, Aprendizaje SignificativoZonas de Desarrollo Proximo, Andamiaje, Aprendizaje Significativo
Zonas de Desarrollo Proximo, Andamiaje, Aprendizaje SignificativoVivi Pèrez
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesSan Martin Schilling
 
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogicoElementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogicoalvarodiaz01
 
Empirismo y aprendizaje constructivista.
Empirismo y aprendizaje constructivista.Empirismo y aprendizaje constructivista.
Empirismo y aprendizaje constructivista.Fidela Corona Donge
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion ausubel
Exposicion ausubelExposicion ausubel
Exposicion ausubel
 
La escuela activa desde la pedagogia
La escuela activa desde la pedagogiaLa escuela activa desde la pedagogia
La escuela activa desde la pedagogia
 
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónPrincipios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
 
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicionalPresentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
 
Didactica y evaluacion relacion
Didactica y evaluacion relacionDidactica y evaluacion relacion
Didactica y evaluacion relacion
 
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauTeoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
 
Teorías que favorecen el ples
Teorías que favorecen el plesTeorías que favorecen el ples
Teorías que favorecen el ples
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
 
Aprendizaje Basado En Competencias En Base A Montessori)
Aprendizaje Basado En Competencias En Base A Montessori)Aprendizaje Basado En Competencias En Base A Montessori)
Aprendizaje Basado En Competencias En Base A Montessori)
 
Mapa conceptual de sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual de  sentido de la educacion inicialMapa conceptual de  sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual de sentido de la educacion inicial
 
14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan
 
Dewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptualDewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptual
 
Sistema Reggio Emilia
Sistema Reggio EmiliaSistema Reggio Emilia
Sistema Reggio Emilia
 
Zonas de Desarrollo Proximo, Andamiaje, Aprendizaje Significativo
Zonas de Desarrollo Proximo, Andamiaje, Aprendizaje SignificativoZonas de Desarrollo Proximo, Andamiaje, Aprendizaje Significativo
Zonas de Desarrollo Proximo, Andamiaje, Aprendizaje Significativo
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
 
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogicoElementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
 
Empirismo y aprendizaje constructivista.
Empirismo y aprendizaje constructivista.Empirismo y aprendizaje constructivista.
Empirismo y aprendizaje constructivista.
 
Cuadros
CuadrosCuadros
Cuadros
 
El acto didáctico
El acto didácticoEl acto didáctico
El acto didáctico
 

Destacado

Lo3 workbook
Lo3 workbookLo3 workbook
Lo3 workbookHICKMAN98
 
Lo2 workbook
Lo2 workbookLo2 workbook
Lo2 workbookHICKMAN98
 
Developing Android applications with Ceylon
Developing Android applications with Ceylon Developing Android applications with Ceylon
Developing Android applications with Ceylon Enrique Zamudio López
 
Highway failure & their maintenance ppt
 Highway failure & their maintenance ppt Highway failure & their maintenance ppt
Highway failure & their maintenance pptBeing Deepak
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencionAccidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencionferney cardona hernandez
 
Mapa mental gerencia industrial (lesbia)
Mapa mental gerencia industrial (lesbia)Mapa mental gerencia industrial (lesbia)
Mapa mental gerencia industrial (lesbia)ANYELISMAR
 
Lo1 workbook
Lo1 workbookLo1 workbook
Lo1 workbookHICKMAN98
 
Actividad 7 maetsra Karina Araujo
Actividad 7 maetsra Karina Araujo Actividad 7 maetsra Karina Araujo
Actividad 7 maetsra Karina Araujo ANA AYALA RUIZ
 
Historiainteractivepresentation
HistoriainteractivepresentationHistoriainteractivepresentation
HistoriainteractivepresentationCarlos Craviotto
 
Serie As Flores de Renoir - Maria Dolores
Serie As Flores de Renoir - Maria DoloresSerie As Flores de Renoir - Maria Dolores
Serie As Flores de Renoir - Maria DoloresCandice Gunther
 
Lo4 workbook
Lo4 workbookLo4 workbook
Lo4 workbookHICKMAN98
 
дидактические игры по правилам дорожного движения
дидактические игры по правилам дорожного движениядидактические игры по правилам дорожного движения
дидактические игры по правилам дорожного движенияvirtualtaganrog
 
Adventures in WooCommerce: Considerations for a Successful eCommerce Store
Adventures in WooCommerce: Considerations for a Successful eCommerce StoreAdventures in WooCommerce: Considerations for a Successful eCommerce Store
Adventures in WooCommerce: Considerations for a Successful eCommerce StoreLumen Foundry
 
Känsla av sammanhang och mening genom att leva i treenighetens kärleksflöde
Känsla av sammanhang och mening genom att leva i treenighetens kärleksflödeKänsla av sammanhang och mening genom att leva i treenighetens kärleksflöde
Känsla av sammanhang och mening genom att leva i treenighetens kärleksflödeLars Gunther
 

Destacado (20)

La narración y sus partes
La narración y sus partesLa narración y sus partes
La narración y sus partes
 
Lo3 workbook
Lo3 workbookLo3 workbook
Lo3 workbook
 
Lo2 workbook
Lo2 workbookLo2 workbook
Lo2 workbook
 
Developing Android applications with Ceylon
Developing Android applications with Ceylon Developing Android applications with Ceylon
Developing Android applications with Ceylon
 
Highway failure & their maintenance ppt
 Highway failure & their maintenance ppt Highway failure & their maintenance ppt
Highway failure & their maintenance ppt
 
La religion
La religionLa religion
La religion
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencionAccidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
 
Mapa mental gerencia industrial (lesbia)
Mapa mental gerencia industrial (lesbia)Mapa mental gerencia industrial (lesbia)
Mapa mental gerencia industrial (lesbia)
 
AgileDays 2017: Особенности фасилитации больших команд
AgileDays 2017: Особенности фасилитации больших командAgileDays 2017: Особенности фасилитации больших команд
AgileDays 2017: Особенности фасилитации больших команд
 
Lo1 workbook
Lo1 workbookLo1 workbook
Lo1 workbook
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
 
Actividad 7 maetsra Karina Araujo
Actividad 7 maetsra Karina Araujo Actividad 7 maetsra Karina Araujo
Actividad 7 maetsra Karina Araujo
 
Historiainteractivepresentation
HistoriainteractivepresentationHistoriainteractivepresentation
Historiainteractivepresentation
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Serie As Flores de Renoir - Maria Dolores
Serie As Flores de Renoir - Maria DoloresSerie As Flores de Renoir - Maria Dolores
Serie As Flores de Renoir - Maria Dolores
 
Lo4 workbook
Lo4 workbookLo4 workbook
Lo4 workbook
 
дидактические игры по правилам дорожного движения
дидактические игры по правилам дорожного движениядидактические игры по правилам дорожного движения
дидактические игры по правилам дорожного движения
 
News A 13 2017
News A 13 2017News A 13 2017
News A 13 2017
 
Adventures in WooCommerce: Considerations for a Successful eCommerce Store
Adventures in WooCommerce: Considerations for a Successful eCommerce StoreAdventures in WooCommerce: Considerations for a Successful eCommerce Store
Adventures in WooCommerce: Considerations for a Successful eCommerce Store
 
Känsla av sammanhang och mening genom att leva i treenighetens kärleksflöde
Känsla av sammanhang och mening genom att leva i treenighetens kärleksflödeKänsla av sammanhang och mening genom att leva i treenighetens kärleksflöde
Känsla av sammanhang och mening genom att leva i treenighetens kärleksflöde
 

Similar a Inclusión educativa

Similar a Inclusión educativa (20)

Hacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusivaHacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusiva
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Barreras de Aprendizaje y DUA (1).pdf
Barreras de Aprendizaje y DUA (1).pdfBarreras de Aprendizaje y DUA (1).pdf
Barreras de Aprendizaje y DUA (1).pdf
 
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
 
INCLUSIÓN
INCLUSIÓNINCLUSIÓN
INCLUSIÓN
 
Inclusion educativa.pptx
Inclusion educativa.pptxInclusion educativa.pptx
Inclusion educativa.pptx
 
Tema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaTema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusiva
 
Educacio inclusiva apoyo. ---1
Educacio inclusiva apoyo. ---1Educacio inclusiva apoyo. ---1
Educacio inclusiva apoyo. ---1
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
1
11
1
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
 
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
 
Inclusion educativa
Inclusion educativa Inclusion educativa
Inclusion educativa
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Educación inclusiva para todos
Educación inclusiva para todosEducación inclusiva para todos
Educación inclusiva para todos
 
Integración en educación
Integración en educaciónIntegración en educación
Integración en educación
 
Educación Inclusiva.pptx
Educación Inclusiva.pptxEducación Inclusiva.pptx
Educación Inclusiva.pptx
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Inclusión educativa

  • 1.
  • 2. ÍNDICE  QUÉ ES LA INCLUSIÓN  INCLUSIÓN vs INTEGRACIÓN  FILOSOFÍA  PRINCIPIOS  QUÉ REQUIERE
  • 3. QUÉ ES LA INCLUSIÓN  Para UNESCO: La educación inclusiva es una aproximación de desarrollo a partir de la búsqueda de atender las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos con especial énfasis en aquellos que son vulnerables a la marginalización y la exclusión.
  • 4. QUÉ ES LA INCLUSIÓN  CSIE plantea esta definición: Todos los niños y jóvenes, con y sin discapacidad o dificultades, aprendiendo juntos en las diversas instituciones educativas regulares con un área de soportes apropiada. Inclusión significa posibilitar a todos los estudiantes a participar de lleno en la vida y el trabajo dentro de las comunidades, sin importar sus necesidades.
  • 5. QUÉ ES LA INCLUSIÓN  Para ALL INCLUSIVE: El término inclusión implica una filosofía alrededor del lugar donde se brinda la educación, una aproximación interdisciplinaria de planeación en equipo, métodos de instrucción y actitudes.
  • 6. QUÉ ES LA INCLUSIÓN  En la legislación española se han ido haciendo importantes avances encaminados a la inclusión.  La LOMCE plantea entre sus principios básicos la normalización e INCLUSIÓN, no discriminación e igualdad efectiva.
  • 8. FILOSOSFÍA  La educación inclusiva y de calidad se basa en el derecho de todos los alumnos a recibir una educación de calidad que satisfaga sus necesidades básicas de aprendizaje y enriquezca sus vidas.  Al prestar especial atención a los grupos marginados y vulnerables, la educación inclusiva procura desarrollar todo el potencial de cada persona.
  • 9. FILOSOSFÍA  Hay que esforzarse por lograr no sólo el acceso de los niños a la escuela, sino también su éxito escolar ininterrumpido. Para ello, es preciso promover políticas que garanticen la escolarización de los excluidos, acompañándolas de programas y prácticas que permitan a los niños conseguir buenos resultados.
  • 10. FILOSOSFÍA  El objetivo global es conseguir que la escuela sea un lugar al que puedan acudir todos los niños y en el que se les dispense un trato igual. Esto supone una modificación que entraña la necesidad de incrementar la calidad de la educación mejorando la eficacia de los maestros, promoviendo métodos pedagógicos centrados en los educandos, elaborando materiales didácticos nuevos y fomentando vínculos con la comunidad.
  • 11. FILOSOSFÍA Son indicadores de una filosofía de educación inclusiva: - Programación individualizada y centrada en el estudiante - Compartir la responsabilidad educativa con la familia del estudiante - Las metas educativas son funcionales para la vida y el futuro del estudiante particular - La utilización de métodos de enseñanza que son naturales y no intrusivos
  • 12. PRINCIPIOS  La educación inclusiva, se basa, ante todo, en el derecho de cada individuo a la educación, inscrito en el Artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948.  La educación inclusiva se apoya en la convicción de que todos los niño/as pueden aprender cuando se les otorgan las oportunidades de aprendizaje apropiadas y si se planifica el aprendizaje individualizado
  • 13. PRINCIPIOS  Parte de la defensa de igualdad de oportunidades para todos los niño/as. Tiene que ver con remover todas las barreras para el aprendizaje, y facilitar la participación de todos los estudiantes vulnerables a la exclusión y la marginalización.
  • 14. PRINCIPIOS  Todos los niño/as tienen derecho a participar en todos los aspectos de la vida escolar  Todos los niño/as reciben programas educativos apropiados  Todos los niño/as reciben un currículo relevante a sus necesidades  Todos los niño/as reciben los apoyos que requieren para garantizar sus aprendizajes y su participación  Todos los niño/as participan de actividades co- curriculares y extra curriculares  Todos los niño/as se benefician de la colaboración y cooperación entre su casa, la escuela y la comunidad.
  • 15. PRINCIPIOS La Inclusión hace referencia a: 1. Un compromiso para la creación de una sociedad más justa 2. Un compromiso para la creación de un sistema educativo más equitativo 3. La convicción de que la respuesta a la diversidad por parte de las escuelas, constituye un medio de hacer realidad estos compromisos
  • 16. QUÉ REQUIRE  Que la diversidad no se perciba como un problema a resolver, sino como una riqueza para apoyar el aprendizaje de todos  El acceso al aprendizaje y la participación de todos los alumnos vulnerables a presiones excluyentes, no solo aquellos con discapacidad o aquellos que han sido etiquetados como con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.  La mejora de los colegios tanto para el profesorado como para los alumnos.
  • 17. QUÉ REQUIRE  Formación del profesorado. La manera de enseñar de los docentes reviste una importancia esencial en toda reforma concebida para mejorar la calidad de la educación.  Trabajo colaborativo entre el profesorado.  Un plan de estudios inclusivo aborda todos los aspectos cognitivos, emocionales y creativos del desarrollo del niño/a.
  • 18. QUÉ REQUIRE  Partir de la experiencia y de los conocimientos previos  Uso del aprendizaje cooperativo como instrumento metodológico.  Una estructura flexible.  Colaboración escuela-familia
  • 19. QUÉ REQUIRE  Reducir las formas en que son excluidos los estudiantes desde la cultura, el currículo y la comunidad.  En definitiva, para que la educación inclusiva sea exitosa, CSIE, a partir de su definición, establece que se requiere que el gobierno, las autoridades educativas locales y los colegios adapten su forma de aproximarse al currículo, a los soportes para los docentes, a los mecanismos de financiación y al ambiente construido.
  • 20. DONDE HAY EDUCACIÓN, NO HAY DISTINCIÓN DE CLASES Confucio