SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES DE PIEL Y
TEJIDOS BLANDOS
MC. WALDIR PAUCAR HUAMAN
SERVICIO COVID
HOSPITAL SELVA CENTRAL Y ENFERMEDADES TROPICALES
ESSALUD
TEMARIO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
La piel refleja con frecuencia
el estado de Salud de un individuo.
GENERALIDADES
• PIEL
PRIMERA LÍNEA DE
DEFENSA
• SUPERFICIE DE 2M2
PESO DE 4 KG, 6% DEL PESO
CORPORAL TOTAL.
• PH 5,5 ÁCIDO
• EPIDERMIS EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO
QUERATINIZADO
•
• ECTODERMO
• MESODERMO
• Estructura histológica
Epidermis, Dermis, e Hipodermis (TCSC) y
anexos
FUNCIONES DE LA PIEL
EPIDEMIOLOGÍA
• El 18% motivos de consulta en ATP son enf. Infecciosas, de estos el 6% son las
inf. de piel y partes blandos (IPPB), solo detrás de las infecciones respiratorias
y urinarias.
• Las infecciones bacterianas mas frec. Un 2.2 % son por celulitis
• Dermatofitosis la tiña pedís es 30 -40%
• En USA en los últimos años, los ingresos hospitalarios por infecciones de piel
y tejidos blandos crecieron un 27% por Staphylococcus aureus resistente a
meticilina (MRSA-c)
• En un estudio 2013, el 46% de casos exposición es evitable el uso ATB, 4%
amplio espectro, 12% combinaciones, 42% tiempo > 10 días
• El uso de pautas cortas de 1 solo ATB reduciría el consumo 19-55%
Infecciones de piel y partes blandas en pediatría: consenso sobre
diagnóstico y tratamiento -ArchArgent Pediatr2014;112(1)
DEFINICIÓN • INVASIÓN
• BACTERIAS
• DISRUPCIÓN DE LA PIEL
Consenso SADI-SAM-SAD-CACCVE. Guía para el manejo racional de las infecciones de piel y partes
blandas –Rev. Panamericana Inf. 2009
CLASIFICACIÓN
EPIDERMIS FOLICULITIS
IMPETIGO
ECTIMA
ERISIPELA
FORUNCULOSIS
CELULITIS
DERMIS
TCSC
Fascia profunda
MUSCULO
Fascia superficial
MIOSITIS
FASCITIS
NECROTIZANTE
SEGÚN LA LOCALIZACION
Protocolos de Enfermedades Infecciosas Sociedad Española de
Med. Interna-2014
Infecciones de piel y partes blandas en pediatría: consenso
sobre diagnóstico y tratamiento -ArchArgent Pediatr2014;112(1
SEGÚN LA FUENTE INFECCION
SEGÚN LA SEVERIDAD
• LEVE: NO SIRS
• GRAVE: SIRS – SD. DE SHOCK TÓXICO
FISIOPATOLOGÍA
• F-Q-B
• ESPACIOS INTERDIGITALES DE DEDOS
• CLÍNICA CALOR DOLOR RUBOR TUMOR
ETIOLOGÍA
Protocolos de Enfermedades Infecciosas Sociedad Española de Med.
Interna-2014
• Bacterias + frec: S. aureus y S. pyogenes
• S. agalactiae (<3m), bacilos gram negativos (inf.
anorrectales, inmunodeprimidos, inf. nosocomial),
Clostridium u anaerobios (fascitis necrotizante
tipo 1).
• Mordeduras o ciertas heridas: polimicrobiana.
PERO….
NO OLVIDAR EN PACIENTES INMUNOSUPRIMIDOS
• Enterococcus, Corynebacterium jeikeium, Bacillus cereus,
enterobacterias y P. aeruginosa.
• Candida, Fusarium e incluso Aspergillus.
• Mycobacterium tuberculosis, Nocardia y virus del grupo herpes
FACTORES PREDISPONENTES
LUEGO DEL 1ER EPISODIO UN 20% PUEDE RECURRIR:
Consenso SADI-SAM-SAD-CACCVE. Guía para el manejo racional de las infecciones de piel
y partes blandas –Parte I -2009
MDR O NO MDR ?
Staphyloccocus aureus
• Colonización o infección previa del paciente por este
microorganismo.
• Prevalencia de la infección por SARM en un centro
hospitalario es superior al 10%.
• Ingreso hospitalario en el último año o procedencia de una
residencia geriátrica o centro penitenciario con endemia de
SARM.
• Tratamiento con una quinolona/cotrimoxazol en los 6
meses previos.
• Paciente mayor de 65 años
• Enfermo en programa de diálisis por insuficiencia renal
crónica, paracentesis en Cirróticos
Estreptococus
• Pacientes procedentes de Centros sanitarios.
• Tratamiento previo con Cefalosporina 3ra G
Rodríguez-Baño J, Domínguez MA, Blas Millán A, Borraz C, Pau González M, Almirante B, et al. Clinicaland molecular epidemiology of community-acquired, healthcare-
associated and nosocomial methicillin-resistant Staphylococus aureus in Spain. Clin Microbiol Infect. 2009;15:1111-8.
Se aislaron 276 cepas de
Staphylococcus aureus:
160 fueron resistentes a
meticilina (58%).
La PVL fue identificada en 25
cepas (9,1%), 14 fueron MSSA
y 11 MRSA, de éstas últimas
solo 4 fueron MRSA-com
(4,6%) , 7 fueron MRSA hosp
MARS -COMUNITARIO
Staphylococcus aureus resistente a meticilina adquirido en la comunidad aislados en tres
hospitales de Lima-Perú.RevMedHeredv.21n.1 Lima ene.2010
PRESENTACIÓN
CLÍNICA
1. INFECCIONES DE TEJIDOS BLANDOS NO
NECROTIZANTES:
a)
b)
c)
2. INFECCIONES DE TEJIDOS BLANDOS
NECROTIZANTES:
a) FASCITIS NECROTIZANTE
b) GANGRENA DE FOURNIER
c) MIOSITIS NECROTIZANTE
IDSA, EN LA GUÍA DE PRÁCTICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LAS INFECCIONES
DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS EN EL AÑO 2014:
a) NO PURULENTAS (ERISIPELAS, CELULITIS E INFECCIONES NECROTIZANTES).
b) PURULENTAS (FURÚNCULOS, CARBUNCULOS Y ABSCESOS).
Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014
Update by the Infectious Diseases Society of America.
IMPETIGO
• PEDIATRÍA (2-5AÑOS)
•
• I. NO BULLOSO
•
•
• I. AMPOLLOSO
•
•
ECTIMA
• DERMIS.
• VESÍCULA CON BASE ERITEMATOSA-
ÚLCERA COSTROSA CON BORDES ELEVADOS.
• DEJA CICATRIZ
• S. PYOGENES
•
ERISIPELA
CELULITIS
AFECTA DERMIS Y
TCSC
Cursa con
síntomas
constitucionales.
AFECTA DERMIS y linfáticos
Por solución de continuidad,
de forma súbita.
Pápula eritematosa aumenta ->
placa eritematosa, indurada
(piel de naranja)
Dura 7 a 10 días
Celulitis (24h post Qx.)
Crepitación: Clostridium p
Otras celulitis:
• Pasteurella multocida(mordedura gato /
perro)
• Aeromonas hydrophila (agua dulce)
• Erysipelothrix rhusiopathiae(pescado y
cerdo doméstico)
FOLICULITIS
• INFECCIÓN SUPERFICIAL DEL FOLÍCULO PILOSEBÁCEO,
PÁPULA ERITEMATOSA QUE EVOLUCIONA A PÚSTULA
CENTRADA POR UN PELO.
• TENDENCIA A DRENAR
• GERMEN USUAL POR S. AUREUS
FORÚNCULO
• NÓDULO INFLAMATORIO PROFUNDO, DENTRO O
ALREDEDOR DE UN FOLÍCULO PILOSO,
• CURSA CON SUPURACIÓN Y NECROSIS, DESTRUCCIÓN DEL
FOLÍCULO Y CICATRIZ RESIDUAL.
• MAS FREC EN CUELLO, CARA, ESPALDA, AXILAS Y GLÚTEO
• CARBUNCO O FORUNCULOSIS
ABSCESO DE PIEL
• COLECCIONES DE PUS LOCALIZADA
• MAS FREC S. AUREUS.
• NÓDULOS DOLOROSOS, BLANDOS, FLUCTUANTES Y
ERITEMATOSOS
• INCISIÓN Y DRENAJE
• ABSCESO RECURRENTE:
• TRASTORNOS
DE LOS NEUTRÓFILOS RECOMENDADO
Las localizaciones más frec. en niños son la mama
En Adultos la zona perirrectal
• MONO O POLIMICROBIANAS.
• MRSA TOXINA LEUCOCIDINA DE PANTON-VALENTINE (PVL)
• OCLUSIÓN DE VASOS PERFORANTES
• TROMBOSIS MICROCIRCULACIÓN
• NECROSIS HISTICA Y DAÑO DE NERVIOS
• INICIO: FIEBRE Y DOLOR PROGRESA RÁPIDO EN 48H A COMPROMISO
SISTEMICO FMO Y SHOCK SEPTICO
• PUEDEN SER MUY SEVERAS, CON UNA ALTA MORTALIDAD DE UN
20 A 40% POR FALTA DE DX PRECOZ.
FASCITIS NECROTIZANTE
CLASIFICACION
Tipo I: Polimicrobiana
Tipo II: S. pyogenes y S. aureus.
Tipo III: Vibrio vulnificus
DOLOR
GANGRENA DE FOURNIER
• ENFERMEDAD RARA Y AGUDA DE ALTA MORTALIDAD 77-93%
• EE.UU UNA INCIDENCIA 1 A 5 CASOS POR 100000 MUJERES EN ETAPA MENSTRUAL
• MAS FREC EN MUJERES EN EDAD FÉRTIL 80-85%
• S. AUREUS---EXOTOXINA TSST -1, CONSTITUYEN PARTE DE LA FLORA NORMAL FOSAS NASALES Y VAGINA
• RELACIONADA A USO DE TAMPONES VAGINALES ---15% NO ESTA ASOCIADA A ESTE FACTOR.
• FIEBRE ELEVADA, HIPOTENSIÓN SÚBITA Y ERITRODERMIA MACULAR DIFUSA Y DESCAMATIVA.
• RESULTADO FINAL PUEDE CONDUCIR A FALLO MULTIORGÁNICO SISTÉMICO.
SINDROME DE SHOCK TÓXICO
Síndrome del shock tóxico: clínica y diagnóstico.
RevAsocMexMedCrity Ter Int2013
DIAGNÓSTICO
Protocolos de Enfermedades Infecciosas Sociedad
Española de Med. Interna-2014
Diagnóstico y tratamiento de la fascitisnecrosante–MediSur–Cuba
-2014
EX. COMPLEMENTARIOS
Radiografías
• Presencia de gas en tejidos.
• Presencia de cuerpos extraños.
Ecografías
• Colecciones líquidas en la profundidad
• Punciones guiadas –Cultivos.
TEM/ RM
Mejor delimitación en la extensión y profundidad
IMAGENES
EVALUACIÓN QUIRÚRGICA
Test del Dedo (FINGER TEST)
1. SE REALIZA INCISIÓN HASTA FASCIA.
2. LA AUSENCIA DE SANGRADO, PRESENCIA DE TEJIDO
LICUADO CONFIRMAN SIGNOS DE NECROSIS.
3. DEBRIDAMIENTO CON FACILIDAD DE LA FASCIA DEL
MÚSCULO AL PASAR EL DEDO.
• HEMOCULTIVOS EN CELULITIS O
ERISIPELA
RECOMENDADO HACERLO/ GRADE. IDSA/2014
• EL DIRECTO, GRAM Y CULTIVO DE PUS
IMPÉTIGO Y
ECTIMA
(FUERTE/MODERADA)/RECOMENDADO HACERLO/
GRADE. IDSA/2014
MICROBIOLÓGICO
LEVES -> CLINICA
…. Pero:
-Paciente inmunosuprimido
-Presenta signos de necrosis
GRAVES
• Punción aspiración ->Cultivos
• Hemocultivos
TRATAMIENTO
Protocolos de Enfermedades Infecciosas Sociedad
Española de Med. Interna-2014
TERAPIA
SANO -> 5-7 DIAS
INMUNUSUPRIMIDO -> 14 DÍAS
• CLASIFICACIÓN DE LA LESIÓN
• SEVERIDAD
• ESTADO INMUNOLÓGICO DEL HUESPED
ANTIBIOTICOTERAPIA
2018 WSES/SIS-E consensus conference: recommendations for the management
of skin and soft-tissue infections
• Soporte vital en Unidad de Cuidados Intensivos.
• Desbridamiento agresivo de urgencia del tejido necrótico.
• Este procedimiento se realiza bajo anestesia en SOP y se repite cada 24hs hasta el
control de la infección y presencia de tejido de granulación limpio.
TRATAMIENTO QX – UCI
Tratamientos alternativos
Oxígeno Hiperbárico
Inmunoglobulinas Endovenosa
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Juan Meléndez
 
Infección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandosInfección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandos
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatriaDesequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Soldado Jhonn Peña
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Margie Rodas
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
Reibys Vasquez
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
marialebarriosm
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
Luis Pérez
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
drmelgar
 
Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermiaroogaona
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Karen Recalde
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Albert Jose Gómez S
 
Infecciones en piel
Infecciones en pielInfecciones en piel
Infecciones en piel
Ana Angel
 
Caso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticoCaso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticojaroxvad
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia

La actualidad más candente (20)

Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Infección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandosInfección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandos
 
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatriaDesequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
 
Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
 
Hipernatremia manejo
Hipernatremia manejoHipernatremia manejo
Hipernatremia manejo
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 
Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
Infecciones en piel
Infecciones en pielInfecciones en piel
Infecciones en piel
 
Caso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticoCaso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefritico
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia
 

Similar a Infecciones de piel y tejidos blandos 1

Familiamicrococaceae
Familiamicrococaceae Familiamicrococaceae
Familiamicrococaceae Diego Orozco
 
Helmitos tisular es de parasitologia medica
Helmitos tisular es de parasitologia medicaHelmitos tisular es de parasitologia medica
Helmitos tisular es de parasitologia medica
Danitza901717
 
MICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEASMICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEAS
AaronMarcelo1
 
psoriasis.pptx
psoriasis.pptxpsoriasis.pptx
psoriasis.pptx
Pedro García
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Frida CalderÓn
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistas Micosis oportunistas
Micosis oportunistas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015
Jamil Ramón
 
Patologia de la boca y glandulas salivales maria sanchez ortiz
Patologia de la boca y glandulas salivales  maria sanchez ortizPatologia de la boca y glandulas salivales  maria sanchez ortiz
Patologia de la boca y glandulas salivales maria sanchez ortiz
Maria Sanchez Ortiz
 
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales  maria sanchezPatologia de la boca y gl. salivales  maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Maria Sanchez Ortiz
 
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales  maria sanchezPatologia de la boca y gl. salivales  maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Maria Sanchez Ortiz
 
Parasitos que afectan al ser humano.pdf
Parasitos que afectan al ser humano.pdfParasitos que afectan al ser humano.pdf
Parasitos que afectan al ser humano.pdf
LuisChavez385470
 
psoriasis
psoriasispsoriasis
CANDIDEMIA FINAL.pptx
CANDIDEMIA FINAL.pptxCANDIDEMIA FINAL.pptx
CANDIDEMIA FINAL.pptx
Lenzar Zavaleta
 
Enfermedad de Kawasaki
Enfermedad de KawasakiEnfermedad de Kawasaki
Enfermedad de KawasakiLucelli Yanez
 
Placas Descamativas En Paciente Con Sd De Down
Placas Descamativas En Paciente Con Sd De DownPlacas Descamativas En Paciente Con Sd De Down
Placas Descamativas En Paciente Con Sd De Downcesareocrates
 
presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste.pdf
presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste.pdfpresentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste.pdf
presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste.pdf
CarlaValverde16
 

Similar a Infecciones de piel y tejidos blandos 1 (20)

Familia Micrococaceae
Familia MicrococaceaeFamilia Micrococaceae
Familia Micrococaceae
 
Familiamicrococaceae
Familiamicrococaceae Familiamicrococaceae
Familiamicrococaceae
 
Helmitos tisular es de parasitologia medica
Helmitos tisular es de parasitologia medicaHelmitos tisular es de parasitologia medica
Helmitos tisular es de parasitologia medica
 
MICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEASMICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEAS
 
psoriasis.pptx
psoriasis.pptxpsoriasis.pptx
psoriasis.pptx
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistas Micosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015
 
Patologia de la boca y glandulas salivales maria sanchez ortiz
Patologia de la boca y glandulas salivales  maria sanchez ortizPatologia de la boca y glandulas salivales  maria sanchez ortiz
Patologia de la boca y glandulas salivales maria sanchez ortiz
 
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales  maria sanchezPatologia de la boca y gl. salivales  maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
 
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales  maria sanchezPatologia de la boca y gl. salivales  maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
 
Parasitos que afectan al ser humano.pdf
Parasitos que afectan al ser humano.pdfParasitos que afectan al ser humano.pdf
Parasitos que afectan al ser humano.pdf
 
psoriasis
psoriasispsoriasis
psoriasis
 
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
 
CANDIDEMIA FINAL.pptx
CANDIDEMIA FINAL.pptxCANDIDEMIA FINAL.pptx
CANDIDEMIA FINAL.pptx
 
Enfermedad de Kawasaki
Enfermedad de KawasakiEnfermedad de Kawasaki
Enfermedad de Kawasaki
 
Casos clinicos de hongos
Casos clinicos de hongos Casos clinicos de hongos
Casos clinicos de hongos
 
Placas Descamativas En Paciente Con Sd De Down
Placas Descamativas En Paciente Con Sd De DownPlacas Descamativas En Paciente Con Sd De Down
Placas Descamativas En Paciente Con Sd De Down
 
presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste.pdf
presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste.pdfpresentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste.pdf
presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste.pdf
 

Último

Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 

Último (20)

Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 

Infecciones de piel y tejidos blandos 1

  • 1. INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS MC. WALDIR PAUCAR HUAMAN SERVICIO COVID HOSPITAL SELVA CENTRAL Y ENFERMEDADES TROPICALES ESSALUD
  • 2. TEMARIO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. La piel refleja con frecuencia el estado de Salud de un individuo.
  • 3. GENERALIDADES • PIEL PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA • SUPERFICIE DE 2M2 PESO DE 4 KG, 6% DEL PESO CORPORAL TOTAL. • PH 5,5 ÁCIDO • EPIDERMIS EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO QUERATINIZADO • • ECTODERMO • MESODERMO • Estructura histológica Epidermis, Dermis, e Hipodermis (TCSC) y anexos
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA • El 18% motivos de consulta en ATP son enf. Infecciosas, de estos el 6% son las inf. de piel y partes blandos (IPPB), solo detrás de las infecciones respiratorias y urinarias. • Las infecciones bacterianas mas frec. Un 2.2 % son por celulitis • Dermatofitosis la tiña pedís es 30 -40% • En USA en los últimos años, los ingresos hospitalarios por infecciones de piel y tejidos blandos crecieron un 27% por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA-c) • En un estudio 2013, el 46% de casos exposición es evitable el uso ATB, 4% amplio espectro, 12% combinaciones, 42% tiempo > 10 días • El uso de pautas cortas de 1 solo ATB reduciría el consumo 19-55% Infecciones de piel y partes blandas en pediatría: consenso sobre diagnóstico y tratamiento -ArchArgent Pediatr2014;112(1)
  • 6. DEFINICIÓN • INVASIÓN • BACTERIAS • DISRUPCIÓN DE LA PIEL Consenso SADI-SAM-SAD-CACCVE. Guía para el manejo racional de las infecciones de piel y partes blandas –Rev. Panamericana Inf. 2009
  • 8. Protocolos de Enfermedades Infecciosas Sociedad Española de Med. Interna-2014 Infecciones de piel y partes blandas en pediatría: consenso sobre diagnóstico y tratamiento -ArchArgent Pediatr2014;112(1 SEGÚN LA FUENTE INFECCION SEGÚN LA SEVERIDAD • LEVE: NO SIRS • GRAVE: SIRS – SD. DE SHOCK TÓXICO
  • 9. FISIOPATOLOGÍA • F-Q-B • ESPACIOS INTERDIGITALES DE DEDOS • CLÍNICA CALOR DOLOR RUBOR TUMOR
  • 10. ETIOLOGÍA Protocolos de Enfermedades Infecciosas Sociedad Española de Med. Interna-2014 • Bacterias + frec: S. aureus y S. pyogenes • S. agalactiae (<3m), bacilos gram negativos (inf. anorrectales, inmunodeprimidos, inf. nosocomial), Clostridium u anaerobios (fascitis necrotizante tipo 1). • Mordeduras o ciertas heridas: polimicrobiana.
  • 11. PERO…. NO OLVIDAR EN PACIENTES INMUNOSUPRIMIDOS • Enterococcus, Corynebacterium jeikeium, Bacillus cereus, enterobacterias y P. aeruginosa. • Candida, Fusarium e incluso Aspergillus. • Mycobacterium tuberculosis, Nocardia y virus del grupo herpes
  • 12. FACTORES PREDISPONENTES LUEGO DEL 1ER EPISODIO UN 20% PUEDE RECURRIR: Consenso SADI-SAM-SAD-CACCVE. Guía para el manejo racional de las infecciones de piel y partes blandas –Parte I -2009
  • 13. MDR O NO MDR ? Staphyloccocus aureus • Colonización o infección previa del paciente por este microorganismo. • Prevalencia de la infección por SARM en un centro hospitalario es superior al 10%. • Ingreso hospitalario en el último año o procedencia de una residencia geriátrica o centro penitenciario con endemia de SARM. • Tratamiento con una quinolona/cotrimoxazol en los 6 meses previos. • Paciente mayor de 65 años • Enfermo en programa de diálisis por insuficiencia renal crónica, paracentesis en Cirróticos Estreptococus • Pacientes procedentes de Centros sanitarios. • Tratamiento previo con Cefalosporina 3ra G Rodríguez-Baño J, Domínguez MA, Blas Millán A, Borraz C, Pau González M, Almirante B, et al. Clinicaland molecular epidemiology of community-acquired, healthcare- associated and nosocomial methicillin-resistant Staphylococus aureus in Spain. Clin Microbiol Infect. 2009;15:1111-8.
  • 14. Se aislaron 276 cepas de Staphylococcus aureus: 160 fueron resistentes a meticilina (58%). La PVL fue identificada en 25 cepas (9,1%), 14 fueron MSSA y 11 MRSA, de éstas últimas solo 4 fueron MRSA-com (4,6%) , 7 fueron MRSA hosp MARS -COMUNITARIO Staphylococcus aureus resistente a meticilina adquirido en la comunidad aislados en tres hospitales de Lima-Perú.RevMedHeredv.21n.1 Lima ene.2010
  • 15. PRESENTACIÓN CLÍNICA 1. INFECCIONES DE TEJIDOS BLANDOS NO NECROTIZANTES: a) b) c) 2. INFECCIONES DE TEJIDOS BLANDOS NECROTIZANTES: a) FASCITIS NECROTIZANTE b) GANGRENA DE FOURNIER c) MIOSITIS NECROTIZANTE
  • 16. IDSA, EN LA GUÍA DE PRÁCTICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LAS INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS EN EL AÑO 2014: a) NO PURULENTAS (ERISIPELAS, CELULITIS E INFECCIONES NECROTIZANTES). b) PURULENTAS (FURÚNCULOS, CARBUNCULOS Y ABSCESOS). Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by the Infectious Diseases Society of America.
  • 17. IMPETIGO • PEDIATRÍA (2-5AÑOS) • • I. NO BULLOSO • • • I. AMPOLLOSO • • ECTIMA • DERMIS. • VESÍCULA CON BASE ERITEMATOSA- ÚLCERA COSTROSA CON BORDES ELEVADOS. • DEJA CICATRIZ • S. PYOGENES •
  • 18. ERISIPELA CELULITIS AFECTA DERMIS Y TCSC Cursa con síntomas constitucionales. AFECTA DERMIS y linfáticos Por solución de continuidad, de forma súbita. Pápula eritematosa aumenta -> placa eritematosa, indurada (piel de naranja) Dura 7 a 10 días Celulitis (24h post Qx.) Crepitación: Clostridium p Otras celulitis: • Pasteurella multocida(mordedura gato / perro) • Aeromonas hydrophila (agua dulce) • Erysipelothrix rhusiopathiae(pescado y cerdo doméstico)
  • 19. FOLICULITIS • INFECCIÓN SUPERFICIAL DEL FOLÍCULO PILOSEBÁCEO, PÁPULA ERITEMATOSA QUE EVOLUCIONA A PÚSTULA CENTRADA POR UN PELO. • TENDENCIA A DRENAR • GERMEN USUAL POR S. AUREUS FORÚNCULO • NÓDULO INFLAMATORIO PROFUNDO, DENTRO O ALREDEDOR DE UN FOLÍCULO PILOSO, • CURSA CON SUPURACIÓN Y NECROSIS, DESTRUCCIÓN DEL FOLÍCULO Y CICATRIZ RESIDUAL. • MAS FREC EN CUELLO, CARA, ESPALDA, AXILAS Y GLÚTEO • CARBUNCO O FORUNCULOSIS
  • 20. ABSCESO DE PIEL • COLECCIONES DE PUS LOCALIZADA • MAS FREC S. AUREUS. • NÓDULOS DOLOROSOS, BLANDOS, FLUCTUANTES Y ERITEMATOSOS • INCISIÓN Y DRENAJE • ABSCESO RECURRENTE: • TRASTORNOS DE LOS NEUTRÓFILOS RECOMENDADO Las localizaciones más frec. en niños son la mama En Adultos la zona perirrectal
  • 21. • MONO O POLIMICROBIANAS. • MRSA TOXINA LEUCOCIDINA DE PANTON-VALENTINE (PVL) • OCLUSIÓN DE VASOS PERFORANTES • TROMBOSIS MICROCIRCULACIÓN • NECROSIS HISTICA Y DAÑO DE NERVIOS • INICIO: FIEBRE Y DOLOR PROGRESA RÁPIDO EN 48H A COMPROMISO SISTEMICO FMO Y SHOCK SEPTICO • PUEDEN SER MUY SEVERAS, CON UNA ALTA MORTALIDAD DE UN 20 A 40% POR FALTA DE DX PRECOZ. FASCITIS NECROTIZANTE CLASIFICACION Tipo I: Polimicrobiana Tipo II: S. pyogenes y S. aureus. Tipo III: Vibrio vulnificus DOLOR GANGRENA DE FOURNIER
  • 22. • ENFERMEDAD RARA Y AGUDA DE ALTA MORTALIDAD 77-93% • EE.UU UNA INCIDENCIA 1 A 5 CASOS POR 100000 MUJERES EN ETAPA MENSTRUAL • MAS FREC EN MUJERES EN EDAD FÉRTIL 80-85% • S. AUREUS---EXOTOXINA TSST -1, CONSTITUYEN PARTE DE LA FLORA NORMAL FOSAS NASALES Y VAGINA • RELACIONADA A USO DE TAMPONES VAGINALES ---15% NO ESTA ASOCIADA A ESTE FACTOR. • FIEBRE ELEVADA, HIPOTENSIÓN SÚBITA Y ERITRODERMIA MACULAR DIFUSA Y DESCAMATIVA. • RESULTADO FINAL PUEDE CONDUCIR A FALLO MULTIORGÁNICO SISTÉMICO. SINDROME DE SHOCK TÓXICO Síndrome del shock tóxico: clínica y diagnóstico. RevAsocMexMedCrity Ter Int2013
  • 23. DIAGNÓSTICO Protocolos de Enfermedades Infecciosas Sociedad Española de Med. Interna-2014 Diagnóstico y tratamiento de la fascitisnecrosante–MediSur–Cuba -2014 EX. COMPLEMENTARIOS
  • 24. Radiografías • Presencia de gas en tejidos. • Presencia de cuerpos extraños. Ecografías • Colecciones líquidas en la profundidad • Punciones guiadas –Cultivos. TEM/ RM Mejor delimitación en la extensión y profundidad IMAGENES
  • 25. EVALUACIÓN QUIRÚRGICA Test del Dedo (FINGER TEST) 1. SE REALIZA INCISIÓN HASTA FASCIA. 2. LA AUSENCIA DE SANGRADO, PRESENCIA DE TEJIDO LICUADO CONFIRMAN SIGNOS DE NECROSIS. 3. DEBRIDAMIENTO CON FACILIDAD DE LA FASCIA DEL MÚSCULO AL PASAR EL DEDO.
  • 26. • HEMOCULTIVOS EN CELULITIS O ERISIPELA RECOMENDADO HACERLO/ GRADE. IDSA/2014 • EL DIRECTO, GRAM Y CULTIVO DE PUS IMPÉTIGO Y ECTIMA (FUERTE/MODERADA)/RECOMENDADO HACERLO/ GRADE. IDSA/2014 MICROBIOLÓGICO LEVES -> CLINICA …. Pero: -Paciente inmunosuprimido -Presenta signos de necrosis GRAVES • Punción aspiración ->Cultivos • Hemocultivos
  • 27. TRATAMIENTO Protocolos de Enfermedades Infecciosas Sociedad Española de Med. Interna-2014 TERAPIA SANO -> 5-7 DIAS INMUNUSUPRIMIDO -> 14 DÍAS • CLASIFICACIÓN DE LA LESIÓN • SEVERIDAD • ESTADO INMUNOLÓGICO DEL HUESPED
  • 28.
  • 29. ANTIBIOTICOTERAPIA 2018 WSES/SIS-E consensus conference: recommendations for the management of skin and soft-tissue infections
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. • Soporte vital en Unidad de Cuidados Intensivos. • Desbridamiento agresivo de urgencia del tejido necrótico. • Este procedimiento se realiza bajo anestesia en SOP y se repite cada 24hs hasta el control de la infección y presencia de tejido de granulación limpio. TRATAMIENTO QX – UCI Tratamientos alternativos Oxígeno Hiperbárico Inmunoglobulinas Endovenosa
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.