SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADORES DE SEGUIMIENTO DE LA HISTORIA DE
ENFERMERÍA:



Grado de cumplimentación de la historia clínica:
HISTORIA DE ENFERMERÍA.

Descripción: Porcentaje de cumplimentación en la historia de manera legible del
conjunto de apartados considerados básicos.
Procedimiento: Los siguientes apartados se consideran básicos en toda historia
clínica:

- Identificación del paciente: Debe recoger los datos de filiación, domicilio, sexo y
edad. Se anotará como “desconocido” ante la imposibilidad de recoger los datos.
- Fecha de la asistencia.
- Motivo de consulta: debe reflejarse literalmente como lo expresa el paciente
- Valoración inicial.
- Exploración física.
- Pruebas complementarias: debe reflejarse las realizadas.
- Diagnóstico: debe anotarse una aproximación diagnóstica.
- Tratamiento administrado: debe reflejarse el tratamiento aplicado basándose en
los signos y síntomas evaluados.
- Código diagnóstico: debe reflejarse el código más acorde con el Diagnóstico
emitido basándose en la selección de códigos diagnósticos de la CIE-9MC. Puede
diferirse en casos en que por la actuación urgente así lo determine.
Tratamiento prescrito: se describirá el tratamiento que se recomienda y que
garantice la continuidad de cuidados.
- Destino al alta: debe reflejarse donde se ha derivado al paciente, Médico de
Familia, domicilio u hospital.
- HOJA DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS AL ALTA: salida del centro sanitario.
- Identificación de la enfermera responsable. Debe constar el nombre y dos
apellidos, firma.
Para su medición deben realizarse auditorias periódicas de las historias
Clínicas preferiblemente por personal ajeno al centro.
Fórmula:
Nº de apartados correctamente cumplimentados x 100
Nº apartados básicos x Nº total de historias clínicas evaluadas


                     ……………………………………….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de diagnostico
Tecnicas de diagnosticoTecnicas de diagnostico
Tecnicas de diagnostico
Stela P. Romero
 
Como redactar casos clinicos
Como redactar casos clinicosComo redactar casos clinicos
Como redactar casos clinicos
Víctor Salazar
 
Metodo de weed
Metodo de weedMetodo de weed
Metodo de weed
melvinyuc
 
12. Estructura de caso clínico
12. Estructura de caso clínico12. Estructura de caso clínico
12. Estructura de caso clínico
Juan de Dios Díaz Rosales
 
EJERCICIOS4
EJERCICIOS4EJERCICIOS4
EJERCICIOS4
rodrigolapaca94
 
Diagnóstico clínico
Diagnóstico clínicoDiagnóstico clínico
Diagnóstico clínico
biogeoma
 
Fundamentos del diagnóstico clínico. 2
Fundamentos del diagnóstico clínico. 2Fundamentos del diagnóstico clínico. 2
Fundamentos del diagnóstico clínico. 2
Marly Eng
 
Presentación Semiología 2
Presentación Semiología 2Presentación Semiología 2
Presentación Semiología 2
Hans Martínez Sum
 
Estrategias para el diagnóstico clínico 2008
Estrategias para el diagnóstico clínico 2008Estrategias para el diagnóstico clínico 2008
Estrategias para el diagnóstico clínico 2008
Gorrix
 
Diagnostiko y Tratamiento
Diagnostiko y TratamientoDiagnostiko y Tratamiento
Diagnostiko y Tratamiento
Mary Nat Ramos Mancilla
 
Mayte
MayteMayte
Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Es posible predecir en clínica? Missed o...
Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Es posible predecir en clínica? Missed o...Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Es posible predecir en clínica? Missed o...
Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Es posible predecir en clínica? Missed o...
Lorenzo Alonso
 
Formato defensa casos clinicos gcmr
Formato  defensa casos  clinicos gcmrFormato  defensa casos  clinicos gcmr
Formato defensa casos clinicos gcmr
odontocityg&c
 
algoritmos
algoritmos algoritmos
S15 controles y fracasos. ficha de control
S15 controles y fracasos. ficha de controlS15 controles y fracasos. ficha de control
S15 controles y fracasos. ficha de control
katylieu
 
Gestión y práctica clínica adecuada
Gestión y práctica clínica adecuadaGestión y práctica clínica adecuada
Gestión y práctica clínica adecuada
Lorenzo Alonso
 
Reporte de caso clínico
Reporte de caso clínicoReporte de caso clínico
Reporte de caso clínico
UNAM
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
HOSPITAL REBAGLIATI
 
Presentación. introducción al proceso diagnóstico, hipótesis y modelos[1]
Presentación. introducción al proceso diagnóstico, hipótesis y modelos[1]Presentación. introducción al proceso diagnóstico, hipótesis y modelos[1]
Presentación. introducción al proceso diagnóstico, hipótesis y modelos[1]
Lorenzo Alonso
 
Medicina basada en evidencias
Medicina basada en evidenciasMedicina basada en evidencias
Medicina basada en evidencias
Maria Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de diagnostico
Tecnicas de diagnosticoTecnicas de diagnostico
Tecnicas de diagnostico
 
Como redactar casos clinicos
Como redactar casos clinicosComo redactar casos clinicos
Como redactar casos clinicos
 
Metodo de weed
Metodo de weedMetodo de weed
Metodo de weed
 
12. Estructura de caso clínico
12. Estructura de caso clínico12. Estructura de caso clínico
12. Estructura de caso clínico
 
EJERCICIOS4
EJERCICIOS4EJERCICIOS4
EJERCICIOS4
 
Diagnóstico clínico
Diagnóstico clínicoDiagnóstico clínico
Diagnóstico clínico
 
Fundamentos del diagnóstico clínico. 2
Fundamentos del diagnóstico clínico. 2Fundamentos del diagnóstico clínico. 2
Fundamentos del diagnóstico clínico. 2
 
Presentación Semiología 2
Presentación Semiología 2Presentación Semiología 2
Presentación Semiología 2
 
Estrategias para el diagnóstico clínico 2008
Estrategias para el diagnóstico clínico 2008Estrategias para el diagnóstico clínico 2008
Estrategias para el diagnóstico clínico 2008
 
Diagnostiko y Tratamiento
Diagnostiko y TratamientoDiagnostiko y Tratamiento
Diagnostiko y Tratamiento
 
Mayte
MayteMayte
Mayte
 
Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Es posible predecir en clínica? Missed o...
Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Es posible predecir en clínica? Missed o...Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Es posible predecir en clínica? Missed o...
Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Es posible predecir en clínica? Missed o...
 
Formato defensa casos clinicos gcmr
Formato  defensa casos  clinicos gcmrFormato  defensa casos  clinicos gcmr
Formato defensa casos clinicos gcmr
 
algoritmos
algoritmos algoritmos
algoritmos
 
S15 controles y fracasos. ficha de control
S15 controles y fracasos. ficha de controlS15 controles y fracasos. ficha de control
S15 controles y fracasos. ficha de control
 
Gestión y práctica clínica adecuada
Gestión y práctica clínica adecuadaGestión y práctica clínica adecuada
Gestión y práctica clínica adecuada
 
Reporte de caso clínico
Reporte de caso clínicoReporte de caso clínico
Reporte de caso clínico
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
 
Presentación. introducción al proceso diagnóstico, hipótesis y modelos[1]
Presentación. introducción al proceso diagnóstico, hipótesis y modelos[1]Presentación. introducción al proceso diagnóstico, hipótesis y modelos[1]
Presentación. introducción al proceso diagnóstico, hipótesis y modelos[1]
 
Medicina basada en evidencias
Medicina basada en evidenciasMedicina basada en evidencias
Medicina basada en evidencias
 

Destacado

Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
veronikamayo
 
Clase 1 historia de la calidad
Clase 1 historia de la calidadClase 1 historia de la calidad
Clase 1 historia de la calidad
diplomadogestion
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
Katerine Zuluaga
 
Filosofias De La Calidad
Filosofias De La CalidadFilosofias De La Calidad
Filosofias De La Calidad
Henry Eduardo Castro Panaigua
 
Indicadores de calidad.!
Indicadores de calidad.!Indicadores de calidad.!
Indicadores de calidad.!
ArmalisK
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
santyz1187
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
Jessica Gutierrez
 
Indicadores marilu administrativo 2
Indicadores marilu  administrativo 2Indicadores marilu  administrativo 2
Indicadores marilu administrativo 2
chelo
 
Linea del tiempo historia de la calidad
Linea del tiempo   historia de la calidadLinea del tiempo   historia de la calidad
Linea del tiempo historia de la calidad
Jose Hernandez Landa
 
Línea de tiempo de la Calidad Origenes
Línea de tiempo de la Calidad OrigenesLínea de tiempo de la Calidad Origenes
Línea de tiempo de la Calidad Origenes
LESS01
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidadIndicadores de calidad
Indicadores de calidad
Jenn Romero
 

Destacado (11)

Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Clase 1 historia de la calidad
Clase 1 historia de la calidadClase 1 historia de la calidad
Clase 1 historia de la calidad
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
 
Filosofias De La Calidad
Filosofias De La CalidadFilosofias De La Calidad
Filosofias De La Calidad
 
Indicadores de calidad.!
Indicadores de calidad.!Indicadores de calidad.!
Indicadores de calidad.!
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Indicadores marilu administrativo 2
Indicadores marilu  administrativo 2Indicadores marilu  administrativo 2
Indicadores marilu administrativo 2
 
Linea del tiempo historia de la calidad
Linea del tiempo   historia de la calidadLinea del tiempo   historia de la calidad
Linea del tiempo historia de la calidad
 
Línea de tiempo de la Calidad Origenes
Línea de tiempo de la Calidad OrigenesLínea de tiempo de la Calidad Origenes
Línea de tiempo de la Calidad Origenes
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidadIndicadores de calidad
Indicadores de calidad
 

Similar a Indicadores de la historia de enfermeria

Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Ministerio de Salud
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Ministerio de Salud
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
ULADECH - PERU
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
expedienteclinico-kardex y notasdeenfermera.ppt
expedienteclinico-kardex  y notasdeenfermera.pptexpedienteclinico-kardex  y notasdeenfermera.ppt
expedienteclinico-kardex y notasdeenfermera.ppt
eliseo membreño
 
006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf
006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf
006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf
Angie Pazos
 
Etapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologicaEtapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologica
adsa35
 
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legalExpediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
SSI CONAMED
 
01 Auditoria Ficha Clinica Dr Reyes
01 Auditoria Ficha Clinica   Dr Reyes01 Auditoria Ficha Clinica   Dr Reyes
01 Auditoria Ficha Clinica Dr Reyes
Pedro Duran
 
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
Auditoria medica  tipos segun lugar y momentoAuditoria medica  tipos segun lugar y momento
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
Miguel Angel Schiavone
 
Desarrollo de competencias para el diagnóstico clínico
Desarrollo de competencias para el diagnóstico clínicoDesarrollo de competencias para el diagnóstico clínico
Desarrollo de competencias para el diagnóstico clínico
Universidad de Caldas
 
Historia salud enfermera
Historia  salud  enfermeraHistoria  salud  enfermera
Historia salud enfermera
marcy2013
 
Historia salud enfermera
Historia  salud  enfermeraHistoria  salud  enfermera
Historia salud enfermera
marcy2013
 
Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013
martovp
 
Registros en salud.pdf
Registros en salud.pdfRegistros en salud.pdf
5 HC Elaboración y registro.pptx
5 HC Elaboración y registro.pptx5 HC Elaboración y registro.pptx
5 HC Elaboración y registro.pptx
CLAUDIALIZETSARMIENT
 
etapasdelavigilanciaepidemiologica2010-180829155733.pptx
etapasdelavigilanciaepidemiologica2010-180829155733.pptxetapasdelavigilanciaepidemiologica2010-180829155733.pptx
etapasdelavigilanciaepidemiologica2010-180829155733.pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
Tuberculosis dots
Tuberculosis dotsTuberculosis dots
Tuberculosis dots
PasMed
 
Discusión diagnóstica
Discusión diagnósticaDiscusión diagnóstica
Discusión diagnóstica
David Macias
 
Expediente
ExpedienteExpediente
Expediente
Banesita Arriaga
 

Similar a Indicadores de la historia de enfermeria (20)

Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
expedienteclinico-kardex y notasdeenfermera.ppt
expedienteclinico-kardex  y notasdeenfermera.pptexpedienteclinico-kardex  y notasdeenfermera.ppt
expedienteclinico-kardex y notasdeenfermera.ppt
 
006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf
006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf
006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf
 
Etapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologicaEtapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologica
 
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legalExpediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
 
01 Auditoria Ficha Clinica Dr Reyes
01 Auditoria Ficha Clinica   Dr Reyes01 Auditoria Ficha Clinica   Dr Reyes
01 Auditoria Ficha Clinica Dr Reyes
 
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
Auditoria medica  tipos segun lugar y momentoAuditoria medica  tipos segun lugar y momento
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
 
Desarrollo de competencias para el diagnóstico clínico
Desarrollo de competencias para el diagnóstico clínicoDesarrollo de competencias para el diagnóstico clínico
Desarrollo de competencias para el diagnóstico clínico
 
Historia salud enfermera
Historia  salud  enfermeraHistoria  salud  enfermera
Historia salud enfermera
 
Historia salud enfermera
Historia  salud  enfermeraHistoria  salud  enfermera
Historia salud enfermera
 
Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013
 
Registros en salud.pdf
Registros en salud.pdfRegistros en salud.pdf
Registros en salud.pdf
 
5 HC Elaboración y registro.pptx
5 HC Elaboración y registro.pptx5 HC Elaboración y registro.pptx
5 HC Elaboración y registro.pptx
 
etapasdelavigilanciaepidemiologica2010-180829155733.pptx
etapasdelavigilanciaepidemiologica2010-180829155733.pptxetapasdelavigilanciaepidemiologica2010-180829155733.pptx
etapasdelavigilanciaepidemiologica2010-180829155733.pptx
 
Tuberculosis dots
Tuberculosis dotsTuberculosis dots
Tuberculosis dots
 
Discusión diagnóstica
Discusión diagnósticaDiscusión diagnóstica
Discusión diagnóstica
 
Expediente
ExpedienteExpediente
Expediente
 

Más de Juanjosé Guerrero

El Diagnóstico en Enfermería
El Diagnóstico en EnfermeríaEl Diagnóstico en Enfermería
El Diagnóstico en Enfermería
Juanjosé Guerrero
 
Planificacion del Cuidado Enfermero
Planificacion del Cuidado EnfermeroPlanificacion del Cuidado Enfermero
Planificacion del Cuidado Enfermero
Juanjosé Guerrero
 
Algunos conceptos segun Virginia_Henderson
Algunos conceptos segun Virginia_HendersonAlgunos conceptos segun Virginia_Henderson
Algunos conceptos segun Virginia_Henderson
Juanjosé Guerrero
 
Programa TBC para enfermeria
Programa TBC para enfermeriaPrograma TBC para enfermeria
Programa TBC para enfermeria
Juanjosé Guerrero
 
Inf nosocomial respiratoria_Cuidados.
Inf nosocomial respiratoria_Cuidados.Inf nosocomial respiratoria_Cuidados.
Inf nosocomial respiratoria_Cuidados.
Juanjosé Guerrero
 
Sesión Clínica enfermería.Caso_EPOC
Sesión  Clínica enfermería.Caso_EPOCSesión  Clínica enfermería.Caso_EPOC
Sesión Clínica enfermería.Caso_EPOC
Juanjosé Guerrero
 
Guía confección Plan de Cuidados.
Guía confección Plan de Cuidados.Guía confección Plan de Cuidados.
Guía confección Plan de Cuidados.
Juanjosé Guerrero
 
Hoja registro cateter_flebitis
Hoja registro cateter_flebitisHoja registro cateter_flebitis
Hoja registro cateter_flebitis
Juanjosé Guerrero
 
Conceptos calidad asistencial para enfermería.
Conceptos calidad asistencial para enfermería.Conceptos calidad asistencial para enfermería.
Conceptos calidad asistencial para enfermería.
Juanjosé Guerrero
 
Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
Calidad_Enfermeria: Infecciones NosocolmialesCalidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
Juanjosé Guerrero
 
Gestión_Modelos_Introducción.
Gestión_Modelos_Introducción.Gestión_Modelos_Introducción.
Gestión_Modelos_Introducción.
Juanjosé Guerrero
 
Gestión Supervisión_ Innovaciones.
Gestión Supervisión_ Innovaciones.Gestión Supervisión_ Innovaciones.
Gestión Supervisión_ Innovaciones.
Juanjosé Guerrero
 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CALIDAD ASISTENCIAL. (Comunicación a Congreso, SADECA)
PROYECTO DE MEJORA DE LA CALIDAD ASISTENCIAL. (Comunicación a Congreso, SADECA)PROYECTO DE MEJORA DE LA CALIDAD ASISTENCIAL. (Comunicación a Congreso, SADECA)
PROYECTO DE MEJORA DE LA CALIDAD ASISTENCIAL. (Comunicación a Congreso, SADECA)
Juanjosé Guerrero
 
Gestion cuidados
Gestion cuidadosGestion cuidados
Gestion cuidados
Juanjosé Guerrero
 
Calidadtotal.MODELO DE CALIDAD TOTAL DEL SNS
Calidadtotal.MODELO DE CALIDAD TOTAL DEL SNSCalidadtotal.MODELO DE CALIDAD TOTAL DEL SNS
Calidadtotal.MODELO DE CALIDAD TOTAL DEL SNS
Juanjosé Guerrero
 
Metodología en la práctica asistencial en Atención Especializada.
Metodología en la práctica asistencial en Atención Especializada.Metodología en la práctica asistencial en Atención Especializada.
Metodología en la práctica asistencial en Atención Especializada.
Juanjosé Guerrero
 
Cuidados enfermeros de calidad
Cuidados enfermeros de calidadCuidados enfermeros de calidad
Cuidados enfermeros de calidad
Juanjosé Guerrero
 

Más de Juanjosé Guerrero (17)

El Diagnóstico en Enfermería
El Diagnóstico en EnfermeríaEl Diagnóstico en Enfermería
El Diagnóstico en Enfermería
 
Planificacion del Cuidado Enfermero
Planificacion del Cuidado EnfermeroPlanificacion del Cuidado Enfermero
Planificacion del Cuidado Enfermero
 
Algunos conceptos segun Virginia_Henderson
Algunos conceptos segun Virginia_HendersonAlgunos conceptos segun Virginia_Henderson
Algunos conceptos segun Virginia_Henderson
 
Programa TBC para enfermeria
Programa TBC para enfermeriaPrograma TBC para enfermeria
Programa TBC para enfermeria
 
Inf nosocomial respiratoria_Cuidados.
Inf nosocomial respiratoria_Cuidados.Inf nosocomial respiratoria_Cuidados.
Inf nosocomial respiratoria_Cuidados.
 
Sesión Clínica enfermería.Caso_EPOC
Sesión  Clínica enfermería.Caso_EPOCSesión  Clínica enfermería.Caso_EPOC
Sesión Clínica enfermería.Caso_EPOC
 
Guía confección Plan de Cuidados.
Guía confección Plan de Cuidados.Guía confección Plan de Cuidados.
Guía confección Plan de Cuidados.
 
Hoja registro cateter_flebitis
Hoja registro cateter_flebitisHoja registro cateter_flebitis
Hoja registro cateter_flebitis
 
Conceptos calidad asistencial para enfermería.
Conceptos calidad asistencial para enfermería.Conceptos calidad asistencial para enfermería.
Conceptos calidad asistencial para enfermería.
 
Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
Calidad_Enfermeria: Infecciones NosocolmialesCalidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
 
Gestión_Modelos_Introducción.
Gestión_Modelos_Introducción.Gestión_Modelos_Introducción.
Gestión_Modelos_Introducción.
 
Gestión Supervisión_ Innovaciones.
Gestión Supervisión_ Innovaciones.Gestión Supervisión_ Innovaciones.
Gestión Supervisión_ Innovaciones.
 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CALIDAD ASISTENCIAL. (Comunicación a Congreso, SADECA)
PROYECTO DE MEJORA DE LA CALIDAD ASISTENCIAL. (Comunicación a Congreso, SADECA)PROYECTO DE MEJORA DE LA CALIDAD ASISTENCIAL. (Comunicación a Congreso, SADECA)
PROYECTO DE MEJORA DE LA CALIDAD ASISTENCIAL. (Comunicación a Congreso, SADECA)
 
Gestion cuidados
Gestion cuidadosGestion cuidados
Gestion cuidados
 
Calidadtotal.MODELO DE CALIDAD TOTAL DEL SNS
Calidadtotal.MODELO DE CALIDAD TOTAL DEL SNSCalidadtotal.MODELO DE CALIDAD TOTAL DEL SNS
Calidadtotal.MODELO DE CALIDAD TOTAL DEL SNS
 
Metodología en la práctica asistencial en Atención Especializada.
Metodología en la práctica asistencial en Atención Especializada.Metodología en la práctica asistencial en Atención Especializada.
Metodología en la práctica asistencial en Atención Especializada.
 
Cuidados enfermeros de calidad
Cuidados enfermeros de calidadCuidados enfermeros de calidad
Cuidados enfermeros de calidad
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Indicadores de la historia de enfermeria

  • 1. INDICADORES DE SEGUIMIENTO DE LA HISTORIA DE ENFERMERÍA: Grado de cumplimentación de la historia clínica: HISTORIA DE ENFERMERÍA. Descripción: Porcentaje de cumplimentación en la historia de manera legible del conjunto de apartados considerados básicos. Procedimiento: Los siguientes apartados se consideran básicos en toda historia clínica: - Identificación del paciente: Debe recoger los datos de filiación, domicilio, sexo y edad. Se anotará como “desconocido” ante la imposibilidad de recoger los datos. - Fecha de la asistencia. - Motivo de consulta: debe reflejarse literalmente como lo expresa el paciente - Valoración inicial. - Exploración física. - Pruebas complementarias: debe reflejarse las realizadas. - Diagnóstico: debe anotarse una aproximación diagnóstica. - Tratamiento administrado: debe reflejarse el tratamiento aplicado basándose en los signos y síntomas evaluados. - Código diagnóstico: debe reflejarse el código más acorde con el Diagnóstico emitido basándose en la selección de códigos diagnósticos de la CIE-9MC. Puede diferirse en casos en que por la actuación urgente así lo determine. Tratamiento prescrito: se describirá el tratamiento que se recomienda y que garantice la continuidad de cuidados. - Destino al alta: debe reflejarse donde se ha derivado al paciente, Médico de Familia, domicilio u hospital. - HOJA DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS AL ALTA: salida del centro sanitario. - Identificación de la enfermera responsable. Debe constar el nombre y dos apellidos, firma. Para su medición deben realizarse auditorias periódicas de las historias Clínicas preferiblemente por personal ajeno al centro. Fórmula: Nº de apartados correctamente cumplimentados x 100 Nº apartados básicos x Nº total de historias clínicas evaluadas ……………………………………….