SlideShare una empresa de Scribd logo
Una infección quirúrgica, o infección del sitio quirúrgico, es un trastorno clínico que ocurre
después de una intervención quirúrgica en la parte del cuerpo donde se realizó la
incisión. Se manifiesta cuando los factores de virulencia de un microorganismo introducido
durante los procedimientos quirúrgicos superan las respuestas inmunitarias innatas y
adaptativas del huésped.
Tipo Herida Infección
I Limpia < 3%
II Limpia – Contaminada 10%
III Contaminada 18-20%
IV Sucia 30-40%
Clasificación
Factores de riesgo
Etiología
- Infección del sitio de incisión que ocurre dentro de los 30 días
postoperatorios que involucre sólo piel y tejido celular
subcutáneo sin sobrepasar la fascia muscular
- Presencia de drenaje purulento de la incisión superficial.
-Un cultivo o tinción de gram con organismos aislados del
material obtenido asépticamente de la herida
-Presencia de signos locales de inflamación (dolor, calor, rubor
o tumefacción) y apertura deliberada de la herida a menos que
el cultivo sea negativo.
INCISIONAL SUPERFICIAL
INCISIONAL PROFUNDA
-Infección del sitio de incisión que ocurre dentro de los 30 días
postoperatorios si no hay implante definitivo, o dentro de 1 año
si lo hubiera y que parezca relacionada con la cirugía e
involucre tejidos profundos
- Drenaje purulento de la incisión profunda.
- Herida quirúrgica espontáneamente dehiscente
- Absceso u otra evidencia de infección involucrando tejidos
profundos vista en el examen físico o por imágenes
ORGANOS Y/O CAVIDADES
Infección que ocurre dentro de los 30 días postoperatorios
si no hay material protesico, o dentro de 1 año si lo
hubiera y que involucre cualquier sitio anatómico distinto
de la incisión, como órganos o cavidades profundas
(pleura, peritoneo, retroperitoneo, espacio aracnoideo,
etc.) abiertos o manipulados durante un acto quirúrgico
- Salida de material purulento a través de un drenaje
colocado en el órgano o en la cavidad afectada.
- Organismos aislados de un cultivo tomado
asépticamente del órgano o cavidad afectada.
- Absceso u otra evidencia de infección involucrando
tejidos profundos vista en el examen directo en la cirugía
o por anatomía patológica o por imágenes.
Tratamiento
- Apertura y exploración de la incisión
- Drenar secreción purulenta
- Debridamiento del tejido desvitalizado y infectado
- Retiro de cuerpos extraños
- Antibiotico terapia
infección del sitio operatorio cirugía general.pptx

Más contenido relacionado

Similar a infección del sitio operatorio cirugía general.pptx

Infección herida quirúrgica
Infección herida quirúrgicaInfección herida quirúrgica
Infección herida quirúrgica
Jenny Mallaguary
 
Infecciones del sitio quirúrgico y su tratamiento
Infecciones del sitio quirúrgico y su tratamientoInfecciones del sitio quirúrgico y su tratamiento
Infecciones del sitio quirúrgico y su tratamiento
JorgeIvanGonzalez4
 
Complicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klpComplicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klp
chentu
 
Infeccion en quirofano
Infeccion en quirofanoInfeccion en quirofano
Infeccion en quirofano
udea
 
Patologia infecciones quirurgicas
Patologia infecciones quirurgicasPatologia infecciones quirurgicas
Patologia infecciones quirurgicas
zulieth
 

Similar a infección del sitio operatorio cirugía general.pptx (20)

Infección herida quirúrgica
Infección herida quirúrgicaInfección herida quirúrgica
Infección herida quirúrgica
 
Infección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorioInfección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorio
 
Infeccion en cirugia
Infeccion en cirugiaInfeccion en cirugia
Infeccion en cirugia
 
Heridas quirurgicas.pdf
Heridas quirurgicas.pdfHeridas quirurgicas.pdf
Heridas quirurgicas.pdf
 
Infeccion de hxqx
Infeccion de hxqxInfeccion de hxqx
Infeccion de hxqx
 
Infecciones del sitio quirurgico(isq)
Infecciones del sitio quirurgico(isq)Infecciones del sitio quirurgico(isq)
Infecciones del sitio quirurgico(isq)
 
Ambulatory Surgery Center by Slidesgo.pptx
Ambulatory Surgery Center by Slidesgo.pptxAmbulatory Surgery Center by Slidesgo.pptx
Ambulatory Surgery Center by Slidesgo.pptx
 
Infecciones del sitio quirúrgico y su tratamiento
Infecciones del sitio quirúrgico y su tratamientoInfecciones del sitio quirúrgico y su tratamiento
Infecciones del sitio quirúrgico y su tratamiento
 
Complicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klpComplicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klp
 
Apositos e infección del sitio operatorio
Apositos e infección del sitio operatorioApositos e infección del sitio operatorio
Apositos e infección del sitio operatorio
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
 
ISQ HAlbornoz
ISQ HAlbornozISQ HAlbornoz
ISQ HAlbornoz
 
Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...
Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...
Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...
 
Infección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobiana
Infección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobianaInfección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobiana
Infección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobiana
 
Infeccion en quirofano
Infeccion en quirofanoInfeccion en quirofano
Infeccion en quirofano
 
Infeccion en quirofano
Infeccion en quirofanoInfeccion en quirofano
Infeccion en quirofano
 
Cuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicasCuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicas
 
Clasificación de heridas cirugia
Clasificación de heridas cirugiaClasificación de heridas cirugia
Clasificación de heridas cirugia
 
Patologia infecciones quirurgicas
Patologia infecciones quirurgicasPatologia infecciones quirurgicas
Patologia infecciones quirurgicas
 
ISQ iNFECCIONES QUIRURGICAS
ISQ iNFECCIONES QUIRURGICASISQ iNFECCIONES QUIRURGICAS
ISQ iNFECCIONES QUIRURGICAS
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
jairo pinto
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 

infección del sitio operatorio cirugía general.pptx

  • 1.
  • 2. Una infección quirúrgica, o infección del sitio quirúrgico, es un trastorno clínico que ocurre después de una intervención quirúrgica en la parte del cuerpo donde se realizó la incisión. Se manifiesta cuando los factores de virulencia de un microorganismo introducido durante los procedimientos quirúrgicos superan las respuestas inmunitarias innatas y adaptativas del huésped.
  • 3. Tipo Herida Infección I Limpia < 3% II Limpia – Contaminada 10% III Contaminada 18-20% IV Sucia 30-40% Clasificación
  • 6. - Infección del sitio de incisión que ocurre dentro de los 30 días postoperatorios que involucre sólo piel y tejido celular subcutáneo sin sobrepasar la fascia muscular - Presencia de drenaje purulento de la incisión superficial. -Un cultivo o tinción de gram con organismos aislados del material obtenido asépticamente de la herida -Presencia de signos locales de inflamación (dolor, calor, rubor o tumefacción) y apertura deliberada de la herida a menos que el cultivo sea negativo. INCISIONAL SUPERFICIAL
  • 7. INCISIONAL PROFUNDA -Infección del sitio de incisión que ocurre dentro de los 30 días postoperatorios si no hay implante definitivo, o dentro de 1 año si lo hubiera y que parezca relacionada con la cirugía e involucre tejidos profundos - Drenaje purulento de la incisión profunda. - Herida quirúrgica espontáneamente dehiscente - Absceso u otra evidencia de infección involucrando tejidos profundos vista en el examen físico o por imágenes
  • 8. ORGANOS Y/O CAVIDADES Infección que ocurre dentro de los 30 días postoperatorios si no hay material protesico, o dentro de 1 año si lo hubiera y que involucre cualquier sitio anatómico distinto de la incisión, como órganos o cavidades profundas (pleura, peritoneo, retroperitoneo, espacio aracnoideo, etc.) abiertos o manipulados durante un acto quirúrgico - Salida de material purulento a través de un drenaje colocado en el órgano o en la cavidad afectada. - Organismos aislados de un cultivo tomado asépticamente del órgano o cavidad afectada. - Absceso u otra evidencia de infección involucrando tejidos profundos vista en el examen directo en la cirugía o por anatomía patológica o por imágenes.
  • 9. Tratamiento - Apertura y exploración de la incisión - Drenar secreción purulenta - Debridamiento del tejido desvitalizado y infectado - Retiro de cuerpos extraños - Antibiotico terapia