SlideShare una empresa de Scribd logo
Integración de la atención
farmacéutica en centros sanitarios
Francisco Sierra
DUGC Farmacia AGSNA, D Almería y CH Torrecárdenas
El trabajo colaborativo en una
UGC Interniveles desde la
perspectiva de la Farmacia de
Hospital
Orden
• URM: valoración desde ambos “mundos”
• Comunicación ¿o no? AP-AH y en
concreto SF H-SF AP
– Papel de las Áreas y de las unidades
interniveles
• Ejemplos colaborativos
• Reflexiones
Reflexiones sobre URM
Gran nicho de ineficiencia “fea”
Atención Primaria
Atención Hospitalaria
Áreas
Sanitarias
¿Internivel
es?
¿Son todo ventajas?
• Casi sí
• Mayor en las áreas
(problemas olvidados)
¿Quién gana más?
• El paciente
• Evitar malentendidos
• Ahorrar tiempo al paciente
Atención Farmacéutica? Integral?
Pauta de vacuanción de Varicela a los 12 años que se administraba 1
dosis pasa a administrarse a 2 dosis con un intervalo mínimo de 1 mes
Pacientes con Leucemia linfoblástica aguda
Pacientes sometidos a tratamiento inmunosupresor
Pacientes con trasplante programado de órganos
Pacientes con enfermedad crónica
Contactos inmediatos sanos
La vacuna está también indicada en los grupos de riesgo
(Recomendación del Consejo Interterritorial del SNS de 2 de marzo de 2005)
Vacunación
en Hospital
ACUERDO INTERNIVELES Varicela
• El objetivo de este acuerdo es elaborar un
Protocolo consensuado que recoja las
actuaciones encaminadas a la captación,
vacunación y mecanización en Historia Digital
DIRAYA, de aquellos grupos considerado de
riesgo
• La indicación de la vacunación puede ser
realizada por cualquier facultativo Pediatra, de
Atención Primaria u Hospitalaria, siempre que el
paciente cumpla con los requisitos establecidos
en el Anexo I y no haya constancia de haber
sido previamente vacunado.
En caso del Pediatra de Hospital, deberá entregar al
paciente el Informe con la indicación de vacunación (Anexo
I) e indicarle que deberá pedir cita en su Centro de Salud,
presentando siempre el citado documento
Receta XXI
¿Qué echo de menos?
¿Qué pidieron?: Comunicación AH
Protocolo de uso de la
Citicolina
• Este fármaco, que tras 2 grandes
EECC publicados en el 2012 que
desmontan la posible utilidad que en
EECC pequeños y con numerosas
controversias, podía tener, es
responsable del uso ineficaz de
400.000€ en las zonas de influencia
de la UGCF
CITICOLINA 2012
Un mal año lo tiene cualquiera.
Cronología de un mal año
• The lancet, publica online el 11 de junio
de 2012 el ICTUS trial.
• Jama, publica el 21 de noviembre de 2012
el COBRIT trial.
ICTUS trial
• Este estudio es el de mayor tamaño realizado hasta la
fecha con citicolina.
• El estudio trataba de confirmar los resultados de un
análisis previo de datos acumulados (Stroke 2002; 33:
2850-7) donde dosis de 2000 mg durante 6 semanas se
asociaron a una recuperación completa a los 3 meses,
siendo necesario un nuevo ensayo que confirmara estos
resultados.
• En el comentario de Lancet que acompaña al estudio se
sugiere una actualización de las guías clínicas de
tratamiento del ictus isquémico.
Pasamos de 2400 a 2000 envases en
2 trimestres antes y después
0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
Evolución Consumo Trimestral 2006-2014
Serie1
Acuerdo para retirada
de fármacos
antidemencia en
pacientes con escala
superior a 7
Eplerenona/Espironolactona
• Mediante acuerdo interservicios, pretendemos cambiar
el uso de un antagonista de la aldosterona por otro,
debido a la inexistente diferencia de efectividad clínica
entra ambos y a la gran diferencia de precio entre
ellos, (salvo en casos de ginecomastia sintomática a
espironolactona)
• Se calcula que el ahorro hipotético de una sustitución
del 50% de las prescripciones sería de 250.000€
anuales, cuyo ahorro perduraría en el tiempo de forma
indefinida
Resultados
0
50
100
150
200
250
300
350
400
Enero 2013 Febrero
2013
Marzo 2013 Abril 2013 Mayo 2013 Junio 2013 Julio 2013 Agosto 2013 Septiembre
2013
Octubre
2013
Noviembre
2013
Diciembre
2013
Envases
Enva…
Yo esperaba más….
Protocolo de (doble)
antiagregación
• El fármaco más ineficiente es aquel que no debía
estar prescrito y el efecto adverso peor es el del
fármaco que no debía estar.
• Nuestra UGC se compromete a hacer un
seguimiento farmacoterapéutico de los pacientes
con doble antiagregación para asegurar que la
duración de la misma es acorde a la
recomendada por la mejor evidencia, sin superar
nunca el año de duración (salvo solapamiento de
sucesos…)
ACODs “Diferente actuación frente a
med adquiridos y recetados “
Equidad? Visado igual para todos?
0,00
0,10
0,20
0,30
0,40
0,50
0,60
M
arzo
2015
A
bril2015
M
ayo
2015
Junio
2015
Julio
2015A
gosto
2015
S
eptiem
bre
2015O
ctubre
2015
N
oviem
bre
2015
D
iciem
bre
2015
E
nero
2016
Almería + Torrecárdenas
AGS Norte + Inmaculada
Con las mismas Tarjetas se hubiera
gastado 400.000€ más en AGSNA
Importe Envases DDD
Nº
NHU
SAs
Tarjetas
BDU
AGSNA 314.706 € 3.632 213.547 1.031 139.536
D Almería 255.386 € 2.944 180.538 794 292.130
Alien & predator
ACODs
• Rodilla/cadera 90€
• FA no valvular 40€
con visado
• FA no valvular ¿?
• Gasto Total
Hepatitis
• F4
• F3
• F2
• F0-1
• 60-80.000€
• 30-40.000€
• 15.000€
• ¿ ?
• 2013/14 Gasto
• 2014/15
• 2016
• ¿ ?
ACODs
• Rodilla/cadera
• FA no valvular
con visado
• FA no valvular
• 90€
• 40€
• ¿?€
• Gasto Total
1-2% de la población
= 300-400M €
32 M en Andalucía último año
Decisión
Política
Sanitaria
• Comunicación diaria con Hematóloga
responsable
– Se le comunica a la hematóloga todos los
ingresos con anti vitamina K, de muchos de
los cuales no tenía conocimiento
– Se le comunica todos los cambios
realizados por el resto de facultativos
(suspensiones y cambios)
– Agilización del circuito:
• Lo validamos a primera hora, salvo ingresos y
controles a última
• Recepción previa de las hojas de
anticoagulación
Gracias
– AGSNA
– D Almería
– CH Torrecárdenas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL FARMACÉUTICO CLÍNICO EN ESPAÑA. LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA
EL FARMACÉUTICO CLÍNICO EN ESPAÑA. LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTAEL FARMACÉUTICO CLÍNICO EN ESPAÑA. LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA
EL FARMACÉUTICO CLÍNICO EN ESPAÑA. LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTAJosé Joaquín Machí Ribes
 
Conciliacion al ingreso y alta en la UGC de Farmacia de Granada. Ponencia de ...
Conciliacion al ingreso y alta en la UGC de Farmacia de Granada. Ponencia de ...Conciliacion al ingreso y alta en la UGC de Farmacia de Granada. Ponencia de ...
Conciliacion al ingreso y alta en la UGC de Farmacia de Granada. Ponencia de ...UGC Farmacia Granada
 
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...Cecilia Calvo Pita
 
Conciliación al ingreso y al alta en la UGC de Farmacia de Granada. Ponencia ...
Conciliación al ingreso y al alta en la UGC de Farmacia de Granada. Ponencia ...Conciliación al ingreso y al alta en la UGC de Farmacia de Granada. Ponencia ...
Conciliación al ingreso y al alta en la UGC de Farmacia de Granada. Ponencia ...UGC Farmacia Granada
 
Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...
Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...
Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...José Joaquín Machí Ribes
 
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Centros sociosanitarios y farmacia hos...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Centros sociosanitarios y farmacia hos...Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Centros sociosanitarios y farmacia hos...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Centros sociosanitarios y farmacia hos...UGC Farmacia Granada
 
Departamento integrado de farmacologia clinica y terapeutica, colombia
Departamento integrado de farmacologia clinica y terapeutica, colombiaDepartamento integrado de farmacologia clinica y terapeutica, colombia
Departamento integrado de farmacologia clinica y terapeutica, colombiaevidenciaterapeutica.com
 
Proyecto investigacion gestion clinica isrg
Proyecto investigacion gestion clinica isrgProyecto investigacion gestion clinica isrg
Proyecto investigacion gestion clinica isrgsusana robles garcia
 
Ponencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_e
Ponencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_ePonencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_e
Ponencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_ez15sefap
 
Jornada de puertas abiertas Servicio de Farmacia Hospitalaria H.C. Valladolid
Jornada de puertas abiertas Servicio de Farmacia Hospitalaria H.C. ValladolidJornada de puertas abiertas Servicio de Farmacia Hospitalaria H.C. Valladolid
Jornada de puertas abiertas Servicio de Farmacia Hospitalaria H.C. ValladolidLuis Jimenez Labaig
 
Gestión del Acceso en el ámbito de la Atención Primaria
Gestión del Acceso en el ámbito de la Atención PrimariaGestión del Acceso en el ámbito de la Atención Primaria
Gestión del Acceso en el ámbito de la Atención PrimariaJordi Dominguez Sanz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1anarelis
 
Modelos de asistencia a centros socio sanitarios en España. Modelo balear
Modelos de asistencia a centros socio sanitarios en España. Modelo balearModelos de asistencia a centros socio sanitarios en España. Modelo balear
Modelos de asistencia a centros socio sanitarios en España. Modelo balearUGC Farmacia Granada
 
Presentació EFAD Societat Catalana Farmàcia Clínica
Presentació EFAD Societat Catalana Farmàcia ClínicaPresentació EFAD Societat Catalana Farmàcia Clínica
Presentació EFAD Societat Catalana Farmàcia Clínicajantdp
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...UGC Farmacia Granada
 
Incorporación de los gestores sanitarios en el ciclo de vida de los productos...
Incorporación de los gestores sanitarios en el ciclo de vida de los productos...Incorporación de los gestores sanitarios en el ciclo de vida de los productos...
Incorporación de los gestores sanitarios en el ciclo de vida de los productos...Jordi Dominguez Sanz
 
Entorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones reales
Entorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones realesEntorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones reales
Entorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones realesCecilia Calvo Pita
 

La actualidad más candente (20)

EL FARMACÉUTICO CLÍNICO EN ESPAÑA. LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA
EL FARMACÉUTICO CLÍNICO EN ESPAÑA. LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTAEL FARMACÉUTICO CLÍNICO EN ESPAÑA. LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA
EL FARMACÉUTICO CLÍNICO EN ESPAÑA. LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA
 
Conciliacion al ingreso y alta en la UGC de Farmacia de Granada. Ponencia de ...
Conciliacion al ingreso y alta en la UGC de Farmacia de Granada. Ponencia de ...Conciliacion al ingreso y alta en la UGC de Farmacia de Granada. Ponencia de ...
Conciliacion al ingreso y alta en la UGC de Farmacia de Granada. Ponencia de ...
 
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
 
Conciliación al ingreso y al alta en la UGC de Farmacia de Granada. Ponencia ...
Conciliación al ingreso y al alta en la UGC de Farmacia de Granada. Ponencia ...Conciliación al ingreso y al alta en la UGC de Farmacia de Granada. Ponencia ...
Conciliación al ingreso y al alta en la UGC de Farmacia de Granada. Ponencia ...
 
Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...
Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...
Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Centros sociosanitarios y farmacia hos...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Centros sociosanitarios y farmacia hos...Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Centros sociosanitarios y farmacia hos...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Centros sociosanitarios y farmacia hos...
 
Departamento integrado de farmacologia clinica y terapeutica, colombia
Departamento integrado de farmacologia clinica y terapeutica, colombiaDepartamento integrado de farmacologia clinica y terapeutica, colombia
Departamento integrado de farmacologia clinica y terapeutica, colombia
 
Proyecto investigacion gestion clinica isrg
Proyecto investigacion gestion clinica isrgProyecto investigacion gestion clinica isrg
Proyecto investigacion gestion clinica isrg
 
Ponencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_e
Ponencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_ePonencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_e
Ponencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_e
 
Encuesta de valoración de la satisfacción de los pacientes con la Atención Fa...
Encuesta de valoración de la satisfacción de los pacientes con la Atención Fa...Encuesta de valoración de la satisfacción de los pacientes con la Atención Fa...
Encuesta de valoración de la satisfacción de los pacientes con la Atención Fa...
 
Jornada de puertas abiertas Servicio de Farmacia Hospitalaria H.C. Valladolid
Jornada de puertas abiertas Servicio de Farmacia Hospitalaria H.C. ValladolidJornada de puertas abiertas Servicio de Farmacia Hospitalaria H.C. Valladolid
Jornada de puertas abiertas Servicio de Farmacia Hospitalaria H.C. Valladolid
 
Gestión del Acceso en el ámbito de la Atención Primaria
Gestión del Acceso en el ámbito de la Atención PrimariaGestión del Acceso en el ámbito de la Atención Primaria
Gestión del Acceso en el ámbito de la Atención Primaria
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Listo sool
Listo soolListo sool
Listo sool
 
Modelos de asistencia a centros socio sanitarios en España. Modelo balear
Modelos de asistencia a centros socio sanitarios en España. Modelo balearModelos de asistencia a centros socio sanitarios en España. Modelo balear
Modelos de asistencia a centros socio sanitarios en España. Modelo balear
 
Presentació EFAD Societat Catalana Farmàcia Clínica
Presentació EFAD Societat Catalana Farmàcia ClínicaPresentació EFAD Societat Catalana Farmàcia Clínica
Presentació EFAD Societat Catalana Farmàcia Clínica
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
 
Programa REFAR: Revisión y seguimiento Farmacoterapia
Programa REFAR:  Revisión  y seguimiento FarmacoterapiaPrograma REFAR:  Revisión  y seguimiento Farmacoterapia
Programa REFAR: Revisión y seguimiento Farmacoterapia
 
Incorporación de los gestores sanitarios en el ciclo de vida de los productos...
Incorporación de los gestores sanitarios en el ciclo de vida de los productos...Incorporación de los gestores sanitarios en el ciclo de vida de los productos...
Incorporación de los gestores sanitarios en el ciclo de vida de los productos...
 
Entorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones reales
Entorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones realesEntorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones reales
Entorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones reales
 

Destacado

Curso precongreso SAFH 2016. Bolsa Única del SAS
Curso precongreso SAFH 2016. Bolsa Única del SASCurso precongreso SAFH 2016. Bolsa Única del SAS
Curso precongreso SAFH 2016. Bolsa Única del SASUGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Evidencia y eficiencia, ¿se utilizan en la prácti...
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Evidencia y eficiencia, ¿se utilizan en la prácti...Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Evidencia y eficiencia, ¿se utilizan en la prácti...
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Evidencia y eficiencia, ¿se utilizan en la prácti...UGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Comisión de Participación Ciudadana del SSPA y F...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Comisión de Participación Ciudadana del SSPA y F...Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Comisión de Participación Ciudadana del SSPA y F...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Comisión de Participación Ciudadana del SSPA y F...UGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 3. Escuela de pacientes de la EASP
Congreso SAFH 2016. Mesa 3. Escuela de pacientes de la EASPCongreso SAFH 2016. Mesa 3. Escuela de pacientes de la EASP
Congreso SAFH 2016. Mesa 3. Escuela de pacientes de la EASPUGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...UGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Cómo hacer un sistema sanitario sostenible
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Cómo hacer un sistema sanitario sostenibleCongreso SAFH 2016. Mesa 4 Cómo hacer un sistema sanitario sostenible
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Cómo hacer un sistema sanitario sostenibleUGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Los excesos de la medicina moderna
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Los excesos de la medicina modernaCongreso SAFH 2016. Mesa 4 Los excesos de la medicina moderna
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Los excesos de la medicina modernaUGC Farmacia Granada
 
Mesa 1. integración de la formación en farmacia hospitalaria y de atención p...
Mesa 1.  integración de la formación en farmacia hospitalaria y de atención p...Mesa 1.  integración de la formación en farmacia hospitalaria y de atención p...
Mesa 1. integración de la formación en farmacia hospitalaria y de atención p...UGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 El difícil equilibrio entre la demanda de la socie...
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 El difícil equilibrio entre la demanda de la socie...Congreso SAFH 2016. Mesa 4 El difícil equilibrio entre la demanda de la socie...
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 El difícil equilibrio entre la demanda de la socie...UGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...UGC Farmacia Granada
 
Curso precongreso SAFH 2016. Selección de farmacéuticos de hospital fuera de ...
Curso precongreso SAFH 2016. Selección de farmacéuticos de hospital fuera de ...Curso precongreso SAFH 2016. Selección de farmacéuticos de hospital fuera de ...
Curso precongreso SAFH 2016. Selección de farmacéuticos de hospital fuera de ...UGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Opinión de los residentes de la forma...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Opinión de los residentes de la forma...Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Opinión de los residentes de la forma...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Opinión de los residentes de la forma...UGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Conciliación de la medicación como oportunidad e...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Conciliación de la medicación como oportunidad e...Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Conciliación de la medicación como oportunidad e...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Conciliación de la medicación como oportunidad e...UGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...UGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...UGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-La tecnología al servicio ...
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-La tecnología al servicio ...Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-La tecnología al servicio ...
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-La tecnología al servicio ...UGC Farmacia Granada
 
Curso precongreso SAFH 2016. Qué hacer al terminar el FIR
Curso precongreso SAFH 2016. Qué hacer al terminar el FIRCurso precongreso SAFH 2016. Qué hacer al terminar el FIR
Curso precongreso SAFH 2016. Qué hacer al terminar el FIRUGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes -¿Se puede hacer una tesis doctoral du...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes -¿Se puede hacer una tesis doctoral du...Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes -¿Se puede hacer una tesis doctoral du...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes -¿Se puede hacer una tesis doctoral du...UGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitalari...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitalari...Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitalari...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitalari...UGC Farmacia Granada
 
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-Capacitación del técnico de ...
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-Capacitación del técnico de ...Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-Capacitación del técnico de ...
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-Capacitación del técnico de ...UGC Farmacia Granada
 

Destacado (20)

Curso precongreso SAFH 2016. Bolsa Única del SAS
Curso precongreso SAFH 2016. Bolsa Única del SASCurso precongreso SAFH 2016. Bolsa Única del SAS
Curso precongreso SAFH 2016. Bolsa Única del SAS
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Evidencia y eficiencia, ¿se utilizan en la prácti...
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Evidencia y eficiencia, ¿se utilizan en la prácti...Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Evidencia y eficiencia, ¿se utilizan en la prácti...
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Evidencia y eficiencia, ¿se utilizan en la prácti...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Comisión de Participación Ciudadana del SSPA y F...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Comisión de Participación Ciudadana del SSPA y F...Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Comisión de Participación Ciudadana del SSPA y F...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Comisión de Participación Ciudadana del SSPA y F...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 3. Escuela de pacientes de la EASP
Congreso SAFH 2016. Mesa 3. Escuela de pacientes de la EASPCongreso SAFH 2016. Mesa 3. Escuela de pacientes de la EASP
Congreso SAFH 2016. Mesa 3. Escuela de pacientes de la EASP
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Cómo hacer un sistema sanitario sostenible
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Cómo hacer un sistema sanitario sostenibleCongreso SAFH 2016. Mesa 4 Cómo hacer un sistema sanitario sostenible
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Cómo hacer un sistema sanitario sostenible
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Los excesos de la medicina moderna
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Los excesos de la medicina modernaCongreso SAFH 2016. Mesa 4 Los excesos de la medicina moderna
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Los excesos de la medicina moderna
 
Mesa 1. integración de la formación en farmacia hospitalaria y de atención p...
Mesa 1.  integración de la formación en farmacia hospitalaria y de atención p...Mesa 1.  integración de la formación en farmacia hospitalaria y de atención p...
Mesa 1. integración de la formación en farmacia hospitalaria y de atención p...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 El difícil equilibrio entre la demanda de la socie...
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 El difícil equilibrio entre la demanda de la socie...Congreso SAFH 2016. Mesa 4 El difícil equilibrio entre la demanda de la socie...
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 El difícil equilibrio entre la demanda de la socie...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
 
Curso precongreso SAFH 2016. Selección de farmacéuticos de hospital fuera de ...
Curso precongreso SAFH 2016. Selección de farmacéuticos de hospital fuera de ...Curso precongreso SAFH 2016. Selección de farmacéuticos de hospital fuera de ...
Curso precongreso SAFH 2016. Selección de farmacéuticos de hospital fuera de ...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Opinión de los residentes de la forma...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Opinión de los residentes de la forma...Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Opinión de los residentes de la forma...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Opinión de los residentes de la forma...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Conciliación de la medicación como oportunidad e...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Conciliación de la medicación como oportunidad e...Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Conciliación de la medicación como oportunidad e...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Conciliación de la medicación como oportunidad e...
 
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-La tecnología al servicio ...
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-La tecnología al servicio ...Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-La tecnología al servicio ...
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-La tecnología al servicio ...
 
Curso precongreso SAFH 2016. Qué hacer al terminar el FIR
Curso precongreso SAFH 2016. Qué hacer al terminar el FIRCurso precongreso SAFH 2016. Qué hacer al terminar el FIR
Curso precongreso SAFH 2016. Qué hacer al terminar el FIR
 
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes -¿Se puede hacer una tesis doctoral du...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes -¿Se puede hacer una tesis doctoral du...Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes -¿Se puede hacer una tesis doctoral du...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes -¿Se puede hacer una tesis doctoral du...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitalari...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitalari...Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitalari...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitalari...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-Capacitación del técnico de ...
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-Capacitación del técnico de ...Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-Capacitación del técnico de ...
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-Capacitación del técnico de ...
 

Similar a Mesa 1. Trabajo colaborativo UGC interniveles: perspectiva farmacia de hospital

Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetesÚltimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetesOscar López de Briñas Ortega
 
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENCAnastaciaShadelb
 
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENCMatthewTennant613
 
Grupo impulsor canarias. actividad 2016 2017. recomendaciones no hacer
Grupo impulsor canarias. actividad 2016 2017. recomendaciones no hacerGrupo impulsor canarias. actividad 2016 2017. recomendaciones no hacer
Grupo impulsor canarias. actividad 2016 2017. recomendaciones no hacerjuan luis delgadoestévez
 
Alicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticosAlicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticosapepasm
 
05 innovacion claudio_gonzalez
05 innovacion claudio_gonzalez05 innovacion claudio_gonzalez
05 innovacion claudio_gonzalezJorge A. Guerra
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzwilderzuniga
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzwilderzuniga
 
Servicio socio sanitario. Atención Farmacéutica Domiciliaria.II premio Teva
Servicio socio sanitario. Atención Farmacéutica Domiciliaria.II premio TevaServicio socio sanitario. Atención Farmacéutica Domiciliaria.II premio Teva
Servicio socio sanitario. Atención Farmacéutica Domiciliaria.II premio TevaLucrecia Gutiérrez Muñoz
 
Presentación plan-invierno-2013
Presentación plan-invierno-2013Presentación plan-invierno-2013
Presentación plan-invierno-2013CesfamLoFranco
 
Gpc. opioides en pacientes terminales
Gpc. opioides en pacientes terminalesGpc. opioides en pacientes terminales
Gpc. opioides en pacientes terminalesJuan Delgado Delgado
 
A.MontañO Vitoria09
A.MontañO Vitoria09A.MontañO Vitoria09
A.MontañO Vitoria09BI10632
 
Gpc 2016 dolor lumbar ecuador
Gpc 2016 dolor lumbar ecuadorGpc 2016 dolor lumbar ecuador
Gpc 2016 dolor lumbar ecuadorJessica Medina
 
Tuberculosis GPC prevención, diagnòstico y tratamiento 2016
Tuberculosis  GPC prevención, diagnòstico y tratamiento 2016Tuberculosis  GPC prevención, diagnòstico y tratamiento 2016
Tuberculosis GPC prevención, diagnòstico y tratamiento 2016Rudy Vargas Lopez
 
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención MédicaEl paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médicaevidenciaterapeutica.com
 
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)z15sefap
 

Similar a Mesa 1. Trabajo colaborativo UGC interniveles: perspectiva farmacia de hospital (20)

Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetesÚltimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
 
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
 
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
 
Grupo impulsor canarias. actividad 2016 2017. recomendaciones no hacer
Grupo impulsor canarias. actividad 2016 2017. recomendaciones no hacerGrupo impulsor canarias. actividad 2016 2017. recomendaciones no hacer
Grupo impulsor canarias. actividad 2016 2017. recomendaciones no hacer
 
Alicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticosAlicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticos
 
PAAIPEC: modelo de atención a pacientes crónicos en Andalucía. Manuel Ollero
PAAIPEC: modelo de atención a pacientes crónicos en Andalucía. Manuel OlleroPAAIPEC: modelo de atención a pacientes crónicos en Andalucía. Manuel Ollero
PAAIPEC: modelo de atención a pacientes crónicos en Andalucía. Manuel Ollero
 
05 innovacion claudio_gonzalez
05 innovacion claudio_gonzalez05 innovacion claudio_gonzalez
05 innovacion claudio_gonzalez
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnz
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnz
 
Servicio socio sanitario. Atención Farmacéutica Domiciliaria.II premio Teva
Servicio socio sanitario. Atención Farmacéutica Domiciliaria.II premio TevaServicio socio sanitario. Atención Farmacéutica Domiciliaria.II premio Teva
Servicio socio sanitario. Atención Farmacéutica Domiciliaria.II premio Teva
 
Presentación plan-invierno-2013
Presentación plan-invierno-2013Presentación plan-invierno-2013
Presentación plan-invierno-2013
 
Gpc opioides terminales
Gpc opioides terminalesGpc opioides terminales
Gpc opioides terminales
 
Gpc. opioides en pacientes terminales
Gpc. opioides en pacientes terminalesGpc. opioides en pacientes terminales
Gpc. opioides en pacientes terminales
 
A.MontañO Vitoria09
A.MontañO Vitoria09A.MontañO Vitoria09
A.MontañO Vitoria09
 
Gpc 2016 dolor lumbar ecuador
Gpc 2016 dolor lumbar ecuadorGpc 2016 dolor lumbar ecuador
Gpc 2016 dolor lumbar ecuador
 
GUÍA-DOLOR-LUMBAR_16012017.pdf
GUÍA-DOLOR-LUMBAR_16012017.pdfGUÍA-DOLOR-LUMBAR_16012017.pdf
GUÍA-DOLOR-LUMBAR_16012017.pdf
 
Ops libro-prevencion-tuberculosis
Ops libro-prevencion-tuberculosisOps libro-prevencion-tuberculosis
Ops libro-prevencion-tuberculosis
 
Tuberculosis GPC prevención, diagnòstico y tratamiento 2016
Tuberculosis  GPC prevención, diagnòstico y tratamiento 2016Tuberculosis  GPC prevención, diagnòstico y tratamiento 2016
Tuberculosis GPC prevención, diagnòstico y tratamiento 2016
 
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención MédicaEl paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
 
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
 

Último

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Mesa 1. Trabajo colaborativo UGC interniveles: perspectiva farmacia de hospital

  • 1. Integración de la atención farmacéutica en centros sanitarios Francisco Sierra DUGC Farmacia AGSNA, D Almería y CH Torrecárdenas El trabajo colaborativo en una UGC Interniveles desde la perspectiva de la Farmacia de Hospital
  • 2. Orden • URM: valoración desde ambos “mundos” • Comunicación ¿o no? AP-AH y en concreto SF H-SF AP – Papel de las Áreas y de las unidades interniveles • Ejemplos colaborativos • Reflexiones
  • 3. Reflexiones sobre URM Gran nicho de ineficiencia “fea”
  • 5. ¿Son todo ventajas? • Casi sí • Mayor en las áreas (problemas olvidados) ¿Quién gana más? • El paciente
  • 6. • Evitar malentendidos • Ahorrar tiempo al paciente Atención Farmacéutica? Integral?
  • 7. Pauta de vacuanción de Varicela a los 12 años que se administraba 1 dosis pasa a administrarse a 2 dosis con un intervalo mínimo de 1 mes Pacientes con Leucemia linfoblástica aguda Pacientes sometidos a tratamiento inmunosupresor Pacientes con trasplante programado de órganos Pacientes con enfermedad crónica Contactos inmediatos sanos La vacuna está también indicada en los grupos de riesgo (Recomendación del Consejo Interterritorial del SNS de 2 de marzo de 2005) Vacunación en Hospital
  • 8. ACUERDO INTERNIVELES Varicela • El objetivo de este acuerdo es elaborar un Protocolo consensuado que recoja las actuaciones encaminadas a la captación, vacunación y mecanización en Historia Digital DIRAYA, de aquellos grupos considerado de riesgo • La indicación de la vacunación puede ser realizada por cualquier facultativo Pediatra, de Atención Primaria u Hospitalaria, siempre que el paciente cumpla con los requisitos establecidos en el Anexo I y no haya constancia de haber sido previamente vacunado.
  • 9. En caso del Pediatra de Hospital, deberá entregar al paciente el Informe con la indicación de vacunación (Anexo I) e indicarle que deberá pedir cita en su Centro de Salud, presentando siempre el citado documento
  • 10.
  • 12. ¿Qué echo de menos? ¿Qué pidieron?: Comunicación AH
  • 13. Protocolo de uso de la Citicolina • Este fármaco, que tras 2 grandes EECC publicados en el 2012 que desmontan la posible utilidad que en EECC pequeños y con numerosas controversias, podía tener, es responsable del uso ineficaz de 400.000€ en las zonas de influencia de la UGCF
  • 14. CITICOLINA 2012 Un mal año lo tiene cualquiera.
  • 15. Cronología de un mal año • The lancet, publica online el 11 de junio de 2012 el ICTUS trial. • Jama, publica el 21 de noviembre de 2012 el COBRIT trial.
  • 16. ICTUS trial • Este estudio es el de mayor tamaño realizado hasta la fecha con citicolina. • El estudio trataba de confirmar los resultados de un análisis previo de datos acumulados (Stroke 2002; 33: 2850-7) donde dosis de 2000 mg durante 6 semanas se asociaron a una recuperación completa a los 3 meses, siendo necesario un nuevo ensayo que confirmara estos resultados. • En el comentario de Lancet que acompaña al estudio se sugiere una actualización de las guías clínicas de tratamiento del ictus isquémico.
  • 17.
  • 18. Pasamos de 2400 a 2000 envases en 2 trimestres antes y después 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 Evolución Consumo Trimestral 2006-2014 Serie1
  • 19. Acuerdo para retirada de fármacos antidemencia en pacientes con escala superior a 7
  • 20. Eplerenona/Espironolactona • Mediante acuerdo interservicios, pretendemos cambiar el uso de un antagonista de la aldosterona por otro, debido a la inexistente diferencia de efectividad clínica entra ambos y a la gran diferencia de precio entre ellos, (salvo en casos de ginecomastia sintomática a espironolactona) • Se calcula que el ahorro hipotético de una sustitución del 50% de las prescripciones sería de 250.000€ anuales, cuyo ahorro perduraría en el tiempo de forma indefinida
  • 21. Resultados 0 50 100 150 200 250 300 350 400 Enero 2013 Febrero 2013 Marzo 2013 Abril 2013 Mayo 2013 Junio 2013 Julio 2013 Agosto 2013 Septiembre 2013 Octubre 2013 Noviembre 2013 Diciembre 2013 Envases Enva… Yo esperaba más….
  • 22. Protocolo de (doble) antiagregación • El fármaco más ineficiente es aquel que no debía estar prescrito y el efecto adverso peor es el del fármaco que no debía estar. • Nuestra UGC se compromete a hacer un seguimiento farmacoterapéutico de los pacientes con doble antiagregación para asegurar que la duración de la misma es acorde a la recomendada por la mejor evidencia, sin superar nunca el año de duración (salvo solapamiento de sucesos…)
  • 23.
  • 24.
  • 25. ACODs “Diferente actuación frente a med adquiridos y recetados “
  • 26. Equidad? Visado igual para todos? 0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 M arzo 2015 A bril2015 M ayo 2015 Junio 2015 Julio 2015A gosto 2015 S eptiem bre 2015O ctubre 2015 N oviem bre 2015 D iciem bre 2015 E nero 2016 Almería + Torrecárdenas AGS Norte + Inmaculada
  • 27.
  • 28.
  • 29. Con las mismas Tarjetas se hubiera gastado 400.000€ más en AGSNA Importe Envases DDD Nº NHU SAs Tarjetas BDU AGSNA 314.706 € 3.632 213.547 1.031 139.536 D Almería 255.386 € 2.944 180.538 794 292.130
  • 31. ACODs • Rodilla/cadera 90€ • FA no valvular 40€ con visado • FA no valvular ¿? • Gasto Total
  • 32. Hepatitis • F4 • F3 • F2 • F0-1 • 60-80.000€ • 30-40.000€ • 15.000€ • ¿ ? • 2013/14 Gasto • 2014/15 • 2016 • ¿ ?
  • 33.
  • 34. ACODs • Rodilla/cadera • FA no valvular con visado • FA no valvular • 90€ • 40€ • ¿?€ • Gasto Total 1-2% de la población = 300-400M € 32 M en Andalucía último año Decisión Política Sanitaria
  • 35. • Comunicación diaria con Hematóloga responsable – Se le comunica a la hematóloga todos los ingresos con anti vitamina K, de muchos de los cuales no tenía conocimiento – Se le comunica todos los cambios realizados por el resto de facultativos (suspensiones y cambios) – Agilización del circuito: • Lo validamos a primera hora, salvo ingresos y controles a última • Recepción previa de las hojas de anticoagulación
  • 36. Gracias – AGSNA – D Almería – CH Torrecárdenas